Categorías
Abono Sevilla 2018

Sólo Pablo Aguado aprovechó la oportunidad

La primera corrida del ciclo continuado de festejos de esta temporada 2018 se presentaba muy interesante. La ganadería de Torrestrella, que el último año había dado un juego magnífico y cuyo propietario D. Álvaro Domecq se ha pasado toda la semana en Sevilla recogiendo los premios del año pasado. Además, tres toreros sevillanos que tenían que romper: Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado. A pesar del interés, la media plaza cubierta demuestra que el aficionado ha desertado definitivamente de los toros.

Los torrestrellas, algo peor presentados que la del año pasado, han dado un juego interesante, con matices. Quitando el primero que no tenía fuerzas y debió ser devuelto a la primera caída, el resto ha tenido la casta y las dificultades propias del toro bravo, por eso las figuras llevan años sin querer anunciarse con este hierro. Alguno nos recordó por qué, como el quinto, pero los restantes fueron toros que, a poco que se le hubieran hecho las cosas bien, eran de triunfo, y los toreros lo rozaron.

Es emocionante ver los toros galopando ir al caballo, en la de ayer casi todos lo hicieron, o arrancarse a la muleta, quizás pocas cosas más hermosas en el ruedo que un toro arrancarse al galope. Pero los toreros actuales están acostumbrados a otras distancias más cortas, o no se sienten cómodos dejándose llegar a los toros de lejos, o igual tenemos otros gustos. Los toros de ayer, con más distancia, perdiéndole pasos, hubieran ofrecido faenas mucho más emocionantes.

Javier Jiménez no acabó de cogerle el aire a su segundo. Lama de Góngora es un torero muy del gusto del público sevillano, y a pesar de ahogar un poco la embestida de su primero, hubiera cortado oreja si lo mata bien. En su encastado segundo estuvo digno. Pablo Aguado, del que sentimos la reciente muerte de su padre, fue el único que aprovechó la oportunidad. En su segunda corrida como matador de toros estuvo bien con en los dos, con el magnífico sexto mejor que con su primero. También sin darle mucha distancia a los toros, sí toreó con cadencia, ritmo y temple. Hubiera cortado una oreja en su primero de no fallar con la espada (esa manía actual de los toreros de matar en la suerte contraria a toros bravos) y cortó una merecida oreja en su segundo a pesar de pichar. Nos alegramos de su triunfo

Categorías
Abono Sevilla 2017

Cuando no hay emoción

La corrida del martes en Sevilla puede ser un buen ejemplo de la corrida moderna. Se lidiaron los toros modernos que han acabado de imponer las figuras, o lo que quieren que sea el toro moderno. Noble, obediente y descastado. Pero la realidad es distinta a los deseos. Cuando la falta de casta hace que el toro no se nueva o rompa en manso, el espectáculo es imposible. Pero aun cuando el depósito de fuerzas los hace moverse un poco, sus embestidas son sin ninguna trasmisión, sin profundidad, con las miradas perdidas, como si no quieran embestir, y así el lucimiento es imposible.

Cuando la emoción no la pone el toro la tiene que poner el torero, y eso es un problema. Morante, que quizás sea el único torero capaz de emocionarnos ante un toro sin emoción, dejó entrever en su segundo la categoría de toreo que atesora. Perera intenta poner la emoción con sus cercanías, y Javier Jiménez con su juventud y buena lidia. El resultado un festejo tedioso y aburrido, en el que ya no sabes cómo sentarte ni de qué hablar con los vecinos y en el que los efectos del almuerzo en la Feria hacen que veamos más de una cabeza alrededor. Mala cosa.

Categorías
Abono Sevilla 2016

El artista no está

¡Ay Morante! ¡Qué temporada nos estas dando! Cuántos disgustos y qué poquitas alegrías. Serán los toros que non te sirven, esos toros que eliges con tanto esmero y que después no embisten. Pero tampoco te vemos muy dispuesto, no. Igual que en Feria titulamos uno de nuestros artículo «El artista está», ahora se fue, y no sabemos hasta cuando.

La corrida de Alcurrucén ha sido una sucesión de toros descastados, distraídos, sin querer pelea y sin emplearse en la muleta. Una sucesión de mulos con cuernos que han hecho fracasar una tarde en la que había depositas notables esperanzas. Tantas que la plaza casi se llenó en septiembre, y con mejor  entrada que varias corridas de Feria. Lo que demuestra que si el cartel es atractivo la gente responde, aunque hubiera que comprar el “lote de San Miguel”. Siempre dando facilidades al cliente que paga.

Paco Ureña poco ha podido hacer. Su primero miraba al tendido a mitad de casa pase y su segundo tampoco valía un pimiento. Javier Jiménez sorteó un tercero que medio sirvió, y en medio de tanto desierto de bravura parecía hasta bueno. Le compuso una buena faena y de no fallar con la espada, pinchazo y estocada caía, hubiera cortado oreja. Que le pidieron, a pesar de todo, dando la vuelta al ruedo. Su segundo le echó mano para matarlo. Lo empaló y al caer lo empitonó por el pecho, afortunadamente por la chaquetilla, saliendo casi ileso de milagro. Volvió al toro sin mirarse, pero no valía para nada.

Entre los de azabache, destacar a “Pirri” que hizo un colosal quite a su maestro Ureña que estuvo casi cogido a la salida de la suerte de matar contra el burladero del que salió su peón para que volviera a nacer. Los dos grandes pares de “Lipi” se llevaron la ovación de la tarde.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El abono no remonta

La Empresa ha conseguido este año montar unos carteles muy del gusto de Sevilla, y ha conseguido que vuelvan todos los toreros del G5 que la boicotearon estos últimos años. Por todo ello hay que felicitarla. Pero el abono no remonta. Ni siquiera animado por la reactivación de la economía y el de otras industrias de ocio. Ya dijimos que el abonado que se va es difícil que vuelva. Se acostumbra a sacar sus entradas sueltas para los días que le gustan y se ahorra un dineral. La Empresa se habrá dado cuenta que no basta con hacer los mejores carteles, sino que hay que incentivar de otra manera al abonado para que regrese, porque, actualmente, no tenemos ninguna ventaja sobre la taquilla, sólo la de ir cada día a la misma localidad, y con eso no basta.

La corrida de Torrestrella ha sido entretenida, variada de presentación, con algunos bien hechos como los dos primeros, otros grandones como el cuarto, o cornalones como el último. También variada de juego, algunos con peligro, como el primero, otros defendiéndose, como el cuarto, pero en general nobles. El problema es que les ha faltado motor, parándose muy pronto. Ante estos toros hay que aprovechar las primeras dos o tres tandas para hacer la faena, y el toreo moderno va a lo contrario a faenas larguísimas donde se dan arrimones a toros parados y moribundos. Algo de eso vimos ayer.

Miguel Ángel Delgado se la jugó con su peligroso primero con el que estuvo muy digno. Pepe Moral ha vuelto a demostrar que es un torero de gusto. Manejó bien el capote. En su segundo hizo una pulcra faena a un toro que transmitía poco y que embestía andando. Mató bien y le dieron una oreja. Hemos visto a Javier Jiménez, más maduro, seguro y toreando con gusto. En su primero, que tenía muy poca fuerza, le hizo una faena artística pero larga y acabó escuchando dos avisos. En el último, muy bien lidiado por Alejandro Sobrino y bien banderilleado por “Lipi”, logró cortar oreja después de matar bien, y arrastrado por el ambiente festivo creado.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2015

Tarde turulata

“Largapulla” y “Turulato” eran dos castaños de cortijo. El primero le correspondió a Javier Jiménez que no acabó de cogerle del todo el aire. Fue un toro alegre, con recorrido y movilidad. Exigente como para no perderle el respeto y estar pendiente de él. Jiménez con todo a favor, público y música que hasta tres veces arrancó a tocar después de sendos desarmes, no fue capaz de sacarle todo lo que tenía. Terminaba algo descolocado cada pase y dejaba que el toro se le parara, cuando lo que requería era una faena aprovechando su movilidad. Esto es muy difícil, tiene que salir el toro adecuado, en el día preciso, en la mejor plaza y encima que el torero lo vea y le pueda. No pudo ser.

“Turulato” tuvo más calidad, mucho más noble y, como dicen los modernos, colocaba la cara perfectamente. Obedecía a todos los toques y no se cansó de embestir al engaño de Nazaré. Faena moderna, con algo de toreo en diagonal muy al estilo de Manzanares, pero con el diestro muy templado y muy entregado. Una merecida oreja para una faena que bien pudo ser más rotunda. Un gran toro para el que parte del público pidió la vuelta al ruego.

En general la corrida de Fuente Ymbro ha tenido mucha nobleza, con algo de la añorada movilidad de antaño y su poquito de picante. El primero embestía al paso y sin humillar y nos recordó por qué las figuras ya no quieren torear este hierro. De un derrote seco y sin avisar se llevó a Nazaré a los lomos y no lo caló de puro milagro. Los restantes toros nos han hecho preguntarnos precisamente lo contrario, el por qué no quieren las figuras estos toros.

La corrida ha estado entretenida, lástima los dos últimos toros con tan poca fuerza. El quinto debió ser devuelto y el sexto, de mucha calidad también, quizás se lesionó de una voltereta. Es bueno para todos que toreros como Nazaré y Adame corten orejas en Sevilla y esperemos que les sirvan para torear más y mejor.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2014

Faltó emoción

 .

El artículo de ayer, como otros, lo escribimos en la Cervecería Internacional, donde después tuvimos reunión de abonados y ex abonados a la que se unieron, en esta ocasión, varios aficionados amigos venidos de fuera. La columna nos salió algo pesimista sobre el declive de la plaza de Sevilla, menos mal que después, con las cervecitas y la conversación se nos fue subiendo el ánimo y los visitantes prometieron volver, más creo que por la calidad de la ensaladilla que por la de los carteles. Con este ánimo algo más esperanzado acudimos a la corrida a ver la alternativa de un torero, que siempre debería de ser un acontecimiento.

La corrida estaba bien planteada. La alternativa de Javier Jiménez, muy querido por aquí, con un padrino de categoría como Enrique Ponce que, después de algunas temporadas algo gris, parece que ha vuelto a la primera línea de fuego. Desde luego el gesto de cumplir su palabra con Sevilla, después del cornalón de Valencia, es para quitarse el sombrero.

La puesta en escena magnífica. Cariñosa ovación a Ponce al romper el paseíllo que lo hace saludar, ceremonia de alternativa y devolución de trastos, brindis del El Cid a Ponce. Todo muy bonito, pero después sale el toro y se estropea toda la función. Los toros de Juan Pedro Domecq y Parladé han sido todavía más nobles de lo que piden las actuales figuras, peros flojos y descastados. El que no podía con su alma se paraba y el que no, se echaba. Si tenían un poquito de fuerzas seguían los engaños desde que se los enseñaban hasta que se los quitaban, pero con tanta bondad que rozaba la bobaliconería, y así es muy difícil emocionar. Ni que decir tiene, que con este ganado hemos vuelto a tener el «fraude de varas» de casi todas las tardes, pero corregido y aumentado. El ambiente se ha ido caldeando y hemos escuchados las primeras voces destempladas en los tendidos. Además la corrida no asustaba por delante, con primer toro tan justito y anovillado que no creo que Jiménez haya notado el salto de categoría.

Menos mal que en el sexto bis, El toricantano pudo componer una faena medianamente estructurada, al son de «Manolete», en la que el público empujó más que el toro, y aunque pinchó, el paisanaje le pidió la oreja, que espero le sirva para arrancar en esta nueva categoría.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2014

El Abono 2014, II

 .

No hemos tenido que esperar mucho para saber las líneas generales del abono 2014. Ayer la Empresa reunió en un almuerzo a los medios de prensa locales, para exponerle sus ideas sobre el abono del año que viene y sobre otras cuestiones del futuro de la Fiesta.

De la lectura de o que hoy publican algunos de los asistentes y de lo comentado anoche en las redes sociales extraigo las siguientes conclusiones:

  • La estructura del abono 2014 será la misma que la del 2013, con el mismo número de festejos. Ya saben que la primera medida después de la crisis, se tomó en 2013, después de varios años de sangría del abono, con una reducción de 5 festejos. De ahí no se va a bajar.
  • La Empresa no puede bajar precios. Argumentan que ni las figuras, ni los subalternos ni los ganaderos que exigen las figuras, se sientan a negociar nada de precios. Conclusión, vayan preparando la cartera para pagar lo mismo que el año pasado o más.
  • Serán “rácanos” con las corridas “duras” porque no han dado buenos resultados. No sé qué entenderá la Empresa por “corridas duras”, el año pasado sólo Miura, Victorino y Cuadri se pueden entender como tales, aunque a juzgar por los carteles de Fuente Ymbro de los últimos años, igual hay que incluirla también. Supongo que lo de los resultados no lo dirá por la de Miura, que se llevó todos los premios del año pasado. Confirma que Cuadri no viene, pero me ha extrañado lo de la racanería, igual nos llevamos una sorpresa y quedamos también sin Victorino. Particularmente me gustaría que viniera algo de Santa Coloma que sí está dando buenos resultados, pero después de esto pierdo las esperanzas.
  • No habrá alternativas en la Feria. Por lo que la de Javier Jiménez tendrá que ser en otra plaza si quiere hacer temporada completa de matador de toros.
  • Lo de José Tomás como los últimos años, nulas esperanzas de llegar a un acuerdo.
  • La televisión por negociar. En esto me pregunto inocentemente ¿Por qué los dineros de la televisión no repercuten en el abonado? ¿Se reparte íntegro entre empresa y actuantes? ¿Hay que pagar lo mismo por una corrida televisada que por una que no se televise?
  • Que al público hay que darle Morante, El Juli y Manzanares y que sacarlo de ahí es defraudarlo.

En resumen, igual que el año pasado y, si cabe, más caro.

En otro orden de cosa la Empresa ve el futuro de la Fiesta “oscuro” porque las relaciones entre todos los estamentos son malas o nulas. Los interlocutores que mandan los toreros dicen que no son los adecuados, que los toreros unos están en la “parra” (supongo que las figuras) y otros en el “limbo”. Que para abaratar costes, única salida actual en tiempos de crisis, todos tienen que tener voluntad y que no la tienen. También han comentado que no necesitamos anti taurinos, que los taurinos son “alacranes”, pegándose bocados unos a otros. Lo malo es que estos bocados se los dan a la tarta que pagamos los abonados y aficionados.

Como aficionado leo perplejo todo esto, porque “todo esto” se paga con nuestro dinero y de “todo esto” no he visto la mínima referencia al cliente que paga, o sea a los abonados o a los aficionados. Ni una idea nueva. Como siempre, la misma conclusión, somos un mal necesario.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Una larga y encastada novillada

 .

Sevilla ha cerrado su ciclo del abono de novilladas con un encastado encierro de Fuente Ymbro. Los tres últimos novillos eran como para que los novilleros salieran relanzados con un triunfo grande en Sevilla. En las novilladas hay que medir a los que se anuncian como los aprendices que se suponen que son, pero a 39 euros el tendido de sombra, la exigencia puede ser algo mayor.

Los novillos de Fuente Ymbro han tenido dos virtudes que demandan la afición, emoción y movilidad. Han sido, en general, bravos y encastados, y han repetido a los engaños con codicia. Cada uno con su condición, unos con más genio que otros, alguno noble y otros de largas embestidas y otros apagándose antes. Una novillada para cortar varias orejas.

A Javier Jiménez lo hemos visto varias tardes y está lo suficientemente maduro como para tomar la alternativa. Toreó bien a su segundo y cortó una oreja después de pinchar. Vicente Soler tienes unas maneras un poco bruscas y debe pulir lo de las banderillas. Un matador no debe ser un rehiletero vulgar. Miguel Ángel León causó buena impresión el verano pasado en las novilladas sin caballos, y debutaba hoy en las picadas. Con un último novillo de ensueño, al que toreó bien a ratos, no pudo triunfar después de un pinchazo. Una lástima. Los trenes para los novilleros no pasan muchas veces.

Lo que no es de recibo es que al último novillo se le entre a matar más de horas y media después de empezar un festejo, en el que no ha habido ni un solo incidente para semejante retraso. Avisos, largas faenas de más de 10 minutos y esos tercios de varas en los que tarda tanto tiempo en retirarse el picador tienen la culpa. No se puede salir de la plaza casi tres horas después de empezar. Hasta una entretenida y encastada novillada se hace larga.

@isanchezmejias

Categorías
General

Novilladas y novilleros

Hemos tenido ocasión de seguir por televisión las dos novilladas del arranque de Fallas 2013 y también la matinal de Olivenza. Lo primero que tenemos que decir es que, por fin, tenemos novilleros que llaman la atención y levantan expectación.

Llevábamos varias temporadas, demasiadas, sin que despuntasen novilleros, sin que fuéramos capaces de recordar ni tres nombres de los que habíamos visto, y algunas veces tenido a ver, y sin una alternativa con verdadera fuerza. Muy poco bagaje para ir renovando el escalafón. Afortunadamente, las novilladas sin caballos de Sevilla del pasado año con sus magníficas entradas y sus éxitos artísticos nos hicieron albergar esperanzas. Y este año, en el arranque de la temporada, se han visto cumplidas las expectativas.

En Olivenza, en la presentación con caballos de José Garrido y Lama de Góngora, los llamados a tirar del carro, sorprendió otro debutante, Posada de Maravillas que indultó un novillo de El Freixo. Fue todo un éxito esta matinal. En Valencia se habían compuesto unos carteles con el local Román como pilar de las dos primeras tardes, pero el Sr. Casas, tan avispado como siempre, tiró también de Posada ante su éxito de la semana anterior. Pero la novillada de Fuente Ymbro era una cosa distinta, mucho más brava, encastada y exigente que lo de Olivenza. A los 4 novilleros les levantaron los pies del suelo y tanto Román como Posada acabaron en la enfermería, el primero con una luxación de hombro y el segundo con una cornada en el gemelo. Quizás Posada no estaba aún preparado para este envite, pero comprendo que no se pudieran negar a torear en Fallas con una novillada de lujo, y conste que la novillada era de triunfo gordo en varios de ellos. Para sustituir a Román, el Sr. Casas acierta otra vez de pleno y anuncia a Garrido, al que se había echado en falta. Desgraciadamente, la novillada de El Parralejo, después de sus rotundos éxitos del año pasado en el Levante, no ha respondido a las expectativas creadas y sólo Javier Jiménez ha podido tocar pelo. Pero hemos visto a un Garrido al que le funciona muy bien la cabeza y a Lama queriendo hacer las cosas bien, aunque ha dado un mitin con la espada en su segundo. No he sido nunca de criticar a los novilleros. Hay que medirlos como principiantes no como figuras.

Es una pena que Garrido no venga al abono de Sevilla, pero, a pesar de eso, y como decía al principio, las novilladas levantan expectación. No es que volvamos a la época dorada de Finito, Jesulín, Aparicio o Martín, pero ya nos sabemos el nombre de unos cuantos novilleros, y estamos ilusionados, que ya es algo.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2012

Esperanzador preámbulo

El otro día presentaba a un amigo como «ganadero de bravo», porque lo es. Me rectificó y dijo, vamos a dejarlo en «de lidia» que bravo ya es difícil que salga. El Sr. Gallardo ha sido hoy ganadero de bravo sin ninguna duda. Acostumbrado al ganado adocenado y descastado que exige la figura de hoy, ver novillos bravos, encastados y con las dificultadas propias de la raza, nos hacen volver a tener ilusión. Han peleado bien en varas, se han movido hasta el ultimo aliento, unos con sus dificultades y broncos, y otros nobles, como el excelente quinto ovacionado unánimemente en el arrastre.

Los novilleros han estado en novilleros, unos más placeados que otros. Por sus ganas y/o inexperiencia hemos visto una decena de volteretas, como si fuera una novillada sin caballos de hace quince años, y nos hemos librado de un par de cornadas, por esas cosas inexplicables del toreo. Javier Jiménez no podemos decir que haya estado bien, y lo siento. No se ha entendido con sus encastados novillos ni con capote ni con muleta, algo de culpa también tendrá su cuadrilla que ha ofrecido una lidia nefasta. Las ganas las ha demostrado de sobra, y en su segundo hemos visto un providencial quite de Roberto Ortega. Esta tarde Jiménez ha dado un paso atrás en su incipiente carrera.

Fernando Adrián ha tenido la suerte de sortear el mejor lote, y bien que lo ha aprovechado. Con su encastado primero estuvo bien, y con su nobilísimo segundo compuso una faena de mando y lo mató por arriba. Le pidieron las dos orejas y la presidenta sólo dio una. No me gusta polemizar con los trofeos porque siempre se entra en el agravio comparativo. Es cierto que no debemos exigir a los novilleros lo mismo que a las figuras (pongo por ejemplo la orejita de Manzanares del domingo) pero también es cierto que dos orejas en Sevilla deben de ser un premio extraordinario, después de reventar a un toro y que estemos hablando de eso toda la feria. Adrián, por ponerle un pero no fue capaz de sacarle una tanda por la izquierda las dos veces que lo intentó. Me apunto a este tipo de presidencias, hemos visto demasiadas orejitas verbeneras de plaza de segunda y otros episodios que han degradado la categoría de esta plaza, como para que yo critique el rigor y la exigencia.

De Gonzalo Caballero hemos comentado en el tendido que está muy verde. Para debutar con caballos en la Feria de Abril de Sevilla tienes que haber salido a hombros en esta plaza sin ellos. Caballero ha puesto toda la ilusión del mundo pero ha estado a merced de sus dos novillos y ha sufrido varias volteretas que no me explico cómo ha sido capaz de ponerse después en pie. Cortó una oreja en su primero por las ganas que puso, pero tiene que aprender y placearse.

PD. Como saben los comentaristas veteranos, a partir de la corrida del sábado, los comentarios de este blog se publicarán en la edición en papel de ABC de Sevilla, acompañando a la crónica. Por quinto año consecutivo, agradecemos a la dirección de ABC que abra esta ventana a la opinión de un grupo de aficionados.