Categorías
General

Morante nos perdona

ABC de Sevilla abre hoy portada con el titular “Morante se reconcilia con la afición de Sevilla” y en una amplia entrevista del periodista Fernando Carrasco, al que damos la enhorabuena por la exclusiva, desgrana los pormenores de esta “reconciliación”. Quiere hacer una temporada 2016 muy distinta a la de este año, toreando del orden de 12 o 15 corridas de toros y, atención, 5 de ellas en Sevilla, incluyendo recuperar el día del Corpus. Y anuncia como “innegociable” que se allane el piso de la plaza de toros. También habla del boicot a la empresa de Sevilla del 2014 y que no vino en 2015 porque le ofrecieron “carteles flojitos”.

Quiero decir que soy un ferviente partidario de Morante de La Puebla como torero, y que desde que se retiró Curro, ha sido de los pocos toreros que me ha hecho viajar para verle. Por ello el castigo al que ha sometido a los abonados de Sevilla estos dos últimos años me ha dolido como al que más, por lo que su vuelta a Sevilla me parece una gran noticia para los aficionados locales, y me alegra como al que más también. Pero quiero matizar algunas cuestiones.

Entiendo que la reconciliación con Morante tendrá que hacerse en la Plaza y no en la prensa. En el boicot de Morante estas dos últimas temporadas, porque ya me gustaría saber los “carteles flojitos” que le ofrecieron este año, el castigado fue el abonado y el aficionado de Sevilla, y ahora parece que benevolentemente, nos quiere levantar el castigo. Los aficionados hemos sido los agraviados y todavía no he escuchado una petición de disculpas por parte del torero, sólo justificaciones de su postura.

En lo innegociable de allanar el piso, no puedo opinar porque no soy profesional y desconozco las consecuencias técnicas para la integridad del torero y del toro de esta situación. Pero como abonado opino que cinco tardes en Sevilla, después del boicot son demasiadas. Con dos en La Feria y la del Corpus, creo que estamos servidos. Hay muchos toreros emergentes que queremos ver y otros que han dado la cara en Sevilla estos años de boicot y que merecen volver. No queremos que el G5 vuelva a acaparar carteles y a ejercer de tapón para los demás. Queremos ver a los López Simón, Roca Rey, Urdiales, Escribano, Garrido, Rafaelillo, Ferrera, etc. Por supuesto también a Morante, Manzanares, Talavante, Perera y El Juli. Y aunque comprendemos que todos no van a caber, no queremos que estos últimos acaparen los puestos que boicotearon los últimos años

@isanchezmejias

Categorías
General

Políticos y Toros

En el binomio “Políticos y Toros” salen perdiendo los Toros, fijo. Pero hay que consolarse, hoy día cualquier cosa que se conjugue con políticos, sale perdiendo la cosa, fijo. Lo peor que le podía pasar al mundo del Toro es que los políticos irrumpieran en él. Desde que se empezó a utilizar como arma electoral, las magníficas maquinarias de propaganda de los partidos de izquierdas han conseguido implantar en la opinión pública (perdón en la ciudadanía) que los Toros son de derechas. Ésta es una batalla que tenemos perdida. Ni las ingentes cantidades de aficionados de izquierdas, ni la asociación de diputados taurinos, ni la nueva de socialistas taurinos, ni nada, van a hacer ya que “la ciudadanía” cambie de opinión. Los Toros son de derechas y punto, además huelen a España, que últimamente parece ser lo mismo.

Desde que las multinacionales de alimentación de mascotas, hacen campaña para hacernos creer que nuestras mascotas son casi más importantes que nuestros hijos, y desde que, según dicen, financian los antitoro, se abrió la veda políticas en contra del Toro. Todo vale, agresiones, insultos, irrupción en las corridas de toros, ataques informáticos a portales taurinos, eliminación de perfiles de aficionados en redes sociales, etc. Pero los políticos tienen el poder del BOE, del BOJA y el poder municipal, son más peligrosos. Los partidos populistas que se han hecho con muchos municipios después de las últimas elecciones, llevaban en sus programas lo del antitoro, y están intentando por todos los medios eliminar los espectáculos taurinos de sus municipios. Los antitoro son profesionales, lo tienen todo organizado, paso a paso, batalla a batalla, nos están comiendo el terrero, sin más defensa que alguna escaramuza individual, como la defensa de Morante de su honor. Y ahora con la ayuda de los políticos, estamos perdidos.

El último paso en contra del Toro lo ha dado el Ayuntamiento de Sevilla al suprimir el Premio Taurino del mismo, que en años anteriores había otorgado a Pepe Luis Vázquez y a Curro Romero (ver noticia en abcdesevilla.es). Suponemos que es una concesión que el alcalde socialista, el Sr. Espadas, ha hecho o tenido que hacer, a los partidos de izquierda y populista que le mantienen en la alcaldía. Es una gran decepción esta decisión del Sr. Espadas. Todos lo vimos en la última entrega de los Premios Puerta del Príncipe, saludando efusivamente a aficionados y profesionales del toro. Si pensaba quitar el premio taurino del Ayuntamiento, no sé que hacía en una entrega de premios taurinos. Ah, que estábamos en campaña, ahora entiendo. Como dice el ganadero D. Leopoldo Conde de la Maza, “disfruten de los votado”.

@isanchezmejias

Última hora: El Sr. Espadas desmiente que vaya a suprimir el premio taurino del Ayuntamiento de Sevilla. Sea por lo que sea, nos alegramos

Categorías
General

Triunfalistas u ortodoxos

La polémica suscitada en la tarde de ayer al negar el presidente de la plaza de toros de Bilbao la segunda oreja, mayoritariamente pedida, tras la faena al segundo toro de El Juli, volvió a dividir a los aficionados. Vaya por delante que la faena de El Juli al quinto toro de Garcigrande fue cumbre. Enganchando al toro por delante, tirando de él y ligando. Además, le puso lo que muchas veces le hemos echado en falta al toreo de este matador, sentimiento. De todos es conocida la técnica y el poderío del torero, que lo tienen en figura desde hace años, pero ayer el Bilbao, además de todo lo que le conocemos, la faena tuvo alma, por eso emocionó. La mejor faena que le hemos visto en los últimos años.

También conocen, que desde que este señor encabezó movimientos restrictivos para la competencia como el G10 o el reciente G5, estuvo en el punto de mira de muchos aficionados, entre los que me encuentro. Pero ello no es óbice para que la faena de ayer me emocionara, como a muchos de los que nos gusta el toreo. Lo de la segunda oreja entra ya dentro de las apreciaciones de cada uno. Los triunfalistas hablan de la cantidad de enemigos que tiene la Fiesta actualmente, y de la falta que hacen estos zambombazos para ponernos en órbita. De ahí también se derivan los 60 indultos que tenemos ahora por temporada. Los ortodoxos hablan de cánones del toreo de siempre y del feo “julipie” con que suele el matador acabar sus faenas. El de ayer en Bilbao, además de feo, cayó bajo, de ahí que el presidente no concediera el segundo trofeo. Un experto curtido en mil batallas en Bilbao como Enrique Ponce, dio la clave tras cortar la oreja a su primero, “esta faena matando al toro arriba es de dos orejas en Bilbao”.

En el Toreo hay un dicho: “Lo que emociona no se analiza”. Si yo ayer estoy en la plaza hubiera pedido las orejas a El Juli (pues no habré pedido orejas a Curro sin fijarme en como mataba), pero también entiendo a los que apoyan al presidente, con esas formas de ejecutar la suerte suprema y esa deficiente colocación de la espada, no merece el premio extraordinario, que vuelva a matar por derecho y arriba. Total, todos tenemos razón.

@isanchezmejias

Categorías
General

Tertulia solidaria

El domingo pasado acudimos a la convocatoria del amigo Claudio de Diego con motivo de la corrida solidaria celebrada en El Puerto de Santa María. Sabía que con el cariño y dedicación que le pone a estas cosas, seguro que saldría bien, como así fue. Me encantan estas tertulias de aficionados de a pie, sin prensa ni profesionales del toro. Aquí todos somos iguales y expresamos nuestra opinión y nuestros gustos, que sabemos sesgados, sin que nadie quiera sentar cátedra de nada. Ya saben el dicho, de toros no entienden ni las vacas.

Después de visitar el despacho y las instalaciones de la Bodega Grant, nuestra mesa cayó variada de encastes y pelajes. Además de Claudio, coincidimos con el amigo Lorenzo Clemente, gran aficionado y uno de los responsables del blog “La Gran Temporada” abogado y autor de varios libros taurinos, con Rubén Melero, otro buen aficionado y unos de los responsables del blog “Taurinos Jartibles”, cuyo nombre lo dice todo, y que tuvo el buen gusto de traerse a su padre para evitar que yo fuera el aficionado más “experimentado” de la mesa. También había otros aficionados, dos de ellos muy jóvenes, que habían intentado ser matadores quedándose en novilleros y otro señor que quería llegar a ser aficionado y que nos fue interrogando concienzudamente a todos, acerca de qué libros leer para llegar a serlo.

Regados por los buenos vinos de la bodega Grant, la tertulia fue exclusivamente taurina, comentando temas como el de los antitoro (en el que todos estábamos de acuerdo), los indultos (desacuerdo total), el momento de la Fiesta, los heridos, y lo que se fue terciando. Después a ver los toros. Ya saben que no soy muy partidario de las corridas de un solo matador, me aburre ver parar un toro tras otro al mismo matador, con el mismo traje y de la misma manera, pero al ser un acto solidario con la asociación ASEDOWN, no vamos a poner ni un pero, todo lo contrario. Castella estuvo muy centrado y a toros de diversa dificultad cortó cuatro merecidas orejas. La salida a hombros de la juventud taurina fue muy emotiva. Mi enhorabuena a todos los organizadores y actuantes.

@isanchezmejias

Categorías
General

Gran entrada en El Puerto

La mejor noticia de la corrida del domingo en El Puerto de Santa María fue la magnífica entrada que registró su plaza de toros, y esto a pesar de que el Levante, que llevaba semanas sin soplar, no quiso perderse el festejo. Casi lleno en sombra y más de tres cuartos en sol, hacen empezar con éxito la mini temporada veraniega programada este año.

La corrida de Juan Pedro Domecq, no deparó sorpresas y representa el estereotipo del toro moderno, ese que llaman el Toro 2.0, que han impuesto las figuras. Con muy poca presencia, nobles hasta no parecer bravos, sin fuerza ninguna para no molestar y descastados para no asustar. El tercio de varas se convierte en una pantomima obligatoria pero innecesaria y la emoción del peligro brilla por su ausencia. Sólo el último toro recordó algo lo que podría ser un toro bravo con cierta movilidad y recorrido.

Con este tipo de corrida moderna de público fácil y festivo, los toreros tampoco sorprendieron. A pesar de que el viento molestó algo, sobre todo en la elección de los terrenos, ya casi todos los proyectos de faena hubo que hacerlos en las tablas de sol, la terna ofreció lo que se esperaba de ellas. Ponce demostró sus tablas y absoluto dominio de la situación, cuidando a sus dos toros, sin casta, fuerza ni recorrido, cortó dos orejas de plaza de segunda al cuarto, a base de una faena aseada con guiños al público de sol y a la banda de música, también largamente ovacionada, y tras una buena estocada. Morante sólo tuvo destellos con el capote. También le molestó el polvo y, como días atrás, mandó regar el piso entre el tercer y cuarto toro, pero esta vez delegó la faena al profesional y no tomó la manguera. Suponemos que el ser el de El Puerto el ruedo más grande de España influyó en su decisión. Manzanares, aprovechó la alegre embestida del último Juan Pedro, sin apenas exigirle y dejándolo ir y venir sin apreturas ninguna. Una gran estocaba recibiendo, lo mejor de su actuación.

Los titulares de la prensa de hoy son las 10 orejas que se han repartido entre Huelva y El Puerto, donde los G5 han ocupado cinco de los seis puestos, en otro ejemplo del tapón que comentábamos semanas atrás, incluso ABC en su edición de Sevilla lo lleva a su portada en un ejemplo de su claro apoyo a los Toros. Pero, al menos, por lo pasado en El Puerto, no podemos hablar de la emoción que pide el aficionado y sí del triunfalismo que piden las figuras. Lo del “más triunfalismo y menos ortodoxia” parece que se va imponiendo. Lo de defender los Toros ante los ataques externos, deben entender que es cosa de otros.

@isanchezmejias

Categorías
General

Miura y Rafaelillo

.

Rafaelillo ha vuelto a estar cumbre con la de Miura. Si en el mes de junio fue en Madrid, donde tuve el privilegio de estar, en el mes de julio ha sido en Valencia, donde ha toreado como hacía tiempo que no veíamos torear a un miura.

Los miuras no son los toros descastados, bobalicones y obedientes a los que, desgraciadamente nos estamos acostumbrando últimamente. El toro moderno, el que llaman el Toro2.0, tan apreciado por las figuras, esas que nos piden que seamos más triunfalistas y menos ortodoxos. Hasta el toro más noble de miura, si a un toro de este encaste se le puede insultar con este calificativo, tiene mucho que torear y más que exponer. El último de Rafaelillo en Valencia, al que ha toreado superior, iba largo y templado, pero había que hacerlo ir. Porque para que fuera había que ponérsela en el sitio, y esperar unas décimas de segundos eternas a que el toro se la tragara, en la duda de si iba a ir a por la muleta o a por el torero. Muchísimo mérito el de este matador que exprime los miuras hasta el último aliento.

En Madrid se le escapó la puerta grande, y en Valencia también, la espada no es su aliada. Pero ha dado una tarde de vergüenza torera, de superación y de emoción que dignifica el mundo del toro.

Otra cosa, me quito también el sombrero con Escribano, que no se ha querido dejar ganar la partida en un mano a mano de verdad, y no esos prefabricados de las figuras que nadie pide y que empiezan con besos en el patio de caballos. “Rafaelillo ha estado perfecto el cabrón” decía Escribano, que se ha dejado literalmente coger por su último toro con tal de darle réplica a lo que era perfecto.

@isanchezmejias

Categorías
General

La retransmisión de los encierros

.

Los encierros de San Fermín, además de estar masificados, se han popularizado de tal manera que su retransmisión por Televisión Española, cosa que agradecemos, debe de ser uno de los programas más visto de la mañana. Anuncian un gran despliegue de medios, 25 cámaras, dicen y dos “tirolinas”, pero las retransmisiones son, si me lo permiten, aburridas y anodinas.

Enfocan siempre y sólo, la cabeza de la manada, donde casi nunca pasa nada. La emoción suele estar detrás si se quedan toros sueltos, que sin el amparo de los mansos se vuelven más agresivos con los mozos. La realización, bajo nuestro punto de vista, es inapropiada y el verdadero encierro no se ve hasta en la repetición, donde el avergonzado presentador repite su frase diaria de “esto no lo habíamos visto” cada vez que hay algo interesante que, por supuesto, no han sacado en directo.

La gota que colmó el vaso de lo inadecuado de la realización fue ayer sábado. En el emocionante encierro de los toros de José Escolar,  donde hubo pocas bromas, y en el que sólo habían sacado la cabeza de la manada, donde por supuesto había pasado poco, enfocan después un toro solitario en Telefónica, con el pitón ensangrentado hasta la mazorca, en una imagen estremecedora, porque no sabíamos qué había pasado. Después pusieron la escena donde el toro hirió a dos mozos contra el vallado, uno con cada pitón, mientras el pobre del presentador tenía que decir otra vez “esto no lo habíamos visto”. Por supuesto en la repetición, también nos enteramos de que un toro se había vuelto a los corrales y no había corrido, un hecho casi insólito. Total, que para enterarse bien del encierro más vale ver la repetición de las 8:05.

La retransmisión tiene que cambiar de guion. Si ya en Santo Domingo, el último toro mete la cara a los mozos y se queda suelto, quédense con él, y vayan alternando imágenes de la cabecera y la cola, o pónganlas a pantalla partida, o hagan alguna otra cosa que yo de esto no entiendo, pero den el encierro completo y a la primera, si puede ser. El realizador, que no parece que sea aficionado, debería de meditar y cambiar el enfoque por el bien del espectáculo.

Y otra cosa. El encierro existe porque hay corrida de toros por la tarde y hay que decirlo claramente, que con la moda de lo “políticamente correcto para toda la ciudadanía y sensibilidades” parece que es un espectáculo que se da en Pamplona, pero completamente ajeno a la Fiesta ¡Vivan los Toros y Viva San Fermín!

@isanchezmejias

Categorías
General

López Simón, un torero evolucionado

.

Para el que no lo recuerde, el triunfador de ayer en Pamplona, el madrileño López Simón, tomó la alternativa en Sevilla, en la Feria del 2012, con Manzanares y Morante, un cartel de lujo y una alternativa no entendida a priori, porque el torero no había triunfado en la Maestranza antes. Tuvo una actuación meritoria de la que dejamos constancia en el artículo que les dejo enlazado. Volvió en 2013 y fracasó, más preocupado de la puesta en escena que de torear. Enervado al estilo de César Jiménez y toreando de cara a la galería, se dejó ir dos de Fuente Ymbro para salir a hombros. También les dejo enlazado el artículo de ese día.

Pero el torero ha evolucionado a mejor, a mucho mejor. Manteniendo intacto el valor que ya demostró en la alternativa, ha sabido encontrar el sitio donde los toros se sienten agredidos y embisten casi todos. Ese sitio que es tan difícil de pisar y de mantener. Ese que pisaba Paquirri al que le embestían el 95% de los toros, o más recientemente José Tomás. López Simón ha triunfado este año repetidamente en Madrid, y ayer en Pamplona cortó tres orejas a dos toros de Jandilla que tenían que torear. A base de pisarles el sitio y de mantenerlo sin moverse. Se ha olvidado del teatro y sólo piensa en torear, y es ahora mismo la revelación de la temporada. Toreros como este son necesarios en el escalafón, son los que tienen que hacer sentirse incómodas a las figuras y esperemos que tenga entrada en los carteles que aún quedan por hacer, que no son muchos, desgraciadamente. De momento, podría entrar en el de San Miguel de Sevilla que precisamente la empresa dejó abiertos para esto ¿o no?

Mención aparte merece la empresa de Pamplona, que sin importarle otros intereses, apostó por este torero, por este tipo de toreros, para la confección de sus carteles. Nuestro aplauso para ellos.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Tapón

.

Ya se lo he oído comentar a varios taurinos y a varios aficionados. Y no es otra cosa que el tapón que están ejerciendo las “figuras” unidas en el antiguo G5 sobre los jóvenes valores emergentes.

Efectivamente, El Juli, Manzanares, Morante, Perera y Talavante, están copando los principales puestos de muchas de las ferias del segundo escalón, evitando, no ya confrontaciones con los toreros jóvenes que vienen arreando, sino tapando la mayoría de los puestos. Y si no van en terna, pues se anuncian en mano a mano, que nadie ha pedido, o incluso en encerronas de seis toros, como el que dicen de Talavante en Málaga.

Ayer lo vimos en Alicante en Las Hogueras, de cinco puestos de torero, cuatro para ellos y el otro para Enrique Ponce, ningún joven emergente. Hoy lo vemos en los carteles de Las Colombinas de Huelva, de seis puestos de torero, otras vez cinco para ellos y el otro para Ponce ¡Qué casualidad! Carteles rematados les llaman, nada de eso tan clásico como un veterano, una figura y un novel que quiera quitarle el puesto. Como cada vez parece que va menos gente y hay menos dineros a repartir, lo quieren acaparar todo o casi todo, cuando no son capaces ya ni de llenar las plazas.

No voy a poner aquí una larga (o corta) lista de toreros recién alternativados que quieren ser alguien en esto, ni otros que están en sazón y les hacen sombra, pero me parece que de seguir esto así vamos a perder, por falta de oportunidades a una generación de jóvenes que se va a aburrir de estar sentados en su casa viendo como las figuras lo acaparan todo.

@isanchezmejias

Categorías
General

Miura en Madrid

.

La corrida de Miura en Madrid nos sirve de excusa cada año para acercarnos a la capital a ver toros y aprovechamos para montar una tertulia taurina antes y después del festejo con buenos aficionados. Este año nos organizamos para almorzar juntos algunos aficionados del tuitendido, que muchas tardes nos acompañamos viendo toros y comentando por esta red social el desarrollo del festejo.

@habibireal @lagrantemporadalc @Monosabio_blog @DeToros @GranMiliki @isanchezmejias

Después, la corrida de Miura defraudó las expectativas. Ya saben ustedes de mi debilidad por este histórico hierro, pero las cosas no salieron como esperábamos. El primer toro tenía muy pocas fuerzas, fue protestado y cuando claudicó a la primera tanda de muletazos, la bronca del vociferante público madrileño fue mayúscula. Este primer miura le hizo mucho daño a la corrida poniendo al público en contra de los toros.

El lote de Castaño estuvo más en Miura, su primero tampoco estaba muy sobrado de fuerzas y los capotazos de Marco Galán, fueron los más destacado de la lidia. En su segundo, que hirió al mencionado subalterno en banderillas, y que tenía que torear, tampoco se la jugó el matador.

Lo de la repetición de Serafín Marín con la miurada en Madrid, después de discreta actuación del año anterior, no llego a comprenderlo. Este torero no quiere ver a estos toros, los mata en el caballo. Su primero, tampoco era un dechado de poderío, pero le dieron en varas como para que se le quitaran las ganas de moverse más. Así imposible. A su segundo le abrió un agujero el picador del tamaño de un mostachón de Utrera, y a pesar de ello llegó a la muleta con cierta nobleza y recorrido. Pero Serafín Marín se perdió en una faena de vulgares mantazos, mandando al toro lo más lejos posible. Fue despedido con una sonora pitada.

Menos mal que nos queda Rafaelillo. Siempre nos quedará Rafaelillo para los Miuras. Su segundo llegó al últimos tercio con un recorrido por el pitón izquierdo que sólo había visto él. Lo brindó al público por ello, y le enjaretó una faena al noble Miura muy torera. Justa de pases, adornándose, con cambios de mano, y variada. El miura era noble, pero era Miura. Y al poco que Rafaelillo hacia algún alarde de confianza, como mirar al tendido le echaba mano rompiéndole las taleguillas. Faena emocionante, con todo el público de Madrid entregado al torero (cuando hay emoción todos nos ponemos de acuerdo), y que de no fallar con los aceros estaríamos hablando de triunfo redondo con una oreja de peso o incluso dos.

@isanchezmejias