Categorías
General

Lleno de no hay billetes en El Puerto

Después de las decepcionantes entradas del fin de semana anterior, en gran parte debido a las fechas de 30 y 31 de julio con cambio de alquilados, llegada de veraneantes agosteños y pereza de ponerse en carretera esos días de tanto tráfico, la plaza ayer se llenó, pero no de lleno aparente, sino de no hay billetes. Comentábamos con los vecinos, que el mismo día de la semana anterior, con similar cartel (sólo cambiando a Roca Rey por El Juli), la entrada fue muy pobre. Yo no creo que sólo Roca Rey meta media plaza, más bien creo que fue por la fecha y que muchos morantistas estábamos ya en El Puerto. Esta plaza siempre fue más de agosto. De cualquier forma, una gran alegría ver esta inmensa plaza llena de gente.

Los toros de Núñez del Cuvillo decepcionaron, mansos y deslucidos, sin humillar y distraídos. Sólo se salvaron medianamente el tercero y el quinto, al que dieron una absurda vuelta al ruedo que no vi a nadie pidiendo.

El primero de Morante fue muy deslucido, pegando cabezazos, sin humillar e incierto, y fue esaborío hasta para morir. A pesar de eso el matador le hizo una lidia eficaz y artística que pocos aficionados entendieron de suficiente mérito como para pedirle mayoritariamente la oreja después de dos descabellos. La cosa se quedó en ovación. Eso sí, recibió al toro con un cambio rodilla en tierra que ya pagaba la entrada. El cuarto fue un marmolillo que no se movió ni para huir.

Foto. Paco Martín para La Voz de Cádiz

Roca Rey, que llevaba un vestido de naranja y azabache muy feo, pinchó a su primero después de una faena de las suyas por la que le hubieran dado la oreja. La faena a su segundo, muy remiso para embestir, no remontó y el diestro estuvo especialmente breve cortando por lo sano.

El primero de Luque, de muy feas hechuras, fue un manso de libro que huía de su sombra sin querer pelea nunca. El matador estuvo eficaz y el manso le duró dos minutos. Su segundo fue un toro templado, al que apenas picaron. Empezó la faena con varias series a media altura, cuidándolo, y la terminó de forma apoteósica haciendo lo que quiso con el de Cuvillo, toreando con mucha profundidad, y con el público entregado y puesto en pie. Muy centrado el torero. Mató de una buena estocada y se llevó dos orejas indiscutibles.

@isanchezmejias

Categorías
General

Decepcionan los garcigrandes en El Puerto

Antes de los toros decepcionó la muy pobre entrada, sobre todo en los tendidos de sol. Después de la pandemia donde con un aforo limitado al 50% las plazas parecían llenas, me siento incapaz de dar una estimación de la entrada, pero calculo que no mucho más allá de un tercio de plaza. Con este cartel y con antecedentes de esta plaza, ignoro qué ha podido pasar. El día, los precios, el cansancio de la afición. Y dicen que para hoy con Juli, Manzanares y Talavante, la cosa no pinta mejor. Un gran problema que tendrán que resolver los interesados.

Los garcigrandes decepcionaron de principio a fin, reuniendo muy pocas características de lo que se pide de un toro bravo. En general distraídos, mirando a los tendidos, remisos para embestir, desrazados, abantos, mansotes, queriéndose rajar, trabajosos para las cuadrillas, rápidos de patas y hasta violentos. Dicen que las cuadrillas son a los toros que más temen para banderillear, y demostraron que tenían razón cuando alcanzaron a dos grandes subalternos como Juan José Trujillo y Alejandro Sobrino que se libraron de males mayores de verdadero milagro, especialmente la de Sobrino fue dramática con el toro encelado con él y tirándole derrotes a diestro y siniestro. Además, tuvimos que ver cantidad de pasadas a una sola mano por las condiciones de los toros.

A pesar de todo, cuando alguno se equivocaba y metía la cara después de muchas voces, eran casi suabones, y algo de calidad pudimos ver en los lances y muletazos de Morante, una faena de poder de El Juli a su primero y dos faenas de mucho mérito de Daniel Luque, que se la jugó con sus dos toros, con mucha técnica y sobrado de capacidad y serenidad. A su primero lo mató de una gran estocada y se llevó dos orejas, y en su asustó al tendido a base de un arrimón de época. Otra oreja.

@isanchezmejias

Categorías
General

Vestido de lujo de Morante para el centenario de la plaza de toros de Pamplona

Nueve años hacía que Morante de la Puebla no pisaba la plaza de toros de Pamplona. Dejó dicho que esa plaza reunía todas las condiciones para que él pegara un petardo. Pero este año era el del centenario de la plaza de toros y este año Morante se atreve con todo, así que allá que fue a triunfar el señalado día del 7 de julio.

De todos los aficionados es sabido el tiempo que el matador dedica al estudio del pasado de la Fiesta y su debilidad por la figura de Gallito. Ha resucitados suertes enterradas como las “tijerinas”, el toreo de manos altas a la verónica, los quiebros de rodillas o el “galleo de bú”, que no se veía en una plaza desde hace más de 100 años. Además, mucho de su toreo se inspira en suertes antiguas como los molinetes de rodillas o el toreo a dos manos que le sale sublime. También ha honrado el pasado con detalles en los vestidos de torero, los golpes, o la montera. Pero desde la temporada pasada está sorprendiendo con unos vestidos de torear muy originales que él mismo idea y que el sastre Justo Algaba da forma.

Foto de Javier Arroyo

El siete de julio de 2022, para honrar el centenario de la plaza de Pamplona estrenó un vestido muy original por ser las taleguillas de distinto color que la chaquetilla y que honraba los sanfermines por su intenso cromatismo rojo y blanco, colores de la cuidad en fiestas. Una preciosidad de traje con esas taleguillas blancas bordadas que contrastaban con la chaquetilla de intenso rojo y blanco.

Si además después torea como ya nos tiene acostumbrados, con dos faenas llenas de torería, sabor, lentitud y profundidad, se puede vestir como le dé la gana que siempre se vestirá de grandioso torero.

@isanchezmejias

PD. Según me informa el amigo Aurelio López, Morante ha donado el vestido al Hotel La Perla. Detalle de figura

Categorías
General

Morante deja afónica Las Ventas

Este año se ha puesto de moda decir que la Plaza de Toros Monumental de Madrid “ruge”. Expresiones del tipo “Cuando ruge esta plaza, es única”, “Ese rugido de Madrid”, “He sentido como rugía la plaza”, han sido comunes entre toreros, periodistas y aficionados . Yo que he visto la mayoría de las corridas por el Canal Toros de Movistar y sólo con el sonido ambiente, que es lo más parecido a estar en la plaza, afinaba el oído, pero no oía el famoso rugido de Madrid. “Óles”, “Bien” y ovaciones sí, pero nada de rugidos.

El día uno tuve ocasión de ir a la plaza con la esperanza de ver nuevamente a Morante, esta vez en la corrida de la Beneficencia, y mis expectativas fueron más que colmadas. Al segundo toro le hizo una faena de ensueño, durmiendo cada pase, recreándose en él, fueron momentos inolvidables. Cuando ligaba tres y el de pecho los “óles” de la plaza eran unánimes y ensordecedores. Si eso es el rugido de Madrid, nos quedamos afónicos de tanto rugir. Además, como cada tarde nos dejó algún detalle gallista, en este caso descabelló de rodillas. Como dije en Sevilla: Morante, gracias.

Al Juli se le ve cada vez con más afición y con más técnica. Si hacen ustedes el esfuerzo de comparar la primera embestida de sus toros con la última, convendrán en que parecen toros distintos. Ginés Marín se la jugó con un manso pregonado ante la indiferencia del público.

Un detalle. Las borlas de adorno de las banderillas parecían pelotas de playa. Los banderilleros procuraban quitarlas antes de parear porque así era imposible igualarlas. Un feo espectáculo ver el ruedo lleno de pelotas de colores.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Gracias, Morante

Ese fue el grito que se escuchó de un señor del Tendido Uno al terminar la corrida, y resume el sentimiento de muchos aficionados, de casi todos. Es un privilegio poder ver torear a Morante. Un torero que ha resucitado suertes antiguas, que les anda a los toros como ninguno, que torea con el capote con un arte y una plasticidad inigualables y que es capaz de hacer una faena a un toro con motor y peligro como la que hemos visto, que no sólo nos ha puesto la carne de gallina y emocionado, sino que nos ha convencido de que el Toreo es el único arte, que en un segundo irrepetible, es capaz de levantarte extasiado aplaudiendo sin saber dónde estás.

Porque el sobrero de Garcigrande no era la tonta del bote a la que se están acostumbrando las figuras. Era un toro con poder, que embestía con todo. Un toro con peligro al que había que saber torear. Morante se ha jugado los muslos en cada pase, dónde ha llevado al toro humillado y toreado de una forma sublime, bella y total. Una faena redonda y emocionante que hemos aplaudidos perplejos e hipnotizados. No solo es la faena de la Feria sino de la temporada. Dos orejas tan rotundas o más como las de este torero en el pasado San Miguel. Lo dicho Gracias, Morante, mil gracias.

Hay que decir que la corrida de Torrestrella no ha respondido a las expectativas. En general, floja, y el que ha embestido, lo ha hecho con malas ideas. El primero de Morante no valía nada, y después de la ceremonia de devolución de trastos de la alternativa, se quedó con la espada de verdad, y aquello le duró un santiamén. Pensaría, si va a haber bronca, cuanto antes mejor, y la hubo. Siento tener que decir que Manuel Perera no estaba para tomar la alternativa, y menos en Sevilla. Ni ha sometido a los toros ni les ha dado la lidia que requerían. Mucha puerta gayola, laces de rodillas, pero poco toreo. Estuvo a merced del toro de la alternativa y en su segundo hubo más trallazos que pases. Eso sí, mucha voluntad.

La técnica de El Juli es tan portentosa que a su primer Torrestrella, un toro con mucho genio, fue capaz de dejarlo suave, obediente y hasta noble. Un prodigio. Su segundo fue tan parado que no fue capaz de hacerlo embestir.

Yo he tenido mucha suerte en la época que me ha tocado vivir. Vi a Camino, Puerta y el Cordobés, y me quedé perplejo con Ojeda. Después me hice de religión currista, de esos que se conformaban con verlo hacer el paseíllo y se partía la camisa si toreaba, y ahora soy morantista convencido y disfruto como un loco ¡Viva Morante!

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Los detalles toreros de Morante

José Antonio Morante de la Puebla está en un momento que hay que a verlo allí hasta donde aguante la cartera. Si en su anterior comparecencia nos dejó una faena primorosa a su primero, y nos regaló unas verónicas de manos altas, hoy, en su segundo, se fue al tercio con la montera puesta, se la quitó toreramente, brindó al público y la puso en el suelo encima de las zapatillas. Sin enmendarse y con el “cartucho de pescao” homenaje al maestro Pepe Luis en el centenario de su nacimiento, cito al toro y le soltó varios naturales de ensueño. Este detalle ya paga la entrada. La faena, en los terrenos de sol a los que se había ido el manso de Cuvillo, fue torera y profunda, sin un tirón, sin una prisa, andándole al toro con un señorío y con una torería ya en desuso. Entró a matar con el toro perpendicular de cara a tablas y dejó una gran estocada. Esta vez el presidente sí le dio la oreja que le negó al día anterior. A su primero lo picaron mucho y mal y poco pudo hacer salvo estar en torero.

Juan Ortega ni ha tenido sus toros ni ha tenido su tarde. Sale de Sevilla un escalón por debajo de lo que entró.

El Roca Rey de sus primeros años ha vuelto. Después de haber salido del apoderamiento de la Empresa y del Domingo de Resurrección, ha salido a revienta calderas. En su primero ha recordado el de sus mejores tiempos, con una faena en donde la salida del toro parecía imposible y donde tenía que doblar la cara por donde le decía el torero para no cogerlo. Faena emocionante con más ¡ay! que ¡óle! pero donde el torero estuvo entregado. Mató de media y le dieron nuestras dos orejas de cada día, en ese listón tan triunfalista y tan bajo, en el que ha convertido este año la feria. Que en su segundo iba a cortar una oreja por lo civil o por lo criminal para salir por la Puerta del Príncipe, lo sabía hasta el último que entró a la plaza con el cubata después del paseíllo. Y, efectivamente, estuvo tremendista, jugándose la vida ante un toro que no valía nada. Hasta lo cogió de mala manera, afortunadamente sin consecuencias. Se tiró a matar, hundió el estoque y vimos la mayor petición de oreja de lo que llevamos de feria. El presidente, seguramente viendo las orejas que le dio en el primero y los excesos que llevamos de triunfalismo, reculó y no se la concedió. La bronca fue monumental, llenando el ruedo de almohadillas antes de que el diestro diera dos vueltas al ruedo. El público se había cabreado porque se había quedado sin su Puerta del Príncipe de cada día.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Vista y sensibilidad


Amparándome en el título de la ya película de culto, tengo que decir que lo que hoy ha fallado ha sido el palco. Al presidente D. Fernando Fernández Figueroa le ha faltado sensibilidad para otorgar la oreja en el primer toro de Morante de la Puebla, cuando le ha hecho al toro todo y sólo lo que le tenía que hacer. Y hecho con un gusto exquisito, inspirado en viejas suertes de Gallito, como las verónicas con las manos altas de categoría. Detalles toreros inigualables e irrepetibles. La música sólo sonó en la última tanda de la faena porque el actual director de la banda tiene la misma sensibilidad que el presidente, o sea, ninguna. Después de matar por derecho se le pidió la oreja, pero el presidente contó pañuelo a pañuelo y debió de faltarle alguno. La falta de sensibilidad del palco torció el festejo.


El segundo de Morante estaba reparado de la vista, salió a pararlo El Lili porque todos lo habían visto menos el presidente y su veterinario en el reconocimiento. Morante se lo indicó claramente al matar el toro. Además de falta de sensibilidad al palco le faltó vista para detectar este defecto del toro, incluso para haberlo devuelto, pero es lo que tenemos, equipos que ven los toros en el campo seis días antes, les dan el beneplácito, y cuando llegan al reconocimiento no los aprueban, y al que tienen que echar por cegato, se les cuela.


El primero de Diego Urdiales también tendría que haber ido para atrás por la evidente falta de fuerzas, pero tampoco para esto tuvo sensibilidad el palco. El matador no pudo hacer nada, claro. El quinto fue un toro soso y sin celo y Diego Urdiales sólo puedo estar en lo torero que es y matarlo de una soberbia estocada.


El tercero, como casi toda la corrida fue soso y sin fuerzas y Manzanares sólo pudo componer la figura con su toreo de cintura y matarlo con el cañón que tiene en su mano derecha. El último fue el único toro de verdad de la corrida, con recorrido y trasmisión. Manzanares deleitó a sus partidarios con ese toreo suyo tan estético, despegado y en diagonal, que entra por los ojos, pero no por el corazón. Mató de media recibiendo en chiqueros, le pidieron la oreja, y esta vez, D. Fernando debió contar mejor los pañuelos y vio que había uno más que la mayoría y se la concedió. Las cosas del toro son así


Después no hemos venido a celebrar el viernes de preferia a la Cervecería Internacional, circunstancia por la que esto sale como sale, y donde hemos coincidido varias tertulias de aficionados de lo más variopinto. Tengo un amigo que le encanta Manzanares y que no le reconoce a Morante ni el más mínimo mérito. No hacemos carrera de él. Vamos, es que ni le gusta que estrene vestido cada vez que torea en Sevilla. Sin embargo, tengo otro que se le saltan las lágrimas cada vez que hace algo que recuerda las viejas suertes de Gallito. Como siempre digo, la polémica alimenta la fiesta. No hay billetes, dicho sea de paso.


@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Apuntes para una decepción

La corrida del Domingo de Resurrección en Sevilla es la corrida que con más ilusión esperamos, y la que también más decepciones nos ha dado. Desde los tiempos de Curro hasta ahora, pocas han sido las tardes redondas este día. La de hoy invitaba a ilusión, calurosa de verano, la confirmación de que Morante venía después de la lesión de ayer, la plaza llena, y los dos otros toreros sevillanos que más ilusión despiertan. Pero los toros se han cargado el espectáculo, como estamos acostumbrados. Los exigidos por las figuras toros de Juan Pedro Domecq, serios de pitones, pero algunos bastos en la forma y en el fondo, sin raza, sin emplearse, sosos, embistiendo sin ganas, así es imposible emocionar a nadie.

Foto: Empresa Pagés

Morante se acercó a la plaza de en coche de caballos, a la antigua. Estrenó un terno ideado por él, muy original y estuvo toda la tarde queriendo y haciendo las cosas bien, y además no se le notó que estuviera mermado por lesión del día anterior. La faena a su primero, el único que medio embistió, fue primorosa, llena de detalles toreros y muy aplaudida en los tendidos. Si no llega a pinchar le hubiéramos pedido la oreja, pero la cosa quedó en ovación y saludos. Su segundo bis, de Virgen María parecía más un toro de calles que de Sevilla, y no valió nada. Brindó a la infanta Elena, y la primera serie con la mano apoyada en las tablas, muy a lo Gallito, tuvo sabor antiguo del toreo por alto. Cuando acabó miro al público e hico un gesto como diciendo: esto es todo lo que voy a poder hacer. Y así fue.

Juan Ortega veroniqueó a su primero con su inigualable estilo, pero el toro valía poco y el torero tampoco pareció encontrar recursos para hacerle algo más. El quinto fue aún peor, grande y basto, tampoco encontró el torero por dónde meterle mano. Pablo Aguado ha recibido a sus dos toros como se debe hacer, llevándoselo por verónicas de calidad hasta la boca de riego. Pero en ninguna de sus dos faenas se levantó el vuelo. Sólo destacar un precioso quite por verónicas de Morante en el sexto que fue respondido con responsabilidad por Aguado por delantales muy aplaudidos.

Lo buenos y tontos que somos los aficionados que salimos de la plaza diciéndonos, a la próxima será, y nos quedan otras dos de Juan Pedro…

isanchezmejias

Categorías
General

Tertulia Taurina de Economistas “ER 78”

La promoción de Ciencias Económicas y Empresariales que nos licenciamos en el año 1978, nos hemos mantenido en periódico contacto a través de comidas anuales y ahora grupos de WhatsApp. Los aficionados a los toros de la misma constituimos, a su vez, la Tertulia Taurina de Economistas “ER 78”, y nos juntamos para almuerzos periódicos con algún tema central y a los que nos vaya llevando la conversación. El pasado noviembre nos reunimos con el tema central de Joselito “El Gallo”, y se nos quedó pendiente una visita posterior a lugares gallistas de Sevilla. La sexta ola impidió que lo hiciéramos en su momento, y hasta ayer no la pudimos completar.

Ante el mausoleo de José en el Cementerio San Fernando de Sevilla

Empezamos por el final, con la visita al mausoleo de José en el Cementerio de Sevilla, donde después de unas explicaciones sobre la obra y sobre los restos de las personas que en él descansan, dejamos unas flores en su recuerdo y rezamos una oración.

Flores que dejamos en el mausoleo

Después nos dirigimos a la Huerta de San Antonio, propiedad del diestro Morante de la Puebla para visitar el despacho del Rey de los Toreros, desde el que se manejaba no solamente la temporada del matador sino todo el mundo del toro. Se decía que nada en el Toro se hacía no ya sin el conocimiento del Gallito, sino sin que él lo hubiera aprobado u ordenado. Pues desde ese despacho, hoy propiedad de Morante se dirigía el mundo del Toro. José Antonio nos explicó varias cosas del despacho y de todos los recuerdos que guarda de José.

José Antonio Morante explicando pormenores del despacho de Gallito

También pudimos visitar otras dependencias de la Huerta, cuadros, trajes del maestro, cabezas de toros, como las del Miura que mató en Sevilla o una de Prieto de la Cal de El Puerto, la placita de toros, la salida al Guadalquivir y otras dependencias. El sitio es una maravilla. Sabiendo su devoción por todo lo gallista, dejamos a José Antonio como recuerdo de nuestra visita, una réplica del mausoleo de José, que puede apreciarse sobre la mesa del despacho en la primera foto de este artículo.

Cabezas del toro de Miura que Morante mató en Sevilla y de uno de los seis de Prieto de la Cal de El Puerto de Santa María

Desde aquí volvemos a agradecer a Morante y a su apoderado Pedro Marques sus atenciones y explicaciones durante la visita.

Ante el monumento de Gallito en Gelves

A continuación, visitamos el monumento al torero en su natal Gelves. La estatua luce señorial en su plaza de Joselito El Gallo. El conjunto de este monumento es magnífico. La figura de José, muy bien conseguido el parecido, es poderosa como su toreo, y a sus pies un toro, también poderoso, muerto de una estocada corta en su sitio. Un magnífico conjunto.

Monumento a Joselito el Gallo en la Plaza de la Esperanza Macarena

Después de almorzar en la cercana Coria del Río, nos dirigimos a la Plaza de la Esperanza Macarena a visitar el monumento a Joselito que le dedico la Hermandad de la Macarena y que luce frente al busto de Rodríguez Ojeda. Aprovechamos para visitar los tesoros de la Hermandad, donde nos atendieron de maravilla y nos explicaron los pormenores de lo que se expone que es muchísimo y todo de categoría. Pudimos apreciar la túnica de nazareno de José que donaron mis primos Recasens Sánchez-Mejías, y como la Esperanza está vestida de hebrea, pues pudimos ver muy de cerca las universales “mariquillas” que le regaló José, junto con la pluma de oro de la polémica de Muñoz y Pavón y un pisa corbata de José, que se muestran todo junto, a la espera de que los vuelva a lucir la Esperanza es su estación de penitencia.

Las mariquillas de La Macarena, que se han convertido en su símbolo universal, la pluma regalo de Muñoz y Pavón y un pisa corbatas de José

Volvemos a agradecer a Bella García su atención y explicaciones, y a su Hermano Mayor su deferencia con este grupo de aficionados gallistas.

Ante el paso de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Después no encaminamos a la Alameda de Hércules para visitar el lugar donde estuvo la última casa de Joselito “El Gallo” y familia, en la semiesquina con la calle Niño Perdido. Y digo lugar porque fue demolido, como tantísimas cosas en Sevilla, para hacer un bloque pisos impersonal en cuyos bajos hay una discoteca. Degenerando.

Únicos restos de la Plaza de Toros Monumental de Sevilla, una de las puertas de acceso al recinto

Para terminar el día fuimos a rendirle tributo al único resto que queda de la Plaza de Toros Monumental de Sevilla en la Avenida de Eduardo Dato. Una de las puertas de entrada el recinto en la que después de mucho tiempo anónima, mi tocayo Ignacio de Cossío puso, con nocturnidad y alevosía, un azulejo conmemorando el centenario de su alternativa. Acabamos tomando y copa en el Bar Monumental que preside una gran foto de la plaza de toros.

Jornada a tiempo completo que como ya estamos todos en estado de júbilo nos proponemos repetir con otros parámetros.

@isanchezmejias

Categorías
General

Morante en Olivenza


Fuimos a Olivenza con la esperanza de ver al mismo Morante que terminó la temporada pasada y, en ese aspecto, no nos ha defraudado. Sigue igual de dispuesto, de artista, de ánimo y de ganas de agradar.


En esta temporada de su 25 aniversario de alternativa quiere celebrarlo toreando un número de corridas desmesurada. Si se cumplen las expectativas va firmar por encima de las 125 corridas. Sólo espero que las lesiones lo respeten y que pueda cumplir todos los compromisos que firme. Mi cartera no da ni mucho menos para seguirlo, pero espero poder verlo unas cuentas veces.


La corrida del sábado en Olivenza fue un fracaso estrepitoso de la ganadería de Zaldueldo. Toros carentes de fuerza y de casta, deambularon tontones por el ruedo sin la más mínima emoción. Ante esto Morante sólo pudo estar en torero, con mucho gusto y andándole a los toros como hacía muchos años que no veíamos. Para colmo echaron a dos toros para atrás y salimos a las tantas. A estos toros El Juli les puede hasta recién levantado de la siesta. Tanto que hasta le dio con la cabeza en el lomo al finalizar un pase para demostrar que lo tenía dominado. Emilio de Justo no pudo realizar su toreo de pureza ante semejante ganado y estuvo tan sobrado de poder como falto de opciones.


La corrida del domingo de Núñez del Cuvillo fue otra cosa. No es que saliera buena, pero sí propició buenos momentos. El Primero de Morante tenía muy pocas fuerzas y el diestro demostró su gusto y torería. Su segundo no es que anduviera sobrado de fuerzas, pero tuvo las suficientes para demostrar que Morante va a tirar de nuevo de la temporada. Torería por los cuatro costados y detalles del artista en cada movimiento. Pinchazo y estocada y una merecida oreja. El primero de Manzanares claudicó en innumerables ocasiones, pero su segundo fue un toro de bandera, con fijeza, largura y profundidad en sus embestidas. Manzanares se encontró a gusto y nos recordó más al de hace años que al de los últimos años. Cortó dos orejas y el toro fue aplaudido en el arrastre. A Roca Rey lo vimos algo acelerado y sin centrarse con los toros, pero de valor sigue intacto, rozando la temeridad. Cortó la oreja de su incierto primero a base de exponerle.


Dos consideraciones finales. La primera sobre la plaza de toros. Es, de lejos, la más incómoda que yo conozco. Para toda la sombra hay sólo un acceso al recinto, que se comparte con las cuadrillas, que paran la entrada cuando llegan. Imagínense el tapón de entrada y de salida. En los tendidos te tienes que sentar sobre los pies del de detrás y el de delante se sienta sobre los tuyos, claro. No se puede ni cruzar los brazos de lo pegados que estamos y las rodillas en las espaldas son un martirio continuo. Para toda la sombra hay sólo dos pequeñas escaleras para bajar y ningún pasillo entre filas. Se pueden imaginar lo trabajoso que resulta llegar a tu localidad, aun entrando media hora antes. Resultado, continuas broncas y gente sin poder entrar hasta el cuarto toro. Segunda consideración, Olivenza tiene un ambiente taurino el fin de semana extraordinario, el pueblo muy cuidado y vigilado por policía local, nacional y guardia civil. La cercanía de Portugal y su rica gastronomía invitan a acercarse. En resumen, un magnifico fin de semana rodeado de amigos.

@isanchezmejias