Categorías
General

Premios taurinos Círculo Taurino Puerta Carmona

El próximo viernes 20, tendrá lugar la entrega de los II Premios taurinos que otorga al Circulo Taurino Puerta Carmona. En esta ocasión los premiados son la ganadería de Torrestrella, por el toro “Ruidoso”, al que José Garrido cortó una oreja, y el diestro Antonio Ferrera, por la faena al victorino “Platino” al que también corto una oreja.

El acto de entrega, que tendré el privilegio de moderar, será en las instalaciones de la Fundación Cajasol, en la calle Entrecárceles, 1,  a las 20 horas, y asistirán D. Álvaro Domecq y el matador Antonio Ferrera. Durante el mismo comentaremos con ellos los vídeos de las lidias de ambos toros.

Queda ustedes invitados

Categorías
Abono Sevilla 2017

Unos arrebatados naturales de Talavante

Alejandro Talavante ha hecho lo de más valor de la segunda tarde de San Miguel en Sevilla, unos arrebatados naturales a su primero. Citando cruzado y muy de frente, y rematando detrás de la cadera, recodaba mucho al inconfundible toreo al natural del maestro Emilio Muñoz. Templados y profundos, toda la faena se basó en la mano izquierda. Pero cuando las dos orejas estaban en la mente de todos, se puso a pinchar como si no hubiera un mañana. Su segundo tenía una embestida más irregular. Toro algo parado y tardón, como alguno de sus hermanos, y la faena se basó esta vez en la derecha. No quiso fallar con los aceros y se tiró a matar a ley, siendo dramáticamente prendido. Lo tuvo el toro en el aire, entre los pitones, unos momentos interminables, pero, afortunadamente, no tuvo las consecuencias temidas. Una oreja y petición de la segunda por el momento emotivo que, esta vez y con buen criterio, el presidente no concedió. El que mató en sustitución del herido Serna, manseó en los primeros tercios y decidió no embestir en el último.

Rafael Serna, tomó la alternativa, de blanco y oro, como manda la tradición. Le correspondió el mejor toro del encierro, el único aplaudido en el arrastre, pero la larga faena de muchos pases, no pasó a mayores. Al entrar a matar, dejó una estocada, pero fue prendido y corneado en la axila derecha. Cornada grave, con destrozos en tan delicada zona. Lo sentimos mucho y le deseamos una pronta y total recuperación. Roca Rey pechó con un lote deslucido, sin muchas ganas de embestir. Su conocido repertorio de quietud no pudo tomar altura.

La corrida de tres hierros: Hnos. García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia, que todos conocen por «lo de Matilla», estuvo bien presentada, primero bueno y segundo aprovechable. El resto, el que no fue deslucido, fue soso, manso, o no quiso embestir.

Comentábamos a la entrada los rumores de si habría corrida el día doce de octubre. Unos decían que si Ferrera, otros que si rejones. El clarinero no ha sacado de dudas en el último cambio de tercio, con un clarinazo floreado. Se acabó la temporada.

Categorías
General

Buena corrida en Cortegana

Cortegana tiene una plaza de toros con unas magníficas vistas a su Castillo, además, tiene buenos amigos, por lo que venir a echar un día en la Sierra, dar un largo paseo por el campo, repasar como van las parideras de cochinos y comer con ellos, es un placer. En nuestro caso agradecer a Lucía y a Miguel su hospitalidad. Si después la corrida por la tarde es buena, el día es redondo.

La corrida de Hnos. Domínguez Camacho, aunque variada de presentación y juego, podemos decir que estuvo bien presentada para esta plaza. Mientras más chico es el ruedo, más grande es el toro, y en este caso, eso nos pareció. Los toros salieron con alegría y, en general, se emplearon bien en el único puyazo, algunos empujando en bravo. Un par de picadores fueron aplaudidos por su labor, lo cual dice mucho en su favor con este ambiente en el que les pitan nada más montar el palo. Después, un par de toros fueron bravos en la muleta, destacando el magnífico tercero y el encastado sexto.

Curro Díaz es un torero muy querido en esta localidad, donde reinauguró su plaza y ha toreado en varias ocasiones. Quiso reaparecer aquí después de su lesión de espalda, y echó por delante al más cornalón del encierro, Faena voluntariosa que remató con medio bajonazo, cortando una oreja. Su segundo manseó en exceso poniendo en dificultades a los subalternos. Faena voluntariosa pero poco pudo sacar. López Simón, la figura del cartel, no lo demostró. Su primero fue bronco y con peligro, y enseguida se desentendió de él. Su segundo fue noble y soso y el torero ya estuvo más a gusto en sus cercanías, pero tenía poca fuerza, hasta el punto de echarse en las postrimerías de la faena. Estocada y oreja.

Miguel Ángel Silva, que entró por la vía de la sustitución, fue el triunfador de la tarde. Cierto que se llevó el mejor lote, pero también fue el que puso más ganas de agradar. Su primero salió muy escobillado del derecho, realizó una buena pelea en varas con un magnifico puyazo, y fue bravo y repetidor en la muleta, donde Silva estuvo muy firme y asentado. Pero a la hora de matar nos invadió la ola de indultitis con la que algunos quieren hacer ver a los animalistas lo buenos y magnánimos que somos, como si nos fueran a hacer caso. Hasta cuatro veces se perfiló el torero a matar entre división de opiniones, antes de que la sensatez ganara y cobrara una magnífica estocada. Dos merecidas orejas y vuelta al ruedo al toro, como debe ser. Su segundo, bizco y defectuoso de pitones, también fue un buen toro, encastado en la muleta, y mucho más exigente que su anterior, demostró las carencias del joven torero, que estuvo voluntarioso, pero no le sacó al toro todo lo que tenía. Mató de otra magnifica estocada y le volvieron a dar las dos orejas, saliendo a hombros.

Categorías
General

Exposición permanente del archivo de Sánchez Mejías en Manzanares

Hoy, 5 de septiembre, se ha firmado el documento de cesión del archivo de Ignacio Sánchez Mejías, para su exposición permanente en Manzanares. Desde que tuvo lugar en Sevilla la exposición “Sánchez Mejías y la Edad de Plata”, en el año 2009, fue intención de la familia que el esfuerzo realizado de investigación, catalogo y digitalización de todo el archivo familiar, tuviera continuidad.

Como saben ustedes, en Manzanares, el 11 de agosto de 1934, sufrió Ignacio la cornada por la que moriría dos días después en Madrid. La ciudad cuenta con una peña taurina dedicada al torero, el Círculo Cultural Taurino “Ignacio Sánchez Mejías”, que es muy activo en promover la figura del torero. En los últimos años, mi prima Paloma y yo hemos ido a dar una conferencia sobre Ignacio, y otros miembros de la familia asisten a los actos que cada 11 de agosto se organizan en la ciudad. También hace poco sus miembros vinieron a Sevilla, donde se promovieron diversos actos en recuerdo de Ignacio, se visitaron lugares emblemáticos y almorzaron en Pino Montano. Su Ayuntamiento promovió, junto con la televisión de Castilla La Mancha el documental “Agosto del 34”, del que fuimos al estreno y que poco después también se exhibió en Sevilla.

El Ayuntamiento mostró interés en tener una exposición permanente con el material de “Sánchez Mejías y la Edad de Plata”, y después de los detalles, la familia lo cede gratuitamente. La adaptación de la muestra y su seguimiento será realizada por Antonio Fernández Torres, responsable, junto con profesionales de Estudio Tannhauser, de la original de Sevilla. En el acto de la firma, que se celebró en el propio Museo del Queso Manchego y Colección de Arte de Manzanares, donde se van a adecuar las dependencias que la albergarán, estuvieron mi prima Paloma Recasens, nieta del torero y Rocío Pérez de Ayala Recasens, biznieta, como representantes de los descendientes, Julián Nieva Delgado, alcalde de Manzanares y Francisco Jiménez Navarro, presidente del Círculo Cultural Taurino “Ignacio Sánchez Mejías” (les dejo enlazada la noticia de manzanares.es, por si quieren ampliarla).

La exposición permanente se inaugurará antes de finales de año, y seguro que será un éxito que podrán disfrutar tanto los miembros de la Peña, que tendrán otro motivo más de orgullo, como el resto de manzanareños, y todos los visitantes que se acerque al museo.

Categorías
General

El Juli golea con los reservas y Morante dice que se va

En la tarde noche del domingo 12+1 de agosto, había anunciado un mano a mano de Morante con El Juli en El Puerto de Santa María. Este último venía retar al artista en su segunda casa, pensando que Sevilla sigue siendo la primera. Cada uno traía sus toros, nada de sorteos. Morante de Cuvillo y El Juli de Daniel Ruiz. Morante lidió los suyos, pero los favoritos de El Juli, no servían, tuvo que traer los reservas de Santiago Domecq. Pues con los reservas goleó, cinco orejas y un rabo en una tarde redonda. Le plantó cara al Levante y a Morante, y demostró por qué lleva en figura los años que lleva. Exprimió a sus toros hasta el último pase en faenas larguísimas (hasta 7 veces escuchamos los pasodobles) y mató con su típico “julipié” trasero a sus tres toros. Hay que reconocer el pundonor y la inteligencia de este torero que estuvo cumbre toda la tarde, con independencia de que guste más o menos su toreo rectilíneo y sin apreturas.

La noticia vino después, “Morante se va”, espero que no sea por el fracaso de la tarde en la que no quiso ver a ninguno de sus toros. Primero se lo leímos a Álvaro Acevedo en Cuadernos de Tauromaquia, y después a los portales taurinos. Toro grande, que no se mueve y así no puedo seguir. Estoy igual de anonadado que ustedes, no doy crédito, y espero que sea un pronto y que el artista recapacite y vuelva en sí.

Categorías
General

En El Puerto Morante puso el arte y Cuvillo la decepción

He comentado varias veces que cuando se viaja para ver toros, hay que valorar en lo que valen, el almuerzo anterior y la tertulia posterior. En este caso el almuerzo de la esperanza fue con morantistas irredentos, Juan y Aurelio López, los que le regalaron al artista el biombo de Gallito, Lorenzo Clemente del blog lagrantemporada, José Morente del blog larazonincorporea y mi compañero de abono de Sevilla Juan Luis Villanueva, que me suele dar muchos titulares de los artículos de la Feria.

La corrida tuvo un protagonista, el arte de Morante, posiblemente el último artista que tengamos en el escalafón. Estuvo con ganas toda la tarde noche (la corrida comenzó a las 20 horas). Toreó de capa primorosamente y con la muleta suplió con la profundidad de su arte la falta de toro que tuvo, su primero sin fuerzas ninguna a pesar de no ser picado, y el segundo descastado y sin decir nada. Lástima que pinchó sus dos toros, si no estaríamos hablando de orejas.

Cayetano entró sustituyendo al lesionado Manzanares, pero con distinta suerte y condiciones que la de Ferrera el viernes. En su primero, que se quedó parado a la tercera serie, no aprovecho las dos primeras, y en su segundo, manso y rajado, estuvo más cerca de lo que hace Padilla que de él mismo, mientras el público femenino lo piropeaba. Ginés Marín le cortó una oreja a su primero en una faena pulcra que no pasará a la memoria y se peleó con su segundo, manso y topón.

La ovación de la noche, y en pie, fue para dos soberanos pares de Iván García, marcando los tiempos, dejándose ver, incluso esperando a toro arrancado, y clavando en lo alto. También sonó una fuerte ovación para un milagroso quite de Ginés Marín a la salida de un par de Carretero que salió trastabillado con el toro pegado al galope.

El domingo volveremos para ver a Morante (tres toros, más oportunidades), para almorzar en compañía de morantistas jartibles (el del toro es turismo de calidad y gasto), y volveremos a contarlo, espero.

Categorías
Abono Sevilla 2017

Mucho que torear y poca experiencia

Para empezar, destacamos tres buenas noticias en la última nocturna con caballos. La primera la recuperación de los “pabloromeros”. Magnifica la presentación de los novillos de Partido de Resina, algunos aplaudidos de salida y otros en el arrastre, de juego variado, unos manseando, otros de buena pelea con los caballos, en general broncos y difíciles, pero encastados, duros y vendiendo cara su muerte. La segunda la temperatura. Magnifica noche para estar al aire libre, incluso algo fresca al final, donde hasta vimos algún chaleco de los más prevenidos. La tercera buena noticia la gran entrada, mucho mejor que en el anterior festejo, quizás consecuencia de las dos anteriores, novillos con reclamo y agradable noche.

El primero de Partido de Resina fue el único con un comportamiento “moderno”. Bravo y noble, consiguió que Ángel Jiménez conectara con el público con la izquierda con unos naturales de mérito. Mató arriba, pero algo trasero, defecto generalizado en todo el escalafón, y el novillo tardó en echarse. Como el novillero, sabiéndolo muerto, no fue por el descabello, la cosa se eternizó y la petición se enfrió hasta el punto de que el presidente no concedió una oreja que tenía más que merecida. De los restantes novillos, solo el tercero permitió algo de toreo a Antonio Medina, que no acabó de cogerle el aire.

Los otros cuatro de Partido de Resina, fueron difíciles. No vamos a criticar a los novilleros que, dada su poca experiencia, bastante hicieron con acabar la noche de la mejor manera posible. David Martín tuvo que pechar con dos novillos que hubiesen necesitado matadores de mucha experiencia y mucho corazón. Su segundo era manso pero muy encastado. De los que te va la vida en cada arrancada. A ese tipo de animal se le puede, y te marcan la carrera. El sexto era un cárdeno precioso con más de 500 kg. por mucho que dijera la tablilla, un toro. Con este material, los novilleros lo pasaron mal, y hasta cinco avisos escuchamos. Una pena que con los actuales costes de las novilladas y la situación de la Fiesta, no se pueda venir a Sevilla con más bagaje.

Categorías
Abono Sevilla 2017

Mano a mano sin triunfo

Para la noche del Corpus la empresa había programado un interesante mano a mano entre los dos novilleros sevillanos que tienen prevista su alternativa en San Miguel, Pablo Aguado y Rafael Serna, anunciados con los anhelados novillos de El Parralejo. El resultado fue una gran entrada, por encima de los tres cuartos, a pesar del calor que todavía hacía a la hora del comienzo del festejo. Acierto de la empresa en el horario y en el cartel.

El resultado ya fue otra cosa. Cinco novillos de El Parralejo ofrecieron posibilidades de triunfo, con sus matices y dificultades, pero posibilidades. Aguado salió a por todas desde el principio Se fue a porta gayola e hilvanó una buena faena a un nobilísimo primero, tan bueno que le faltaba emoción. El fallo a espadas le privó del trofeo y, además se topó con la empuñadura de la espada en el primer intento y se tuvo que meter en la enfermería al terminar su labor. Salió para matar el cuarto, corriéndose el turno. Su segundo fue un novillo encastado al que Aguado le hizo una faena de raza, valor y pundonor, resultando tropezado varias veces, pero faena muy emocionante. Un pinchazo precedió a la estocada. Petición y vuelta. El sexto fue un gran novillo de alegres arrancadas. En distinto tipo de los anteriores, con motor y prontitud. La buena pero larga faena de Aguado acabó con el novillo queriéndose rajar y tuvo que matar en tablas, volviendo a pinchar. Una pena porque el novillero buscó el triunfo con fe y disposición.

Serna sorteó un lote un punto por debajo del de su compañero. El primero le tropezó mucho los engaños, con su segundo no acabó de entenderse, y su faena en el quinto no llegó a calar en los tendidos.

Por cierto, muy bien presentada la novillada de El Parralejo, con varios novillos ovacionados en el arrastre. En resumen, interesante novillada, con faenas demasiado largas, donde escuchamos varios avisos, y muchos pinchazos, en parte por pasarse con las faenas. Las orejas se las llevaron las espadas.

Categorías
General

Eduardo Dávila sin miura

La fiesta de los toros está llena de tradiciones y los aficionados también tenemos las nuestras, aunque pequeñas. Una de ellas es venir a Madrid a ver la de Miura. D. Lorenzo Clemente nos organiza el día a la perfección, y este año el almuerzo, por la presencia de Eduardo en el cartel, contaba con más “sevillanos” que “madrileños”.

Venir a ver a Dávila matar miuras en el 175º aniversario de la ganadería y verlo acabar matando uno de Buenavista y otro de El Ventorrillo, es un fiasco monumental, pero este espectáculo es así de imprevisible. La corrida de Miura fue una decepción, y tenía al público en contra desde el principio. Suponemos que esperaban la miurada de Pamplona y al no salir ni la de Sevilla, los minoritarios intransigentes que se hacen notar, y de qué manera en Madrid, no le perdonaron ni una. Cinco toros cuatreños cortos, de no mucha presencia y, sobre todo, carentes del poder y de las dificultades que se esperan de este hierro, hicieron de la calurosa tarde un suplicio. Si, además, estás cerca del 7 y tres toros al sol, la cosa toma tintes de drama.

Al aficionado de Lora, Antonio Molina, le tomo prestado el titular de este artículo, que define nuestra decepción. Los ganaderos también estarán decepcionados, y, a la vista del comportamiento del público, aplaudiendo sobreros mediocres de ese encaste que tanto critican, suponemos que para molestarlos, se pensarán si volver en otoño a Madrid. Esperemos que en San Isidro sí vuelvan porque los aficionados tenemos que seguir manteniendo nuestras pequeñas tradiciones.

Categorías
Abono Sevilla 2017

Demasiada Quinta para tan poca experiencia

Hasta hace bien poco, un novillero se presentaba con caballos en Sevilla después de haber adquirida experiencia en el escalafón, e incluso tras haber cogido cierto nombre. De los tres novilleros que lidiaron la de La Quinta ¡Dos de ellos debutaban con caballos! Esta circunstancia demuestra cómo está de difícil para los novilleros salir adelante, cuando se la tienen que jugar a una carta y sin experiencia. No pedimos volver a los tiempos dorados de cuando Jesulín, Finito, Aparicio, incluso El Litri o Chamaco, llenaban La Maestranza de novilleros, pero sí que los que vengan a Sevilla lo hagan, al menos, más placeados.

El resultado del festejo podría ser el esperado. Los novillos de La Quinta no son el carretón que, por desgracia, es lo que más conocen los debutantes. Con sus dificultades pero con mucho que torear y ofrecer, con una terna de más experiencia, podríamos haber visto varias orejas. Aitor Darío que se apoda “El Gallo” ¡Ahí es nada! Era el único con algo de experiencia con caballos, pero no la demostró, si bien en el cuarto bis, un sobrero de Guadaira con mucha “guasa”, el hombre estuvo muy digno. La banda tuvo el detalle de tocarle el pasodoble “Gallito” al doblar su primero. Es que estamos en todo. Ferrater Beca hizo lo más destacado de la noche en su primero. Tiene un buen concepto del toreo, engancha a los novillos por delante e intenta llevarlos largos. Aunque la faena tuvo varios enganchones y tropezones al torero, si lo llega a matar bien, igual hay premio. El otro debutante, Jesús Muñoz, necesita más bagaje. Sus dos novillos, aun con sus dificultades, tenían la faena que no vio.

Anoche, primera novillada de junio de abono, tuvimos varias novedades. El horario de 21:30 se agradece por la temperatura, frente a la tarde de los domingos, si bien no se notó en la floja entrada, donde estábamos el abono y poco menos, porque muchos vecinos no asistieron. También tuvimos la novedad de que los picadores se retiraron por la puerta de arrastre para seguir por el callejón, con lo que gana en agilidad. No sólo le ganamos los 12-15 minutos al festejo, sino el tiempo muerto de estar dos minutos en cada novillo, esperando exclusivamente que el picador se retire lentamente del ruedo. Ahora que el desolladero ha perdido esta utilidad, podría plantearse que incluso los caballos salieran por esa puerta, con lo que ganaríamos no solamente otros dos minutos por toro, sino el tiempo muerto de ver venir al picador a colocarse en suerte mientras los peones dan capotazos para fijar al toro. Otra novedad, al menos hasta ahora no me había fijado, es que a los novilleros le ponen en el programa oficial su @ de localización en Twitter. Lo digital va llegando a los Toros.