Categorías
Abono Sevilla 2011

Llegan los Farolillos

Llega la semana de farolillos y empiezan a acudir a la plaza gente de lo más variopinta. Algunos vienen demasiado animados de la feria y se hacen notar, otros, en cambio, con media en la agujas deseando echarse. La gente apura la diversión y el reloj, llegan tarde para encontrar sus localidades, cuando no se equivocan de tendido. Pero esto es lo que tenemos hasta el sábado, y a juzgar por la gran entrada de hoy, esperemos que siga así.

Los tres primeros de El Pilar han estado justitos de todo, de presentación y de fuerzas, la segunda parte de la corrida ha estado mejor presentada, con un quinto de nota. Tres han servido para para los toreros, los dos de Esaú Fernández y el último de El Cid. Morante sigue con la mala suerte en los sorteos, si hay alguno que embiste seguro que no le toca a él. Su primero medio se lisió en una fea voltereta y su segundo tampoco le dejó hacer su toreo, a excepción de dos verónicas. El Cid es muy transparente, no esconde nada, cuando está seguro se le ve, al igual que cuando no las tiene todas consigo, y ayer, desgraciadamente, la sensación que ha dado es que se ha dejado ir un quinto toro de triunfo grande.

Por fin hemos visto hacer bien la suerte de varas, lo que agradeció el público con una gran ovación. Y dicen que el público de ahora no quiere varas, lo que no quiere son esa cantidad de puyazos traseros y bajos que estamos viendo esta feria, en la que está picando mejor la cuadra de caballos que los picadores. Manuel J. Román hizo bien la suerte, llamó al toro que lo habían puesto de largo, le tiró el palo y lo cogió en su sitio las dos veces. La gran ovación de despedida la cortó El Cid por ir absurdamente a replicar un mediocre quite de Esaú Fernández. Precioso burraco, bravo, que embistió con transmisión pero al que el Cid no le cogió el aire.

Esaú Fernández ha tomado la alternativa con éxito. Recibió a sus toros a “porta gayola” ejecutando bien la suerte, cosa difícil con este portón tan grande. Toreó bien a los dos toros, aunque quizás le falte rebozarse más con ellos. A mi me ha recordado a Jesulín de Ubrique por retrasar la pierna de salida y facilitar la ligazón. Se ha tirado a matar con fe y cortado una oreja a cada toro. Enhorabuena.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Faena de categoría para una plaza que la pierde

Escribimos este artículo desde la Cervecería Internacional, así que ustedes disimularán. Aquí cada uno pedimos las cervezas a nuestro gusto, pero en la ensaladilla de Antonia, todos estamos de acuerdo. Una tertulia taurina después de una corrida polémica es muy agradable y si es con los compañeros de fatiga mucho mejor. Así que entre copa y copa hemos ido comentando, cada vez con más vehemencia, los avatares de la gran corrida de ayer.

Hay que empezar diciendo que Manzanares ha estado cumbre en su primero. En una faena llena de torería, gusto y estética. Ha toreado profundo y largo, enroscándose al toro en los pases de pecho. El toro ha sido un gran toro que ha obedecido a todos los toques del matador. Pero cuando ya pensábamos en las dos orejas, Manzanares se pone a demorar la suerte de matar, a mirar al presidente y echarle el público encima para que indulten al toro, como si La Maestranza fuera una plaza de tercera. El toro, ya digo, fue un gran toro, pero mejores que ese hemos visto varias docenas en esta plaza, sin ir más lejos el primer toro de hoy, que ha desperdiciado Aparicio era mejor que el indultado. Ni ha hecho pelea en varas, ni se ha toreado con el capote, Aparicio ni fue a su quite. Además era un torito anovillado, de hecho cumplía cuatro años este mes de abril, de forma que suponemos que el indulto habrá sido un regalo de cumpleaños.

La actitud de Manzanares no es de recibo, el matador tiene que matar el toro no echarle el público descaradamente encima al presidente. Éste, el Sr. Salguero, tenía una oportunidad de oro para demostrar su autoridad y la ha aprovechado convirtiendo a La Maestranza en una plaza de pueblo y a él en un presidente sin criterio. Y para completar la catetada, al pasar por la puerta de arrastre la sacaron dos orejas de otro toro muerto para que las paseara. Ojo, no le pongo ni un sólo pero a la faena de Manzanares, hacía tiempo que no veíamos torear con tanta profundidad como ayer, pero no nos ha gustado la actitud del matador y así tenemos que decirlo.

De Aparicio mejor no hablar. Se ha dejado ir el que podía haber sido el toro de la Feria, un colorao precioso que arrancó aplausos de salida, que peleó en varas, que fue noble en los dos quites y que se arrancó con fijeza cada vez que un precavido Aparicio lo citaba. Una pena que no cayera en otras manos porque era de triunfo grande. Morante ha pechado con el peor lote, excepto un precioso quite al primer toro, nada más.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Agua para empezar

El Domingo de Resurrección es el día más importante del abono sevillano. Es el cartel por excelencia. Estamos siempre deseosos de que llegue para que rompa la temporada en La Maestranza. Aprovechamos para saludar a los amigos y vecinos a los que no vemos desde San Miguel. Como todos los de nuestras edades, primero hablamos de salud y, después, de toros. Se hace recuento de los que faltan y se especula si es por salud o dinero, este año por dinero. Ya veremos hoy, con un cartel más flojo, si es verdad lo que dicen, de que se han perdido más de mil abonos con respecto al año anterior.

El cartel era inmejorable, Morante, El Juli y Manzanares ¡ahí es nada! Es el que hubiéramos firmado el noventa por ciento de los abonados, pero el ganado era lo que era. La corrida de Daniel Ruiz ha sido muy desigual, en edad y en presentación. En general, ha tenido poca fuerza y ha habido desde toros sobrados de kilos y cómodos de cabeza, a toros agresivos por delante y hasta uno impresentable para Sevilla, el cuarto, al que, por cierto, nadie protestó. Se nota el público festivo del Domingo de Resurrección. Y eso que ya nos aplacaron con dos puyazos en forma de tormenta de primavera, generosa de agua, durante los dos primeros. Así estábamos más preocupados de las varillas de los paraguas y del agua que nos chorreaba que de lo que pasaba en el ruedo, que tampoco era gran cosa.

Morante sólo ha estado en “Morante” en el quite al tercero, con una media de ensueño. El Juli está como acabó el año pasado, sobrado de ganas y de técnica. Su primero, con pocas fuerzas lo brindó al público, sin que supiéramos muy bien por qué. A su segundo, por el que tampoco dábamos un duro, lo entendió a la perfección, le dio su distancia y el toro se fue viniendo arriba. Estocada en su peculiar estilo, algo contraria, y dos orejas generosas, que más bien parecían para amortizar el coste de las entradas y poderlo contar.

Manzanares no se ha encontrado cómodo en toda la tarde. A su primero, con poca fuerza, no le dio distancia y en su segundo, con genio, tampoco se acopló, perdiéndose en una faena larguísima y algo acelerada, pasando, al final, un mal rato. Se le ha visto precipitado, con la muleta ya en la mano en los tercios de banderillas. Por cierto, sus banderilleros siguen siendo lo mejor del escalafón.

Categorías
General

Otra forma de ver toros

Estoy de acuerdo con los que dicen que los toros en televisión pierden toda la fuerza del espectáculo, como el color, la emotividad, el olor y hasta la emoción. Pero también creo que aportan otras virtudes que no puedes ver en situ, como los detalles, las cercanías y hasta la opinión de los protagonistas.

Con Canal + en Fallas, seguimos viendo las retransmisiones como sólo sus técnicos y realizadores saben hacerlas. Esto no ha sido una sorpresa porque lo vienen bordando desde hace años. También, con los comentarios de Emilio Muñoz y Manuel Caballero hemos ganado un comentarista y le ponen un contrapunto de autenticidad al discutible Manuel Molés.

Ayer, la corrida de Fuente Ymbro, que vi en la repetición sin saber cómo había estado (otra ventaja de la televisión) me gustó mucho y varios toros debieron irse al desolladero sin las orejas. Hoy, los toros de Núñez del Cuvillo han estado sobrados de nobleza pero cortitos de todo lo demás, presencia, casta, fuerza, acometividad, motor, etc.

Morante esta sublime, es el torero. Le anda a los toros con esa naturalidad de los elegidos y ha toreado, cuando los toros se han dejado, como sólo él sabe hacerlo, sobre todo con el capote. Manzanares está en un punto de madurez espléndido. Le ha sacado a los toros hasta el último pase que tenían y ha toreado tan despacio como en Sevilla. Da gusto verlo también.

Para aderezar la retransmisión televisiva he estado ojeando el Twitter, sorprendiéndome que el propio ganadero fuera comentando sus toros y me he alegrado de su sinceridad. Aquí se los dejo:

  • El primero de la tarde de nombre Halcón, tuvo buena clase en el capote pero después la falto fuerza y fondo en la faena de muleta.
  • Majoleto, segundo toro de la tarde ha tenido bravura y fondo aunque le ha faltado fuerza física y emoción, estar más ágil.
  • Manzanares ha cortado una oreja después de una gran estocada.
  • Tercero Polvorillo ha tenido clase y bravura pero le ha faltado fuerza y fondo físico. Quizás Luque ha abusado de el con el capote.
  • El cuarto toro, Turulato, hermano de padre del toro de Morante de Vistalegre, ha sido manso, desclasado y parado.
  • El toro imposibilita la faena de Morante.
  • Fusilero, quinto toro, manso en los primeros tercios por eso llego a la muleta con más vida que sus hermanos.
  • Saco clase y humillo aun haciendo cosas feas. Manzanares lo toreo de una forma sublime, lástima la espada porque tenía las dos.
  • Billetero, manso en lo primeros tercios pero después, sin llegar a romper, se ha dejado en la muleta. Esperábamos más de él.

Sincero, escueto y didáctico. Enhorabuena al ganadero.

En esto del Twitter también sigo a otros ganaderos como Gerardo Ortega y el Conde de la Maza, pero desconocía esta faceta de la impresión en directo sobre sus toros. La opinión de los toreros ya las conocíamos por las poco oportunas entrevistas de callejón, y pocas veces eran de fiar. Esto de saber lo que opinan los ganaderos de sus toros de forma inmediata, me parece una genial iniciativa.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Sevilla 4 por 4

Como es habitual en estas fechas, y una vez cerrada por la empresa Pagés la nómina de ganaderías, se van filtrando, poco a poco, los resultados de las negociaciones con los matadores, mejor dicho, con sus apoderados. Días atrás burladero.com informó de que El Juli, Manzanares, Morante y El Cid serían la base del abono sevillano con, agárrense, 4 corridas cada uno, 3 en la Feria y otra en San Miguel.

Conocido el cartel de apertura del abono el Domingo de Resurrección, con toros de Daniel Ruiz y Morante, El Juli y Manzanares, a estos les quedan otras 2 corridas en la Feria y otra en San Miguel. Este medio también adelanta parte de las ganaderías a lidiar por dichos matadores. Nuñez del Cuvillo por Morante, Garcigrande (que también matará Ponce) por El Juli y El Pilar y Jandilla por Manzanares y El Cid. También se indica que Perera será contratado 2 tardes más otra en San Miguel.

De confirmarse esta información, tendríamos además ya casi conformados los carteles de San Miguel: Toros de El Pilar para Morante y Manzanares y de Torrealta para el Juli y El Cid, además de Perera en una de ellas. De forma que lo que podría ser una miniferia de premio a los triunfadores de la temporada y a la afición de Sevilla, se cierra antes de empezar la misma.

También informa este medio de inefable cartel del sábado de Feria. Acertaron: El Cordobés, Rivera Ordoñez y El Fandi con toros de Carmen Segovia.

Esto de 4 tardes para 4 matadores, además de quitar sitio a los demás, puede producir un poco de saturación. Con dos en la Feria hubiera podido valer, irían a por todas desde el primer toro, y con tantos por delante pueden acomodarse y esperar al último. De todo esto se puede deducir que los carteles van a estar igual de cerrados (rematados que dicen otros) que el año pasado. Solo los citados 4 matadores copan más de un tercio de los puestos. Si a esto sumamos a Ponce, Perera, Castella y Talavante y restamos el antedicho sábado mediático, Miura, Victorino y El Conde de la Maza, ya me dirán qué queda para refrescar los carteles. Pero otros irán diciendo que esto es lo que quiere la afición de Sevilla…, y puede que sea así.

Categorías
General

A vueltas con Núñez del Cuvillo

En el periodo de contratación de las ganaderías para la Feria de Abril del 2011, volvemos a las viejas polémicas con los toros del Núñez del Cuvillo.

No cabe duda que estos toros son de los más regulares que se están lidiando últimamente. Además tienen su trapío y se lidian sin problemas en plazas exigentes con los toros como Madrid o Bilbao, y en 2011 en Pamplona. Desde que son los elegidos por José Tomás, todas las figuras se han ido apuntando a ellos de una forma o de otra.

La temporada pasada se vinculó su presencia en el abono a la de José Tomás, por lo que nos quedamos sin verlos en Sevilla. Ahora, y según leemos en sevillataurina.com, la empresa aun no ha entrado en negociación con ellos para el 2011, a pesar de que las teóricas figuras de Domingo de Resurrección, están presionando para su contratación, explícitamente el apoderado de Morante de la Puebla, que dice que torearán mucho de este hierro el año que viene. Núñez del Cuvillo lidió en Sevilla por última vez en 2007 (5 orejas) y desde entonces no lo ha vuelto a hacer por unas cosas o por otras (léase por dinero).

A mi toda esta polémica me tiene un poco harto, igual que la del año pasado con José Tomás. Como abonados tenemos que exigir a la empresa la contratación de los mejores toros y de los mejores toreros que para eso debemos de pagar los abonos más caros del mundo. La empresa hará su trabajo y veremos los resultados con la conformación del abono (las ganaderías las conoceremos en Navidades). Y cuando este salga, lo que los abonados pediremos serán resultados no explicaciones que es no que nos vienen dando los últimos años.

Categorías
General

Temporada plana

No sé qué le habrá parecido a ustedes, pero tengo la impresión de que hemos terminado una de las temporadas taurinas más planas de los últimos años.

Dejemos a El Juli aparte. José Tomás fuera de combate desde el mes de abril y sin poder reaparecer. Manzanares, con el preoperatorio de las lumbares y el postoperatorio de los tendones. Perera con las lumbares se pierde media temporada. Morante sólo con cuentagotas. El Cid entre que me voy a recuperar y me voy recuperando, aunque ha acabado la temporada muy bien. Castella desconocido. Ponce de retirada. Talavante con uno de cada veinte. A Luque ni se le espera después de sus cuarenta silencios entre Madrid y Sevilla. Supongo que me dejaré a muchos, pero de lo demás sólo algún detalle (Cortés, Oliva Soto, Mora) el resto del montón, y que me perdonen.

Ante tanta mediocridad y aburrimiento, sólo El Juli ha sido capaz de echarse la temporada a sus espaldas y ha pechado, casi en solitario, con el peso de la misma. Ha toreado mucho, pudiéndole a casi todos los toros y toreando cada vez más templado y más largo.

Y de los toros para qué vamos a hablar. La falta de casta de muchas ganaderías es un tema preocupante. Quizás solo lo de Núñez del Cuvillo y lo de El Pilar han mantenido cierta regularidad. Hemos visto demasiadas devoluciones, toros que iban de plaza en plaza a la espera de pasar el reconocimiento en alguna, toros indecorosos para determinadas plazas y apoderados que sólo buscan el corto plazo sin pensar en que nosotros, los aficionados, somos los clientes al fin y al cabo, y nos están echando de las plazas. Con esto de la crisis han debido de pensar que los verdaderos aficionados van a ir a los toros, sí o sí, a ver lo que sea y al precio que sea, y se olvidan de que si no meten gente nueva en las plazas esto se acaba.

El resultado lo tenemos a la vista, paupérrimas entradas para festejos sin interés. Sólo la polémica de la prohibición catalana ha mantenido viva la pasión de la Fiesta.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Esperpento

La corrida del domingo de San Miguel fue un autentico disparate, un atentado contra el sentido común. A ver si soy capaz de acordarme. De los nueve toros que mandó la ganadería titular de Zalduendo, sólo pasaron cuatro, y supongo que fue para que se pudiera anunciar la corrida como tal. De los cuatro que saltaron el ruedo sólo uno murió en él, el sexto. Y mejor que lo hubieran echado también para atrás, pues parecía que no veía bien. Con nueve toros saltando al ruedo y entre remiendos de Gavira y Hermanos San Pedro, igualmente inválidos, se fue consumiendo la tarde entre la indignación de un público santo que había llenado la plaza.

En el Congreso taurino de los días previos, se dijo que los taurinos estaban en la autocomplacencia y con muy poca autocrítica. No he visto a la Empresa ni a los apoderados entonando el “mea culpa”, ni pedir perdón con propósito de la enmienda. También se dijo que el futuro pasaba por un compromiso inequívoco de los taurinos con el público. Me río del compromiso.

Hemos visto demasiadas veces este baile de corrales con las corridas de Morante este año, para no pensar de quien puede ser la culpa. El Juli también debe pechar con su responsabilidad. Una primera figura del toreo no puede venir así a Sevilla.

El Toro es el espectáculo en donde menos se respeta al público. Parecemos un mal menor en vez de los clientes. Todo se organiza por y para las figuras y sus apoderados, que sí parecen ser los clientes.

Así nos va.

Categorías
General

Otro mano a mano

Hace varios años que la Empresa de Sevilla la da a la Feria de San Miguel la categoría que merece.

Anteriormente se componía sin mucho aliciente y no era raro que los diestros se “cayeran del cartel” a la menor oportunidad. Recuerdo haber ido a devolver las entradas de los dos festejos por el cambio de cinco de los seis diestros anunciados. La Empresa puso un año pie en pared y dijo que algunos matadores iban a tener que venir arrastrándose para que los contratara en la Feria de Abril siguiente. Curro Romero anunció su retirada alegando que él no era una caja de sardinas para andar arrastrándose.

Como decía, hace varios años que los carteles son atractivos a priori, con la dificultad de montar en febrero las corridas de finales de septiembre. Quiso el destino que este año se juntaran en un cartel los tres diestros que no estuvieron bien en la Feria de Abril: El Cid, Perera y Luque, y en el otro los tres triunfadores: Morante, El Juli y Manzanares. Desgraciadamente tenemos la baja de Perera, operado con éxito del aplastamiento de vértebra, y la Empresa, que a final de temporada tiene varias opciones con diestros que han triunfado en algunas plazas y que podrían tener su interés, opta por no sustituirlo y hacer de la corrida un artificial mano a mano entre El Cid y Luque. No sé qué rivalidad puede haber entre estos matadores y me parece un contrasentido.

Podría haber optado por Oliva Soto, que tan bien estuvo con la de del Conde de la Maza y que ha tenido pocas oportunidades de torear en otras plazas. Con este torero se habrían abierto las posibilidades. Pero no, ha optado por otro mano a mano sin sentido. No quedó escarmentada con el petardo del mano a mano en la Feria de Abril, de este mismo Luque.

Para el otro cartel, en mi opinión el mejor que se puede montar esta temporada: Morante, El Juli y Manzanares, el problema son los toros contratados: Zalduendo, que están muy mal esta temporada. Veremos.

Categorías
General

Manzanares puede con la «levantera»

A pesar de que estamos pasando un agosto relativamente benevolente con respecto al levante, cuando hay una corrida de expectación éste suele aparecer, como buen aficionado que es. La plaza de toros de E Puerto y el Levante van normalmente unidos. Hemos recordado hoy memorables faenas con «levantera», como la de José Tomás, en los medios, hace ya demasiados años. Hoy las de Manzanares se unirán a ellas.

La plaza ha registrado una gran entrada. No sé si la empresa Serolo habrá salvado la temporada con las entradas de las corridas de Morante, pero me temo que no. También hemos vuelto a tener problemas con los toros (este verano estamos volviendo a los viejos tiempos en demasiadas plazas) lidiándose 2 de Gavira, junto a los anunciados de Núñez del Cuvillo. Los de Gavira no han valido casi nada, ni el de Morante ni el de Luque. Morante no ha podido hacer su toreo a pesar de haberlo intentado con fe en los dos de su lote, pero unas veces por el viento y las más por los toros, no ha podido ser. Ha dejado pinceladas de su toreo profundo pero con intermitencias.

Manzanares ha estado cumbre. El jabornero quinto era un toro codicioso por el derecho, que hacía el avión cuando metía la cara y lo ha llevado perfectamente toreado. Ha estado queriendo agradar siempre y, dos pasos por delante de sus toros. Además, está matando muy seguro y efectivo. 4 orejas resumen su estado de gracia. Hacer que olvidemos, por unos minutos, la levantara que soportábamos el domingo tiene mucho mérito. Otra cosa, este torero figura en los carteles como Manzanares, algunos lo llaman con un familiar “El Manzana” ¡Habrase visto cosa más horrible!

No quiero acabar este comentario sin mencionar la catetada de que esto haya sido una corrida goyesca. Ya sé que a fuerza de repetirla quieren hacer de la goyesca una tradición en El Puerto, pero el sitio de esta corrida es Ronda. Es patético ver a los monosabios con deportivas blancas y a los areneros uno con zapatos de calle, otro con deportivas negras sin cordones, otros con alpargatas. Por no hablar de las madroñeras rojas de los monosabios, uno desde media cabeza, otro poco tupida dejando ver toda su cabeza calva adornada con 6 bolitas rojas, en fin, un esperpento. Yo prefiero una corrida tradicional, con la gente del toro vestida como debe de ser.