Categorías
Abono Sevilla 2023

Después de lo de Morante

El sábado, después de la corrida nos vinimos un grupo de aficionados a la Cervecería Internacional a comentar la tarde. Otras veces me retiraba un ratito y escribía el artículo de la corrida, pero esta vez no lo hice porque no tenía mucho que decir. Ayer nos dimos un baño de realidad y viendo que “después de lo de Morante” lo que hay es un vacío que no se va a poder llenar. Quizás con el tiempo podamos ir acumulando otras sensaciones, pero por ahora, tan cercano el milagro del miércoles, estamos como vacíos.

Después de saludar la ovación en el tercio tras romper el paseíllo, perecía que sólo Morante tenia fe en repetir el milagro. Su primero era mansote y bajo de casta. Pero ahí estaba el torero para doblarlo por bajo y poderle con el arte y la armonía a la que nos tiene acostumbrado. Le dimos la oreja quizás en desagravio por la que le negaron el lunes en su primero y para animarlo para el segundo. Su segundo fue incómodo, deslucido y con la cara por las nubes. Morante lo intentó con gallardía, seguridad y exposición, pero el lucimiento era imposible.

Ginés Marín ha estado superior. Artístico y mandón en su primero. En otros tiempos esto era una oreja de peso, pero hoy se ha convertido en dos por el triunfalismo que nos invade y porque hay que dejar la Puerta de Príncipe a medio abrir. La ambición del torero se topó con el poco toro que tuvo en su segundo y, aunque lo intentó de todas las formas posibles, aquello no daba para más. Deja mejor sabor de boca que alguna Puerta del Príncipe de las que llevamos.

Lo de Cayetano no está ni para comentar. A su primero se lo pasó a una distancia sideral y en su segundo se descaró con el presidente por un posible defecto en la vista, que más parecía que era por desviar las culpas de sus propias carencias.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2023

La profecía de los “Amaya”

Morante rompe las barreras de Sevilla y corta un rabo, después de 52 años sin que un torero lo haga. Se me saltaron las lágrimas abrazando a mis amigos con los que tantas tardes de Morante he compartido, y acabé abrazando a desconocidos del tendido 3. Entonces me acorde de la chirigota del Selu y su profecía de los “Amaya” de que se iba a acabar el mundo esa semana: “Con la de años que lleva aquí el mundo y me va a tocar a mí”, decía. Pues en eso pensé, en lo tremendamente afortunados que hemos sido de presenciar y emocionarnos con la tarde de hoy. Ni en mis mejores sueños me daba posibilidad alguna de ver cortar un rabo a Morante en Sevilla, pues nada, nos ha tocado vivirlo junto a una plaza completamente entregada y feliz.

Morante recibió a su primero con una docena, una docena, de verónicas a cada cual más ceñida y más larga, levantando la primera gran ovación. El toro se quedó muy mermado después de una violenta voltereta que dejó hasta un socavón en la arena, y aunque lo intentó con gusto y torería, la cosa no acabó de despuntar. Pero se veía al torero dispuesto y al público con él, quizás en desagravio por lo del lunes. Incluso quitó por chicuelinas el toro de Ortega. Pero la apoteosis llegó en el cuarto. Lo recibió con dos faroles arriesgadísimos pegado a tablas, lo toreó de capa para ponerle un piso, quitó por tafalleras muy artísticas pasándose al toro por la faja muy despacio y muy largo, media docena de veces, incluso replicando el quite de Urdiales. La faena fue de ensueño, destacó por lo cerca que se pasó al toro en todos y cada uno de los pases que la compusieron y por la armonía de todo el conjunto. El toro era noble y fijo, pero tampoco era que embistiera con emoción, toda la emoción la puso Morante, media faena la hemos visto en pie. Se tiró a matar muy despacio y se pidieron las dos orejas y el rabo de forma muy mayoritaria. Yo, desde luego lo pedí, así que si creen ustedes que me he pasado al sector triunfalista después de criticarlo tanto, están equivocados, la faena era histórica y lo demuestra la cantidad de personas que se tiraron después al ruedo para sacarlo a hombros. No dos tristes capitalistas, doscientas personas.

Urdiales ha tenido un lote difícil. Al primero no lo atacó en las primeras tandas y acabó descompuesto, rajado e incierto, y después para matarlo, manso de oleadas. Después de lo de Morante resolvió la papeleta con dignidad, la de torear después del milagro y la de un toro incierto y molesto. La estocada ya valía la oreja que le pidieron sin mucha convicción.

Lo de Juan Ortega con la capa es un prodigio. Hace embestir a los toros a cámara lenta mientras compone una armonía que entra por los ojos recordando las fotos en sepia de Curro Puya. La faena a su primero a los sones de “Manolete” suponemos que en homenaje al vestido que decían de su inspiración, no llegó a los niveles de la de capa. Con el último no llegó a entenderse.

La foto de Morante con las orejas y el rabo en las manos quedará para la historia. Dentro de una semana, además de los que hemos tenido el privilegio de verlo, otros 40.000 contarán que también estuvieron allí, y dentro de un mes serán 100.000. Me alegro por todos ellos. A Morante lo sacó a hombros una multitud de aficionados, partidarios, amigos y familiares. El pueblo a sus pies.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2023

Lo de Morante no es Justo


Perdonen ustedes, no quería hacer un juego de palaras con la terna de hoy, es que la reacción del público y del presidente en el primer toro de Morante no me ha parecido justo. A un toro nada claro y que esperaba, le montó Morante una faena que empezó en Mortante, con muletazos largos, artísticos y profundos y terminó en Gallito, con pases con la izquierda por alto para preparar la muerte. Se inventó la faena de principio a fin. Mató a la voz, dejándose ver y entrando muy despacio, pero el público no respondió a semejante obra artística de forma entusiasta. No sé si por ser el primer toro, por estar con el cubata, o porque no se enteraron buscando su localidad, o por lo que sea, y el presidente, con poca sensibilidad no concedió la oreja. Vayamos por partes. Si Morante corta oreja en el primero, la tarde se viene arriba y él más, y sale en el segundo a revienta calderas a por la Puerta de Príncipe, y si no la corta pierde la ilusión de este bien tan escaso para unos y tan fácil para otros. Por otra parte, hay que hablar del público. La plaza se ha convertido en una especie de “botellona” donde hay mucha gente que sale más borracha de lo que entra. Al aficionado sensible lo han echado de la plaza a fuerza de ningunearlo y que lo que hay ahora mayoritariamente es un público festivo, triunfalista que aplaude enloquecido tres pases por la espalda y un bajonazo y no tiene paladar para saborear el Toreo. Es lo que hay, nos podemos quejar, pero es lo que hay. Ya nos dijeron, y con razón, que los aficionados cabíamos en un autobús y que había que atraer al “público”. Pues nada, a vender cubatas y a pegar espaldinas, rodillazos y bajonazos. Perdonen ustedes otra vez, pero me tenía que desahogar.


El segundo de Morante decía muy poco, pero le montó otra faena de gusto y sabor, y con la montera puesta. Además, lo mató como un torero. Le dieron una merecida oreja. Conste que este toro en otras manos, al tercer muletazo la estaba la gente silbando para que lo matara. Estas faenas sólo están a la altura de Morante.

Talavante se ha llevado el mejor lote de la tarde. Su primer toro embestía con bravura y transmisión. Pero el torero lo emborronó todo atosigándolo, sin darle las distancias que parecía pedir el toro, con pases muy cortos y sin torear en largo. En resumen, se dejó ir un toro de dos orejas. En el quinto, otro toro con muchas posibilidades, el torero parecía que tenía poco que decir y casi no dice nada, en una faena deslavazada y sin criterio. Además, mató de un sartenazo.


Emilio de Justo ha estado fenomenal. Su primero, agresivo por delante, le echó mano en el tercio de varas, y parecía que lo había calado, pero afortunadamente diez minutos después paseaba dos orejas ganadas a ley después de un faenón tragando a un toro bravo, con motor y carbón, y casta para vender caro cada uno de los pases que el torero le sacó. Gran toro y gran torero con cabeza y sentimiento. El sexto fue el peor del encierro, una pena. Emilio sale con mucho cartel después de esta corrida.
Tenemos que felicitarnos porque todos los días está pasando algo significativo. Estamos viendo grandes toros, y grandes corridas, como la del sábado de Victorino. Y toreros dispuestos. Ojalá la semana de farolillos siga igual. Disfruten ustedes de la feria y de los toros.


@isanchezmejias

Categorías
General

Pregón de Lorenzo Clemente en el Círculo de Labradores

Vaya por delante que Lorenzo Clemente es amigo desde hace años por lo que esto puede estar parcialmente sesgado, pero no me voy a quitar el gusto de elogiar su pregón porque ha sido extraordinario en fondo y forma.

Lorenzo es un reconocido jurista, socio de Garrigues y responsable de esta faceta en la Fundación del Toro de Lidia. Autor de varios libros de temática taurina, destacaría “La Tauromaquia a través de sus conflictos: Jurisprudencia taurina” de la editorial Aranzadi, o los dedicados a Morante de la Puebla y José Tomás, poniendo texto a fotografías de Andrés Loiro. Lorenzo es el principal responsable del éxito de la inclusión de la tauromaquia en el “bono cultural joven”, que había sido negado por el Gobierno, teniendo que llegar nada menos que al Tribunal Supremo para que se reconociera tal desaguisado.

El Pregón, precedido de pasodobles interpretados por la Agrupación Musical Torre del Oro y de las palabras de D. Ignacio Trujillo, Vocal de Cultura de Real Círculo de Labradores y Propietarios y de D. José María Jurado que presentó al pregonero, fue redondo de principio a fin. Empezó elogiando la sencillez con la que los sevillanos pasamos de la Semana Santa a la Feria, de los pasos a los toros. Muchos de sus pasajes acompañados en segundo plano, con la Marcha procesional Caridad del Guadalquivir.

Después nos habló del Ritual de la tauromaquia, de cómo se van haciendo distintos los aficionados en función de la plaza en donde vean toros y de con quién empiecen a verlos. Nos habló de las ausencias de los que nos enseñaron a ver toros y que ya no están para acompañarnos, de los “fantasmas” que nos acompañan ahora, y nos animó a llevar gente joven a los toros. Dedicó un capitulo a una visita que hicimos junto a otros amigos aficionados a Pino Montano, cosa que le agradezco personalmente. Habló de la evocación de los recuerdos de sus propietarios Joselito El Gallo e Ignacio Sánchez Mejías, de la importancia de sus aportaciones no sólo al toro sino a la literatura, y de que teníamos que esforzarnos en explicar con naturalidad la importancia de lo que han supuesto en nuestra historia.

También nos halló de que el Toro está unido a las fiestas de una gran parte de las localidades de España. Dedicó un capítulo aparte a Curro como fiesta pura y en su faceta de fuente del derecho como inspirador de sentencias taurinas memorables, incluso del Tribunal Supremo. Dedicó otro capítulo a Morante de la Puebla, del que se confesó partidario. De esto puedo dar fe porque he visto sentado junto a Lorenzo innumerables corridas de Morante y hemos disfrutado como pocos, sobre todo estos dos últimos años.

Como no podía ser de otra manera dedicó otra parte del pregón al tema jurídico, indicando que el Toro tenía en España la mejor protección jurídica posible con la ley de 2013 que regula la tauromaquia cono patrimonio cultural. Habló de los presidentes y de lo curiosamente reglamentado que está el espectáculo taurino, cosa impensable en otras actividades públicas artísticas y dio tres ideas básicas de cómo hay que defender la tauromaquia: Haciendo que se cumpla la ley de 2013 antes citada, luchando en el ámbito social y político y reservar las querellas como recurso sólo cuando sea necesario y defendiendo la tauromaquia en los despachos de los políticos, de los periodistas y de los líderes de opinión. Acabó citando lo inmensamente ricos que se están haciendo los de la industria de las mascotas, la alineación de la sociedad actual de los políticamente correcto y del pensamiento y el gusto único. “No queremos que nos impongan cómo tenemos que pensar y qué vivir. No estamos dispuestos a que nos digan qué es cultura. Nuestros ritos y nuestras fiestas las decidimos nosotros”.

Con el pregonero. Foto de Pepe Morán

Acabó hablando de los ritos y la belleza de la fiesta, de los éxitos de varios toreros y ganaderos y de la esperanza con que el aficionado afronta cada tarde. Aunque al empezar nos indicó que a un extremeño hecho taurinamente en la Plaza de Toros de Madrid, no le podía salir un pregón sevillano, y que como mucho sería un pregón “para leer”, lo cierto es que le salió un pregón muy muy sevillano, interrumpido varias veces por los aplausos del público que termino puesto en pie con una sonora ovación digna de Puerta del Príncipe.

No quiero terminar sin decir lo magníficamente organizado que estuvo el acto por el Real Círculo de Labradores y Propietarios, y elegancia y el señorío en el que estuvo envuelto todo. Enhorabuena.

Si quieren ustedes verlo y oírlo, le dejo a continuación el enlace. De verdad que merece la pena.

Categorías
Abono Sevilla 2023

Pregón y toros

El Domingo de Resurrección es el día taurino por excelencia en Sevilla, el día que comienza la temporada. Por la mañana tenemos el Pregón Taurino que organizan el Ayuntamiento de Sevilla y la Real Maestranza de Caballería. No voy siempre, sólo cuando el pregonero despierta mi interés como este año, que estaba a cargo D. Santiago Muños Machado, director de la Real Academia Española y ganadero de bravo. El pregón ha sido académico, muy lejos de los pregones tipo de Semana Santa. Ha dado un repaso por la historia del toreo en España y de su relación con la literatura hasta formar parte del lenguaje habitual. Ha nombrado infinidad de frases, términos y palabras taurinas que utilizamos todos en el día a día. En la relación del Toro con la literatura ha destacado la aportación de la Generación del 27 y la persona de Ignacio Sánchez Mejías.

Y por la tarde a los toros. La plaza tan cuidada como siempre y lleno de no hay billetes. Pero cumpliendo la tradición, corrida de expectación corrida de decepción. Sólo el pundonor de El Juli le hizo “tocar pelo”, expresión también incorporada al leguaje habitual.

La corrida de Núñez del Cuvillo ha sido un fracaso. Toros con muy poca fuerza, cuando no sosos que no han propiciado una buena tarde. El primero tenía poquísimas fuerzas, Morante estuvo muy torero mientras el toro medio se tenía en pie que fueron tres verónicas y dos series. Un artista sin toro. Su segundo no tenía un pase, literal. Tan literal que ya en varas el público pidió la devolución. Morante le quito las moscas y le arreó un bajonazo en quince segundos. Nos ahorramos un mal rato.

El primero de El Juli tampoco tenía fuerzas y todo se quedó en el intento. El quinto fue el único que tuvo algo de recorrido. Las ganas de agradar, la afición y el poderío de El Juli superaron todas las dificultades. Después de un julipié trasero le pidieron las orejas que un presidente dadivoso ni discutió. Excesivo premio en mi criterio. Roca Rey no ha tenido toros de su estilo, pero tampoco él ha tenido su tarde. Con dos toros casi calcados, de escasa fuerza y menos poder, las faenas al unipase de Roca no pueden cuajar. Este torero necesita más toro.

Por cierto, la presentación de MundotoroTV, un absoluto fracaso. Además de no estar disponibles las APP para verlas en el televisor, por lo que nos cuentan, la mayoría de los que se han abonado no han podido empezar a ver la corrida hasta el cuarto o quito toro, con suerte. Yo pensaba que esta empresa estaba preparada para el reto asumido, pero que la corrida estrella de la temporada, además su primera retransmisión haya tenido tantos problemas, es una muy desagradable sorpresa. Espero, por el bien de todos, que solucionen todos los inconvenientes antes del próximo festejo

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2023

El abono de Sevilla 2023


Como estoy leyendo diversas opiniones sobre los carteles de Sevilla de la temporada de 2023, yo también voy a dar la mía. Lo primero que hay que decir que es que no hay sorpresas. La empresa Pagés le tiene cogido el gusto al público que va a la Plaza de Toros de Sevilla, faltaría más después de tantísimos años, y le da lo que quiere. Carteles rematados y toros con las menores dificultades posibles que propicien los triunfos.


La base del abono la forman Morante de la Puebla (6 festejos), El Juli y Roca Rey (4) y Daniel Luque, Manzanares, Talavante y Pablo Aguado (3). Estos siete matadores cubren el 54% de los puestos de las corridas de terna, esto es, más de la mitad del abono se cubre sólo con ellos, dando idea de que no hay mucha apertura para toreros nuevos. Fíjense si los carteles están rematados que comparecen en el abono los 11 primeros matadores del escalafón de 2022 que más torearon en plazas de 1ª categoría. No falta ninguno. Podremos echar a tal o cual torero de menos, en función de nuestros gustos o sus méritos, pero en la nómina de torero pocos reproches a la empresa.


Como ustedes saben el cliente en el mundo de los toros no es el público que va a verlos sino las figuras, y en los últimos tiempos aquello que podríamos llamar las “integraciones”. Empresarios de varias plazas de toros, apoderado de varios toreros y rejoneadores y con ganaderías, igual dentro de poco nos enteramos que el Sr. Matilla tiene hasta una fábrica de piensos. Nos sentamos de empresario a integrador, a intercambiar cromos, con las ganaderías que diga el integrador, de ahí que en Sevilla venga el encaste Domecq en más del 80% de las corridas. Y eso que este año a las clásicas excepciones de Miura y Victorino se unido La Quinta, démonos con un canto en los dientes.


En resumen, abono típico de todos los años, quizás más flojito en la preferia, y más rematado en farolillos, donde se anticipan varios llenos. La empresa, como en años anteriores, no anuncia ningún guiño al abonado, que no parece que vaya a subir y se conforma, que no es poco, con los varios llenos de “no hay billetes” que se anticipan.


Mención aparte merece el cambio de operador televisivo. Saben ustedes que la aparición de “One Toro” o “Mundotoro TV”, o como quiera que acabe llamándose, se ha llevado por delante el canal de toros de Movistar, que ya ha anunciado su cierre. El resultado de este cambio lo vamos a ver en un par de años. Pero tengan ustedes en cuenta lo siguiente: Movistar llevaba dando toros muchos años, y echó una mano fundamental en plena pandemia, era un canal español y la empresa contaba con el arraigo de millones de clientes (no el canal de Toros, la empresa), con lo cual, cualquier decisión estratégica tenia esta mochila detrás. “One Toros” será una plataforma en “streaming”, como Nexflix, YouTube o Prime Video y otras muchas no se asusten ustedes, pero no es española y es puramente capitalista. No tiene ningún compromiso con el Toro (salvo lo firmado) ni con España. Si el negocio funciona y ganan dinero seguirán dando toros, pero si la cosa no va, con todo su legítimo derecho de hacer negocios, cerraran y adiós mu y buenas. Esperemos que les vaya superior.


@isanchezmejias

Categorías
General

Morante de 1 a 100

Morante es ya un torero para la historia.

Cuando a principios de 2020 nos encerró la pandemia, y pasaban las semanas y los meses y nos íbamos arruinando, el horizonte de la Fiesta era negro. Los profesionales estaban sin ingresos, pero aun peor lo pasaban los ganaderos cuyos gastos fijos no habían disminuido, y sólo lo hicieron poco a poco a costa de mandar toros al matadero a precio de carne. Con esta perspectiva pocos dieron un paso al frente. El empresario José María Garzón, al que dar una corrida en El Puerto al 50% del aforo le costó un expediente de sus propios “colegas”, y como toreros, Enrique Ponce y Morante de la Puebla, principalmente.

El año 2021 también fue muy difícil con la suspensión de las principales ferias (Sevilla, San Isidro, Pamplona o Bilbao), sólo la segunda parte del año y con aforos reducidos se pudo medio salvar algo de la temporada. Ahí sí que Morante se erigió en el torero que tiró del carro, consciente de lo delicado del momento. Como ya expusimos en el artículo “La temporada de Morante”, que les dejo enlazado, el matador no le volvió la cara ni a encastes, ni a compañeros ni a plazas, y acabó con 49 corridas liderando el escalafón de largo y con una regularidad desconocida hasta entonces.

El año 2022 cumplía el 25º aniversario de su alternativa y Morante lanzó un reto en invierno, llegar a las 100 corridas de toros. El reto era muy difícil de conseguir. Para ello tendría que torear en todas las plazas, muchos encastes y con los más variados compañeros, además, lo más importante, le tenían que respetar los toros. A la mínima incidencia que lo tuviera apartado de las plazas 15 días, adiós al sueño. Con la ayuda de su amigo y ya apoderado Pedro Marques firmó las 100 corridas antes de empezar la temporada. Esta foto de ABC fue todo un presagio de lo que iba a ser una temporada histórica.

La temporada ya la han ido cantando los críticos, los aficionados y el público, y se han acabado los adjetivos. Al principio estuvo a punto de irse al traste con una voltereta en La Línea que lo hizo duda para Sevilla, pero el diestro se infiltró, hizo el esfuerzo, y toreó varias tardes dolorido. Desde que empezamos a verlo en Olivenza, Morante nos ha emocionado casi hasta el éxtasis en faenas que ya no olvidaremos como las de Sevilla y Madrid. También ha habido fracasos, y estrepitosos, como la que yo creí que iba a ser la corrida de la temporada, con miuras, en Linares en el 75º aniversario de la muerte de Manolete, pero el calor y el disgusto ya están olvidados. Además, ha toreado muy seguro y con mucho valor y a un alto porcentaje de sus toros, desempolvando suertes y pases antiguos, estando en torero siempre, con una forma de andarle a los toros y de entrar y salir de las suertes que son oro puro.

Para cumplir su sueño ha tenido que repetir en muchas plazas, torear en plazas de localidades pequeñas y con poco aforo, matar toros de varios encastes y con todo tipo de compañeros, pero lo hizo. Ha cumplido y cerrado el sueño en una plaza de toros de tercera, en Ubrique, y con las cámaras de televisión en abierto, y con una última faena pletórica y llena de sentimiento y torería. Sólo puedo felicitar al matador y expresar la inmensa suerte que tengo de haber coincidido con él en el tiempo y poder disfrutar de su toreo. Lo dicho, Morante es ya un torero para la historia.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Frustrante final de la temporada en Sevilla

Si le digo a ustedes que lo más emotivo de la tarde ha sido la ovación con que la afición sevillana, siempre sensible, hizo saludar a Morante al romper el paseíllo en homenaje a la inolvidable faena del viernes, y leen ustedes que se han cortado dos orejas, seguramente me podrán tachar de aguafiestas, y puede que tengan razón. Pero es que de lo que hemos visto esta tarde poco se nos va a quedar en el recuerdo.

Cuando salieron los carteles del abono allá por febrero, y vimos que el cierre de temporada era otra corrida de Juan Pedro Domecq, nos encomendamos al destino, pero como Morante ha hecho la temporada que ha hecho y el viernes hizo la faena que hizo, fuimos a la plaza tan esperanzados como siempre, igual que los miles de personas que, hoy sí, llenaron la plaza de toros. Pero como dice el dicho taurino, el hombre propone y el toro descompone.

El primer toro, bien presentado como toda la corrida, fue flojo y derrengado y debió ser devuelto sin paliativos, y todavía no nos explicamos por qué no lo hizo el señor presidente, seguramente por ser el primero y temeroso de que tuviera que devolver alguno más. Con este material imposible torear. El segundo de Morante tenía un recorrido igual a cero, o sea nulo.

El segundo Juanpedro tuvo un poco más de fuelle y fue de menos a más, incluso acabó arrancándose de largo en la última serie de adorno. Con muchas ganas de agradar Ginés Marín le cortó una oreja, donde destacó la disposición del torero. A su segundo que se defendía más que atacaba no acabó de cogerle el aire entre enganchones.

El tercero no fue malo, pero tenía poco empuje y menos brío, si no hubiéramos visto una gran faena de Pablo Aguado, que quedó sólo en buena. Otra oreja. El toro que cerraba temporada fue bruto y hasta peligroso. Aguado estuvo muy valeroso con él.

Será hasta el año que viene.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Impresionante faena de Morante

El cuarto toro de la infumable corrida de Matilla, salió como descoordinado, dando camballás. Se acercó al burladero del 7 y en los terrenos del 5 ya lo esperaba Morante sin más preámbulos. Se le vino cruzado, casi se lo lleva por delante, no obedeció al capote y lo persiguió con malas intenciones hasta el burladero hacía donde huía el torero por pies, y hasta tuvo que tirar el capote a un lado para que no lo alcanzara. Después de unos momentos de zozobra, el matador tuvo que hacer de tripas corazón y salir a intentar pararlo otra vez. El toro seguía raro, y además empezó a cojear de la mano derecha. La plaza empezó a pedir su devolución, y cuando pegó un guiño de burriciego aquello ya era un clamor pidiendo el pañuelo verde. Entonces Morante pidió calma, incluso corrigió a su subalterno “El Lili” por darle el trapazo que se merecía el toro y le pidió suavidad. Pensamos, algo le habrá visto el torero, pero el qué. En el quite le dio unas chicuelinas con tanto desprecio como nunca habíamos visto.

Cuando cogió la muleta, pensábamos si aquello le iba a durar dos minutos o lo intentaría por la derecha. Pero se apoyó en las tablas como si el toro fuera bueno, y partir de ahí surgió la magia y la emoción de la que solo es capaz este torero. El toro acabó rompiendo en malo y hasta peligroso, pero Morante se la jugó sin cuento, con un valor seco y en una faena larga, poderosa y artistita lo metió en la canasta y fuerza de quietud y de no dudarle. A la enésima serie, ya con la música, que ese es otro enemigo con el que tiene que lidiar el torero, aquello era una locura. Cada serie mejor que la anterior, cada pase mejor que el anterior, cada “Óle” más fuerte que el anterior. Varias veces puso al público en pie. Si lo mata a la primera le hubiéramos pedido el rabo y medio toro si hiciera falta. Calculen como sería la cosa que después dos pinchazos el presidente le tuvo que dar la oreja. La vuelta al ruedo fue de época. Gracias Morante.

@isanchezmejias

Categorías
General

75 años de la muerte de Manolete

Pensaba que la corrida conmemorativa del 75º aniversario de la muerte de Manolete en Linares era la más importante de la temporada. Otra vez los Miuras allí y Rafaelíllo, Morante de la Puebla y Curro Díaz para honrar su memoria. Había que estar allí, a pesar de los más de 800 km. y las casi ocho horas de conducción. Cuando hay una esperanza se hacen estos esfuerzos. Comida con amigos aficionados que venían de otros lugares, sobremesa, banda de música tocando “Manolete” camino de la plaza y calor asfixiante fuera y, sobre todo, dentro de una plaza de toros que llenó la Sombra más de la mitad del Sol. El gesto de una figura como Morante de anunciarse con miuras en esta plaza merecía cualquier esfuerzo.

Ya comiendo nos enteramos que habían echado cuatro miuras para atrás. Después la cosa quedó en que vimos cinco miuras y un cuvillo. Miura está lidiando mucho este año y estamos viendo unos toros que no habíamos visto antes en esta ganadería. Toros chicos, de poco peso, incluso bajos. El segundo de ayer no era presentable ni en plaza de tercera. Después su comportamiento sigue siendo el conocido: desconfiados, enterándose de todo, dejándose uno y pegando un cabezazo en el siguiente, lo conocido. El primero de Rafaelillo fue un toro grandón y tan débil en los primeros tercios que parecía que iba a ser devuelto. Pero después aguantó toda la faena, a media altura, y muy meritoria en un profesional que se conoce este encaste de sobra. Una buena estocada y primera oreja. Su segundo fue un bonito toro de Núñez del Cuvillo que remendaba la miurada. El torero, que ha debido de verse en pocas delante de un toro tan noble y obediente, le hizo una faena en Rafaelillo. Pinchazo, estocada y oreja.

El primero de Curro Díaz era un sardo bajo, serio, complicado y con malas intenciones. Intentó torearlo con temple al principio, pero el toro no se dejaba, y acabó fajándose con él en una faena meritoria. Estocada baja y oreja. El que cerraba plaza, ya a media luz, era chico y tampoco tenía muy buenas intenciones, aunque repetía la embestida codicioso. Otra faena de mérito de Curro Díaz, culminada con una estocada tendida, espera sentado en el estribo, y descabello. Otra oreja.

Morante ha debido pasar una de las peores tardes de su carrera. Ni los toros ayudaron nada ni él ayudó a los toros. Su primero, chico y bajo, tenía, como dice el diccionario “aviesas intenciones”. Morante salió con la espada de verdad y el miura le duró seis machetazos dejándose topar la muleta. No se dio ninguna coba. Bronca antes de entrar a matar y gran bronca después. Su segundo le duró un poco más. Incluso intentó un par de muletazos, pero viendo que era imposible porque el toro no pasaba, abrevió, también llevaba la espada de matar. Estocada y sanseacabó. Por cierto, la cuadrilla de Morante pasó un mal rato con este toro, incluso ya estoqueado.

PD. Ahora que lo pienso, estos dos últimos domingos he visto lidiar 11 miuras y les han cortado oreja a 9 de ellos. No debe estar la cosa tan mal.

@isanchezmejias