Categorías
General

El No de Morante al Recuerdo de Paquirri

Hemos leído varios artículos que señalan a Morante de la Puebla como el responsable de que no se guardara un minuto de silencio el pasado día 26 de septiembre en la corrida de la Maestranza, en el 25 aniversario de la muerte de Paquirri, y, en casi todos ellos, se critica abiertamente su postura. Zabala de la Serna, en ABC, dice que adujo cuestiones supersticiosas (“mal bajío”), y si un hombre que se va a jugar la vida, pone por delante razones de este tipo, hay que respetarlo, así que, modestamente, voy a romper una lanza por el torero.

No soy sospechoso de ningunear a Paquirri. Tuve la suerte de verlo triunfar muchas tardes, incluso de cortar orejas sin ni siquiera torear de muleta en Sevilla, donde un toro, en un par al quiebro en los medios, se lo pasó de pitón a pitón y se llevó una cornada en cada muslo antes siquiera de caer al suelo. También lo vi tentar y tuve la oportunidad de oírlo después hablar de toros. Que fue una gran figura del toreo solo lo pueden poner en duda los indocumentados o los malintencionados. Sus detractores, como mucho, sólo podrán decir que su toreo era algo tosco. En Paquirri, que mandó en el Toro varios años, destacaban la valentía y la ambición, y le sacaba partido a casi todos los toros, porque se ponía en ese sitio en que los toros se sienten atacados y embisten. En su buena época le hacía ¡je! a un armario empotrado y era capaz de arrancarse. Mi padre también fue un gran defensor de Paquirri, y todavía hoy, bajo la tapa de cristal de la mesa de su despacho, se guardan recordatorios firmados de apuestas ganadas de cuando este torero estaba empezando.

Pero otra cosa es el baremo para guardar minutos de silencio en la Maestranza ¿Por qué o por quién?, ¿Por las figuras del toreo muertas en el ruedo?, entonces ¿Por qué no por Manolete?, y ¿Joselito el Gallo, que era de Sevilla o Sánchez Mejías que también era de Sevilla? ¿Homenajeamos a Montoliú que murió en esta plaza o al bueno de Ramón Soto Vargas que también y además era sevillano?, o ¿No cuéntan los banderilleros?, y ¿En qué fechas, en cada aniversario o a los 25 y a los 50? y ¿Quién lo propone, la empresa, los toreros, los maestrantes, la autoridad? Demasiadas preguntas para estar en posesión de la razón.

Foto MATITO para sevillataurina.com

Para un torero acordarse de los toreros muertos en el ruedo, precisamente antes de torear, debe ser un suplicio. Así que si un hombre que se va a jugar la vida, en el momento más tenso de la tarde, antes de romper el paseíllo, no quiere que se le recuerde que puede acabar como Paquirri en Pozoblanco, hay que respetarlo, y yo, en este caso, me pongo del lado de Morante.

Categorías
Abono Sevilla 2009

Lleno para Ver el Enésimo Fracaso de Parladé

La única noticia buena de la tarde de esta primera de San Miguel ha sido el lleno que presentaba la plaza. No sé si fue de “no hay billetes”, pero los asientos de grada de detrás del reloj estaban ocupados; alegría para la empresa. Y no era para menos, porque si me dan a elegir un cartel para hoy, hubiera firmado este mano a mano entre Morante y Castella sin dudarlo. Era el cartel para el que tenía entradas en San Sebastián, que finalmente no pudo ser por la cornada de Morante de agosto en El Puerto. La profundidad de Morante contra la quietud de Castella.

Pero el encierro de Parladé ha hecho fracasar la tarde, toros sin raza, defendiéndose siempre, sin casta ni poder. Lo que no entiendo es que unos simples aficionados sepan que este hierro hace tiempo que no va y los profesionales se empeñen en traerlos, y los matadores en pedirlo. Supongo que esperarán que les salga ese “toro artista” para hacer la faena de su vida, pero ese toro, si existe, sale uno de cada no sé cuántos, y nosotros preferimos tres faenas buenas por tarde que ver la faena de su vida, una vez en la vida.

Hemos visto muy poco, nada, de Morante y una oreja pueblerina para Castella que la cortó sin torear, sólo arrimándose, y con una estocada caída. Lo mejor un par de banderillas Curro Molina al sexto.

Mención aparte merece la música, que como banda es extraordinaria, pero no pueden empezar a tocar en típica apertura de faena de Castella con los pases cambiados por la espalda, sin saber cómo iba a ir después la faena, que se sabía que no iba a ir para música. En el anterior de Castella también arrancó la música cuando el toro metió la cara dos veces, y a la siguiente tanda la tuvo que parar. ¡Señores más criterio!

La Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla, ha repartido por los bares de alrededores de la plaza y a la entrada de la misma un manifiesto de protesta que se puede leer en su página Web: uta-sevilla.org, y que es asumible por cualquier aficionado.

Categorías
General

Expectativas para San Miguel

Tenemos aquí la feria de San Miguel con dos festejos, que darán por finalizado el abono de la Maestranza de Sevilla. En los últimos años estos carteles han ido de menos a más. Era difícil que las figuras se comprometieran en febrero (que es cuando los abonados pagamos estas corridas), para venir a Sevilla a finales de temporada, pero, ya digo, en los últimos años la empresa lo está consiguiendo.

Las combinaciones han resultado interesantes a estas alturas del año. Morante estaba haciendo la mejor temporada de su vida, sacando faena y toreando con su verdad a la mayoría de sus toros. Lo que en años anteriores era excepcional, este año era lo habitual. Las dos cornadas casi seguidas, sobre todo la segunda, le han cortado la temporada, y, por lo que leo y veo, también la inspiración y en esta última parte de la misma no está, ni mucho menos, como al principio. Esperemos que rompa la mala racha el sábado. Castella es el líder del escalafón ponderado. Ese que matiza los trofeos por la categoría de la plaza. Ha triunfado en muchas plazas de primera y siempre da la cara, guste más o menos su toreo. 

A El Cid también le han pegado mucho los toros este año y es seria duda para el cartel del sábado, y no confirmará su decisión hasta última hora. Las secuelas en el pulmón de la última cornada son serias y sería una gran sorpresa que toreara. En caso de no hacerlo, un mano a mano entre Morante y Castella sería lo lógico. Los que pueden cargarse el festejo son los toros de Parladé, que no han estado a la altura debida en sus últimas comparecencias en Sevilla, por decirlo educadamente.

La corrida del domingo tiene menos expectación, pero las buenas actuaciones de Talavante en las últimas fechas han incrementado las ilusiones de sus partidarios, que en Sevilla son muchos. Ferrera puede entretener y Luque, a pesar de sus líos de apoderamiento, ha estado muy dispuesto toda la temporada. 

Para estas corridas voy a estrenar la «cojoalmohadilla» que me han regalado. Esperamos tener dos buenas tardes de toros, si el tiempo no lo impide, porque se barrunta lluvia y si la Maestranza ya es incómoda para los espectadores de por sí, con lluvia es un tormento.

Categorías
General

Toreros Heridos

Esta última cornada de El Cid en Navalcarnero, además, por partida doble en el muslo y en el hombro, me ha hecho reflexionar sobre las razones que hacen que unos toreros resulten heridos con más frecuencia que otros. La respuesta obvia es el riesgo que cada torero quiera conscientemente asumir, pero esto no siempre es así. También está el estilo y la forma de entender el toreo de cada matador. Este año Morante y El Cid han recibido cornadas dos tardes, que yo recuerde, y estos diestros, cada uno en su estilo, torean muy de verdad, muy entregados. En este sentido también podríamos agregar a Perera, herido varias veces el año pasado y este. Dicen que los toreros cuando más riesgo corren es cuando están toreando entregados y eso es verdad.

También cabe preguntarse el por qué a otros toreros lo cogen tan poco los toros. Enrique Ponce lleva casi 20 años de alternativa, en figura del toreo, y apenas puede contar sus cornadas; al mismo Fandi, toreando más de 100 corridas por año, también lo respetan los toros. Otros que están en la mente de todos, pensamos que tienen pocas cornadas, sencillamente, porque no se arriman. 

Yo creo que en épocas anteriores los toros daban más leña. Ahí tenemos a Diego Puerta, de indudable valor y entrega, con el cuerpo cosido a cornadas, o a Emilio Oliva con un par de extremaunciones. El mismo Curro Romero, al que los indocumentados calificaban como toreo medroso, tiene más cornadas que juntos hacen varios toreros de los primeros del escalafón, y también porque toreaba muy de verdad. 

Es indudable que la técnica influye. A esto atribuyen que a Ponce le levanten los pies tan poco del suelo, y a El Juli, torero poderoso donde los haya y a Paco Camino, muchos años en figura con pocos percances. También los estilos de cada uno tienen que ver, a Emilio Muñoz lo cogían mucho porque toreaba muy descubierto en su última época. Lo que este año me tiene despistado es lo de José Tomás, que ha pasado de cornada por tarde a hacer una temporada casi inmaculada, y conste que sigue arriesgando como el que más y toreando tan quieto como el que más, y sin embargo, ya ven, este año no lo cogen. ¿Será que también influye eso de la suerte?

Categorías
General

Sin Toros no hay Paraíso

Los toros del Marqués de Domecq han hecho fracasar la corrida goyesca de El Puerto. Toros sin motor ni fuerza que aguantaban un par de pases y pare usted de contar. Me pregunto que pinta esto de la goyesca, que siempre se dan en acontecimientos como aniversarios o efemérides, o por tradición como en Ronda, que ahora parece que todo el mundo quiere imitar, pero allí estaban los toreros, bien vestidos, con sus subalternos, los areneros, los mulilleros y todo el personal ataviado de época.

Lo mejor de la tarde ha sido la cariñosa ovación con que el público ha demostrado a Morante que le reconocía el detalle de volver a esta plaza pocos días después de ser herido de gravedad. Morante, con un precioso terno rojo y dorado, correspondió con torería. Ha estado toda la tarde queriendo y con los pies muy asentados en la arena, y ha manejado el capote con primor, pero sin toros no hay paraíso, y todo se ha quedado en un quiero y no puedo. Le hemos visto a este torero esta semana las corridas televisadas de Málaga y Antequera y hemos podido ver que la cornada de El Puerto no le ha quitado sitio y que sigue viendo las cosas claras y haciéndolas muy despacio.

El Cid, también muy bien vestido de blanco y negro, ha hecho bien las cosas, ligando sobre todo la primera faena, pero con un toro que trasmitía muy poco. Castella, que está haciendo una campaña muy buena, ha cortado una orejita a su primero a base de porfiarle y pelearse con él, su segundo fue el único que presentó peligro.

Todos esperábamos más de este cartel que había levantado mucha expectación hasta el punto de presentar la plaza la mejor entrada del verano, pero tendremos que esperar a que haya toros.

Categorías
General

Maldita Suerte de Morante

Que Morante de la Puebla está en el mejor momento de su carrera es indudable. Viene superando una racha de toros sin faena de una forma serena. El viernes en El Puerto, con la de Núñez del Cuvillo, y previo baile de corrales, le tocó un primero en suerte, violento, de los que el año pasado no le daba ni un pase. Lo intentó, siempre con los pies asentados, sin un aspaviento, y le realizó una faena aceptable. Su segundo se lo devuelven (esa suerte) y sale un sobrero de Mari Carmen Camacho, engatillado y astifino. A fuerza de consentirle le estaba realizando una faena extraordinaria, toreando muy acoplado, muy cerca, sacando el engaño por debajo de la pala del pitón, dándole los tiempos al toreo y, sobre todo templando. ¡Señores qué temple! Una de las mejores faenas de los últimos tiempos, pero la maldita suerte quiso que tropezara el torero a la salida de una serie, y que cayera a merced del toro, que este tuviera el espacio suficiente para verle y tomar velocidad y que le metiera el pitón. Esto tiene Toreo del cielo al infierno en dos segundos.

Manzanares estuvo muy bien. A su primero lo toreó superior, quizás un poco afectado, pero haciendo las cosas bien, y sobre todo mató de forma excepcional ¡Qué espadazo! Además los peones no acosaron al toro y se quedaron mirando, y ya es raro ver eso ahora cuando las cuadrillas salen despavoridas de los burladeros nada más su matador hace la suerte suprema, como si fueran ellos los que tiene que matar al toro a fuerza de vueltas, y los toreros, sin autoridad para detenerles, tienen a veces hasta que agarrarlos físicamente. Con Paquirri los peones ni salían de los burladeros, ni con Paco Camino, y sin que el matador tuviera que hacer ningún gesto; ya se sabía cuando un toro estaba muerto. Con lo bonito que es ver morir al toro sin peones alrededor y sin más motivo que una buena estocada. Bien por Manzanares y bien por su cuadrilla, sin duda la mejor de la nómina de matadores. Con su segundo, peligroso, se la jugó con conocimiento y agilidad hasta conseguir hacerle faena de mérito y valor. Otro espadazo.

Julio Aparicio no está para torear. La verdad es que no está ni para vestirse de luces. Supongo que los empresarios que lo hayan visto habrán tomado buena nota, los espectadores desde luego que sí. A su segundo creímos que no iba a tener más remedio que torearlo de lo bueno que era, pero ni eso.

Esperemos que Morante se recupere pronto, lo de El Puerto ha sido un accidente, un tropezón de los que se olvidan pronto, y que vuelva con la misma seguridad que ahora. Me decían que el torero tenía 19 corridas en los próximos 21 días. ¡Maldita suerte!

Categorías
General

Toros en Algeciras

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, y si el amigo es aficionado a los toros no puede pedirse más. Aurelio López nos ha invitado a los toros en su ciudad, y parte de la peña hemos vuelto a acudir encantados, esta vez al reclamo de Morante, El Cid y Castella y al de su compañía. Previamente hemos estado en su Feria y, cumpliendo el viejo dicho español de «primero al invitado, por ruin que sea», nos han agasajado a modo.

La primera ventaja que tiene Algeciras es que su plaza de toros está pegada a la feria, evitando los inconvenientes de los desplazamientos, la segunda es que es un público amable, que le gusta ver toros, que va a pasarlo bien y solo protesta, en su caso, a la presidencia. Otra peculiariedad son las meriendas a la muerte del tercer toro. Nos prepararon una, fruto de los muchos años de experiencia, con «to sus avíos» su jamón, su queso, su caña de lomo, y otras viandas, además de su tinto con casera en termo fresquito, una delicia. Como se pueden figurar, los toros así casi pasan a un segundo plano.

La diferencia del Morante de este año con el anterior es que este año le sirven casi todos los toros para hacer, en mayor o menor medida, su toreo. Es, evidentemente, mérito del torero, de su cabeza, de su preparación, de su predisposición, de la seguridad que tiene este año, él lo sabrá mejor que nadie. Dos toros, dos faenas de las suyas, todo muy despacio, siempre en torero y una oreja porque mató mal a su segundo.

A El Cid lo he visto mejor que en Sevilla y Madrid, más dispuesto. Le cortó una oreja a su primero, con petición de segunda, con su toreo de temple y se fajó con el manso quinto al que sacó faena de mérito y pinchó.

Castella está en su línea de quietud. Después de olvidada esa antitaurina «melenita pasopalio» de la anterior temporada ha vuelto a su toreo encimista. Esta vez, además mato muy bien. Otra oreja y petición de segunda.

La corrida de Alcurrucen ha sido variada de comportamiento y entretenida, noble en general, con un buen sexto toro y el lunar del manso quinto que después embistió con trasmisión, pero buena corrida para Algeciras.

Lo dicho, un placer volver a ir a los toros a esa cuidad, y con esa compañía.

Categorías
General

Ver Toros en Madrid

Cada plaza de toros tiene su idiosincrasia, su forma de ver las corridas, su comportamiento, y hay que respetarlo porque, se supone, que es así como se divierten los espectadores de esa ciudad o pueblo. 

Yo soy un aficionado educado como espectador en la Maestranza, y que suele ver las temporadas de Sevilla y El Puerto de Santa María, ya saben lo que decía Fernando Villalón “Las cinco partes del mundo se dividen en dos, a saber: Sevilla y Cádiz”, y me gusta asistir a corridas de toros en otras plazas porque se aprende mucho. Madrid y Pamplona son mis favoritas. A Madrid suelo ir una vez al año por San Isidro y veo retransmisiones de televisión. Como es una feria tan larga y siempre hay una excusa para ir a la capital, se hace coincidir con una corrida al gusto, y eso que sale uno ganando. 

Ver toros en Madrid se me hace difícil. Allí la mayoría de la gente está predispuesta a pasarlo mal. Todo le parece criticable, “los toros son impresentables, los toreros unos listos que torean con el pico sin exponer y que vienen a llevarse el dinero, la prensa no tiene ni idea, el presidente un ignorante” y ellos, ellos parecen unos estresados cargados de problemas y que no paran de hablar. 

Hay muchas diferencias entre Madrid y Sevilla, una de ellas es que mientras en Sevilla no menos de un 20% de los espectadores es, ha sido o tiene algo que ver con profesionales del toro en Madrid no llegará al 1%. Quiero decir que el público de Sevilla es más entendido. Otra diferencia es la repercusión, en eso Madrid nos gana por goleada. Toda la prensa está en Madrid, todos los medios y todo lo que pasa, allí tiene una repercusión enorme. 

Lo de Morante con la capa del otro día es un claro ejemplo. Que estuvo genial, nadie lo pone en duda, y todos los adjetivos que ustedes le quieran poner yo los suscribo, a mi me encantó y eso que lo vi por televisión. Pero de ahí a ponerlo en los altares como si hubiera inventado las verónicas, va un trecho. Las calificaciones de tarde histórica para recordar con el paso de los siglos con que la califica la prensa, me parecen una exageración fruto de la desmedida de Madrid. ¿O es que ustedes no habían visto torear a la verónica antes? ¿No vieron a Curro Romero? Pues anda que no dejó Curro tardes para el recuerdo de los siglos.

Categorías
Abono Sevilla 2009

Proclamación I Premios Taurinos Virtuales, Blog ABC de Sevilla

Una vez cerrado el escrutinio y contados los votos, pasamos a la proclamación de los vencedores de los I Premios Taurino Virtuales, Blog ABC de Sevilla:

Mayor alegría: Morante de la Puebla

Mayor decepción: Ganaderos y Toros lidiados

Categorías
Abono Sevilla 2009

I Premios Taurinos Virtuales, Blog ABC de Sevilla

Por idea de nuestro comentarista Sr. Azul y Plata, abrimos votación pública para los I Premios Taurinos Virtuales, Blog ABC de Sevilla.

Como quedamos, no serán al uso de triunfador, mejor toro, etc. Solo serán dos premios de temática libre:

  • Mayor Alegría
  • Mayor Decepción

Como coordinador, no quiero influir con mi opinión y me limitaré, en este caso, a seguir mi profesión de contable, o sea, a contar.

Esperamos sus votaciones vía comentarios.

AVANCE DE RESULTADOS (5 primeros hasta el jueves 7, sigue abierta la votación, pero yo creo que el lunes proclamamos los premiados, si os parece)

Mayor Alegría

  • Morante de la Puebla. 27
  • El Juli. 7
  • Manzanares. 6
  • Talavante. 3
  • 6º toro de El Pilar. 2

Mayor Decepción

  • Toros / Ganaderías. 12
  • Empresa. 10
  • Presidentes / Autoridad. 8
  • Victorino. 6
  • El Cid. 5