Categorías
Abono Sevilla 2023

Morante sanseacabó

Según hemos podido leer en ABC de Sevilla, Morante de la Puebla corta definitivamente la temporada por los problemas que viene arrastrando en su muñeca derecha. La corrida de esta tarde en Sevilla, primera de San Miguel, en la reaparecía después de haberse tratado en Portugal, le ha debido demostrar que no puede seguir y que tendrá que acabar operándose. Una verdadera lástima con las ganas que teníamos de ver la corrida del domingo

Morante estrenó un precioso vestido frambuesa bordado en hilo blanco, con medias blancas, pero allí hubo poco toro para tanto torero. Con la capa le compuso un par de verónicas y una media de categoría, y un quite por chicuelinas de repajolera gracia, como decía el profesor Amorós, pero ahí se acabó el toro. La faena de muleta fue un querer el torero y no poder el toro, pitado en el arrastre. El cuarto fue aun peor. Un colorado de Matilla serio, como toda la corrida, que embistió descoordinado en los primeros tercios y aplomado e irregular en la muleta. Imposible el lucimiento. Morante estuvo superior con él, serio y torero.

Manzanares sorteó un primer toro de lujo. Serio, con motor y trasmisión que no paró de embestir galopando toda la faena, eso galopando a 100 por hora. El torero estuvo decidido y valeroso, pero no consiguió templar la tremenda embestida del animal que seguía el engaño hasta donde llegara la mano. Demasiada velocidad para Sevilla. Muy aplaudido el toro en el arrastre. El trasteo, que no toreo, en su segundo, no caló en los tendidos.

Pablo Aguado ha estado muy torero, seguro y reposado toda la tarde. Toreo caro y sereno en su primero, a un toro obediente que no dio mucho de sí. Estocada y oreja a una labor redonda. El últimos de la tarde tenía más pitones que fuerza, y a punto estuvo de ser devuelto. Falto de clase y raza, el torero estuvo muy firme con él.

Muy mal se ha tenido que sentir Morante para cortar la temporada, pero lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Sólo podemos desearle y una pronta y completa recuperación para que vuelva a deleitarnos con su arte.

@isanchezmejias

Categorías
General

Todos contentos en El Puerto


Contento el empresario, supongo, porque hubo muy buena entrada. Yo soy muy mal aforador desde que con el COVID vendían media plaza y a mí me parecía casi llena, pero estimo que habría como tres cuartos de plaza y eso para El Puerto es una gran entrada.

Contento el ganadero Juan Pedro Domecq, porque aunque alguno de sus toros tuvo una lidia dificultosa, fueron bruscos o embistieron con la cara alta, en general, se portaron bien con los caballos y, sobre todo, lidió un quinto toro que fue el paradigma del toro artista que buscaba su padre, QEPD.


Contento Morante que ha vuelto del percance con ganas. Esperó a su primero fuera del burladero, costumbre en este ruedo, y le compuso unas verónicas templadas, armoniosas y arrebujadas que ya subieron el ánimo de toda la plaza. Su primero no valía gran cosa, pero se esforzó tirando de técnica y le compuso una faena llena de torería. Estocada algo baja y oreja. En algunas verónicas a su segundo se fundió con el toro a compás, imposible torear más armoniosamente. El toro fue violento y no quería embestir, y a pesar de ello Morante le sacó lo que no tenía, estocada corta arriba y gran ovación.


Contento Talavante porque sorteó el citado toro artista en quinto lugar. En la primera serie se hartó de darle pases de rodillas por delante y por detrás y puso a la plaza en pie. Después lo toreo a placer destacando algunos naturales, pero con demasiados gestos de cara a la galería. En su primera entrada a matar hizo el municipal contrario y después de dejar una estocada le dieron una oreja y hasta le pidieron la segunda. Cosas del toreo moderno en el que la suerte suprema hace tiempo que dejó de serlo. Su primero salió renqueante y acabó derrengado, nada de nada.


Contento Pablo Aguado, y no ya por salir a hombros sino por salir casi ileso después de dos espeluznantes volteretas al entrar a matar al sexto. Quería amarrar la salida a hombros y se tiró a matar a ley, el toro no le dejó pasar y lo volteó de forma muy fea, afortunadamente sin consecuencias. Pues sabiendo que le iba tapar la salida, se volvió a tirar a matar a ley, y lo volvió a prender esta vez de forma más dramática, afortunadamente la cosa quedo en erosiones y pudo salir a hombros. Mucho valor y ganas de triunfar hay que tener para hacer eso. A su primero, un toro áspero le había compuesto una faena de gusto y técnica. Su segundo fue más basto embistiendo con la cara arriba, faena de mérito y exposición.


Y contento el público después de una corrida muy entretenida y variada en la que vimos torear con el arte de Morante, a placer a Talavante y muy bien a Pablo Aguado. Todos contentos.


@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2023

El abono de Sevilla 2023


Como estoy leyendo diversas opiniones sobre los carteles de Sevilla de la temporada de 2023, yo también voy a dar la mía. Lo primero que hay que decir que es que no hay sorpresas. La empresa Pagés le tiene cogido el gusto al público que va a la Plaza de Toros de Sevilla, faltaría más después de tantísimos años, y le da lo que quiere. Carteles rematados y toros con las menores dificultades posibles que propicien los triunfos.


La base del abono la forman Morante de la Puebla (6 festejos), El Juli y Roca Rey (4) y Daniel Luque, Manzanares, Talavante y Pablo Aguado (3). Estos siete matadores cubren el 54% de los puestos de las corridas de terna, esto es, más de la mitad del abono se cubre sólo con ellos, dando idea de que no hay mucha apertura para toreros nuevos. Fíjense si los carteles están rematados que comparecen en el abono los 11 primeros matadores del escalafón de 2022 que más torearon en plazas de 1ª categoría. No falta ninguno. Podremos echar a tal o cual torero de menos, en función de nuestros gustos o sus méritos, pero en la nómina de torero pocos reproches a la empresa.


Como ustedes saben el cliente en el mundo de los toros no es el público que va a verlos sino las figuras, y en los últimos tiempos aquello que podríamos llamar las “integraciones”. Empresarios de varias plazas de toros, apoderado de varios toreros y rejoneadores y con ganaderías, igual dentro de poco nos enteramos que el Sr. Matilla tiene hasta una fábrica de piensos. Nos sentamos de empresario a integrador, a intercambiar cromos, con las ganaderías que diga el integrador, de ahí que en Sevilla venga el encaste Domecq en más del 80% de las corridas. Y eso que este año a las clásicas excepciones de Miura y Victorino se unido La Quinta, démonos con un canto en los dientes.


En resumen, abono típico de todos los años, quizás más flojito en la preferia, y más rematado en farolillos, donde se anticipan varios llenos. La empresa, como en años anteriores, no anuncia ningún guiño al abonado, que no parece que vaya a subir y se conforma, que no es poco, con los varios llenos de “no hay billetes” que se anticipan.


Mención aparte merece el cambio de operador televisivo. Saben ustedes que la aparición de “One Toro” o “Mundotoro TV”, o como quiera que acabe llamándose, se ha llevado por delante el canal de toros de Movistar, que ya ha anunciado su cierre. El resultado de este cambio lo vamos a ver en un par de años. Pero tengan ustedes en cuenta lo siguiente: Movistar llevaba dando toros muchos años, y echó una mano fundamental en plena pandemia, era un canal español y la empresa contaba con el arraigo de millones de clientes (no el canal de Toros, la empresa), con lo cual, cualquier decisión estratégica tenia esta mochila detrás. “One Toros” será una plataforma en “streaming”, como Nexflix, YouTube o Prime Video y otras muchas no se asusten ustedes, pero no es española y es puramente capitalista. No tiene ningún compromiso con el Toro (salvo lo firmado) ni con España. Si el negocio funciona y ganan dinero seguirán dando toros, pero si la cosa no va, con todo su legítimo derecho de hacer negocios, cerraran y adiós mu y buenas. Esperemos que les vaya superior.


@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Frustrante final de la temporada en Sevilla

Si le digo a ustedes que lo más emotivo de la tarde ha sido la ovación con que la afición sevillana, siempre sensible, hizo saludar a Morante al romper el paseíllo en homenaje a la inolvidable faena del viernes, y leen ustedes que se han cortado dos orejas, seguramente me podrán tachar de aguafiestas, y puede que tengan razón. Pero es que de lo que hemos visto esta tarde poco se nos va a quedar en el recuerdo.

Cuando salieron los carteles del abono allá por febrero, y vimos que el cierre de temporada era otra corrida de Juan Pedro Domecq, nos encomendamos al destino, pero como Morante ha hecho la temporada que ha hecho y el viernes hizo la faena que hizo, fuimos a la plaza tan esperanzados como siempre, igual que los miles de personas que, hoy sí, llenaron la plaza de toros. Pero como dice el dicho taurino, el hombre propone y el toro descompone.

El primer toro, bien presentado como toda la corrida, fue flojo y derrengado y debió ser devuelto sin paliativos, y todavía no nos explicamos por qué no lo hizo el señor presidente, seguramente por ser el primero y temeroso de que tuviera que devolver alguno más. Con este material imposible torear. El segundo de Morante tenía un recorrido igual a cero, o sea nulo.

El segundo Juanpedro tuvo un poco más de fuelle y fue de menos a más, incluso acabó arrancándose de largo en la última serie de adorno. Con muchas ganas de agradar Ginés Marín le cortó una oreja, donde destacó la disposición del torero. A su segundo que se defendía más que atacaba no acabó de cogerle el aire entre enganchones.

El tercero no fue malo, pero tenía poco empuje y menos brío, si no hubiéramos visto una gran faena de Pablo Aguado, que quedó sólo en buena. Otra oreja. El toro que cerraba temporada fue bruto y hasta peligroso. Aguado estuvo muy valeroso con él.

Será hasta el año que viene.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Apuntes para una decepción

La corrida del Domingo de Resurrección en Sevilla es la corrida que con más ilusión esperamos, y la que también más decepciones nos ha dado. Desde los tiempos de Curro hasta ahora, pocas han sido las tardes redondas este día. La de hoy invitaba a ilusión, calurosa de verano, la confirmación de que Morante venía después de la lesión de ayer, la plaza llena, y los dos otros toreros sevillanos que más ilusión despiertan. Pero los toros se han cargado el espectáculo, como estamos acostumbrados. Los exigidos por las figuras toros de Juan Pedro Domecq, serios de pitones, pero algunos bastos en la forma y en el fondo, sin raza, sin emplearse, sosos, embistiendo sin ganas, así es imposible emocionar a nadie.

Foto: Empresa Pagés

Morante se acercó a la plaza de en coche de caballos, a la antigua. Estrenó un terno ideado por él, muy original y estuvo toda la tarde queriendo y haciendo las cosas bien, y además no se le notó que estuviera mermado por lesión del día anterior. La faena a su primero, el único que medio embistió, fue primorosa, llena de detalles toreros y muy aplaudida en los tendidos. Si no llega a pinchar le hubiéramos pedido la oreja, pero la cosa quedó en ovación y saludos. Su segundo bis, de Virgen María parecía más un toro de calles que de Sevilla, y no valió nada. Brindó a la infanta Elena, y la primera serie con la mano apoyada en las tablas, muy a lo Gallito, tuvo sabor antiguo del toreo por alto. Cuando acabó miro al público e hico un gesto como diciendo: esto es todo lo que voy a poder hacer. Y así fue.

Juan Ortega veroniqueó a su primero con su inigualable estilo, pero el toro valía poco y el torero tampoco pareció encontrar recursos para hacerle algo más. El quinto fue aún peor, grande y basto, tampoco encontró el torero por dónde meterle mano. Pablo Aguado ha recibido a sus dos toros como se debe hacer, llevándoselo por verónicas de calidad hasta la boca de riego. Pero en ninguna de sus dos faenas se levantó el vuelo. Sólo destacar un precioso quite por verónicas de Morante en el sexto que fue respondido con responsabilidad por Aguado por delantales muy aplaudidos.

Lo buenos y tontos que somos los aficionados que salimos de la plaza diciéndonos, a la próxima será, y nos quedan otras dos de Juan Pedro…

isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2021

Volver volver

Casi dos años después de la última corrida de toros celebrada en La Maestranza de Sevilla hemos vuelto por fin a nuestra plaza de toros. Cartel de Domingo de Resurrección, y regreso peculiar por varias razones. Primero por la localidad. Perdida mi condición de abonado, la taquilla me ira llevando a su albedrío, de forma que esto ya no es “Desde el Tendido 2”, hoy es desde el 7 y mañana Dios dirá. Segundo por esto de la nueva normalidad con separación, mascarilla y gel. Lo bueno es que está uno más cómodo sin sentir las rodillas del de atrás en las espaldas. Y finalmente por las fechas. Que el Domingo de Resurrección caiga en el tercer sábado de septiembre es tan raro como que los Carnavales de Cádiz se vayan a celebrar en junio.

Pero vamos a los toros. Después de la temporada que está echando, la expectación por ver a Morante de la Puebla era máxima y ayudado por el tirón de Roca Rey y Pablo Aguado se puso el “No hay billetes” (dentro del aforo permitido que hay que apostillar ahora). La corrida de Victoriano del Río y Toros de Cortés ha sido muy desigual de presentación y comportamiento. Algunos imposibles como el primero, otros descastados o distraídos y otro con motor y trasmisión como el 6º, ofensiva por delante, eso sí.

Morante, que estrenaba un vestido negro y oro espectacular por original, estuvo en artista en su segundo. A los sones de “Suspiros de España” compuso una faena de detalles gallistas. En un enganchón paró la música lo que soliviantó al público y al torero. Con eso, que no es poco, nos tuvimos que conformar en esta primera comparecencia del genio de la Puebla. Esperaremos.

Roca Rey pisa el acelerador desde que sale del hotel. Su primero fue un buen toro, aplaudido en el arrastre, y le sacó hasta el último pase en una faena muy ajulianada, de mucho poder. Después de pinchar al primer intento le dieron una oreja. En su segundo se comió al toro, que tenía peligro por sus embestidas distraídas y sin humillar. Empezó de rodillas y siguió sin enmendarse ni una solo vez en toda la faena. Le pidieron la oreja, pero esta vez el presidente no cedió.

Pablo Aguado ha venido mermado por una lesión de rodilla decían. Ya durante la lidia del primer toro vimos preocupados como se metía en la enfermería casi antes de pisar el ruedo. Su primero no se empleó y la faena no tomó altura. Su segundo tenía casta y motor y hubiera necesitado al torero en plenitud de facultades. También lo esperamos y deseamos una total recuperación de la rodilla.

@isanchezmejias

Categorías
General

Presentación del libro Maestranza 2019

Ayer se presentó en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur el libro Maestranza 2019, con la acostumbrada magnífica información de los festejos celebrados en la plaza de toros de Sevilla, incluyendo también referencias de festejos de Jerez, Córdoba, Huelva, El Puerto de Santa María y Málaga.

El libro es una obra coral, como se dice ahora, que coordinada por el crítico taurino Carlos Crivell, incluye información de cada festejo y un artículo del mismo. Además, incluye un balance general de la temporada con una detallada información y estadísticas de los festejos. Entre los periodistas, informadores y aficionados seleccionados, hay crónicas de: Antonio Lorca, José Luis López, Carlos Crivell, Lorena Muñoz, Álvaro Pastor, Manuel Viera, Álvaro Rodríguez del Moral, Emilio Trigo, Luis Carlos Peris, Manuel Sotelino, Francisco Organbides, Juan Manuel Pérez, Pablo López, Sandra Carbonero, Santiago Sánchez-Tráver, Antonio de los Reyes, Salvador Giménez, Daniel Herrera, Javier García y servidor, del que han seleccionado dos artículos: el del triunfo de Pablo Aguado el día 10 de mayo “Pablo Aguado rompe Sevilla” y el de la corrida de Miura: “Miura y sanseacabó”, que les dejo enlazadas. Agradezco a Carlos Crivell la inclusión de estos artículos míos, además de días tan señalados.

También se incluye información gráfica de: Agustín Arjona y Toromedia, Álvaro Pastor, Pepe Morán, Rocío de la Oliva, Eduardo Porcuna, Eva Morales, Andrés Alfonso Quiles y Hugo Cortés.

Foto Manuel Gómez para ABC

Por otra parte, en el acto también se entregaron los XV Trofeos “Pepe Luis Vázquez” de Caja Rural del Sur, que recogieron los agraciados: Pablo Aguado, triunfador de la temporada, Santiago Domecq, mejor ganadería, y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla como personalidad más destacada, que recogió su Teniente de Hermano Mayor, Santiago León Domecq. Entregaron los premios el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, que abrió y cerró el acto, Miguel Briones, representando a la Junta de Andalucía y Juan Carlos Cabrera, representando al Ayuntamiento de Sevilla. Todos ellos, al igual que los premiados dirigieron unas palabras a los asistentes. El acto fue todo lo atípico que ustedes se pueden imaginar, y muy distinto a los anteriores que se habían el lunes después de Feria. Las medidas para intentar paliar los efectos de la pandemia obligan a un aforo muy reducido e impiden las charlas previas y posteriores. Carlos Crivell, en su intervención anunció su intención de publicar un Maestranza 2020, a pesar de la falta de festejos en la plaza de toros de Sevilla. Buena noticia.

@isanchezmejias

Categorías
General

Éxito del festival por una buena causa

El festival taurino a beneficio de la asistencia social de las hermandades del Baratillo y la Esperanza de Triana, ha sido un éxito de público, con lleno en la plaza de toros de La Maestranza. Organizar un festival en Sevilla en esta fecha no es nada fácil, por ello queremos felicitar a todos sus responsables, en la figura del Sr. Moeckel y a todos los aficionados taurinos por el apoyo prestado. Antes de romper el paseíllo, y por el Día de Hispanidad, se escuchó el Himno Nacional con el público puesto en pie.

Los toros de Cuvillo han mostrado distintas características y posibilidades, destacando el noble segundo y con más carbón tercero y cuarto. Morante sorteó (porque hubo sorteo) un primero basto y remiso. Apuntó detalles del empaque y la torería que atesora, pero no disparó. Estocada, ovación y saludos. El noble segundo se desplazaba con clase, pero Perera le hizo su faena encimista acortando los viajes. Estocada trasera y dos orejas. El toro fue ovacionado en el arrastre. Es tercero, para Cayetano salió encastado y respondón. Faena muy del torero, rematada con un espadazo que necesitó descabello. Ovación y saludos. Pablo Aguado fue obligado a salir a saludar al tercio antes de que su toro saliera de chiqueros, cosa rara. Pareció que el público le decía, “hemos venido a verte”. Dejó patente su personalidad, con unas verónicas de lujo y unos naturales suaves, pero la cosa no acabó de romper y la gente terminó algo decepcionada. Estocada baja, ovación y saludos. Se estrenó su pasodoble. Un poco raro me pareció, pero no me hagan caso, que no tengo oído musical.

El novillero Jaime González-Écija, lidió un novillo de López Gibaja. Estuvo muy voluntarioso, pero alargó en demasía el trasteo. Estocada corta, petición y vuelta

Abrió plaza el rejoneador Diego Ventura, pero si poco sé de toros, de rejoneo sé menos, ni siquiera para opinar.

Categorías
Abono Sevilla 2019

Pablo Aguado rompe Sevilla

Venían pasando cosas muy interesantes en esta Feria, la Puerta del Príncipe de El Juli, el casi rabo de Roca Rey, una magnifica corrida de Salvador Domecq, pero Pablo Aguado ha borrado todo lo anterior de un plumazo. Una actuación rotunda, secundada por un público entregado y rubricada con cuatro orejas, salida multitudinaria por la Puerta del Príncipe y triunfador de la feria. Ahí en nada.

Pablo Aguado es un torero clásico, y para ser clásico hay que empezar por los trastos. Capote pequeño de mucho vuelo que recuerda al de Curro, y lo ha manejado de forma primorosa toda la tarde. Ha dado en su segundo dos verónicas largas y profundas que nos han levantado de los asientos. Su primera faena fue rotunda, redonda, corta y medida. Llena de torería, gusto y arte a un noble Jandilla. Un faenón sin tener que dar cien muletazos. Estocada y dos orejas de mucho peso. Su segundo, más encastado y con algo de genio, trasmitía mucho. De nuevo faena serena, valiente y ligada. Otra estocada y otras dos orejas, que esperemos que refrende en Madrid y le ayuden a subirse al carro de las figuras, necesitamos toreros así. Desde que lo vimos debutar sin caballos, este torero apuntaba cosas distintas, pero ya evolucionado, está en el momento de dar el salto. Sevilla tiene un torero.

Roca Rey venía a por todas. Se ve que quería hacer las cosas despacio, hasta el paseíllo, en el que llegó casi con su cuadrilla. También se fue a porta gayola en su primero muy despacio. El recibo de este toro fue emocionante, con otras tres largas en el tercio y dos faroles de rodillas que hicieron saltar la música. Noble, pero sin fuerzas su primero, destacó la conexión del torero con el público, que, con ganas de triunfo, hizo que le dieran una oreja. Su segundo fue más deslucido, echando la cara arriba y saliéndose de la suerte. Roca lo exprimió hasta el último pase y lo pinchó.

Morante venía con ganas. Con al capote ha toreado como solo él sabe hacerlo. Su primero fue un toro acobardado al que acabó matando en chiqueros. Faena muy trabajada intentando agradar. En su segundo vimos la versión de Morante en valiente, ante otro toro algo incierto. Había más ganas que toro. El recibo con las dos rodillas en tierra ya dijo mucho de sus intenciones. Se tiró a matar como nunca vimos a Morante. Una oreja. Pero lo mejor vino en el quite del sexto. Morante le hizo el Galleo del Bú, con lo que nos transportó al cielo directamente.

Categorías
Abono Sevilla 2018

Sólo Pablo Aguado aprovechó la oportunidad

La primera corrida del ciclo continuado de festejos de esta temporada 2018 se presentaba muy interesante. La ganadería de Torrestrella, que el último año había dado un juego magnífico y cuyo propietario D. Álvaro Domecq se ha pasado toda la semana en Sevilla recogiendo los premios del año pasado. Además, tres toreros sevillanos que tenían que romper: Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado. A pesar del interés, la media plaza cubierta demuestra que el aficionado ha desertado definitivamente de los toros.

Los torrestrellas, algo peor presentados que la del año pasado, han dado un juego interesante, con matices. Quitando el primero que no tenía fuerzas y debió ser devuelto a la primera caída, el resto ha tenido la casta y las dificultades propias del toro bravo, por eso las figuras llevan años sin querer anunciarse con este hierro. Alguno nos recordó por qué, como el quinto, pero los restantes fueron toros que, a poco que se le hubieran hecho las cosas bien, eran de triunfo, y los toreros lo rozaron.

Es emocionante ver los toros galopando ir al caballo, en la de ayer casi todos lo hicieron, o arrancarse a la muleta, quizás pocas cosas más hermosas en el ruedo que un toro arrancarse al galope. Pero los toreros actuales están acostumbrados a otras distancias más cortas, o no se sienten cómodos dejándose llegar a los toros de lejos, o igual tenemos otros gustos. Los toros de ayer, con más distancia, perdiéndole pasos, hubieran ofrecido faenas mucho más emocionantes.

Javier Jiménez no acabó de cogerle el aire a su segundo. Lama de Góngora es un torero muy del gusto del público sevillano, y a pesar de ahogar un poco la embestida de su primero, hubiera cortado oreja si lo mata bien. En su encastado segundo estuvo digno. Pablo Aguado, del que sentimos la reciente muerte de su padre, fue el único que aprovechó la oportunidad. En su segunda corrida como matador de toros estuvo bien con en los dos, con el magnífico sexto mejor que con su primero. También sin darle mucha distancia a los toros, sí toreó con cadencia, ritmo y temple. Hubiera cortado una oreja en su primero de no fallar con la espada (esa manía actual de los toreros de matar en la suerte contraria a toros bravos) y cortó una merecida oreja en su segundo a pesar de pichar. Nos alegramos de su triunfo