Categorías
Abono Sevilla 2018

El Juli sortea el lote de su vida

Como sé que lo primero que quieren ustedes saber es si estamos de acuerdo con el indulto, lo diremos rápido: depende. Y soy de los aficionados que piensan que el indulto es un premio excepcional para un toro excepcional en TODOS los tercios. De los que debieran de darse dos o tres al año, y no los “tropetecientos” actuales. En este sentido no estoy de acuerdo. Por otra parte, tenemos la corriente triunfalista de los que creen que cada tarde tiene que haber triunfos, y mientras más mejor. Que cinco orejas y un indulto llenarán la plaza los próximos días por las expectativas de los asistentes de volver a ver algo grande. Si a esto unimos la corriente de pensamiento acomplejado, que argumenta que, para contrarrestar a los animalistas, nosotros somos tan bueno que perdonamos la vida todos los toros que se la merecen, comprenderán ustedes que los indultos abunden. Pero el indulto este de “Orgullito” ha tenido un componente esencial, el público, influenciado por los argumentos expuestos, la ha pedido mayoritariamente, y como este es un espectáculo democrático, el presidente lo ha concedido. Punto.

El indulto me pilló cerca

La corrida de Garcigrande ha dado un gran juego, y El Juli ha sorteado un lote extraordinario. A su primero, todo lo que le faltaba de cara lo tenía de calidad y de nobleza. Obediente durante la faena de muleta y con duración, como si estuviera con el carretón. Cuando a la embestida de un toro le falta emoción, esta la debe de poner el torero, y a la faena de El Juli le faltó alma. A pesar de ello y después de una estocada, le dieron las dos orejas. Su segundo no dijo nada en los primeros tercios, de hecho, El Juli ni lo toreó de capa. A la salida del último puyazo en la paletilla, el banderillero lo llevó de largo y el torero sí lo tereó a la verónica. Ahí creo que lo vio, y lo brindó al público. En la muleta fue el toro soñado, con clase, calidad, recorrido, ritmo y duración. El Juli se hizo una faena de ensueño, obligándole a cambiar de ritmo y de dirección como y cuando quiso. Una faena como supongo que habría soñado hacer en Sevilla. Ahí queda eso, cuatro orejas, Puerta del Príncipe y triunfador de la Feria.

El lote de Ponce también fue bueno, más exigente, pero de orejas. Al torero se le vio con ganas de agradar, pero su primero lo trasteó muy despegado, sin ajustarse y en diagonal. La faena a su segundo fue más más limpia, aunque tampoco es que toreara muy ajustado, aun así, y a remolque del triunfalismo comentado cortó una oreja. Talavante, muy desganado, tiró por la calle de en medio a la primera dificultad del tercero, y lo intentó con el encastado sexto, pero con muy poca convicción. Así no se puede venir a Sevilla.

Categorías
Abono Sevilla 2018

Fracaso del toro de las figuras

No se líen ustedes con los nombres de las ganaderías de Hnos. García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia que se anunciaba el viernes, esto es “lo de Matilla”, que piden las figuras o impone el poderoso taurino. En cualquier caso, un toro hecho para la tauromaquia actual de las figuras modernas. El ganado fue un fracaso absoluto, descastados, sosos y aburridos, mansos, rajados y sin ninguna emoción, propiciaron un tostón de casi tres horas que encima tuvimos que aguantar bajo un frio de enero.

Y después la presentación, varios de aspecto anovillado, dos con edad justita, tan justita que alguno era novillo de verdad el Domingo de Resurrección, no se entiende como fueron aprobados varios de estos animales. Encima, el lote de Roca Rey fue devuelto, su primero por descoordinado, y su segundo, suponemos que por su pobre presentación, porque por más que le pegaron en el caballo y los subalternos le bajaron las telas, no consiguieron que doblara las manos. Salió un sobrero de Torrestrella al que se le debió pegar la condición de sus vecinos de corrales, porque salió igual de soso.

Si después de esto leen que Alejandro Talavante cortó una oreja, será porque, según la vertiente triunfalista, hay que cortar orejas en todas las corridas, y de momento lo estamos consiguiendo en los festejos del abono que llevamos. Pero es una oreja que no vamos a recordar.

Los únicos que de verdad brillaron ayer fueron las cuadrillas, con Curro Javier pareando de forma soberana y jugándose la vida hasta el punto de ser alcanzado en su segundo par, por el que sonó la música. También destacaron Javier Ambel, Valentín Luján, Juan José Trujillo o Juan José Domínguez.

Lo que les decía, un tostón. Esperemos que esta tarde los victorinos ofrezcan la emoción que nos faltó el viernes.

Categorías
Abono Sevilla 2017

Unos arrebatados naturales de Talavante

Alejandro Talavante ha hecho lo de más valor de la segunda tarde de San Miguel en Sevilla, unos arrebatados naturales a su primero. Citando cruzado y muy de frente, y rematando detrás de la cadera, recodaba mucho al inconfundible toreo al natural del maestro Emilio Muñoz. Templados y profundos, toda la faena se basó en la mano izquierda. Pero cuando las dos orejas estaban en la mente de todos, se puso a pinchar como si no hubiera un mañana. Su segundo tenía una embestida más irregular. Toro algo parado y tardón, como alguno de sus hermanos, y la faena se basó esta vez en la derecha. No quiso fallar con los aceros y se tiró a matar a ley, siendo dramáticamente prendido. Lo tuvo el toro en el aire, entre los pitones, unos momentos interminables, pero, afortunadamente, no tuvo las consecuencias temidas. Una oreja y petición de la segunda por el momento emotivo que, esta vez y con buen criterio, el presidente no concedió. El que mató en sustitución del herido Serna, manseó en los primeros tercios y decidió no embestir en el último.

Rafael Serna, tomó la alternativa, de blanco y oro, como manda la tradición. Le correspondió el mejor toro del encierro, el único aplaudido en el arrastre, pero la larga faena de muchos pases, no pasó a mayores. Al entrar a matar, dejó una estocada, pero fue prendido y corneado en la axila derecha. Cornada grave, con destrozos en tan delicada zona. Lo sentimos mucho y le deseamos una pronta y total recuperación. Roca Rey pechó con un lote deslucido, sin muchas ganas de embestir. Su conocido repertorio de quietud no pudo tomar altura.

La corrida de tres hierros: Hnos. García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia, que todos conocen por «lo de Matilla», estuvo bien presentada, primero bueno y segundo aprovechable. El resto, el que no fue deslucido, fue soso, manso, o no quiso embestir.

Comentábamos a la entrada los rumores de si habría corrida el día doce de octubre. Unos decían que si Ferrera, otros que si rejones. El clarinero no ha sacado de dudas en el último cambio de tercio, con un clarinazo floreado. Se acabó la temporada.

Categorías
Abono Sevilla 2017

Mejor negros que coloraos

Los veedores de los toreros, sus expertos en reatas, sus peones de confianza o quienes quiera que les aconsejen sobre el orden de sus toros, no se han ganado el sueldo esta tarde. Si los tres primeros toros de la corrida se hubieran lidiado los tres últimos, a estas horas estaríamos hablando de la corrida de la Feria, con no menos de tres o cuatro orejas. Los tres primeros negros de Núñez del Cuvillo han sido bravos y encastados como para salir de triunfador de la Feria. El colorao cuarto un manso de carreta del Rocío, el quinto otro colorao cinqueño que salió en manso y acabó en bravucón, y el sexto, afortunadamente negro, otro toro encastado pero sin llegar a la calidad de los primeros.

Morante, que estrenaba un precioso terno coral quisquilla y oro, quemaba su última corrida, y ha estado queriendo toda la tarde. En su primero le hemos visto con la muleta pases profundos, pero a la faena le ha faltado quizás mando para dominar a su encastado enemigo. La estocada quedó tendida y el toro murió en bravo, y esta tardanza enfrió algo la petición de oreja, que el presidente no concedió. Si en vez del “abreplaza” hubiera sido el cuarto era de oreja sin discusión. Cuando todos estábamos esperanzados en su último cartucho salió un manso al que a duras penas enjaretó unas verónicas y unas chicuelinas, y al que no podían sujetar ni dos capoteros con la experiencia de “Lili” y Carretero. Visto lo cual, Morante tomó las banderillas y le zampó al manso y huidizo tres pares en los terrenos que pudo, el último al quiebro. No veíamos banderillear a Morante desde los seis toros de Ronda, y hay que reconocer que derrocha arte hasta poniendo banderillas. La faena fue imposible. Lástima no estar en La México para pedir el sobrero.

Aunque parezca un contrasentido, hemos visto a Talavante demasiado sereno. Su primero era un toro de triunfo grande por lo que transmitía, y se ha quedado en oreja después de una faena sin pisar el acelerador. Con su segundo no se peleó como se merecía y no pudo completar el éxito. David Mora, toreó bien a su bravo primero, pero pinchó, y en su segundo ya pesaba la tarde demasiado y la faena no tomó vuelos.

En resumen, una tarde entretenida pero una pena de tarde, que podía haber sido de triunfos grandes. Felicitar al ganadero, y constatar que de esto de toros no entienden ni las vacas. Si no que alguien explique por qué el fracaso ganadero de Domingo de Resurrección en contraposición con los magníficos toros que hemos visto hoy.

Categorías
Abono Sevilla 2017

Agua y kilos

Los Toros son, probablemente, el espectáculo en que menos se ha cuidado al cliente que paga. Piensen que en pleno siglo XXI estamos viendo corridas en las mismas condiciones que las veían nuestros antepasados del siglo XIX. En los tendidos de La Maestranza, la misma piedra, el mismo poco espacio, el mismo sol, la misma lluvia. En definitiva, la misma incomodidad. Otros espectáculos has evolucionado con cubiertas, aire acondicionado, sillones y otras comodidades propias de los tiempos modernos. Pero en los Toros somos más tradicionales, queremos las cosas como antaño, incómodas.

De la corrida de Garcigrande poco les voy a poder contar, sólo he visto muchos kilos y poca casta. Un desfile de toros descomunales, que no tenían ni bravura ni casta para mover semejante masa. El cartel más “rematado” de la Feria, se vino abajo por algo previsible, con tantos kilos es difícil moverse. Con tanto paraguas alrededor y evitando los temidos chorreones, no es posible mantener un dialogo serio, pero algo hemos hablado sobre el por qué hemos sacado a los toros de los tipos de sus encastes, por qué los equipos gubernativos echan tanto toro para atrás por “falta de conformación zootécnica”, creo que le dicen, por qué tanto toro falto de casta, por qué tanto toro parado. En resumen, por qué tenemos tantas y tantas tardes en las que pasa tan poco en el ruedo.

Morante y Talavante han pasado desapercibidos y El Juli ha cortado una oreja de farolillos en el único que medio se ha movido, el único que parecía tener una masa corporal normal. Poco, muy poco para el cartel más “rematado” de la Feria.

Categorías
General

Corrida menor en El Puerto

Dicen que por aquí llueve en Carnaval, con las Motos y en Feria, y sopla Levante en Semana Santa y cuando torea Morante. El sábado no falto la levantera a su anual cita con Morante en El Puerto. Me río yo de Las Ventas, para viento molesto para los toreros el Levante y sus rachas.

Pero el fracaso de la corrida no hay que achacárselo al viento sino a ese simulacro de toro moderno que ayer fue saliendo por chiqueros de la ganadería de Santiago Domecq. Un desigual desfile de toros sin casta ni emoción, unos más feos que otros, incluyendo algún inválido, flojos, sosos y deslucidos. Eso sí nobles como el que más, y que no agredían ni a los toreros caídos.

Con este material Morante pasó casi inadvertido a no ser por su precioso traje de torear. Ausente y muy incómodo con el viento, solo pudo poner cara contrariada y despachar a sus deslucidos toros con brevedad. Talavante está en un momento fenomenal, ve toro en todos los terrenos y en todas las condiciones, y lo que es más importante, en casi todos los toros. Nos dejó un toreo de capa primoroso y dos interesantes, dentro de las circunstancias, faenas. Mejor la de su segundo, el toro menos malo de la tarde, del que le dieron una oreja después de una estocada caía, también muy moderna. Borja Jiménez derrochó ganas. Su primero era un inválido que se derrumbó varias veces y que, incomprensiblemente brindó al público, no sabemos se motu proprio o equivocadamente aconsejado. Su segundo también lo brindó al público, faltaría más, y le compuso una faena más de ardorosa juventud y ganas que de temple, casi siempre fuera de sitio. Lo pinchó y descabelló repetidas veces.

Y a todo esto, decir que el público estaba predispuesto al aplauso, que jaleaba cualquier atisbo de estirarse de un torero. Si con esta predisposición al triunfalismo sólo se cortó una oreja, ya me dirán ustedes si no fue una corrida en todo menor.

La mejor noticia de la tarde la cantidad de público joven en los tendidos y gradas. La política de la empresa de poner abonos baratos a tertulias o peñas de aficionados jóvenes da sus frutos, porque las entradas son lo siguiente a caras, carísimas.

@isanchezmejias

Categorías
General

Jerez, 12 orejas, 2 rabos, 5 puertas grandes y el indulto

He tenido que repasar las reseñas para hacer bien las cuentas de los trofeos. Con tanto triunfo pensarán que hay mucho que escribir, pero todo se puede resumir en un nombre, José Tomás.

Afortunadamente José Tomás nos volvió a recordar lo bien que torea José Tomás. El concepto tan puro que tiene de la liturgia de la lidia, del que no se separa ni un milímetro, literalmente, no se mueve del sitio que ha elegido para ejecutar la suerte. Al enganchar al toro tan por delante el pase se intuye grandioso. El sábado reventó Jerez al natural. La emoción que produce ver torear tan bien hace que todos los presentes se pongan de acuerdo. Aquello es único. Lo digo muchas veces, lo que emociona no se analiza, no le den más vueltas. José Tomás es distinto y arrastra las masas por su concepto del toreo y por la planificación de sus actuaciones. Yo sólo he visto cortar dos rabos merecidos, el de Morante cuando nos hizo soñar en Córdoba y éste de José Tomás.

La corrida de Cuvillo, con buena presentación de plaza de segunda, muy en hechuras de embestir, brava y con movilidad, propició la lluvia de trofeos. Al toro del rabo de José Tomás le dieron la vuelta al ruedo, pero  varios fueron de categoría, destacando el cuarto, segundo de Padilla, que no llegamos a ver del todo.

El viernes se lidió una corrida de Zalduendo de la que también embistieron varios toros con casta y transmisión. El problema fue que los picadores apenas actuaron. Al toro indultado por López Simón, al que vimos mejor que en Sevilla, no le hicieron apenas sangre. Literalmente es que le partieron la piel y manchó como una moneda de dos euros. El tercio de varas fue una pantomima. Así no se puede indultar un toro. Con esta “indultitis” nuestra de cada día, con la que bailamos el agua a los antitoro, estamos premiando la nobleza dulce en vez de la bravura. Deberíamos de replantearnos esto, no se pueden indultar 60 toros al año, debe ser una cosa excepcional, no cotidiana. Los aficionados somos animalistas sin necesidad de tener que indultar.

Morante, el único matador de los seis que no salió a hombros, nos demostró que con la capa es único.

Por último quisiera ponderar la asistencia el sábado del Rey D. Juan Carlos, su hija y su nieta. Primero por apoyar la fiesta, después porque, dando ejemplo, 20 minutos antes de empezar el festejo estaba ya sentado en su barrera, y también porque aguantó toda la tarde noche con una gabardina y sin cubrirse, cuando los demás tiramos de paraguas más de media corrida.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El abono 2016

.

Después de dos años de travesía del desierto con el chantaje del extinguido G5, la empresa Pagés, la misma que boicotearon éstas figuras, ha logrado confeccionar el abono que podríamos considerar “normal” para Sevilla. Vaya por delante nuestra felicitación a la misma por haber logrado que vengan los 5 “exboicoteadores”, cosa que me imagino que no habrá resultado nada fácil.

El abono tiene un festejo más que el del pasado año, dos corridas más y una novillada menos, y mantiene dentro del mismo las dos de rejones, pasando la del domingo de Feria por la mañana, a la tarde del domingo previo. Los precios se mantienen con respecto al del 2015, con el incremento por el festejo de más y el cambio de su categoría. Si hacemos un comparativo de los festejos y coste del abono del tendido de sombra (el más representativo), de los últimos años, tendríamos lo siguiente:

Año

Coste

Corridas

Novilladas

Rejones

Total

2012

1.900

18

5

2

25

2013

1.643

14

6

2

22

2014

1.388

14

6

2

22

2015

1.682

14

7

2

23

2016

1.809

16

6

2

24

Por lo que respecto a los carteles y una vez que conocidas las ganaderías contratadas, nos podíamos esperar algo parecido. El Domingo de Resurrección y el viernes de preferia, son los únicos días que las “5 figuras” copan los puestos, en los demás van repartidos a 5 tardes Morante, 4 Manzanares, 2 El Juli y 1 Perera y Talavante. Llama la atención el caso de Talavante que sólo viene el Domingo de Resurrección. En mi opinión, bien podrían haber quitado un festejo a Morante y Manzanares y dárselos a Perera y Talavante para repartir mejor el peso del abono.

La preferia se presenta ausente de las “5 figuras” a excepción del citado viernes. Para montar una preferia así, bien podrían haber entrado otras ganaderías como antaño, Cuadri o el Conde de la Maza, o algo de Santa Coloma, y dar un poco más de variedad a los encastes. Pero ya supimos la opinión del Sr. Valencia de que con sus resultados, restaban interés a los días de Feria.

También llama la atención, que las “5 figuras” no se emparejen entre ellas, a excepción del viernes de farolillos, con Morante, Juli y Roca Rey. Por otra parte, resulta difícil de entender que las dos de Cuvillo (que exigían tantas figuras) tengan que programarse dos días consecutivos. Creemos que había más fechas para alternarlas. Vienen los emergentes, Roca Rey, López Simón y Garrido y vuelve a Urdiales. Escribano repite con victorinos y miuras, que espero que haya sido por petición propia, porque ha dado la cara estos dos últimos años. Afortunadamente sólo hay un mano a mano, y éste aun sobraría. Para San Miguel sólo se deja un puesto libre para acompañar a Morante y Roca, un lujo. San Miguel ha ganado en categoría.

Aparte de los citados Morante (5) y Manzanares (4), el peso del abono cae sobre Castella, López Simón y Roca Rey con tres tardes, y Juli, El Cid y Escribano con dos.

Las novilladas han quedado interesantes, con ganado, entre otros, de El Parralejo, Rocío de la Cámara, Talavante o Conde de la Maza. Destacando que en el Corpus se dará una novillada de sevillanos (Aguado, Serna y Cadaval).

En resumen creo que se ha compuesto un abono muy del gusto del público sevillano, que es más de toreros que de toros, situación que se va agravando en los últimos años, y notamos que el ambiente va creciendo. Sabemos de abonados que se retiraron en estos dos últimos años de travesía en el desierto y que van a volver, lo cual es una buena noticia para todos. Cada aficionado haría un abono distinto y a su gusto, pero visto el de 2016, sólo nos queda reiterar nuestra felicitación a la empresa Pagés, desear que los toros salgan con la seriedad debida, que sean bravos y que se encuentren con toreros dispuestos a jugársela. En fin, que vuelva la emoción al ruedo, que no sé si será mucho pedir ¡Suerte!

@isanchjezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Lo que va saliendo del abono 2016

Una vez conocidas las ganaderías de la Feria de Abril y la composición del cartel estrella del Domingo de Resurrección, con toros de Garcigrande, para Morante, Manzanares y Talavante (la MMT que dirían los futboleros), la composición del abono, en lo que a figuras se refiere va tomando forma y se van filtrando posiciones y carteles.

Según los artículos de Fernando Carrasco en ABC y de Carlos Crivell en sevillatoro.es. El peso del abono de 2016 vuelve a caer sobre las ausentes figuras de los últimos dos años. Morante con 5 tardes, con la mencionada de Garcigrande, Cuvillo, Victoriano y Jandilla (1 en San Miguel con Hnos. García Jiménez), Manzanares 4 tardes, con Garcigrande, Cuvillo y Juan Pedro (1 en San Miguel con Hnos. García Jiménez), El Juli 3 tardes, con Victoriano y Cuvillo (1 en San Miguel con Alcurrucén) y Talavante 2 tardes, Garcigrande, Cuvillo o Jandilla. Se está aún sin noticias de Perera, dando por hecho, estos artículos, que se contratará. También informa Carlos Crivell de la inclusión de López Simón, 2 tardes con Jandilla y El Pilar, de Roca Rey y de Castella.

Hasta que no tengamos en la mano el abono no podremos hacer una evaluación global del mismo, pero por lo que se va filtrando podemos sacar algunas conclusiones. A la vista de la nómina de ganaderías, con sólo dos distintas del encaste Domecq, nos podíamos hacer una idea de lo que teníamos por delante, básicamente, corridas montadas para el público actual y donde el aficionado tiene cada vez menos peso, quizás porque cada vez somos menos los aficionados, y la empresa, muy en su derecho, quiere ganar dinero con el público. El que vengan los 5 del G5, me parece milagroso, máxime cuando sigue en Sevilla la misma empresa con la que dijeron que no volverían a contratar. Me ha defraudado que El Juli no se anuncie con los miuras, corrida que no pudo matar por su grave percance y que nos dejó con la miel en los labios. Ya sabemos que hay que ir encajando primero a las figuras, que son para las que se monta la Feria, y después a los demás, a los emergentes y a los que han dado la cara estos dos años de ausencia, pero esperemos que queden sitios para ellos con la categoría que se merecen. Otra cosa, roguemos para que no haya manos a manos ni encerronas.

Como buena noticia podemos hablar de la revalorización de la Feria de San Miguel, con Morante, El Juli y Manzanares. Creo que esto es un éxito de la Empresa.

Y todavía nos queda por conocer el cuadro/cartel que anunciará el abono.

@isanchezmejias

Categorías
General

Toros en Córdoba

.

Después de una temporada sin asistir a festejos donde actuaran miembros des extinto G5 fuera de Sevilla, aprovechamos la doble comparecencia de Morante en Córdoba, para quitarnos el mono de figura del toreo. Y ciertamente mereció la pena. Dos carteles atractivos y rematados que aportaron sus cosas buenas y malas, pero siempre atractivas.

Empecemos por las malas. La peor la escasa asistencia de público. Media entrada raspando el viernes y algo más de media el sábado. Si estas pretendidas figuras son las que exigen el oro y el moro por anunciarse y después no son capaces de meter ni a 10.000 personas en la plaza, esto no tiene razón de ser. Es evidente que esto no funciona porque  algo se está haciendo mal y que urge recomponerlo, si no es demasiado tarde.

Negativo también el comportamiento de Morante y sus representantes en la mañana del sábado a cuenta del ganado. La corrida de Núñez del Cuvillo tuvo problemas para pasar el reconocimiento y hubo de traer más toros. Para abreviar, había ocho toros aprobados, con dos raspando y otros dos un poquito, solo un poquito que yo los vi, por encima del resto. Morante (o sus representantes) se empeñó en que estos dos se quedaran de sobreros y entraran los dos benévolamente aprobados, mientras el presidente mantenía lo contrario. Hasta dos veces y de malos modos Morante (y sus representantes) se ausentaron con la amenaza de no torear y suspender la corrida. Al final el presidente transigió y Morante (o sus representantes) se salieron con la suya.

La corrida del viernes fue aburrida. El primer toro de Juan Pedro Domecq era noble y dulce hasta decir basta. Lo más parecido a embestir como un carretón que he visto en los últimos tiempos. Pues ni por esas Francisco Rivera fue capaz de dar un solo pase de categoría, perdido en un trasteo tan vulgar como anodino. El resto de la corrida se fue entre la poca fuerza y la menos casta del ganado, el tercero se le echó un rato a Manzanares después de la segunda tanda, y el viento que molestó mucho a los toreros. Morante quedó casi inédito, salvo unas verónicas a su segundo, a la espera del día siguiente.

La corrida del sábado, afortunadamente fue otra cosa. Los toros de Núñez del Cuvillo, más encastados y algunos magníficos para la muleta. Talavante, que está inspirado, y Morante, que está esforzado, cortaron una oreja y su primer y segundo toro, respectivamente.

Pero la polémica vino en el cuarto. Toro que cumplió sin más en varas y que fue una máquina de embestir en la muleta, y de menos a más, como suele suceder en los toros bravos de esta ganadería, acabó embistiendo de ensueño. Finito, que empezó con alguna duda, logró torearlo al natural, el pitón del toro, como hacía años que no lo veíamos. Faena larga, maciza, sin duda de los máximos trofeos. Pero el mal moderno de la indultitis acudió a la mente del torero como el máximo premio a su labor, y empezó a echar al público encima del presidente. A cada indicación del presidente de que entrara a matar, respondía Finito con una nueva tanda y aspavientos de que no lo mataba. Y a cada gesto y a cada tanda, la bronca arreciaba pidiendo el indulto, aunque también un buen número de aficionados aplaudían al presidente. Entre bronca y bronca, ya con el toro queriéndose ir a tablas aburrido de tanto embestir, el presidente mantuvo firmemente su criterio y fueron cayendo los tres avisos. Y para acabar el esperpento Finito, ahora sí, entra a matar mientras los alguacilillos le hacían ostensibles indicaciones desde la barrera de que estaba a deshora. El escándalo estaba servido.

Lo que era una faena de máximos trofeos y vuelta al ruedo al toro se quedó en gran bronca (y muchos aplausos) al presidente, ningún trofeo para el matador y ningún premio para el toro. En mi opinión, Finito se equivocó, y gravemente. Estropeó una faena de rabo por un absurdo pulso con el presidente. Si a la segunda indicación de éste de que lo matara, le da una estocada, estamos hablando de dos orejas y rabo y vuelta al toro con la repercusión que eso hubiera tenido. Y ahora lo que estamos es divididos entre los partidarios de la indultitis como máximo premio a una labor y los que pensamos que eso es una cuestión reservada exclusivamente para los toros excepcionales, dos o tres por temporada, y no 40 como tenemos actualmente.

Dicho esto, también hay que decir que la polémica alimentó siempre la Fiesta, y que estaremos hablando de Finito, el toro y el presidente por algún tiempo, lo cual también es bueno.

@isanchezmejias