Categorías
Abono Sevilla 2015

Ya que nos hemos abonado

 .

Ya que nos hemos abonado estamos en disposición de seguir hablando como lo que somos, el cliente que paga. Hemos dejado clara nuestra opinión de lo carísimos que salen los abono, con el agravante de que la única ventaja que tenía el abonado sobre el público de días sueltos, el descuento del 15% que nos dio la empresa el año pasado, ha desaparecido, sin que tengamos ninguna explicación oficial. El abonado vuelve a ser el perjudicado, sin una sola ventaja y habiendo pagado en marzo festejos de septiembre de los que aún ni sabe el cartel.

Hablando de carteles, vamos a comentar los del abono 2015. Como premisa fundamental tenemos que decir que son malos, mejor dicho, muy malos. Un abono de Sevilla donde no estén ninguna de las cuatro figuras del toreo de primer nivel, José Tomas, Morante, El Juli y Perera, y pueden ustedes poner el orden de su preferencia, y solo dos de las tres figuras de segundo nivel, Manzanares y Enrique Ponce, faltando Talavante, es por definición muy malo. Solo dos de las siete figuras. . Sé que en esto de las “figuras del torero” y los “niveles” cada uno tendrá su propia opinión, y muy respetable por cierto, pero por algún lado teníamos que ir cortando. Otra cosa es que con el boicot, esta vez individual, de cuatro de los toreros del pasado año, se haya logrado componer unos carteles con determinados alicientes, pero esto no puede tapar la premisa indicada.

Así, la vuelta y nueva despedida de Espartaco para dar la alternativa a Borja Jiménez en el Domingo de Resurrección tiene sus atractivos. Los carteles de las alternativas de Lama y Garrido también tienen sus alicientes, aunque es mas flojito este último. La corrida de Torrestrella que por fin se ha sacado del sábado de mediáticos, tiene una terna muy interesante, con Ferrera, Fandiño y Pepe Moral, y si da el juego de los últimos años puede ser la corrida de la Feria. La de Victorino el jueves de farolillos también ha quedado muy interesante con Ferrera, El Cid y Escribano. Aunque la que más alicientes tiene para mi es la de Miura, que vuelve a su domingo, con la reaparición de Dávila Miura, Escribano y Fandiño, a los que deseamos el mayor de los éxitos, igual que a todos los demás que se anuncian en el abono. También podríamos hablar de las ausencias, como las de Urdiales o Salvador Cortés, pero ahí cada uno tendrá también su propia lista.

Se incrementa en una el número de novilladas, cosa que no me parece mal, pero recuerdo que son los abonados los que “subvencionamos” este tipo de festejos que de otra forma serían muy difíciles de sufragar. Hierros como Villamarta, Conde de la Maza o Rocío de la Cámara y novilleros como Aguado, Angulo, Caballero, Posadas, Espada, Muñoz o David de Miranda, tienen su atractivo. Las dos corridas de rejones siguen dentro del abono cuando si como la empresa dice, tienen su público distinto, deberían de sacarlas del abono general y ponerlas optativas. De San Miguel mejor no hablar.

En resumen, como premisa básica el abono es muy malo, si bien, conocido que determinados toreros no han querido venir, se han compuesto unos carteles alternativos con ciertos alicientes. Y todo muy caro.

 @isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2015

No nos enteraremos

La negativa de Morante a anunciarse en el abono de Sevilla ha sido la gota que ha colmado el vaso de la indignación del aficionado sevillano, ya de por sí bastante colmadito desde el año pasado.

En la temporada 2014 el chantaje del G5 fue hecho público mediante un comunicado de infausto recuerdo, este año la decepción ha venido con cuentagotas. Nos la prometíamos muy felices, con el “vamos a hacer la cosas bien”, “Sevilla merece un esfuerzo”, “vamos a pedirnos perdón”, etc. La Empresa dio el paso de pedir perdón mediante un comunicado, faltaría más. Pero nada, este año el G5 sin ser “G”, porque no ha transcendido que sea una postura grupal, se ha quedado en 4.

De lo poco que hemos ido sabiendo se detectaba mucha dificultad para confeccionar el abono, tanto que la empresa no nos mandó en diciembre la información con las ganaderías contratadas como era su costumbre, y a la fecha que estamos, poco había transcendido sobre los carteles, cuando otras año estaban casi listos. Con Manzanares ya contratado, pronto supimos que Perera no vendría, después fue El Juli el que cayó después de darlo casi por hecho. Recientemente Talavante, del que decían incluso que se anunciaría el Domingo de Resurrección. Viendo el panorama, nos enteramos que la empresa había ofrecido a Morante cinco tardes en al abono como si fuera la mismísima reencarnación de Curro, y ayer, mediante otro escueto comunicado, Morante informa que no hay acuerdo.

Con todo este lío, unos se alinean con los toreros y otros con la empresa, pero muy pocos apoyaron al aficionado. Los que se alinean con los toreros argumentan la torpeza de la empresa de no haber sido capaces de solucionar el problema en todo el año, y también que si estos toreros van a todas las ferias menos a Sevilla, por algo será. Los que se alinean con la empresa  argumentan que sospechan que hay intereses ocultos entre los apoderados de ciertos toreros de quererse quedar con la plaza de Sevilla, como ya se han quedado con otras y con ganaderías. Porque extraña ni aun ofreciendo lo que puede que no se merezcan, lo aceptan, y si no hacen estos gestos de fuerza en otras plazas, es por la propia idiosincrasia de Sevilla. No hay ninguna de esta categoría que tenga titularidad totalmente privada y con contrato a largo plazo, que no se puede sustituir por otro mejor mediante concurso o por concurrencia de ofertas. Saben ustedes que no tengo mucho problema en decir lo que pienso, y mi postura, criticando a la empresa por el tiempo perdido y por los resultados de la negociación, está absolutamente en contra de los toreros. No porque me crea o me deje de creer la historia de Bailleres, sino porque me parece que no han puesto el interés necesario en resolver la situación. Ni piensan en la afición, ni parece que les importemos mucho. La plaza vacía del año pasado va a ser muy difícil volver a llenarla, ni siquiera cuando vuelvan, y a ver cuándo vuelven y cómo los reciben.

El problema de todo es que no nos vamos a enterar de la verdad nunca. Nadie va a poner sobre la mesa ni las negociaciones ni las exigencias de unos y las ofertas de otros. Así pues, esto es lo que hay. Otro abono parecido al del año pasado donde ni las novedades que triunfaron tuvieron sitio en otras plazas por el entramado empresarial con que está montado esto. Los enemigos los tenemos dentro, como siempre. No corren buenos tiempos para el Toro.

@isanchezmejias

Categorías
General

¿Y a nosotros quién nos pide perdón?

El invierno taurino no suele ser generoso en noticias sobre la conformación de los carteles de la próxima temporada. Pero este año es algo distinto, por ver si se mantiene o no el veto de cinco toreros a la empresa de Sevilla, sin que hayan cambiado las circunstancias que lo motivaron.

De momento, lo primero que se ha desvelado es la reaparición extraordinaria de Eduardo Dávila Miura, para conmemorar la efeméride de los 75 años continuados de la presencia del hierro de Miura en el abono sevillano. Eduardo es un diestro muy querido por la afición, porque, entre otras cosas, lucía a los toros y procuraba hacer el toreo clásico. Su actividad después de retirarse, con la idea y promoción de los aficionados prácticos, ha hecho que su reaparición sea un gran aliciente del abono. Me alegra ver que en los últimos tres años, la corrida de Miura ha sido de las de más expectación (Juli, Domingo de Resurrección y ahora Eduardo).

Volviendo al tema de los cinco toreros que introducía, llaman la atención las declaraciones de Morante de la Puebla el sábado en TVE, que recogía ayer el digital de ABC de Sevilla, en un artículo que les dejo enlazado con el titular de “Morante a la empresa Pagés: Vamos a pedirnos disculpas y a hacer las cosas bien”. Aunque después de su lectura parece que quien tiene que pedir primero disculpas es la empresa. Sea primero, segundo o “a la misma vez” que diría mi expresidente, echo de menos que nadie se acuerde de pedir perdón a los abonados y aficionados. Es que ni para esto se acuerdan de nosotros. A lo mejor, si se acuerdan, y nos piden que les disculpemos por no haber querido venir el año pasado, veremos cuántos las aceptan y vuelven a abonarse. Veremos. Porque el abonado que abandonó el año pasado es posible que no vuelva, y prefiera sacar las entradas sueltas de los (pocos) festejos que le interesen, ahora que hay sitio de sobra en la plaza.

Del ninguneo de los aficionados, hablábamos ayer en el Programa “Tendido 5” de Radio Sant Boi de Barcelona (que también les dejo enlazado), cuando al comentario de que teníamos mucho que aprender en este aspecto (y en otros muchos) de Francia, cuestioné que cuántas empresas en España pedían la opinión de sus aficionados para confeccionar los carteles. La respuesta fue ninguna. Con eso queda demostrada la fractura que se produce entre los profesionales y los aficionados en esto del Toro.

@isanchezmejias

Categorías
General

Crisis de fe

A poco que hayan pasado por aquí esta temporada, habrán notado que he escrito mucho menos que en las anteriores. Los más asiduos me lo han echado en cara alguna vez, pero lo cierto y verdad es que no he estado inspirado ni para encontrar temas ni para encontrar ocasión de escribir. Paso por una crisis de fe taurina.

El chantaje del G5 en Sevilla he de reconocer que me dejó descolocado para el resto de la temporada. Ya que esos cinco toreros no venían a torear a Sevilla, me dije que yo tampoco iría a verlos torear fuera de Sevilla, y he mantenido mi palabra, sólo los he visto ocasionalmente en el Plus. He ido a muchas menos corridas que normalmente, alguna a Madrid y poco más. Con este pobre bagaje poco podía escribir.

Por otra parte, lo que se ve carece generalmente de emoción. Yo me considero un aficionado de gustos variados, he sido de religión currista y viajo tanto para ver a Morante como a Miura. A veces me emociona el arte y otras el miedo. Pero, sobre todo, busco emoción.

La temporada ha sido rara, con algunas figuras presentando toda su temporada completa de antemano como eventos, que después han decepcionado, muchas encerronas, manos a manos y mixtas con rejoneadores. Sólo Perera ha mantenido el tipo. Menos mal que otros toreros como Pepe Moral o Urdiales han animado algo el cotarro, así como varios toros de las ganaderías que no quieren ver las figuras, Miura en Madrid y Pamplona, Victorino, Cuadri o Baltasar Iván. Lo que sí ha habido en cantidad son indultos, casi uno por día, parece que a nosotros también nos ha entrado la fiebre animalista y nos tenemos que justificar perdonando vidas.

Espero que la crisis de fe sea pasajera, y aunque el otoño y el invierno taurino no son épocas para animarse, nos iremos entreteniendo contando algunas cosas. Siento las ausencias, ustedes disimulen.

@isanchezmejas

Categorías
General

Un chantaje

 .

El portal taurino mundotoro.com, publicaba a primeras horas de la tarde del jueves lo siguiente:

“El presente comunicado representa a los diestros José Antonio Morante de la Puebla, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante. Comunican a la afición que no actuarán en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla bajo la contratación de la empresa Pagés. La Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ya tiene conocimiento de esta difícil decisión y de sus razones, decisión que solo pretende que esta plaza recupere su identidad y se respete a los toreros y a sus representantes.

Sin otro particular, les saludan atentamente:

José Antonio Morante de la Puebla.
Julián López El Juli.
José María Manzanares.
Miguel Ángel Perera.
Alejandro Talavante.»

Creí que los del portal se habían equivocado de día creyendo que era 28 de diciembre, porque parecía totalmente una inocentada. Máxime cuando se va publicando que el comunicado ha llegado en un documento electrónico sin firma y desde una dirección cincotoreros@.. . Parecía más un “queo” de las redes sociales que un comunicado con la trascendencia que se le supone.

Una vez que nos lo tenemos que creer (el comunicado), la noticia podría ser una bomba: Sevilla se queda sin las figuras. Y digo podría porque es muy difícil de creer (la noticia). Han sida tantas veces donde las figuras han dicho “digo” donde antes dijeron “diego” (no hace mucho con ese invento del G10), que han perdido mucha credibilidad. Por cierto, esto da tufillo a la misma anti competencia que daba el G10

Leyendo el escueto comunicado, indican que el lío es por la falta de respeto. Ya he leído en las redes sociales, parafraseando al título de la película, que por qué lo llaman respeto cuando quieren decir dinero. Pero parece que las declaraciones del Sr. Canorea en su comida con la prensa local no han debido de sentar bien a estas cinco figuras. Eso de que les dijeran que tenían que bajar los honorarios no ha gustado. Más bien creo que en cuanto les den el dinero y el toro que piden, las aguas volverán a su cauce, pero el daño ya está hecho. Qué cierto es que no necesitamos antitoros para acabar nosotros mismos con esto. Por otro lado, ni la más mínima mención a los intereses de la afición, la que paga todo esto.

Pero lo sospechoso del comunicado es que dice que no actuarán con la empresa Pagés y que ya se lo han comunicado a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, no a la empresa. O sea se lo dicen al arrendador y no al arrendatario. Sospechoso. Más bien parece un chantaje en toda regla, se comunica al dueño que ponga a otra empresa a gestionar que con la actual no quieren hablar.

Esto es un órdago en toda regla. Si al final se arregla sabremos que era por lo de siempre, por el dinero. Si no se arregla la Feria de Abril del 2014 bajará de categoría, o mejor pensado a lo mejor no, a lo mejor salimos ganando y vemos toros emocionantes no los que piden las figuras, y toreros noveles con ganas de comerse el mundo. Ya está tardando mucho la empresa en tomarles la palabra a estos “cincotoreros”.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2014

El Abono 2014, II

 .

No hemos tenido que esperar mucho para saber las líneas generales del abono 2014. Ayer la Empresa reunió en un almuerzo a los medios de prensa locales, para exponerle sus ideas sobre el abono del año que viene y sobre otras cuestiones del futuro de la Fiesta.

De la lectura de o que hoy publican algunos de los asistentes y de lo comentado anoche en las redes sociales extraigo las siguientes conclusiones:

  • La estructura del abono 2014 será la misma que la del 2013, con el mismo número de festejos. Ya saben que la primera medida después de la crisis, se tomó en 2013, después de varios años de sangría del abono, con una reducción de 5 festejos. De ahí no se va a bajar.
  • La Empresa no puede bajar precios. Argumentan que ni las figuras, ni los subalternos ni los ganaderos que exigen las figuras, se sientan a negociar nada de precios. Conclusión, vayan preparando la cartera para pagar lo mismo que el año pasado o más.
  • Serán “rácanos” con las corridas “duras” porque no han dado buenos resultados. No sé qué entenderá la Empresa por “corridas duras”, el año pasado sólo Miura, Victorino y Cuadri se pueden entender como tales, aunque a juzgar por los carteles de Fuente Ymbro de los últimos años, igual hay que incluirla también. Supongo que lo de los resultados no lo dirá por la de Miura, que se llevó todos los premios del año pasado. Confirma que Cuadri no viene, pero me ha extrañado lo de la racanería, igual nos llevamos una sorpresa y quedamos también sin Victorino. Particularmente me gustaría que viniera algo de Santa Coloma que sí está dando buenos resultados, pero después de esto pierdo las esperanzas.
  • No habrá alternativas en la Feria. Por lo que la de Javier Jiménez tendrá que ser en otra plaza si quiere hacer temporada completa de matador de toros.
  • Lo de José Tomás como los últimos años, nulas esperanzas de llegar a un acuerdo.
  • La televisión por negociar. En esto me pregunto inocentemente ¿Por qué los dineros de la televisión no repercuten en el abonado? ¿Se reparte íntegro entre empresa y actuantes? ¿Hay que pagar lo mismo por una corrida televisada que por una que no se televise?
  • Que al público hay que darle Morante, El Juli y Manzanares y que sacarlo de ahí es defraudarlo.

En resumen, igual que el año pasado y, si cabe, más caro.

En otro orden de cosa la Empresa ve el futuro de la Fiesta “oscuro” porque las relaciones entre todos los estamentos son malas o nulas. Los interlocutores que mandan los toreros dicen que no son los adecuados, que los toreros unos están en la “parra” (supongo que las figuras) y otros en el “limbo”. Que para abaratar costes, única salida actual en tiempos de crisis, todos tienen que tener voluntad y que no la tienen. También han comentado que no necesitamos anti taurinos, que los taurinos son “alacranes”, pegándose bocados unos a otros. Lo malo es que estos bocados se los dan a la tarta que pagamos los abonados y aficionados.

Como aficionado leo perplejo todo esto, porque “todo esto” se paga con nuestro dinero y de “todo esto” no he visto la mínima referencia al cliente que paga, o sea a los abonados o a los aficionados. Ni una idea nueva. Como siempre, la misma conclusión, somos un mal necesario.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Festival

 .

Como saben ustedes, la Empresa de Sevilla presentó al final del pasado mes de septiembre, el festejo con el que se cerraría la temporada en el coso maestrante. Se trata de un festival a beneficio de la Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Hasta ahí todo bien, con el aplauso al gesto toreros y ganaderos, y con alguna crítica por no utilizar la fecha para una corrida de toros, pero la crisis dobla la voluntad de muchos y hay que entenderlo.

La polémica ha surgido porque el cartel presentado anuncia al novillero Lama de Góngora abriendo el mismo por delante de los matadores, estos sí en el tradicional orden de antigüedad: Morante, El Juli, El Cid, Manzanares y Talavante. Polémica acrecentada cuando, desde más de un foro, como indica hoy ABC de Sevilla en artículo de Fernando Carrasco, se quiere romper con la tradición del orden de antigüedad en las corridas, como se hace en los conciertos de música contemporánea, con la inclusión de “teloneros”. Odiosa comparación para alguien que va a jugarse la vida.

No me ha gustado nada la idea porque va en contra de las tradiciones del Toro y de la liturgia de la Fiesta y porque puede ser un precedente para la organización de festejos “ad hoc” de esos sin sorteo, con orden acordado y con menor control de la autoridad. La autorregulación que quieren algunos.

En medio de la polémica con los rupturistas, ayer, Morante en declaraciones a Cuaderno de Tauromaquia indicaba, a la idea de poner al novillero de telonero que “Jamás lo consentiré”.

Ahora sí que no entiendo nada ¿Al cabeza de cartel no se le consulta el mismo? ¿Quién organiza el festejo y pone el orden? ¿Qué han hecho los apoderados? En última instancia serán los responsables de la Junta de Andalucía los que decidan sobre el orden.

Por otra parte, el festival no resulta muy atractivo tan pegado a San Miguel, ya que vamos a ver casi a los mismos matadores, enfrentados a animales más jóvenes y con los cuernos reglamentariamente cortados.  Quizás hubiera sido más atractiva la inclusión de algún matador retirado de los que sí tenemos ganas de volver a ver. Este elenco de figuras en febrero y marzo, llenan la plaza, pero ahora tengo mis dudas. Para las ayudas, supongo que habrá fila cero.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Faltó poco para ser peor

 .

Se cerraba la Feria de San Miguel con un cartel de máxima expectación, Morante, El Juli y Talavante, que acabaron el papel en taquilla y que llenaron Sevilla de esperanza y de visitantes. Ya tendremos tiempo de hablar en el largo invierno taurino sobre la no discriminación tarifaria, que hace que hace que una entrada de esta corrida cueste igual que la de ayer o antes de ayer.

Como suele pasar en estas tardes tan esperadas, el toro se encargó de aguarnos la fiesta. La corrida de Juan Pedro Domecq – Parladé, sólo ha tenido fachada. Irreprochablemente presentada, con toros con cuajo y pitones, de salida alegre arrancándose a todo lo que se movía, pero que después del primer encuentro con los caballos se han quedado en nada, como si fueran otros toros, hasta les cambiaba la cara. Parados, sin fuerza, defendiéndose, imposibles para la lidia.

Sólo el tercero hizo albergar esperanzas cuando sonó “Manolete” en honor a Talavante. Prácticamente lo único reseñable del festejo, junto con las verónicas de recibo de Morante a su primero. ¿Para qué vamos a hacernos mala sangre hablando más de lo que no vimos? Lo dicho, poco faltó para ser peor.

@isanchezmejias

Categorías
General

Destellos de Morante en Ronda

 .

La Goyesca de Ronda puede que sea la corrida más peculiar de la temporada y, desde luego, es la corrida con más ambiente y la más cara, 110€ un tendido de sol y sombra que ha pagado un servidor. Media ciudad se echa a la calle para ver eso, el ambiente y el “famoseo” que siempre ha acudido a la misma. Gente en las aceras como si esperaran una cofradía, gente el los balcones como en Estafeta, gente por todos sitios, que hacen que llegar a la puerta de la plaza resulte una odisea de empujones. Pero sólo por ver a ese Morante llegar a la plaza en coche de caballos, entre los vítores del público seguido de sus picadores montando los suyos y la larga comitiva, merece la pena hacer el viaje.

Luego, dentro de la plaza, ya la cosa cambia. La corrida de Juan Pedro Domecq y Parladé, adecuadamente presentada para la categoría de la plaza. Ganado muy desigual de juego dentro de su nobleza general y su falta de fuerza. Morante muy predispuesto. Cuando lo hirieron en Huesca, muy pocos pensaron que podía estar para esta corrida, pero el torero ha hecho un grandísimo esfuerzo y ha acortado los plazos de recuperación como sólo saben hacer estos profesionales.

Morante, ha tenido destellos, pero señores, ¡qué destellos! A toros distintos, ha toreado de capote como los ángeles, incluyendo una media a pies juntos, ha hecho faenas con el empaque que le conocemos, ha dado ayudados como sólo él puede dar en todo el escalafón, ha matado a los cuatro primeros de cuatro estocadas sin puntilla y ha cortado tres orejas. Algún toro se le ha ido y en otros nos ha sorprendido, pero ha sido una pena lo del sexto. Un precioso colorado para partirse con él en la muleta, y cuando pitábamos al banderillero porque llevaba 10 capotazos para ponerlo en banderillas, Morante decide ponerlas él. Otros 10 capotazos para cada par. Eso sí, la imagen del último, citando para el quiebro sentado en una silla con las piernas cruzadas, también pagaba el viaje. Pero después de 40 capotazos el toro ya no estaba para nada y nos quedamos con mal sabor de boca.

Si les gustan los toros y su ambiente, y torea Morante, les animo a venir a Ronda. No se arrepentirán.

@isanchezmejias

Categorías
General

Maldita suerte de Morante

.

Hace cuatro años escribí un artículo con este mismo titular cuando Morante, en el mejor momento entonces de su carrera, cayó herido en El Puerto y pasamos un tiempo sin poder disfrutar de su toreo. Hoy me he acordado de esto a raíz de la grave cogida del artista en Huesca. Ahora sí que estaba el torero en el mejor momento de su carrera. Sus actuaciones en Córdoba, donde tuvimos el privilegio de disfrutarlo, y las recientes de Huelva y Pontevedra, lo demuestran.

Ayer en Huesca estaba realizando una gran faena, pero tuvo la maldita mala suerte de que el toro lo prendiera y, como torea tan asentado y tan de verdad, casi siempre que lo cogen le dan. Y esta vez le han dado fuerte, y bien que lo sentimos. Además, la corrida de Gerardo Ortega salió tan buena que hasta el Ponce actual se hartó de torear y de cortar orejas. Maldita suerte.

Morante es el torero que más expectación levanta por la sencilla razón de que es distinto a todos los demás. Guarda las esencias del arte y el embrujo del toreo, ese que te puede poner en pie con un solo pase, y, en mi opinión, es el torero más taquillero del momento. El domingo pasado lleno en El Puerto, por contra ayer y hoy, un cuarto escaso. Sin Morante el escalafón se queda sin su principal atractivo y los carteles y las ferias en los que estaba anunciado van a devaluarse sobremanera porque es insustituible.

Por las noticias que llegan, la recuperación va a ser lenta y dura. Desde aquí le deseo una total recuperación, por el bien de todos los aficionados.

¡Viva Morante!

@isanchezmejias