Categorías
General

El pregón taurino

Se aproximan los «días señalaitos» y se preguntarán ustedes que para qué vamos a hablar del pregón taurino antes de que éste se celebre el Domingo de Resurrección, y la respuesta es que como de lo que vamos a hablar ese día es de la corrida de toros de por la tarde, aprovechamos para anticipar este tema.

Mejor si lo hablan ustedes, porque yo, en éste, como en otros muchos aspectos, no soy buen aficionado, quiero decir que no suelo asistir al pregón taurino. Fui al el primero a cargo del sin par Juan de Dios Pareja Obregón, que estuvo, como siempre, genial. Después, por unas cosas o por otras, dejé de ir y ya no volví a sentir la necesidad de repetir. Tengo que reconocer que no se me puede incluir entre los sevillanos amantes de los pregones, no tengo el don de ponderar la lírica.

Todo lo que sea hablar de toros es bueno, y este acto, que es para ensalzar al Toro, hay que apoyarlo, sea asistiendo o hablando de él. 

Este año, hago propósito de enmienda y prometo asistir. Oir a Carlos Herrera hablar de toros, de temas gastromómicos, o de lo que sea, merece la pena. Ya les contaré cómo fue, cuando agotemos el tema de la corrida de ese día.

PREGÓN TAURINO CON BRONCA

Me extrañó que mientras me tomaba un café a las 11,15, la cola la era ya espectacular para un acto programado a las 12. Y es que el pregón, en el que se entra por invitación personal y que no está numerado, tiene esas incomodidades. Yo hice mi cola de rigor, no mucha, rapidita, porque en la entrada nadie pedía las invitaciones y, gracias a la atención del amigo Ignacio Guajardo-Fajardo, vimos y oímos el pregón en buen sitio. Pero después nos enteramos de que unos 200 invitados no habían podido entrar porque el aforo ya estaba lleno y hubo bronca fuera, según cuentan en El Mundo.

Dentro es verdad que estaba lleno, quizás se había colado gente sin invitación, o la habían colado, pero, en un acto sin numerar, todo se puede esperar. Comprendo que organizar el pregón así debe ser difícil, se darán muchas invitaciones de compromiso a personas que no quieren asistir y, en previsión de los que no vayan, supongo que se darán muchas más invitaciones que asientos, de forma que cuando el pregonero tiene tirón, aparece el overbooking y hay bronca segura. Sería más fácil que se ofertaran invitaciones con asiento y éstas se retiraran sólo por los que vayan a asistir.

El pregón fue lo esperado. Carlos Herrera domina los escenarios y sólo hubo aplausos. Empezó y terminó con un «Sevillanos a los Toros», parafraseando a su pregón de la Semana Santa. 

Categorías
General

Los toros y los medios de comunicación

Hoy por hoy, el medio de comunicación más potente sigue siendo la televisión, y si hablamos de las televisiones generalistas y la información taurina nos podemos a echar a llorar directamente. Para las privadas simplemente no existe. Ya es que ni en telediarios dan noticias taurinas, sólo si hay incidentes como cornadas graves o actualidad de toreros mediáticos. El programa superviviente Tendido Cero, desaparece y aparece cuando menos se le espera.  Canal Sur mantiene cierto compromiso con su Toros para Todos, que hace honor a su nombre y recibe muy buenas críticas de profanos y aficionados. Mi felicitación. Por otra parte, el canal de pago Digital Plus, trata los toros con decoro, realizando unas retransmisiones de lujo. En las televisiones locales, de muy poca audiencia, hay de todo, aunque Sevilla Televisión mantiene el tipo con su Toros en Sevilla.

Hasta hace unos años se televisaban muchas más corridas de toros. Era una retransmisión relativamente barata, que ocupaba más de dos horas de programación y que ofrecía posibilidades de publicidad. Por lo que he oído a los profesionales, hay ciertos problemas económicos con los derechos de imagen de los subalternos que ha imposibilitado que prospere la fórmula. También debe de influir esta nefasta moda antitaurina, imperante entre los que se creen «modernos». Por ejemplo después de una corrida de toros en Madrid, saliendo 20.000 mil personas de la plaza, se encuentren con 7 antitoro (7 contados) con una pancarta, y lo único que sale en la televisión de la corrida es (acierten) la mierda de la pancanta. 

Las radios siguen con sus pocos programas taurinos, sobre todo semanales, pero siempre a expensas de los deportivos, y las horas son ciertamente intempestivas para los que tenemos que levantarnos pronto.

Los periódicos sí han mantenido la información taurina, y los críticos más conocidos son, sobre todo, de la prensa escrita. ABC de Sevilla informa, casi a diario, de noticias taurinas y, cuando hay corridas en Sevilla, las trata con generosidad. En la Feria de Abril pasada nos dejó incluso a los aficionados una gran ventana de opinión en su edición escrita, que intenté llevar de la forma más decorosa posible.

Por otra parte está esta revolución de Internet, que nos ha permitido a todos estar tan informados como queramos. De un lado están los medios generalistas, como Burladero.com o Mundotoro.com, donde no solamente podemos informarnos, casi al instante, de lo que esté pasando en cualquier plaza del mundo, sino que además podemos verlo después (y a veces en directo) a modo de resumen. Por otro están los portales locales como portalturino.com o sevillataurina.com, que, siendo más modestos, informan también con variedad. Por cierto que este último, incluye, sin que nosotros lo supiéramos, entradas de este blog entre sus artículos de opinión. Supongo que son las cosas «del Interné». Por último están los blogs, sean de profesionales o de aficionados, como éste. Los he visto de todo tipo,  buenos y malos. Yo sigo algunos, laaldeadetauro de nuestro amigo Xavier González Fisher que me manda cosas curiosas desde México, malakataurina, toroprensa o elescalafondelaficionado, con un escalafón alternativo ciertamente curioso, y algunos otros que no menciono para no cansarles.

Sinceramente creo que Internet, que lo está revolucionando todo, también está revolucionando la información taurina, y dentro de poco ya no nos quejaremos de la poca cobertura taurina de las televisiones generalistas porque tendremos en Internet todo lo que buscamos, y al momento.

Categorías
General

Apuntes de oído de la Feria de Valencia

He seguido la Feria de Valencia desde la lejanía, por lo que he visto en videos y por las crónicas que he leído parece que ha resultado entretenida e interesante, cortándose muchas orejas. En primer lugar comentar que la asistencia de público no se ha resentido por la crisis, tenemos que felicitarnos todos. 

Leo que Rubén Pinar ha triunfado de forma incontestable y dicen que va para torero grande. Habrá que esperarlo. 

Detalle torero de José Tomás brindando un toro a Paco Camino después de la polémica de las medallas devueltas y, a continuación, le corta orejas a sus dos toros. Así hay que firmar los gestos fuera del ruedo, con dos orejas después. Cayetano no quiso ser menos y brindó a su hermano. Después toreó de rodillas y a contra estilo, pero muy decidido, cortando una oreja. 

Cuentan que El Juli también ha estado muy bien, pero esto no es novedad, ya hizo una temporada muy regular el año pasado, pudiéndole a casi todos los toros. También triunfó El Fandi con sus banderillas. 

Me preguntaba nuestro comentarista «R.Gómez», sobre qué pensaba de Julio Aparicio, que si era recuperable, después de su faena en Valencia. Creo que la respuesta sólo la tiene él. Que es un torero distinto todos lo sabemos, y es evidente que su toreo gusta y cala, pero su “ánimo”, como decía nuestro comentarista «Calesero», también lo conocemos. Es una buena noticia que haya empezado bien la temporada, sobre todo para su “ánimo”. 

Los heridos Álvaro Montes y Antonio Hernández, mejoran. Este último hasta ya deambula por el hospital, con la tremenda cornada que llevaba. Es una noticia de la que nos alegramos. 

Dejo para el final a Enrique Ponce que por lo que cuentan ha estado cumbre. Este torero es para quitarse el sombrero. No sé los años que lleva en figura, ni sé cuantas puertas grandes lleva en Valencia. Tiene una técnica envidiable, que hace fácil lo difícil. Es verdad que no arrebata y que muchas veces no emociona, pero, de vez en cuando, hace faenas inmensas. No olvidemos que es el torero actual que más cerca ha estado de cortar un rabo en Sevilla. ¡Vamos! que si mata aquel toro le damos el rabo.

Categorías
General

La otra cara del Toro

Los Toros tienen muchos matices y muchas caras. Una es la de las cornadas y las cogidas. Los toreros dicen que es parte de la profesión, que saben que están expuestos a ellas y no les dan más importancia. “Gajes del oficio”. 

Cuando hay una cornada grande como esta del novillero Antonio Hernández en Fallas, cuya foto es estremecedora, se reflexiona acerca de la Verdad en el mundo del toro. Igual que en la pasada temporada, con el percance del subalterno Adrián Gómez, que pasó en un instante a ver truncada su carrera y a cambiar su vida de forma radical. 

Al hilo de esta reflexión, traigo aquí unas líneas que se escuchan en el documental “Ignacio Sánchez Mejías. Más allá del Toreo” del que he hablado en un comentario anterior (y del que ayer asistí a otra presentación en el Ateneo de Sevilla), donde Federico García Lorca presenta al torero en 1930 cuando este pronunció, en la Universidad de Columbia en New York, una conferencia sobre mundo del toro. Decía García Lorca algo así como que “La única cosa seria que queda es el Toreo. Único espectáculo vivo del mundo antiguo donde se encuentran todas las esencias clásicas de los pueblos con más raza del mundo”. Ya que hablamos de Ignacio Sánchez Mejías, recuerdo que entre lo que cuentan, él decía que no le tenía ningún miedo al toro, que se sentaría en su testuz nada más salir de chiqueros. 

Hemos visto muchos gestos de toreros que demuestran lo asumido que tienen caer heridos. No tenemos que recordar a Perera en Madrid o a José Tomás, que en El Puerto de Santa María, con una cornada en la axila derecha desde el primer toro, mató tres sin un solo gesto de dolor, y nos tuvimos que enterar de la cornada al día siguiente leyendo la crónica. También hemos vivido tragedias en las plazas como la del hermano de Paco Camino en Barcelona en mis años jóvenes, o las más recientes de Montoliú o Soto Vargas, aun en nuestras retinas y en nuestro corazón. 

Lo que más me llamó la atención de la foto de la cornada de Antonio Hernández que ilustra este comentario, es que mientras se le va yendo la vida a chorros, literalmente, el torero parece que es el único que mantiene una expresión en su rostro de normalidad, mientras los demás están desencajados. Y es que con ese cornalón aún pretendía seguir toreando. 

Me ha recordado la cita aquella que dice que si tú eres de los que mantiene la calma cuando todo el mundo a tu alrededor grita y gesticula histéricamente, es que no has entendido la gravedad del problema. Los toreros mantienen la calma en esas circunstancias sabiendo la gravedad del problema.

Categorías
General

Riveras contra Morante

La concesión de la medalla de bellas artes a Francisco Rivera Ordóñez ha traído más consecuencias de las esperadas. Pero ya se sabe que con estos toreros mediáticos todo puede pasar.

Las recientes, y desafortunadas, declaraciones de Morante diciendo en voz alta lo que piensan muchos acerca de la concesión de la citada medalla, ha tenido su primera consecuencia. El hermano de Francisco, Cayetano lo ha vetado para torear con él esta temporada. Se fue destapando todo ayer domingo en el programa «Los Toros» de la cadena SER, que tan bien canta El Serranito.

Por lo oído, parece ser que todo viene de lejos. Francisco Rivera, empresario el año pasado de La Malagueta, no quiso contratar a Morante y, en tono jocoso en relación a los pretendidos honorarios del torero, argumentó que la plaza de toros de Málaga no era una ONG.

A raíz de las declaraciones de Morante ha venido el veto de Cayetano y las declaraciones de su apoderado, Curro Vázquez, diciendo que Morante quiere salir en los medios a costa de los hermanos. Después las contradeclaraciones del apoderado de Morante, y el consiguiente desmentido, e informando del dinero grande que le ofrecen a Morante por convertirse en mediático, que no acepta, este torero sólo habla en la plaza. En fin, el lío. Para quitarle hierro al asunto, Curro Vázquez ha negado que su poderdante Cayetano haya vetado a Morante, dice que sólo no va a torear con él. No sé si esto lo ha dicho en serio o formaba parte de este espectáculo lamentable.

En eso sí que tiene razón el apoderado de Morante, los toreros donde mejor hablan es en la plaza y esto de convertir todo en un circo le quita importancia al Toreo y a los toreros que se juegan la vida cada tarde, no como esos famosetes de la tele que viven del cuento desahogadamente.

En esta batalla apoyo a Morante, a pesar de que no estuvo bien criticar la medalla de un compañero. No me gustan los vetos (ya en su día Francisco Rivera vetó a la torera Cristina Sánchez, perdón, no quiso torear con ella) y prefiero ver a los toreros hablar en la plaza, se disfruta más.

ACTUALIZACIÓN 06/03/09

Según leo en la portada de hoy del ABC, y en un artículo interior de Zabala de la Serna, Paco Camino y José Tomás han devuelto conjuntamente sus medallas de Bellas Artes. Ahí están dos tíos que se visten por los pies. Sin alharacas, sin cámaras, en una carta privada al ministro de la que ni siquiera el periodista sabe aun el contenido. Enorme mano a mano, Paco Camino y José Tomás. Lo que une el destino. Me pongo de pie y les ovaciono.

Menudo papelón ahora el de los Rivera, al que se han unido el cuñadísimo, ese Cayetano que monta a caballo,  insultando a Morante (nunca un torero será pobre hombre), y su corte de aduladores mediáticos. Pero el mundo del toro está en su contra. ¿Vetará ahora Cayetano a José Tomás? ¿Dirá ahora el otro Cayetano que estos dos maestros son también pobres hombres? ¿Se unirán más toreros a esta corriente en contra de la medalla?  ¿Serán también vetados?

La polémica alimenta la Fiesta, bienvenida sea siempre.

Categorías
General

La Feria Mundial del Toro

El viernes me acerqué a la XI Feria Mundial del Toro para asistir a la presentación de la exposición «Ignacio Sánchez Mejías, paseos por la edad de plata», que se celebrará en los próximos meses de diciembre de 2009 y enero de 2010 en el Casino de la Exposición de Sevilla.

La presentación estuvo a cargo de D. Antonio Fernández de la firma que la organiza, Estudio Puerta de Tannhauser, S.L. y de D. Andrés Amorós, que es el director de contenidos de la misma. Es un placer escuchar al doctor Amorós, por la pasión que le pone a los toros y a Ignacio, del que es un verdadero erudito. La exposición que se celebrará coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte del torero contará con abundante material de todo tipo y numerosos actos culturales de los que ya nos iremos enterando.

La Feria Mundial del Toro es un montaje consolidado. Se notan los 11 años de experiencia y es muy agradable pasear por ella, con independencia de los diversos actos y espectáculos programados. El viernes, sin ir más lejos, presenciamos el homenaje al maestro Pepe Luis Vázquez presentado por el profesor D. José Clavero.

Destaca, entre otras cosas, una recreación de dehesa y de corrales con toros bravos. Éstos estaban absolutamente faltos de vigilancia  y había hasta padres asomando a sus hijos pequeños por el pretil para que los vieran bien y de cerca. No sé si esto es pura temeridad o costumbre de ver al toro bravo, pero situaciones así son impensables en el resto de Europa, donde un animal peligroso estaría debidamente a salvo de los inconscientes.

El pabellón de la plaza de toros estaba a rebosar de visitantes, de participantes y de profesionales y en el sitio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla pude ver de cerca el original del cuadro de Salinas, cartel del abono del 2009 y que ilustraba mi anterior artículo. Les puedo asegurar que de cerca, a mi altura, es impresionante. Sería buena idea que los maestrantes lo expusieran, debidamente protegido, en la Puerta del Príncipe los días de festejo.

Les animo a visitar, a los que aun no lo hayan hecho, la Feria del Toro, merece la pena el paseo.

Categorías
General

La clonación del toro de lidia

Hace unos días un amigo me comentó que la Comisión Europea permitirá, finalmente, la clonación del toro de lidia español. He encontrado algunas páginas que así lo confirman, como ésta de cetnotorolidia.es que les enlazo.

Yo estoy a favor de todo avance científico y en éste no iba a ser menos. Cuando Don Álvaro Domeq empezó a implantar embriones de toro bravo en vacas mansas, que después los parían, algunos puristas se echaron las manos a la cabeza diciendo que no iban a embestir. Pero después parece que embisten, y digo parece porque siempre hay un «enterao» en el tendido que cuando se tercia dice «ese es de vaca mansa«, y no sabemos si creerlo, pero si lo creemos, embisten. Ahora el «enterao» dirá «ese es clonao, se le nota en er tranco«.

Con la clonación de sementales se abre una nueva vía de trabajo y más pronto o más tarde  nos enteraremos de si funciona, ya que según leo, habrá varios clones y el que no se deje para semental se lidiará. Ya he oído voces en contra, reivindicando que es antinatural, que vamos a peor; dentro de poco oiremos que es un fraude. Yo no lo veo así. Si es para mantener o mejorar las condiciones de un toro ya contrastado, estoy a favor.

El semental «Alcalde», del ganadero Victoriano del Río, clonado en Estados Unidos, que es del que ahora la Comisión Europea autoriza la importación, es un semental consagrado, cuyos hijos ya han propiciado grandes triunfos a figuras del toreo.

Lo curioso de esto es que la Comisión Europea autoriza la lidia del clon pero no su consumo, por lo que nos quedaremos sin poder apreciar, por ejemplo, si la cola de toro clonado incorpora matices diferentes a la de toda la vida. Se ve que el resto de Europa sigue sin entender nada del Toreo porque cree que comer toro clonado es más peligroso que torearlo.

Categorías
General

Pepe Luís Vázquez Silva

Me han pedido que hablara de Pepee Luís Vázquez, a raíz de su anunciado mano a mano con Morante en Antequera el día de Andalucía.

He leido algunas reseñas de la presentación de la corrida y me enterado (ver notas en ABC y en sevillataurina.com) que Pepe Luís tiene nuevo apoderado y quiere hacer una temporada más larga que la pasada, aunque esto no va a ser difícil ya que el año pasado solo toreó dos veces.

Bajo mi humide punto de vista Pepe Luís es el torero más natural del escalafón. Parece que no le cuesta ningún trabajo, para él es algo tan sencillo como andar. Yo creo que en parte se debe a lo recogido de sus engaños, también quizás por eso parece que torea un poco descubierto. Pepe Luís nunca fue un torero de recursos, ni de dominar los toros, de ahí que le sirvan tan pocos toros. Tampoco es un matador de coraje; el valor lo tienen, en mayor o menos medida, todos los que pisan el ruedo. Más bien da la sensación de conformista. Recuerdo una corrida en El Puerto de Santa María, en la que su segundo toro se despenó de un encontronazo en el burladero de salida, y él recogió su capote y se retiró dando por hecho que no habría sustituto. Por otra parte, también es un hombre discreto.

Afortunadamente, he tenido la ocasión de ver a Pepe Luís muy bien alguna vez, y eso queda para el recuerdo porque hace un toreo diferente; también lo he visto cogido de gravedad. A mi lo que preocupa de esta especie de relanzamiento de su carrera, es la edad. Pepe Luís es casi de mi quinta, debe rondar los 50 tacos, y si de joven no tenía ese empuje necesario para mandar en esto, porque condiciones sí las tenía, ahora con su edad no creo que podamos esperar algo distinto.

Le deseo toda la suerte el mundo, y espero tener la fortuna de ser espectador el día en que le salga el toro apropiado y él esté con el ánimo preciso para hacer el toreo natural que lleva dentro.

Categorías
General

Perdón

Perdón, perdón. No sé cómo se ha colado esto aquí.

Categorías
General

Vuelve Martín Pareja-Obregón

Esta mañana he leído sorprendido una breve nota en ABC que anunciaba la reaparición de Martín Pajera-Obregón. Después en burladero.com me entero de que mañana tiene anunciada una rueda de prensa en el Hotel Colón (parece que estaba esperando que lo reabrieran porque no podía ser en otro sitio) para explicar los pormenores de su temporada. Señores, ¡agárrense a los pelos del pecho!

Cuando vi el famoso debut como novillero de Martín, en la tarde en la que todos habíamos ido a ver a Julio Aparicio, tengo que confesar que se me cayó el bombón helado de la boca (lo del bombón solo me lo permito en las novilladas). Fue una cosa espectacular como toreó ese día. Después ya saben ustedes que la cosa se fue desinflando y jamás volvió a estar a la altura del debut. Pero vivió del recuerdo de ese día en las temporadas siguientes.

La situación fue degenerando tanto (como el picador aquel que llegó a gobernador civil) que se dedicó a las cosas del famoseo televisivo, al baile y a otras lucrativas monerías; por eso todos pensábamos que estaba amortizado como torero. Pero ahora nos sorprende con la noticia de su vuelta.

Hay un compañero de abono de Cádiz, que decía que Martín Pareja-Obregón reunía todas las características que odiaba de los sevillanos. Nunca quise preguntarle cuáles eran no fuera a ser que yo también reuniera alguna. También en este foro el amigo “Desde el 4” lo ha mentado varias veces y parece echarlo de menos, por lo que debe estar de enhorabuena. De cualquier forma nos vamos a divertir.

Mi familia era muy amiga de la suya, y lo conozco desde pequeño, por lo que solo puedo desearle suerte, pero me parece un error su vuelta, que quieren que les diga, y que ojalá me equivoque.

Martín Pareja-Obregón y José Luis Cazalla (foto. Pepe Ortega en ABC)

PD. Ya tenemos reseñas de la rueda de prensa. Vuelve los ruedos «con seriedad, humildad, honestidad, y respeto a mis compañeros, a la afición y a todo el toreo». Ya solo falta arrimarse, maestro.