Categorías
Abono Sevilla 2023

El abono de Sevilla 2023


Como estoy leyendo diversas opiniones sobre los carteles de Sevilla de la temporada de 2023, yo también voy a dar la mía. Lo primero que hay que decir que es que no hay sorpresas. La empresa Pagés le tiene cogido el gusto al público que va a la Plaza de Toros de Sevilla, faltaría más después de tantísimos años, y le da lo que quiere. Carteles rematados y toros con las menores dificultades posibles que propicien los triunfos.


La base del abono la forman Morante de la Puebla (6 festejos), El Juli y Roca Rey (4) y Daniel Luque, Manzanares, Talavante y Pablo Aguado (3). Estos siete matadores cubren el 54% de los puestos de las corridas de terna, esto es, más de la mitad del abono se cubre sólo con ellos, dando idea de que no hay mucha apertura para toreros nuevos. Fíjense si los carteles están rematados que comparecen en el abono los 11 primeros matadores del escalafón de 2022 que más torearon en plazas de 1ª categoría. No falta ninguno. Podremos echar a tal o cual torero de menos, en función de nuestros gustos o sus méritos, pero en la nómina de torero pocos reproches a la empresa.


Como ustedes saben el cliente en el mundo de los toros no es el público que va a verlos sino las figuras, y en los últimos tiempos aquello que podríamos llamar las “integraciones”. Empresarios de varias plazas de toros, apoderado de varios toreros y rejoneadores y con ganaderías, igual dentro de poco nos enteramos que el Sr. Matilla tiene hasta una fábrica de piensos. Nos sentamos de empresario a integrador, a intercambiar cromos, con las ganaderías que diga el integrador, de ahí que en Sevilla venga el encaste Domecq en más del 80% de las corridas. Y eso que este año a las clásicas excepciones de Miura y Victorino se unido La Quinta, démonos con un canto en los dientes.


En resumen, abono típico de todos los años, quizás más flojito en la preferia, y más rematado en farolillos, donde se anticipan varios llenos. La empresa, como en años anteriores, no anuncia ningún guiño al abonado, que no parece que vaya a subir y se conforma, que no es poco, con los varios llenos de “no hay billetes” que se anticipan.


Mención aparte merece el cambio de operador televisivo. Saben ustedes que la aparición de “One Toro” o “Mundotoro TV”, o como quiera que acabe llamándose, se ha llevado por delante el canal de toros de Movistar, que ya ha anunciado su cierre. El resultado de este cambio lo vamos a ver en un par de años. Pero tengan ustedes en cuenta lo siguiente: Movistar llevaba dando toros muchos años, y echó una mano fundamental en plena pandemia, era un canal español y la empresa contaba con el arraigo de millones de clientes (no el canal de Toros, la empresa), con lo cual, cualquier decisión estratégica tenia esta mochila detrás. “One Toros” será una plataforma en “streaming”, como Nexflix, YouTube o Prime Video y otras muchas no se asusten ustedes, pero no es española y es puramente capitalista. No tiene ningún compromiso con el Toro (salvo lo firmado) ni con España. Si el negocio funciona y ganan dinero seguirán dando toros, pero si la cosa no va, con todo su legítimo derecho de hacer negocios, cerraran y adiós mu y buenas. Esperemos que les vaya superior.


@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2023

El Cartel de 2023

Esta mañana ha sido presentado en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el cartel que anunciará la temporada taurina de Sevilla en 2023. El cartel se encargó este a año al prestigioso arquitecto británico Normar Foster, y por lo que he creído entender la cosa se gestó en una visita del autor al Salón de Carteles. Debió de gustarle porque para este arquitecto mundialmente conocido, pintar un cartel de toros para Sevilla habrá sido un entretenimiento anecdótico en su dilatada obra. El Salón de Carteles se prestigia con una obra de Norman Foster, pero también él se prestigia colgando una obra en el Salón de Carteles.

El Teniente de Hermano Mayor informó en la presentación, que, en correspondencia con el encargo, La Maestranza hará una aportación económica a la Fundación Norman Foster para fines culturales. Pepe Cobo se extendió en los detalles de la obra (acrílico sobre lienzo) y en la personalidad del autor.

El cartel siempre levanta polémica entre los aficionados que, en general, sabemos de pintura menos todavía que de toros, y este año no iba a ser distinto. Como ven es muy colorista y sencillo, con su cabeza de toro, su plaza y la piel del toro extendida, y los colores del albero y de las tablas. Aunque ya tiene legión de detractores, a mí me parece que cumple todas las condiciones de un buen cartel: Es un cartel de Toros, es de Sevilla (la cabeza del toro es la de chiqueros y la plaza es ovalada), se ve de lejos, es colorista y es polémico. A mí me gusta, pero entiendo todas las posturas.

En lo que sí estamos casi todos de acuerdo es que el Salón de la Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es, en su conjunto, una extraordinaria colección de pintura taurina contemporánea formada por carteles individuales de difícil encaje. No dejen de visitarlo.

@isanchezmejias