Categorías
General

Toros en Televisión Española

Finalmente, la propuesta del Partido Popular sobre la cobertura informativa de los Toros en Televisión Española, se verá en la Comisión Mixta de RTVE el próximo 2 de diciembre. Esta propuesta contiene dos puntos clave: La retransmisión por la TVE de al menos, 10 corridas de toros al año, de entre las más importantes, e incluir regularmente en los informativas de TVE los resultados de los principales festejos, con las correspondientes imágenes de los momentos destacados.

Como saben ustedes, en Televisión Española (la de todos los españoles, la que se financia con nuestros impuestos) se venían retransmitiendo corridas de toros hasta el año 2006. Casualmente, a partir de ese año, y alegando motivos presupuestarios, se cortó de raíz cualquier retransmisión. Hoy día sólo Canal + mantiene casi la exclusiva de las retransmisiones taurinas, complementada por algunas cadenas autonómicas, entre las que destaca Canal Sur.

También es cierto que los operadores se han quejado de los costes de las retransmisiones, entre otros, por los desproporcionados honorarios que querían cobrar los subalternos por sus derechos de imagen. El gremio de los subalternos es el único que se ha mantenido históricamente unido y con fuerza en el ámbito taurino. Supongo que alguna razón tendrían los operadores privados cuando no llegaron a ningún acuerdo de retransmisiones en abierto. Me contaron que hasta los alguacilillos habían llegado a pedir derechos de imagen ¡Esos añorados tiempos en que nos creímos ricos!

Hoy día sólo Internet se ha definido como punta de lanza de la información taurina, con una agilidad e inmediatez impensables hace poco. A través de los portales se puede seguir en directo los festejos, y a veces, hasta verlos, y en las redes como Twitter se conoce al momento, la opinión de aficionados y críticos taurinos, abriendo interesantes debates. Algo hemos ganado.

La cruda realidad de la crisis se ha cebado también con la Fiesta como actividad de ocio. Hora es que entre todos los afectados aporten ideas para revitalizarla, y las retransmisiones por TVE pueden ser una de ellas. Espero y deseo que el debate en la Comisión Mixta de RTVE sea leal, que los líderes de los partidos no impongan sus gustos (la retransmisiones taurinas no pueden estar al pairo de la afición o no del presidente del gobierno de turno) y que salgamos ganando los aficionados con la vuelta a las retransmisiones taurinas.

Categorías
General

Otras estadísticas en el Toro

Como ustedes saben, no hemos sido muy aficionados a las estadísticas en el Toreo, más que nada porque se han limitado al consabido “escalafón” por número de corridas y trofeos cortados. Pero desde Badajoz, nuestro amigo y colega Juan Medina, viene ofreciendo en su blog “El escalafón del aficionado”, unos datos alternativos ponderando los trofeos por la importancia de las plazas donde se cortan, cosas de economistas. Desde luego la cabeza de este año ha sido para El Juli, a mucha distancia de sus seguidores y a mucha más de El Fandi, que encabeza el «escalafón» oficial.

El citado blog nos ha ofrecido ahora una interesante información sobre el número de corridas de toros en España en los últimos ciento diez años, ofreciendo unos gráficos muy esclarecedores. Como el autor me ha dado su permiso para que podamos también aquí disfrutar de su trabajo, me he tomado la libertad de fusilar todos los gráficos.

En este primero vemos las corridas de toros celebradas en España desde 1901 a 2010.

De este primer gráfico nos podríamos llevar las manos a la cabeza al ver disminuir tan drásticamente y en pocos años las corridas de toros,  que van camino de quedarse a la mitad de lo que estaban en 2007.

Un segundo grafico nos compara la evolución de las corridas de toros con la población del país.

Esto nos da una visión más detallada del problema. De la época dorada del Toreo de principios del siglo pasado, con Joselito y Belmonte, pasamos a una penuria durante la guerra y en los años de postguerra, y al boom en los setenta con el desarrollismo y la irrupción de El Cordobés y de figuras con el tirón de Puerta, Camino o Curro.

Pero es que desde final del siglo pasado estábamos en una época de inflación de corridas de toros, que habían crecido muy por encima de la población. En esa época dónde nos creíamos que éramos ricos y había tres festejos en la feria de cada pueblo.

Quizás este otro gráfico nos ayude a ver más clara la situación. Se trata de las corridas de toros en España por cada millón de habitantes.

 Vemos con perspectiva que mientras en la época dorada del Toreo tenemos datos de 15 corridas por millón de habitantes, en la de El Cordobés (máximo exponente del desarrollismo de los setenta y fenómeno de masas) llegamos casi a las 20 corridas por millón. Pero es que en la época de la burbuja inmobiliaria, de Jesulín y de las corridas en los pueblos llegamos a las 24, y esto, considerando la amplísima oferta de ocio que se ha ido acumulando a lo largo de estos años.

Ahora todo se ha deshinchado, la economía, los bancos,  la burbuja inmobiliaria, nuestras ilusiones y, desde luego el número de corridas de toros. Pero, como bien ha estudiado el colega Juan Medina, la reducción de festejos en plazas de tercera es la responsable del 92% de la pérdida de festejos entre 2007 y 2010. Podríamos concluir que se han ido eliminando festejos económicamente no viables en plazas de tercera para llegar a una situación más equilibrada.

Hay un último gráfico que nos aporta datos adicionales, y es la evolución del número de corridas de toros y la renta per cápita de los españoles:

Se puede apreciar una evidente correlación entre ambos índices.

La conclusión es que el futuro se presenta negro. La crisis está bajando la renta disponible dedicada el ocio. La oferta actual de ocio que disfrutamos, después de que durante tanto tiempo nos creyéramos que éramos ricos, es inmensa y gran parte de  ella a precios menores que los toros.

El amigo Juan Medina, padre de este estudio, que pueden ver completo en “110 años de toros en España (1901-2010)”, y al que desde aquí felicitamos y damos las gracias por dejarnos disfrutar de él, concluye diciendo que aun sobran en España del orden de 120 festejos. No seré yo quien se lo discuta.

Categorías
Abono Sevilla 2011

El abono 2011

Diversos medios de comunicación taurinos empiezan a hacerse eco de las declaraciones de la empresa de Sevilla sobre la composición del abono 2011. Así, el portal mundotoro.com adelantó unas declaraciones de D. Eduardo Canorea, y en ABC de Sevilla se publica hoy un artículo relacionado con ello.

En diversos artículos y comentarios de este blog, hemos hablado de la necesidad de modificar en algo el abono de la temporada en relación al los últimos años. Se habló de partirlo en tres, con corridas de toros, novilladas y San Miguel, y de otras alternativas para responder a la crisis económica y también a la crisis taurina. Pero, por lo que leemos, la cosa va ser más de lo mismo.

Por cuestiones de fecha (entre la Semana Santa y la Feria sólo hay una semana en 2011), el abono continuado empezará el Domingo de Resurrección, por lo que se perderían, con respecto al año anterior tres festejos de la semana de “prepreferia” (perdón por el palabro): la novillada del viernes, la corrida del sábado y la de rejones del domingo. Bueno, pues la empresa ya ha encontrado sitio para encajarnos los festejos. La corrida va en San Miguel, con lo que ésta pasaría a tener tres corridas, la de rejones (que con los años ha encontrado su público porque estos festejos no aburren) va el domingo de “preferia”, en detrimento de la corrida de ese día, y la novillada va dentro de las novilladas de abono después de la Feria, por lo que estaremos viendo novilladas hasta el mes de julio. Sólo queda por encontrarle acomodo a la sustituida corrida del domingo de “preferia”. Pero no se preocupen, que por un lado o por otro, nos la meterán.

Por lo que parece, la empresa no está dispuesta a hacer la más mínima concesión a la crisis, y el abono del 2011 será un clon del anterior. 29 festejos oigan, 29, de los cuales sólo 16 son de la Feria de Abril, algo más de la mitad. De forma que vayamos preparando la cartera.

La única sorpresa que nos quedará por conocer será el cuadro modernista que ilustrará los carteles del abono.

Categorías
General

A vueltas con Núñez del Cuvillo

En el periodo de contratación de las ganaderías para la Feria de Abril del 2011, volvemos a las viejas polémicas con los toros del Núñez del Cuvillo.

No cabe duda que estos toros son de los más regulares que se están lidiando últimamente. Además tienen su trapío y se lidian sin problemas en plazas exigentes con los toros como Madrid o Bilbao, y en 2011 en Pamplona. Desde que son los elegidos por José Tomás, todas las figuras se han ido apuntando a ellos de una forma o de otra.

La temporada pasada se vinculó su presencia en el abono a la de José Tomás, por lo que nos quedamos sin verlos en Sevilla. Ahora, y según leemos en sevillataurina.com, la empresa aun no ha entrado en negociación con ellos para el 2011, a pesar de que las teóricas figuras de Domingo de Resurrección, están presionando para su contratación, explícitamente el apoderado de Morante de la Puebla, que dice que torearán mucho de este hierro el año que viene. Núñez del Cuvillo lidió en Sevilla por última vez en 2007 (5 orejas) y desde entonces no lo ha vuelto a hacer por unas cosas o por otras (léase por dinero).

A mi toda esta polémica me tiene un poco harto, igual que la del año pasado con José Tomás. Como abonados tenemos que exigir a la empresa la contratación de los mejores toros y de los mejores toreros que para eso debemos de pagar los abonos más caros del mundo. La empresa hará su trabajo y veremos los resultados con la conformación del abono (las ganaderías las conoceremos en Navidades). Y cuando este salga, lo que los abonados pediremos serán resultados no explicaciones que es no que nos vienen dando los últimos años.

Categorías
General

Dolores Aguirre para 2011

Según ha avanzado algún portal taurino, como mundotoro.com, y los comentarios de Twitter, la ganadería de Dolores Aguirre vendrá al próximo abono de Sevilla, en la semana de preferia y sustituyendo a la de Palha.

La empresa Pagés parece que ha empezado a moverse ante el fracaso ganadero de San Miguel y de algunas ganaderías de la Feria de Abril. Nuestro empresario tiene la buena costumbre de felicitarnos las Navidades con el adelanto de las ganaderías contratadas para el abono y, por lo leído, están intentando ampliar los hierros y los encastes, esperaremos acontecimientos. No estaría mal que se trajeran algo de sangre Santa Coloma. También leo que lo de Núñez del Cuvillo se negociará con independencia de que venga o no José Tomás.

Me parece una buena noticia. Otra cosa será cómo salgan las corridas, pero hay que intentar variar los monoencastes de las últimas temporadas. No queremos convertir esto en Madrid, que van a petardo por corrida, pero sí subir el nivel, algo absolutamente necesario.

En el abono pasado, corridas en principios sin garantías, como la del Conde de la Maza, resultaron ser de las más emocionantes y entretenidas, también la de Miura lo fue.

Así pues, la entrada de sangre nueva en el abono será una noticia bien recibida por los aficionados.

Categorías
General

Temporada plana

No sé qué le habrá parecido a ustedes, pero tengo la impresión de que hemos terminado una de las temporadas taurinas más planas de los últimos años.

Dejemos a El Juli aparte. José Tomás fuera de combate desde el mes de abril y sin poder reaparecer. Manzanares, con el preoperatorio de las lumbares y el postoperatorio de los tendones. Perera con las lumbares se pierde media temporada. Morante sólo con cuentagotas. El Cid entre que me voy a recuperar y me voy recuperando, aunque ha acabado la temporada muy bien. Castella desconocido. Ponce de retirada. Talavante con uno de cada veinte. A Luque ni se le espera después de sus cuarenta silencios entre Madrid y Sevilla. Supongo que me dejaré a muchos, pero de lo demás sólo algún detalle (Cortés, Oliva Soto, Mora) el resto del montón, y que me perdonen.

Ante tanta mediocridad y aburrimiento, sólo El Juli ha sido capaz de echarse la temporada a sus espaldas y ha pechado, casi en solitario, con el peso de la misma. Ha toreado mucho, pudiéndole a casi todos los toros y toreando cada vez más templado y más largo.

Y de los toros para qué vamos a hablar. La falta de casta de muchas ganaderías es un tema preocupante. Quizás solo lo de Núñez del Cuvillo y lo de El Pilar han mantenido cierta regularidad. Hemos visto demasiadas devoluciones, toros que iban de plaza en plaza a la espera de pasar el reconocimiento en alguna, toros indecorosos para determinadas plazas y apoderados que sólo buscan el corto plazo sin pensar en que nosotros, los aficionados, somos los clientes al fin y al cabo, y nos están echando de las plazas. Con esto de la crisis han debido de pensar que los verdaderos aficionados van a ir a los toros, sí o sí, a ver lo que sea y al precio que sea, y se olvidan de que si no meten gente nueva en las plazas esto se acaba.

El resultado lo tenemos a la vista, paupérrimas entradas para festejos sin interés. Sólo la polémica de la prohibición catalana ha mantenido viva la pasión de la Fiesta.

Categorías
General

Cultura y Regeneración

Que el Toro es cultura lo sabemos todos los aficionados. He oído varias veces explicar al profesor Andrés Amorós los argumentos de la cultura del toro como creación humana, frente a la natura de lo salvaje. Nos habla de la agricultura como los modos en que la civilización ha ido domando al campo para ponerlo a su servicio y de cómo la fiesta de los toros se ha ido formando a través de los siglos como recreación humana de valores como el valor, la decisión, la inteligencia y el arte.

El anunciado paso de la dependencia de los toros del Ministerio del Interior al de Cultura, me parece normal y razonable. No sé que hacía en Interior un espectáculo donde a los asistentes se les vende bebidas alcohólicas sin peligro de altercado público, debemos ser de los pocos. Además, por primera vez estamos viendo a la gente del toro hacer algo juntos fuera de las plazas. Así pues, bienvenido sea el cambio.

Pero este no es, de ninguna manera, la panacea esperada para la protección de la Fiesta frente a los antitoro y los políticos. Ayer escuché a nuestro presidente Sr. Griñán, en el estreno de la temporada de Jesús Quintero, hablar de los toros con esa helada ambigüedad de que sólo pueden hacer gala los políticos profesionales. Dijo, entre otras cosas, que entendía perfectamente a los antitoro y que él no los prohibiría porque no se creía con la categoría personal suficiente para hacerlo.

Los toros necesitan una regeneración profunda. Estamos terminando una de las temporadas más planas de los últimos años. Esta faltando toro y, por tanto, está faltando emoción. La afición sale decepcionada de las plazas un día tras otro y muchos ya no vuelven. Las plazas se están vaciando. No sé qué pasaría si hubieran salido al ruedo esos numerosísimos toros que están echando para atrás en los reconocimientos ¿Qué esperaban los apoderados, las figuras y los empresarios, que se torearan? Espero que con el cambio de ministerio los reconocimientos sigan siendo igual de rigurosos.

El toro tiene que tener emoción y para que tenga emoción tiene que tener casta, y parece que hay mucha figura y mucho apoderado que no quieren que se toreen toros encastados. De siempre los enemigos de la Fiesta parecían estar dentro de ella, pero ahora, además los tenemos fuera. Bienvenido sea, si con este enemigo común nos unimos todos los amantes del Toro e iniciamos la regeneración necesaria para volver a llenar las plazas de emoción y de gente.

Categorías
General

Por si no lo teníamos claro

Definitivamente, y a pesar de las consignas de ZP de que los Toros no se politizan, hemos entrado en la guerra de partidos políticos. Lo peor que nos podía pasar.

Los senadores del PSOE rechazaron ayer la declaración de los Toros como Bien de Interés Cultural, aduciendo que las competencias están traspasadas a las Comunidades Autónomas ¡Vaya por Dios! Siempre es bueno que haya niños y perros a los que echar la culpa. La brillante defensa de D. Pío García Escudero no fue suficiente para convencer a ningún senador de que abandonara el guion impuesto por sus partidos. Me pregusto para qué servirán estos debates de los que ya se sabe el resultado de antemano.

El Gobierno de la Junta de Andalucía ha defendido y apoyado la Fiesta en todos los foros a los que he asistido y me gustaría haber visto a alguno de los senadores socialistas andaluces votar de acuerdo con lo que dicen, no de acuerdo a la disciplina del partido.

Por si no teníamos claro que de los políticos no se podía esperar nada, ahora tenemos otra prueba. Parece que los políticos son una casta que vive por y para sus propios intereses electoralistas. Desde que estos señores son profesionales del sillón, de los que no tienen más oficio ni beneficio que la propia actividad política, podemos esperar muy poco de ellos.

Categorías
General

La Ministra también torea

¡Cómo no van a querer pasar el Toro al Ministerio de Cultura con lo bien que torea la Ministra! Pues menuda faena les ha hecho a las figuras del toreo, con la ilusión con que estas iban a verla.

Primero les dio un buen puyazo arriba al no permitir la entrada a la reunión de su asesor legal, para que se fueran enterando. Ya ahormados, un segundo, al no salirles a recibir para evitar la foto con los toreros. Debieron entrar a la reunión de dulce. La faena en el interior parece que fue agradable y breve, de alivio, de compromiso más bien. Lema repetido de parte del jefe ZP hasta que estuvieran todos convencidos, los toros no se politizan. Entrega de un mísero papel con el membrete del Ministerio y que no dice absolutamente nada y para finalizar un estoconazo. No dejarles los salones del Ministerio para la rueda de prensa y “rueda de peones” sin foto de despedida, siguiendo la consigna de ZP de que “los toros no se politizan”. ¿Se han enterado ya, o lo repito?

Y allá que se tuvieron que ir las Figuras del Toreo a un hotel a dar su rueda de prensa acompañados de los periodistas, encantados de conocerse, encantados con la Ministra y alabando este primer encuentro. La Sra. González Sinde no es que esté para debutar con caballos, es que está para confirmar en Madrid ¡Menudo faenón!

Ya sabemos los aficionados lo que podemos esperar de este Gobierno y hasta que los profesionales del Toro no se enteren de que esto se gana en el Derecho, se organicen y contraten a una buena empresa se relaciones exteriores y tengan al mejor despacho de abogados de España defendiendo sus intereses, no habrá soluciones.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Esperpento

La corrida del domingo de San Miguel fue un autentico disparate, un atentado contra el sentido común. A ver si soy capaz de acordarme. De los nueve toros que mandó la ganadería titular de Zalduendo, sólo pasaron cuatro, y supongo que fue para que se pudiera anunciar la corrida como tal. De los cuatro que saltaron el ruedo sólo uno murió en él, el sexto. Y mejor que lo hubieran echado también para atrás, pues parecía que no veía bien. Con nueve toros saltando al ruedo y entre remiendos de Gavira y Hermanos San Pedro, igualmente inválidos, se fue consumiendo la tarde entre la indignación de un público santo que había llenado la plaza.

En el Congreso taurino de los días previos, se dijo que los taurinos estaban en la autocomplacencia y con muy poca autocrítica. No he visto a la Empresa ni a los apoderados entonando el “mea culpa”, ni pedir perdón con propósito de la enmienda. También se dijo que el futuro pasaba por un compromiso inequívoco de los taurinos con el público. Me río del compromiso.

Hemos visto demasiadas veces este baile de corrales con las corridas de Morante este año, para no pensar de quien puede ser la culpa. El Juli también debe pechar con su responsabilidad. Una primera figura del toreo no puede venir así a Sevilla.

El Toro es el espectáculo en donde menos se respeta al público. Parecemos un mal menor en vez de los clientes. Todo se organiza por y para las figuras y sus apoderados, que sí parecen ser los clientes.

Así nos va.