Categorías
Abono Sevilla 2023

El abono de Sevilla 2023


Como estoy leyendo diversas opiniones sobre los carteles de Sevilla de la temporada de 2023, yo también voy a dar la mía. Lo primero que hay que decir que es que no hay sorpresas. La empresa Pagés le tiene cogido el gusto al público que va a la Plaza de Toros de Sevilla, faltaría más después de tantísimos años, y le da lo que quiere. Carteles rematados y toros con las menores dificultades posibles que propicien los triunfos.


La base del abono la forman Morante de la Puebla (6 festejos), El Juli y Roca Rey (4) y Daniel Luque, Manzanares, Talavante y Pablo Aguado (3). Estos siete matadores cubren el 54% de los puestos de las corridas de terna, esto es, más de la mitad del abono se cubre sólo con ellos, dando idea de que no hay mucha apertura para toreros nuevos. Fíjense si los carteles están rematados que comparecen en el abono los 11 primeros matadores del escalafón de 2022 que más torearon en plazas de 1ª categoría. No falta ninguno. Podremos echar a tal o cual torero de menos, en función de nuestros gustos o sus méritos, pero en la nómina de torero pocos reproches a la empresa.


Como ustedes saben el cliente en el mundo de los toros no es el público que va a verlos sino las figuras, y en los últimos tiempos aquello que podríamos llamar las “integraciones”. Empresarios de varias plazas de toros, apoderado de varios toreros y rejoneadores y con ganaderías, igual dentro de poco nos enteramos que el Sr. Matilla tiene hasta una fábrica de piensos. Nos sentamos de empresario a integrador, a intercambiar cromos, con las ganaderías que diga el integrador, de ahí que en Sevilla venga el encaste Domecq en más del 80% de las corridas. Y eso que este año a las clásicas excepciones de Miura y Victorino se unido La Quinta, démonos con un canto en los dientes.


En resumen, abono típico de todos los años, quizás más flojito en la preferia, y más rematado en farolillos, donde se anticipan varios llenos. La empresa, como en años anteriores, no anuncia ningún guiño al abonado, que no parece que vaya a subir y se conforma, que no es poco, con los varios llenos de “no hay billetes” que se anticipan.


Mención aparte merece el cambio de operador televisivo. Saben ustedes que la aparición de “One Toro” o “Mundotoro TV”, o como quiera que acabe llamándose, se ha llevado por delante el canal de toros de Movistar, que ya ha anunciado su cierre. El resultado de este cambio lo vamos a ver en un par de años. Pero tengan ustedes en cuenta lo siguiente: Movistar llevaba dando toros muchos años, y echó una mano fundamental en plena pandemia, era un canal español y la empresa contaba con el arraigo de millones de clientes (no el canal de Toros, la empresa), con lo cual, cualquier decisión estratégica tenia esta mochila detrás. “One Toros” será una plataforma en “streaming”, como Nexflix, YouTube o Prime Video y otras muchas no se asusten ustedes, pero no es española y es puramente capitalista. No tiene ningún compromiso con el Toro (salvo lo firmado) ni con España. Si el negocio funciona y ganan dinero seguirán dando toros, pero si la cosa no va, con todo su legítimo derecho de hacer negocios, cerraran y adiós mu y buenas. Esperemos que les vaya superior.


@isanchezmejias

Categorías
General

Morante de 1 a 100

Morante es ya un torero para la historia.

Cuando a principios de 2020 nos encerró la pandemia, y pasaban las semanas y los meses y nos íbamos arruinando, el horizonte de la Fiesta era negro. Los profesionales estaban sin ingresos, pero aun peor lo pasaban los ganaderos cuyos gastos fijos no habían disminuido, y sólo lo hicieron poco a poco a costa de mandar toros al matadero a precio de carne. Con esta perspectiva pocos dieron un paso al frente. El empresario José María Garzón, al que dar una corrida en El Puerto al 50% del aforo le costó un expediente de sus propios “colegas”, y como toreros, Enrique Ponce y Morante de la Puebla, principalmente.

El año 2021 también fue muy difícil con la suspensión de las principales ferias (Sevilla, San Isidro, Pamplona o Bilbao), sólo la segunda parte del año y con aforos reducidos se pudo medio salvar algo de la temporada. Ahí sí que Morante se erigió en el torero que tiró del carro, consciente de lo delicado del momento. Como ya expusimos en el artículo “La temporada de Morante”, que les dejo enlazado, el matador no le volvió la cara ni a encastes, ni a compañeros ni a plazas, y acabó con 49 corridas liderando el escalafón de largo y con una regularidad desconocida hasta entonces.

El año 2022 cumplía el 25º aniversario de su alternativa y Morante lanzó un reto en invierno, llegar a las 100 corridas de toros. El reto era muy difícil de conseguir. Para ello tendría que torear en todas las plazas, muchos encastes y con los más variados compañeros, además, lo más importante, le tenían que respetar los toros. A la mínima incidencia que lo tuviera apartado de las plazas 15 días, adiós al sueño. Con la ayuda de su amigo y ya apoderado Pedro Marques firmó las 100 corridas antes de empezar la temporada. Esta foto de ABC fue todo un presagio de lo que iba a ser una temporada histórica.

La temporada ya la han ido cantando los críticos, los aficionados y el público, y se han acabado los adjetivos. Al principio estuvo a punto de irse al traste con una voltereta en La Línea que lo hizo duda para Sevilla, pero el diestro se infiltró, hizo el esfuerzo, y toreó varias tardes dolorido. Desde que empezamos a verlo en Olivenza, Morante nos ha emocionado casi hasta el éxtasis en faenas que ya no olvidaremos como las de Sevilla y Madrid. También ha habido fracasos, y estrepitosos, como la que yo creí que iba a ser la corrida de la temporada, con miuras, en Linares en el 75º aniversario de la muerte de Manolete, pero el calor y el disgusto ya están olvidados. Además, ha toreado muy seguro y con mucho valor y a un alto porcentaje de sus toros, desempolvando suertes y pases antiguos, estando en torero siempre, con una forma de andarle a los toros y de entrar y salir de las suertes que son oro puro.

Para cumplir su sueño ha tenido que repetir en muchas plazas, torear en plazas de localidades pequeñas y con poco aforo, matar toros de varios encastes y con todo tipo de compañeros, pero lo hizo. Ha cumplido y cerrado el sueño en una plaza de toros de tercera, en Ubrique, y con las cámaras de televisión en abierto, y con una última faena pletórica y llena de sentimiento y torería. Sólo puedo felicitar al matador y expresar la inmensa suerte que tengo de haber coincidido con él en el tiempo y poder disfrutar de su toreo. Lo dicho, Morante es ya un torero para la historia.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Frustrante final de la temporada en Sevilla

Si le digo a ustedes que lo más emotivo de la tarde ha sido la ovación con que la afición sevillana, siempre sensible, hizo saludar a Morante al romper el paseíllo en homenaje a la inolvidable faena del viernes, y leen ustedes que se han cortado dos orejas, seguramente me podrán tachar de aguafiestas, y puede que tengan razón. Pero es que de lo que hemos visto esta tarde poco se nos va a quedar en el recuerdo.

Cuando salieron los carteles del abono allá por febrero, y vimos que el cierre de temporada era otra corrida de Juan Pedro Domecq, nos encomendamos al destino, pero como Morante ha hecho la temporada que ha hecho y el viernes hizo la faena que hizo, fuimos a la plaza tan esperanzados como siempre, igual que los miles de personas que, hoy sí, llenaron la plaza de toros. Pero como dice el dicho taurino, el hombre propone y el toro descompone.

El primer toro, bien presentado como toda la corrida, fue flojo y derrengado y debió ser devuelto sin paliativos, y todavía no nos explicamos por qué no lo hizo el señor presidente, seguramente por ser el primero y temeroso de que tuviera que devolver alguno más. Con este material imposible torear. El segundo de Morante tenía un recorrido igual a cero, o sea nulo.

El segundo Juanpedro tuvo un poco más de fuelle y fue de menos a más, incluso acabó arrancándose de largo en la última serie de adorno. Con muchas ganas de agradar Ginés Marín le cortó una oreja, donde destacó la disposición del torero. A su segundo que se defendía más que atacaba no acabó de cogerle el aire entre enganchones.

El tercero no fue malo, pero tenía poco empuje y menos brío, si no hubiéramos visto una gran faena de Pablo Aguado, que quedó sólo en buena. Otra oreja. El toro que cerraba temporada fue bruto y hasta peligroso. Aguado estuvo muy valeroso con él.

Será hasta el año que viene.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Impresionante faena de Morante

El cuarto toro de la infumable corrida de Matilla, salió como descoordinado, dando camballás. Se acercó al burladero del 7 y en los terrenos del 5 ya lo esperaba Morante sin más preámbulos. Se le vino cruzado, casi se lo lleva por delante, no obedeció al capote y lo persiguió con malas intenciones hasta el burladero hacía donde huía el torero por pies, y hasta tuvo que tirar el capote a un lado para que no lo alcanzara. Después de unos momentos de zozobra, el matador tuvo que hacer de tripas corazón y salir a intentar pararlo otra vez. El toro seguía raro, y además empezó a cojear de la mano derecha. La plaza empezó a pedir su devolución, y cuando pegó un guiño de burriciego aquello ya era un clamor pidiendo el pañuelo verde. Entonces Morante pidió calma, incluso corrigió a su subalterno “El Lili” por darle el trapazo que se merecía el toro y le pidió suavidad. Pensamos, algo le habrá visto el torero, pero el qué. En el quite le dio unas chicuelinas con tanto desprecio como nunca habíamos visto.

Cuando cogió la muleta, pensábamos si aquello le iba a durar dos minutos o lo intentaría por la derecha. Pero se apoyó en las tablas como si el toro fuera bueno, y partir de ahí surgió la magia y la emoción de la que solo es capaz este torero. El toro acabó rompiendo en malo y hasta peligroso, pero Morante se la jugó sin cuento, con un valor seco y en una faena larga, poderosa y artistita lo metió en la canasta y fuerza de quietud y de no dudarle. A la enésima serie, ya con la música, que ese es otro enemigo con el que tiene que lidiar el torero, aquello era una locura. Cada serie mejor que la anterior, cada pase mejor que el anterior, cada “Óle” más fuerte que el anterior. Varias veces puso al público en pie. Si lo mata a la primera le hubiéramos pedido el rabo y medio toro si hiciera falta. Calculen como sería la cosa que después dos pinchazos el presidente le tuvo que dar la oreja. La vuelta al ruedo fue de época. Gracias Morante.

@isanchezmejias

Categorías
General

75 años de la muerte de Manolete

Pensaba que la corrida conmemorativa del 75º aniversario de la muerte de Manolete en Linares era la más importante de la temporada. Otra vez los Miuras allí y Rafaelíllo, Morante de la Puebla y Curro Díaz para honrar su memoria. Había que estar allí, a pesar de los más de 800 km. y las casi ocho horas de conducción. Cuando hay una esperanza se hacen estos esfuerzos. Comida con amigos aficionados que venían de otros lugares, sobremesa, banda de música tocando “Manolete” camino de la plaza y calor asfixiante fuera y, sobre todo, dentro de una plaza de toros que llenó la Sombra más de la mitad del Sol. El gesto de una figura como Morante de anunciarse con miuras en esta plaza merecía cualquier esfuerzo.

Ya comiendo nos enteramos que habían echado cuatro miuras para atrás. Después la cosa quedó en que vimos cinco miuras y un cuvillo. Miura está lidiando mucho este año y estamos viendo unos toros que no habíamos visto antes en esta ganadería. Toros chicos, de poco peso, incluso bajos. El segundo de ayer no era presentable ni en plaza de tercera. Después su comportamiento sigue siendo el conocido: desconfiados, enterándose de todo, dejándose uno y pegando un cabezazo en el siguiente, lo conocido. El primero de Rafaelillo fue un toro grandón y tan débil en los primeros tercios que parecía que iba a ser devuelto. Pero después aguantó toda la faena, a media altura, y muy meritoria en un profesional que se conoce este encaste de sobra. Una buena estocada y primera oreja. Su segundo fue un bonito toro de Núñez del Cuvillo que remendaba la miurada. El torero, que ha debido de verse en pocas delante de un toro tan noble y obediente, le hizo una faena en Rafaelillo. Pinchazo, estocada y oreja.

El primero de Curro Díaz era un sardo bajo, serio, complicado y con malas intenciones. Intentó torearlo con temple al principio, pero el toro no se dejaba, y acabó fajándose con él en una faena meritoria. Estocada baja y oreja. El que cerraba plaza, ya a media luz, era chico y tampoco tenía muy buenas intenciones, aunque repetía la embestida codicioso. Otra faena de mérito de Curro Díaz, culminada con una estocada tendida, espera sentado en el estribo, y descabello. Otra oreja.

Morante ha debido pasar una de las peores tardes de su carrera. Ni los toros ayudaron nada ni él ayudó a los toros. Su primero, chico y bajo, tenía, como dice el diccionario “aviesas intenciones”. Morante salió con la espada de verdad y el miura le duró seis machetazos dejándose topar la muleta. No se dio ninguna coba. Bronca antes de entrar a matar y gran bronca después. Su segundo le duró un poco más. Incluso intentó un par de muletazos, pero viendo que era imposible porque el toro no pasaba, abrevió, también llevaba la espada de matar. Estocada y sanseacabó. Por cierto, la cuadrilla de Morante pasó un mal rato con este toro, incluso ya estoqueado.

PD. Ahora que lo pienso, estos dos últimos domingos he visto lidiar 11 miuras y les han cortado oreja a 9 de ellos. No debe estar la cosa tan mal.

@isanchezmejias

Categorías
General

Lleno de no hay billetes en El Puerto

Después de las decepcionantes entradas del fin de semana anterior, en gran parte debido a las fechas de 30 y 31 de julio con cambio de alquilados, llegada de veraneantes agosteños y pereza de ponerse en carretera esos días de tanto tráfico, la plaza ayer se llenó, pero no de lleno aparente, sino de no hay billetes. Comentábamos con los vecinos, que el mismo día de la semana anterior, con similar cartel (sólo cambiando a Roca Rey por El Juli), la entrada fue muy pobre. Yo no creo que sólo Roca Rey meta media plaza, más bien creo que fue por la fecha y que muchos morantistas estábamos ya en El Puerto. Esta plaza siempre fue más de agosto. De cualquier forma, una gran alegría ver esta inmensa plaza llena de gente.

Los toros de Núñez del Cuvillo decepcionaron, mansos y deslucidos, sin humillar y distraídos. Sólo se salvaron medianamente el tercero y el quinto, al que dieron una absurda vuelta al ruedo que no vi a nadie pidiendo.

El primero de Morante fue muy deslucido, pegando cabezazos, sin humillar e incierto, y fue esaborío hasta para morir. A pesar de eso el matador le hizo una lidia eficaz y artística que pocos aficionados entendieron de suficiente mérito como para pedirle mayoritariamente la oreja después de dos descabellos. La cosa se quedó en ovación. Eso sí, recibió al toro con un cambio rodilla en tierra que ya pagaba la entrada. El cuarto fue un marmolillo que no se movió ni para huir.

Foto. Paco Martín para La Voz de Cádiz

Roca Rey, que llevaba un vestido de naranja y azabache muy feo, pinchó a su primero después de una faena de las suyas por la que le hubieran dado la oreja. La faena a su segundo, muy remiso para embestir, no remontó y el diestro estuvo especialmente breve cortando por lo sano.

El primero de Luque, de muy feas hechuras, fue un manso de libro que huía de su sombra sin querer pelea nunca. El matador estuvo eficaz y el manso le duró dos minutos. Su segundo fue un toro templado, al que apenas picaron. Empezó la faena con varias series a media altura, cuidándolo, y la terminó de forma apoteósica haciendo lo que quiso con el de Cuvillo, toreando con mucha profundidad, y con el público entregado y puesto en pie. Muy centrado el torero. Mató de una buena estocada y se llevó dos orejas indiscutibles.

@isanchezmejias

Categorías
General

Decepcionan los garcigrandes en El Puerto

Antes de los toros decepcionó la muy pobre entrada, sobre todo en los tendidos de sol. Después de la pandemia donde con un aforo limitado al 50% las plazas parecían llenas, me siento incapaz de dar una estimación de la entrada, pero calculo que no mucho más allá de un tercio de plaza. Con este cartel y con antecedentes de esta plaza, ignoro qué ha podido pasar. El día, los precios, el cansancio de la afición. Y dicen que para hoy con Juli, Manzanares y Talavante, la cosa no pinta mejor. Un gran problema que tendrán que resolver los interesados.

Los garcigrandes decepcionaron de principio a fin, reuniendo muy pocas características de lo que se pide de un toro bravo. En general distraídos, mirando a los tendidos, remisos para embestir, desrazados, abantos, mansotes, queriéndose rajar, trabajosos para las cuadrillas, rápidos de patas y hasta violentos. Dicen que las cuadrillas son a los toros que más temen para banderillear, y demostraron que tenían razón cuando alcanzaron a dos grandes subalternos como Juan José Trujillo y Alejandro Sobrino que se libraron de males mayores de verdadero milagro, especialmente la de Sobrino fue dramática con el toro encelado con él y tirándole derrotes a diestro y siniestro. Además, tuvimos que ver cantidad de pasadas a una sola mano por las condiciones de los toros.

A pesar de todo, cuando alguno se equivocaba y metía la cara después de muchas voces, eran casi suabones, y algo de calidad pudimos ver en los lances y muletazos de Morante, una faena de poder de El Juli a su primero y dos faenas de mucho mérito de Daniel Luque, que se la jugó con sus dos toros, con mucha técnica y sobrado de capacidad y serenidad. A su primero lo mató de una gran estocada y se llevó dos orejas, y en su asustó al tendido a base de un arrimón de época. Otra oreja.

@isanchezmejias

Categorías
General

Vestido de lujo de Morante para el centenario de la plaza de toros de Pamplona

Nueve años hacía que Morante de la Puebla no pisaba la plaza de toros de Pamplona. Dejó dicho que esa plaza reunía todas las condiciones para que él pegara un petardo. Pero este año era el del centenario de la plaza de toros y este año Morante se atreve con todo, así que allá que fue a triunfar el señalado día del 7 de julio.

De todos los aficionados es sabido el tiempo que el matador dedica al estudio del pasado de la Fiesta y su debilidad por la figura de Gallito. Ha resucitados suertes enterradas como las “tijerinas”, el toreo de manos altas a la verónica, los quiebros de rodillas o el “galleo de bú”, que no se veía en una plaza desde hace más de 100 años. Además, mucho de su toreo se inspira en suertes antiguas como los molinetes de rodillas o el toreo a dos manos que le sale sublime. También ha honrado el pasado con detalles en los vestidos de torero, los golpes, o la montera. Pero desde la temporada pasada está sorprendiendo con unos vestidos de torear muy originales que él mismo idea y que el sastre Justo Algaba da forma.

Foto de Javier Arroyo

El siete de julio de 2022, para honrar el centenario de la plaza de Pamplona estrenó un vestido muy original por ser las taleguillas de distinto color que la chaquetilla y que honraba los sanfermines por su intenso cromatismo rojo y blanco, colores de la cuidad en fiestas. Una preciosidad de traje con esas taleguillas blancas bordadas que contrastaban con la chaquetilla de intenso rojo y blanco.

Si además después torea como ya nos tiene acostumbrados, con dos faenas llenas de torería, sabor, lentitud y profundidad, se puede vestir como le dé la gana que siempre se vestirá de grandioso torero.

@isanchezmejias

PD. Según me informa el amigo Aurelio López, Morante ha donado el vestido al Hotel La Perla. Detalle de figura

Categorías
General

Morante deja afónica Las Ventas

Este año se ha puesto de moda decir que la Plaza de Toros Monumental de Madrid “ruge”. Expresiones del tipo “Cuando ruge esta plaza, es única”, “Ese rugido de Madrid”, “He sentido como rugía la plaza”, han sido comunes entre toreros, periodistas y aficionados . Yo que he visto la mayoría de las corridas por el Canal Toros de Movistar y sólo con el sonido ambiente, que es lo más parecido a estar en la plaza, afinaba el oído, pero no oía el famoso rugido de Madrid. “Óles”, “Bien” y ovaciones sí, pero nada de rugidos.

El día uno tuve ocasión de ir a la plaza con la esperanza de ver nuevamente a Morante, esta vez en la corrida de la Beneficencia, y mis expectativas fueron más que colmadas. Al segundo toro le hizo una faena de ensueño, durmiendo cada pase, recreándose en él, fueron momentos inolvidables. Cuando ligaba tres y el de pecho los “óles” de la plaza eran unánimes y ensordecedores. Si eso es el rugido de Madrid, nos quedamos afónicos de tanto rugir. Además, como cada tarde nos dejó algún detalle gallista, en este caso descabelló de rodillas. Como dije en Sevilla: Morante, gracias.

Al Juli se le ve cada vez con más afición y con más técnica. Si hacen ustedes el esfuerzo de comparar la primera embestida de sus toros con la última, convendrán en que parecen toros distintos. Ginés Marín se la jugó con un manso pregonado ante la indiferencia del público.

Un detalle. Las borlas de adorno de las banderillas parecían pelotas de playa. Los banderilleros procuraban quitarlas antes de parear porque así era imposible igualarlas. Un feo espectáculo ver el ruedo lleno de pelotas de colores.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Gracias, Morante

Ese fue el grito que se escuchó de un señor del Tendido Uno al terminar la corrida, y resume el sentimiento de muchos aficionados, de casi todos. Es un privilegio poder ver torear a Morante. Un torero que ha resucitado suertes antiguas, que les anda a los toros como ninguno, que torea con el capote con un arte y una plasticidad inigualables y que es capaz de hacer una faena a un toro con motor y peligro como la que hemos visto, que no sólo nos ha puesto la carne de gallina y emocionado, sino que nos ha convencido de que el Toreo es el único arte, que en un segundo irrepetible, es capaz de levantarte extasiado aplaudiendo sin saber dónde estás.

Porque el sobrero de Garcigrande no era la tonta del bote a la que se están acostumbrando las figuras. Era un toro con poder, que embestía con todo. Un toro con peligro al que había que saber torear. Morante se ha jugado los muslos en cada pase, dónde ha llevado al toro humillado y toreado de una forma sublime, bella y total. Una faena redonda y emocionante que hemos aplaudidos perplejos e hipnotizados. No solo es la faena de la Feria sino de la temporada. Dos orejas tan rotundas o más como las de este torero en el pasado San Miguel. Lo dicho Gracias, Morante, mil gracias.

Hay que decir que la corrida de Torrestrella no ha respondido a las expectativas. En general, floja, y el que ha embestido, lo ha hecho con malas ideas. El primero de Morante no valía nada, y después de la ceremonia de devolución de trastos de la alternativa, se quedó con la espada de verdad, y aquello le duró un santiamén. Pensaría, si va a haber bronca, cuanto antes mejor, y la hubo. Siento tener que decir que Manuel Perera no estaba para tomar la alternativa, y menos en Sevilla. Ni ha sometido a los toros ni les ha dado la lidia que requerían. Mucha puerta gayola, laces de rodillas, pero poco toreo. Estuvo a merced del toro de la alternativa y en su segundo hubo más trallazos que pases. Eso sí, mucha voluntad.

La técnica de El Juli es tan portentosa que a su primer Torrestrella, un toro con mucho genio, fue capaz de dejarlo suave, obediente y hasta noble. Un prodigio. Su segundo fue tan parado que no fue capaz de hacerlo embestir.

Yo he tenido mucha suerte en la época que me ha tocado vivir. Vi a Camino, Puerta y el Cordobés, y me quedé perplejo con Ojeda. Después me hice de religión currista, de esos que se conformaban con verlo hacer el paseíllo y se partía la camisa si toreaba, y ahora soy morantista convencido y disfruto como un loco ¡Viva Morante!

@isanchezmejias