Categorías
General

Lleno de no hay billetes en El Puerto

Después de las decepcionantes entradas del fin de semana anterior, en gran parte debido a las fechas de 30 y 31 de julio con cambio de alquilados, llegada de veraneantes agosteños y pereza de ponerse en carretera esos días de tanto tráfico, la plaza ayer se llenó, pero no de lleno aparente, sino de no hay billetes. Comentábamos con los vecinos, que el mismo día de la semana anterior, con similar cartel (sólo cambiando a Roca Rey por El Juli), la entrada fue muy pobre. Yo no creo que sólo Roca Rey meta media plaza, más bien creo que fue por la fecha y que muchos morantistas estábamos ya en El Puerto. Esta plaza siempre fue más de agosto. De cualquier forma, una gran alegría ver esta inmensa plaza llena de gente.

Los toros de Núñez del Cuvillo decepcionaron, mansos y deslucidos, sin humillar y distraídos. Sólo se salvaron medianamente el tercero y el quinto, al que dieron una absurda vuelta al ruedo que no vi a nadie pidiendo.

El primero de Morante fue muy deslucido, pegando cabezazos, sin humillar e incierto, y fue esaborío hasta para morir. A pesar de eso el matador le hizo una lidia eficaz y artística que pocos aficionados entendieron de suficiente mérito como para pedirle mayoritariamente la oreja después de dos descabellos. La cosa se quedó en ovación. Eso sí, recibió al toro con un cambio rodilla en tierra que ya pagaba la entrada. El cuarto fue un marmolillo que no se movió ni para huir.

Foto. Paco Martín para La Voz de Cádiz

Roca Rey, que llevaba un vestido de naranja y azabache muy feo, pinchó a su primero después de una faena de las suyas por la que le hubieran dado la oreja. La faena a su segundo, muy remiso para embestir, no remontó y el diestro estuvo especialmente breve cortando por lo sano.

El primero de Luque, de muy feas hechuras, fue un manso de libro que huía de su sombra sin querer pelea nunca. El matador estuvo eficaz y el manso le duró dos minutos. Su segundo fue un toro templado, al que apenas picaron. Empezó la faena con varias series a media altura, cuidándolo, y la terminó de forma apoteósica haciendo lo que quiso con el de Cuvillo, toreando con mucha profundidad, y con el público entregado y puesto en pie. Muy centrado el torero. Mató de una buena estocada y se llevó dos orejas indiscutibles.

@isanchezmejias

Categorías
General

Decepcionan los garcigrandes en El Puerto

Antes de los toros decepcionó la muy pobre entrada, sobre todo en los tendidos de sol. Después de la pandemia donde con un aforo limitado al 50% las plazas parecían llenas, me siento incapaz de dar una estimación de la entrada, pero calculo que no mucho más allá de un tercio de plaza. Con este cartel y con antecedentes de esta plaza, ignoro qué ha podido pasar. El día, los precios, el cansancio de la afición. Y dicen que para hoy con Juli, Manzanares y Talavante, la cosa no pinta mejor. Un gran problema que tendrán que resolver los interesados.

Los garcigrandes decepcionaron de principio a fin, reuniendo muy pocas características de lo que se pide de un toro bravo. En general distraídos, mirando a los tendidos, remisos para embestir, desrazados, abantos, mansotes, queriéndose rajar, trabajosos para las cuadrillas, rápidos de patas y hasta violentos. Dicen que las cuadrillas son a los toros que más temen para banderillear, y demostraron que tenían razón cuando alcanzaron a dos grandes subalternos como Juan José Trujillo y Alejandro Sobrino que se libraron de males mayores de verdadero milagro, especialmente la de Sobrino fue dramática con el toro encelado con él y tirándole derrotes a diestro y siniestro. Además, tuvimos que ver cantidad de pasadas a una sola mano por las condiciones de los toros.

A pesar de todo, cuando alguno se equivocaba y metía la cara después de muchas voces, eran casi suabones, y algo de calidad pudimos ver en los lances y muletazos de Morante, una faena de poder de El Juli a su primero y dos faenas de mucho mérito de Daniel Luque, que se la jugó con sus dos toros, con mucha técnica y sobrado de capacidad y serenidad. A su primero lo mató de una gran estocada y se llevó dos orejas, y en su asustó al tendido a base de un arrimón de época. Otra oreja.

@isanchezmejias

Categorías
General

Osuna homenajea a Miura

Ayer sábado los aficionados teníamos un dilema: Feria de Jerez donde “reaparecía” Morante de la Puebla después de su voluntario corte de la temporada pasada, o Feria de Osuna, donde se homenajeaba a la histórica ganadería de Miura, anunciando su feria como “Miuras en Osuna”, la primera vez que lidiaba en la provincia de Sevilla fuera de su capital. Aunque la mayoría de los aficionados y la prensa en general, se decantó por el tirón de Morante, nosotros nos fuimos a echar el día a la Feria de Osuna, donde acompañados por la familia Valdivia, visitamos la preciosa ciudad, almorzamos en su recinto ferial y disfrutamos de los toros de miura. Pudimos saludar a D. Antonio Miura durante el almuerzo, y desearle suerte para la tarde. Nos dijo que estaba igual de responsabilizado y preocupado como si fuera la corrida en Sevilla.

Cuando llegamos a la plaza, una gran “A con asas” estaba pintada en sangre de toro, en el centro del ruego, como invitando a los matadores a empezar a allí sus faenas. Por lo que nos contaron, durante el desencajonamiento, con una gran expectación en la plaza, algún toro se había escobillado. Lo cierto es que de los toros anunciados y fotografiado en los carteles, al menos dos no comparecieron, y eso a pesar de la dificultad de verle los números a algunos de estos toros. Sea como fuere, la corrida estaba bien presentada, con varios animales en el tipo de la casa, en eso no defraudó. En lo que sí defraudó algo fue en el comportamiento, alguno con poco poder o fuerzas, otros moviéndose poco, e incluso alguno de noble embestida, lo cual, en este hierro, es casi defraudar. Los aficionados que vamos a ver Miura, esperamos todos poderosos, con emoción, que den miedo, y que tengan dificultades que puedan solventar toreros con valor y oficio. Para embestidas nobles ya teníamos Jerez.

El Cid se encontró con un primero de poca fuerza, que dobló varias veces las manos. A su segundo, más en el tipo de la casa, le hizo una faena animosa y meritoria, lo mató de estocada perpenticular y algo atravesada, y le dieron dos orejas. En primero de Luque, que no era de los anunciados ni estaba en el tipo de la casa, pasó poco: Pero en su segundo hizo el mejor toreo de la tarde, con un toro de embestidas nobles. Le enjaretó una tanda de naturales lentos y de calidad. Mató de media muy efectiva y cortó una oreja. Pepe Moral, que se ha convertido en un fijo en estos carteles, estuvo muy animoso toda la tarde, recibiendo a su primero con una larga de rodillas. A este toro, también muy en tipo miura, le hizo una faena digna, lo mató bien y le cortó una oreja. En que cerró plaza no acabó de confiarse, pero lo volvió a matar bien y cortó otra oreja. No es mal resumen para la tarde, cinco orejas. Y después cena en la feria antes de la vuelta, así cualquiera se arrepiente de haber elegido Osuna.

Categorías
Abono Sevilla 2018

Decepcionaron los Victorinos

Con la salida de sol, la vuelta del calorcito primaveral y la llegada de la Feria y de los victorinos, todos estábamos contentos y esperanzados. A mediodía acudimos a la caseta del Casino Los 40 al tradicional acto de entrega del premio al toro más bravo de la Feria anterior. En este caso otorgado a “Yegüero”, “Amapolo” en los carteles, de Miura, lidiado por Pepe Moral. El precioso premio, presentado por el presidente del casino D. Ignacio Sánchez Ibargüen, fue entregado a los ganaderos D. Eduardo y D. Antonio Miura, por el alcalde D. Juan Espadas, que cada año honra el acto con su presencia. Terminado este estuvimos de tertulia y vinos, como debe ser en una feria.

Pero nuestro gozo en un pozo, por la tarde la esperada corrida de Victorino defraudó. Y lo hizo porque dados los antecedentes en esta plaza esperábamos mucho más de la condición y el juego de los toros. En general fue sosa, sin recorrido, alguno peligroso pero sin poderte pelear con él, otros rajados y otros parados. Eso sí, muy bien presentados, con algún toro aplaudido de salida.

Foto. Glez. Arjona para aplausos.es

Así pocas cosas pudimos ver. Ferrera, que intentó de todo y no pudo sacar nada. Luque muy voluntarioso y bien colocado pudo sacar unos buenos derechazos en el último, antes de que el toro se rajara. Lo mejor lo vimos con la capa de Escribano, se fue a porta gayola en su segundo (también lo había hecho en el primero), el toro se le vino cruzado, cosa habitual en esta plaza con ese portón tan ancho, tuvo que echar cuerpo a tierra, pero se levantó, le volvió a dar dos largas pegado a chiqueros y le enjaretó unas magníficas verónicas que hicieron sonar la música. Después también nos puso en pie con el arriesgado par al quiebro pagado a tablas. El toro embestía muy despacio pero como sin ganas, con poco empuje, aun así hubo petición minoritaria después de una buena estocada.

No queremos dejar de mencionar dos magníficos pares de Raúl Caricol, arriesgados y ganando la cara con gallardía.

Categorías
Abono Sevilla 2016

Faltaron grados

Ayer a mediodía asistimos, en la caseta de feria de la Tertulia Los 40, a su ya tradicional entrega del premio al toro más bravo de la Feria anterior, que en ese caso recayó en “Turulato”, de la ganadería de Fuente Ymbro. En el acto, el presidente del Casino, D. Ignacio Sánchez Ibargüen, recordó al periodista D. Fernando Carrasco, que fue jurado del premio varios años. El ganadero D. Ricardo Gallardo recogió el precioso galardón de manos del alcalde D. Juan Espadas.

El triste, desapacible y ventoso día, que hizo desaparecer los farolillos del recinto ferial, contribuyó a que el ambiente de la plaza no se llegara a caldear, todo lo contrario, pasamos frío de plaza del norte en el mes de febrero. A esto contribuyó una mala entrada, impropia de un lunes de “pescaíto”. Está visto que el público sólo acude al reclamo de las figuras y/o mediáticos, pero el caso es que la tarde no remontó en ningún momento. Y no fue por culpa de los toros. La corrida de Daniel Ruiz, aunque desigualmente presentada, tuvo casta y movilidad, a excepción del último, el único que blandeó y se paró. Varios podían ser toros para cortarle las orejas, pero quizás con otro ambiente más caldeado.

Los toreros también estuvieron faltos de grados. Y no me refiero a la disposición, que sí la tuvieron, pero la impresión final es que no les sacaron a los toros todo lo que tenían dentro. El Cid toreó a su primero, cinqueño, muy pegado a tablas, cuando quizás menos cerrado le hubiera podido ayudar más, aunque el desapacible viento también le hubiera molestado. En su segundo la cosa parecía venirse arriba con una faena a un toro encastado y con transmisión, con buenas y ligadas series con la derecha, pero cuando se echó la muleta a la zurda el toro se rajó descaradamente. A pesar de esto, el público ovacionó al toro en el arrastre, demostrando lo faltos que se estamos de casta.

El primero de David Mora realizó una brava pelea en varas, y se llevó dos buenos puyazos de José María Herrero. Pues a pesar de eso, ni una palma premió al picador, a los que ya solo se aplaude por no picar. Mora realizó una buena y medida faena, destacando los naturales. Faena clásica y alejada de los arrimones a toros parados que vemos últimamente. Si no pincha igual hubiera habido oreja.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2015

Benditos visitantes

 .

Ya estamos en farolillos y se notan los visitantes. Los abonados a los toros se han visto sustituidos, en gran medida por visitantes. Al llegar a la plaza se van dejando notar, algunos por el acento, otros por los rasgos, los menos por la vestimenta y otros por el «palo selfie» que también ha llegado a La Maestranza y con el que suben a las redes sociales su foto en nuestros tendidos. Bienvenidos sean porque casi llenaron la plaza.

La corrida de El Pilar tuvo dos toros para jugársela, los dos primeros, y cuatro para olvidar. Si Finito tuviera más decisión, más empuje, más arrestos, estaríamos hablando del Finito de los años noventa, cuando llenaba Maestranza de novillero cada vez que se anunciaba. Si ahora le hiciera a los toros lo que le hemos visto hacer a las vacas, aunque solo fuera unas pocas veces al año, mandaría en esto. Pero el torero es como es y así tendremos que aceptarlo. Su primer toro era noble y con fijeza pero encastado, como para jugársela y cortarle las orejas. Pero Finito se conformó con estar sobrio y elegante sin dar el paso adelante que el toro merecía. Emociona ver como aún trae un buen número de fieles partidarios desde su Córdoba, para arroparlo pase lo que pase.

El primero de Manzanares también fue un toro bravo, que hizo buena pelea en varas y llegó a la muleta con mucho que torear. Cuando el matador se ponía en el sitio y tiraba de él, el toro iba largo, pero había que tragarle mucho y Manzanares no siempre estuvo colocado donde debía. Incluso le protestaron por ello, hasta con el consabido «menos pico y más jamón». Si era por la gastroenteritis por la que se tuvo que meter en la enfermería para ya no salir hasta el sexto, queda excusado.

Los restantes cuatro toros, remisos, cuando no blandearon o claudicaron, o acabaron rajados en chiqueros.

Otra vez ha lidiado superior Curro Javier, lo cual por habitual, deja de ser noticia.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2015

Declive

Ayer fue de las tardes en que hubiera preferido seguir de cervezas con los vecinos y amigos de localidad y no tener que contarles a ustedes el declive en que nos vemos inmensos. El ver salir ocho toros descastados, mansos y bobos, hicieron de la tarde un martirio para cualquier aficionado. Casi tres horas de toros descastados, que el que no huía embestía con la carita alta sin decir nada. Un fracaso absoluto de la ganadería de Montalvo, que no puede salvar ni la oreja «in extremis» de Pepe Moral en el último.

El primero era tan flojo como bobo y El Cid podría haber estado media hora alrededor de él sin hacer ningún esfuerzo. El cuarto bis fue un manso de libro, el torero se esforzó en sacarle todo lo que tenía, pero aquello decía poco. Muy bien otra vez «Alcalareño» con los palos. Luque brindó al público inexplicablemente su primero, rajado, tardo y que embestía con la cara alta. Un torero tan placeado debería haber visto estas características antes de hacer un brindis al sol. El quinto también fue manso, pero al menos se mantuvo en pie. El tercero bis también fue brindado al público, debe ser la moda, porque también fue un bobo que embestía sin emoción ninguna.

Solo el último tuvo algo de recorrido. Parte del público pidió su devolución más harto ya de todo lo anterior que por el desconchón que le hizo el picador en el primer encuentro, que ya con la propaganda antitaurina no se aguanta. Fue como los hermanos, embistiendo con la cara a media altura, pero al menos no se cayó. El público, que es santo, pidió la oreja para Pepe Moral por el esfuerzo que hizo por agradar.

La corrida de ayer muestra el declive en que vivimos. A fuerza de querer quitar casta al toro para el toreo moderno, se cae en la pérdida total de bravura, en unos animales sin emoción ninguna que da como resultado que el aficionado huya de las plazas. Traigan emoción y traerán al aficionado.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2014

Otra tarde vacía

 .

Con la ganadería de Garcigrande no es extraño el baile de corrales en Sevilla. Hasta 14 toros se reconocieron, según el parte de la autoridad, para no aprobar ni una corrida completa. Solo cinco toros de la ganadería titular saltaron a la arena. Pero es evidente que esto es un problema generalizado en la cabaña brava actual, donde los apoderados y las figuras (el cliente que cobra), han venido exigiendo un producto cada vez más noble, más «toreable» y con menor poder. La consecuencia es un toro cada vez más descastado y menos bravo que no convence al aficionado (el cliente que paga). En vez de montar un espectáculo al gusto del aficionado, se monta al gusto de los toreros. Ejemplos de esto fueron la corrida del martes, insufrible por aburrida, floja y descastada, y la de ayer, donde apenas pasó nada.

Y no pasó nada porque con la sosería de los toros era difícil emocionar a los asistentes. El primero de El Cid era muy noble por el pitón derecho, por el que hartó de torear sin ninguna emoción. A su segundo, que se quería rajar, le hizo una faena en los terrenos del sol, mas compuesta. Lo de Daniel Luque es un caso digno de estudio. Lleva cinco o seis años colocado como la figura que nunca ha sido, y sigue sin justificar ni su inclusión en la corrida estrella del Domingo de Resurrección, ni su repetición año tras año en abono. Arturo Saldívar ha demostrado su valor en dos faenas en las que ha estado muy quieto, pero tampoco pasó la cosa a mayores.

Algo que se debería cuidar son los brindis al público. Ayer lo volvimos a ver en un toro en el que no se auguraba el éxito. Parece que es algo que se hace para justificarse, para poder decir «venia muy dispuesto y con mucha ilusión, incluso brindé al público, pero el toro no me ayudó».

Hemos visto un buen tercio de varas a cargo de Juan Bernal. Dado lo extraño de que los toros empujen, Luque gritaba a su picador «vale» mientras el toro estaba a punto de derribarlo. Es mejor sacarle el toro a un picador en apuros que gritarle cuando no debe soltar el palo. Al final derribó y tuvo que salir El Cid para alejar al encelado toro del caballo.

Y los aficionados siguen protestando otra tarde vacía.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2014

Demasiadas decepciones

 .

El abono de Sevilla ha nacido torcido. La gestación, con el boicot del G5, ha sido complicada y el parto, con la misma estructura y precios similares al anterior, muy complicado. De esta forma el “niño” no le ha gustado a casi nadie. Además, los primeros pasos, han sido feos y desagradables.

Si a todas las decepciones de la composición, estructura y precios del abono, añadimos la tarde lluviosa y la decepción de los miuras, comprenderán que esta también va a ser una faena de aliño. La única buena noticia, la gran entrada, lleno en el sol y buena entrada en sombra

Miura había dejado el listón del año pasado demasiado alto, tan alto que le han dado el catel estrella del abono, el Domingo de Resurrección, y por consiguiente, la decepción también ha resultado demasiado grande. Los toros tampoco han sido demasiado “miuras”. Solo el único cinqueño, el tercero, y el imponente último, han corroborado lo que esta divisa es. Los demás es como si hubieran perdido un poco de alzada, de cuello, y sobre todo, de emoción. Siguen manteniendo las malas ideas de siempre, Escribano puede dar fe de ello después de que su segundo se lo quisiera comer tras perseguirlo y arrollarlo a porta gayola, salvándose de un serio percance milagrosamente, pero, en general, a la corrida le ha faltado emoción y poder.

Escribano lo ha intentado todo. Se fue a chiqueros a recibir a sus tres toros, los banderilleó y les propuso la faena que no tenían. Solo el primero, que peleó bien en el caballo, parecía que podría recordarnos la corrida del año pasado, pero no pudo ser. Mató muy bien al último.

No sé para qué se ha anunciado Luque con tres miuras. Los ha pasaportado con mucha pena y ninguna gloria. A la defensiva al recibirlos de capote, y sin poderles para nada, parecía como si le hubiera tocado un sobrero malo en cualquier plaza, gesto torcido y poco ánimo. Supongo que él sabría que los miuras no tienen las faenas al uso, y que hay que fabricarlas, si se puede. Su primero, un precioso sardo, fue el más potable, pero acabó aburriéndolo. Hemos echado de menos a especialistas como Castaño o Rafaelillo, que hubiese dado más emoción.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2014

Los carteles del abono 2014

.

Este año hemos estado cerca de ser ex abonado, de hecho no los hemos renovado. En el tiempo de descuento nos enteramos de que se quedaron libres unos sitios que nos gustaban y hemos caído en la tentación de seguir acudiendo a La Maestranza, a pesar de lo poco atractivo del abono. Una vez pagado este, nos sentimos con derecho a opinar como clientes.

Hemos criticado tanto el boicot de las figuras a la empresa de Sevilla, chantaje incluido, como a la empresa por fu falta de imaginación a la hora de confeccionar el abono. Hace tiempo escribimos en este sitio un artículo pidiendo “un abono rompedor”, del que una sola de las muchas propuestas que incluía se ha visto considerada. La de que los abonados tuviéramos un descuento sobre el precio de todas las entradas sueltas. Se ha hecho un abono con la misma estructura y festejos que el año anterior, en el que El Cid hace de Morante, Daniel Luque de El Juli y Joselito Adame de Manzanares, anunciándose en cuatro o tres festejos. En vez de abrir carteles como pedíamos, se hace descansar el peso de abono en toreros de segundo y tercer nivel. Como comprenderán el resultado es un abono plano, falto de novedades y de imaginación.

El ganado es otro tema preocupante. El boicot del G5 cogió a la empresa con los toros de las figuras ya comprados y en vez de cambiarlos para ofrecer algo de variedad de encastes, los ha mantenido. Las ganaderías son las anunciadas pero lo que no sabemos es si serán los mismos toros, o si esto también habrá segundo o tercer nivel.

Con todos mis respetos para los profesionales que se van a jugar la vida, y que espero que triunfen, hay carteles manifiestamente mejorables. Adame, del Álamo y Galván; Nazaré del Álamo y Silveti; Castaño, Ureña y Esaú, o Adame, Nazaré y Galván, este último en “farollilos” ¿Ustedes creen que este cartel va a sacar a mucha gente de la Feria a las cinco y media de la tarde? Ignoramos cómo habrá ido la renovación y venta de nuevos abonos, pero me temo que manteniendo el precio de las entradas igual de caras que el año pasado y lo poco atractivo de las combinaciones, no creo que haya buenas entradas, ni siquiera en Feria, y ojalá me equivoque por el bien de todos.

Paradójicamente, los carteles más atractivos son los “toristas”. Miura, que se ha tenido que pasar al Domingo de Resurrección como corrida estrella, y es atractivo por los toros no por ese mano a mano, donde nadie ha pedido la inclusión de Luque, y la de Victorino, con Ferrera, El Cid y Fandiño, el único cartel rematado del ciclo.

Si el año pasado alguien nos dicen que las corridas de Miura y Victorino iban a ser las únicas atractivas del abono siguiente, los hubiéramos tachado de loco, y ya ven la de vueltas que da esto.

@isanchezmejias