Categorías
General

José Tomás en Huelva

Visitar esta temporada las ciudades donde torea José Tomás es ya un espectáculo desde por la mañana. Dos horas antes de la corrida los alrededores de la Plaza de Toros dela Merced eran un hervidero de gente hablando de toros. Familiares y amigo que se habían tenido que sacar el abono para poder ver a José Tomás pernoctaban en localidades como Mazagón o Cartaya porque en Huelva no había una cama vacía. Ni una cama ni una silla en un restaurante o un hueco en una barra. Un éxito antes de empezar.

Los resultados de la corrida ya los conocen ustedes. José Tomás toreo, a mi parecer, mejor que en Badajoz, más profundo. Ver a este hombre citar al toro ya merece la pena. Se comprende que se monten corridas y abonos para él solo. Al toro de Jandilla le hizo una faena difícil de repetir, lástima que no pudiera rematar la tarde con su último toro de El Pilar. Además vimos al mejor Morante de la temporada, más animoso que otras tardes. Toreó primorosamente con el capote y muy bien al toro de Juan Pedro Domecq. En resumen una tarde entretenida e interesante que nos devuelve las ganas de seguir siguiendo a según qué toreros.

Lo de la organización de la corrida merece un párrafo aparte. Vale  que cada torero se lleve sus propios toros. Victoriano del Río, Jandilla y El Pilar para JT y Cuvillo, Juan Pedro y Zalduendo para Morante. Vale que no haya sorteo propiamente dicho (a esa hora el apoderado de Morante paseaba plácidamente por Huelva), pero que cada torero haya traído sus propios sobreros el algo que no había visto nunca. Anunciaban, primer sobrero de José Tomás, primer sobrero de Morante, segundo sobrero de JT, etc. Supongo que habrá precedentes y que estará recogido en el Reglamento Andaluz, pero no lo había visto antes y, desde luego, es un paso importante para la autogestión que tanto quieren unos y tanto tememos casi todos. Esta vez no hubo baile de corrales, faltaría más.

Categorías
General

Toros en Córdoba

Todos los años vamos a ver una corrida de toros de la Feria de Córdoba, aprovechamos las facilidades del viaje en AVE y quedamos con la familia de allí y les devolvemos la visita que ellos hacen a nuestra feria.

Este año hemos ido con la ilusión de ver a Morante, de los pocos toreros que aun nos hacen viajar. En años anteriores, cuando toreaba Morante en Córdoba reconocíamos a numerosos abonados de Sevilla que también se habían desplazado a Córdoba con la esperanza de ver la magia del torero. Este año apenas 5 ó 6 hemos visto. La crisis, el Rocío y la falta de emoción del espectáculo hacen estragos. Por otra parte, buena entrada en una plaza de Toros de Córdoba que, después de la Copa Davis, han dejado comodísima con todos los asientos con respaldo. Ojalá la empresa de Sevilla hiciera algo parecido.

La corrida de Juan Pedro Domecq, pasable. Con muy poca presencia, con tres toros nobles, sobre todo el primero de José Luis Moreno, que se llevó el lote bueno y que por pinchar no cortó orejas, y otros tres imposibles, entre ellos el lote de Morante. Además, todos con poca fuerza y poder. Espectáculo sin ninguna emoción. Manzanares cortó oreja en el último. Morante en su segundo dejó unas verónicas con media de ensueño, llevó garbosamente el toro al caballo y quitó con arte. Con eso nos tuvimos que conformar. Poca cosa.

Pero después, en “Juan Peña”, la tertulia, las cervecitas, las espinacas con garbanzos y la cola de toro, hacen que esté uno deseando volver.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Sangre nueva

En estos días centrales de Feria solían venir a los toros foráneos que compraban las entradas en la reventa o que conseguían que algún abonado se las dejara por compromiso. Este año, como cada vez quedamos menos abonados, nos vemos rodeados de gente no habitual que hace que parezca que estemos en otra plaza. Si bien, tengo que decir que, a pesar de los efectos de la feria, se comportan bien.

La corrida de Núñez del Cuvillo no ha cumplido las expectativas, suele pasar en este tipo de tardes. Corrida con poca fuerza y justita presentación, noble y repetidora mientras han durado. Sólo López Simón vio cumplidos sus sueños de tomar la alternativa con un cartel de lujo y en La Maestranza. Estuvo bien con su toro, muy en Talavante y se tiró a matar con todo, resultando herido. Cortó una merecida oreja que el presidente no concedió hasta que el toro estaba en el desolladero, a pesar de que la petición fue pronta y mayoritaria. A los que no entendimos que un torero viniera a tomar la alternativa a Sevilla sin haber triunfado antes en esta plaza, nos ha quitado la razón. Así de dispuesto hay que venir a Sevilla.

Manzanares ha toreado a sus dos toros muy templado y les ha sacado todo lo que tenían. Comprendo a los que dicen que torea poco cruzado pero la ligazón es la premisa de su toreo. Además estuvo con el empeño de un debutante. De nuevo mencionar a su cuadrilla, impresionantes Trujillo y Curro Javier.

Algo ha debido pasar con Morante. Por aquí dicen que ha despreocupado su preparación física, pero parece otro torero, desconfiado e incapaz de ligar dos pases. Después de los siete toros que lleva, quiso hacer el «quite del perdón» en el ultimo, y aunque le salieron airosas chicuelinas, más pareció un quite «sin» perdón.

Categorías
Abono Sevilla 2012

El Día Después

El día después de una gran tarde de toros vamos a la plaza con ánimos renovados, aun sabiendo que es prácticamente imposible repetir una tarde como la del viernes. Más aun cuando a mediodía nos enteramos que habían desechado ocho toros de los hierros titulares. Esto de que echen para atrás toros es una cosa difícil de explicar a un neófito, que piensa que la si organización trae un material que la autoridad dice que no es apto para el consumo, es porque nos querían dar gato por liebre. Quizás por esto, los tres primeros estaban en límite, siendo benevolentes.

El día después de que un matador con en que se supone que te estás jugando mandar en el toreo corta cuatro orejas, no se puede venir como ha venido Morante. Totalmente apático, incapaz de resolver ninguna de las dificultades que presentaron sus toros. Su primero se levantó después de estoqueado cuando Morante estaba ya en el callejón.

El Fundi, en el año de su despedida, se ha tenido que pelear con sus toros y con la música. Acostumbrados a verlo en peleas con otros tipo de toros, verlo con garcigrandes no produce la misma emoción. En su segundo la música sonó a la enésima serie, como por desgracia es habitual este año, el público protesto y el matador la hizo callar de forma airada. El Fundi debe saber que la música es un premio en Sevilla, y si te la tocan, aunque sea tardíamente, eso que te llevas ganado. Castella ha estado en Castella.

Con la pérdida de abonados, la Maestranza se llena de gente chillona y de dudosa afición, que no deja ver los toros en paz y que quiere ir un día a los toros y que sea una corrida como la del viernes. Pero no, ayer era ya el día después.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Cero Emoción

Esto de los toros es difícil de entender. Los de Juan Pedro Domecq, que la temporada pasada propiciaron grandes tardes, hoy en Sevilla han sido un fracaso. Han salido como dormidos, sin poder ninguno, ya en capote y sin picar muchos parecían claudicantes. Con ese material hemos soportado una tarde sin ningún tipo de emoción, sin nada que pudiéramos decir que era verdaderamente meritorio. Los toreros se han dedicado a cuidar los toros, un desastre.

La única buena noticia ha sido el lleno de no hay entradas que ha registrado La Maestranza. A pesar de que hemos visto muchos abonos cercanos sin sin titulares de siempre, lo cierto es que este día llena. Ojalá veamos más días así.

El primero de Morante era tan flojo que lo hubiera podido torear el mismo Curro pero con la edad de hoy. En su segundo, un vistoso jabonero, se justificó en los terrenos de sol, intentando sacar lo que no tenía el toro. Sonó el pasodoble suspiros de España a la sexta tanda y como tardó en matar sonaron dos avisos.

Manzanares empieza esta temporada como acabó la pasada, es capaz de dar pases a un armario empotrado. Su primero fue protestado de salida por su poca presencia, pero le compuso una faena de las suyas, con mucha estética, pero poca emoción, mató recibiendo de forma contundente y cortó una oreja de poco peso. En su segundo, que pereció venirse arriba en banderillas, podíamos estar como en un tentadero. En un momento el torero tropezó y cayó en la cara del toro que lo miró sin mover un músculo. Otra vez mató de forma contundente.

Luque no progresa, lo único que parece progresar es su capote, cada vez más grande. El recibo a su primero fue un espejismo y sirvió para pensar que lo de la banda de música es para hacérselo mirar. Lo de tocar con el capote es para algo excepcional. Hemos visto muchas veces a Curro irse a la boca de riego a fuerza de verónicas con un capote pequeño, para que eso nos parezca que merece la música. Para abreviar, Luque sigue sin justificar lo bien colocado que viene año tras año.

Para ser el primer día, los que más han trabajado han sido los de la Cruz Roja, hasta tres veces. Solo faltaba que hubieran auxiliado a alguno de los toros, que bien se lo merecía. En resumen una decepción de tarde con un ganado que no ha respondido a las expectativas creadas. Sólo el público, santo como otras veces, ha estado a la altura.

Categorías
General

Morante para los pulsos en Bilbao

Morante de la Puebla es un torero diferente, el torero con más personalidad que tenemos en la actualidad en el escalafón. “Pegapases” tenemos muchos, algunos con mucho mérito, pero si hay hoy día un torero genial, ese es Morante.

Su segundo toro salió haciendo cosas raras, suelto en los caballos, distraído y con mucho motor y movilidad, como toda la corrida de Núñez del Cuvillo. Morante hizo que le pegaran en varas y empezó la faena de muleta muy por abajo y a dos manos, seis o siete pases con sabor añejo. Hacía mucho tiempo que no veíamos empezar así una faena porque los toros de hoy, más que ahormarlos, necesitan cuidarlos. El público de Bilbao, otrora tan entendido, empezó a pitar temiendo la inhibición del matador. Morante se irguió y empezó a torear como sólo él puede hacerlo, y digo a torear. El toro tenía mucho que tragar, mucho, y Morante tuvo que hacer un gran esfuerzo de valor y técnica para componer semejante faena. A torear, con el toro enganchado por delante en los derechazos y con unos naturales finales de otra galaxia torera. Faena antológica, de esas que se recuerdan y se comentan con el pasar de los años.

Sin querer entrar en polémicas, después toreó Manzanares, pero eso que hacía (muy bien), ya parecía que lo habíamos visto antes otras muchas veces, lo de Morante es único. Dicen que si quieres quedar bien con Morante le puedes regalar un gran puro o un video de toros antiguo. Lo del comienzo de faena de Bilbao no sé en qué video lo habrá visto, ni quién se lo habrá regalado, pero lo que sí fue un regalo es la faena que nos hizo él ayer.

La corrida de Núñez del Cuvillo fue una gran corrida de toros, bravos de verdad en la muleta, no los animales bobalicones y sin emoción que nos quieren vender últimamente. Primero había que dominarlos y después torearlos, no sólo ponerse bonitos a dar derechazos. Mi enhorabuena al ganadero.

David Mora demostró el por qué de su acertada inclusión, jugándose la vida en el último toro, y Manzanares se justificó con una oreja. Lo que más siento es lo pobre de las entradas de Bilbao. Mal domingo y lunes y con un cartel como el de ayer de toreros y toros, que debería haber habido un lleno de no hay billetes, y se quedó en algo más de tres cuartos.

Hay que agradecer a Morarte que la fiesta siga teniendo la grandeza de lo inesperado y que sea un espectáculo capaz de volvernos locos de alegría. Gracias maestro.

Categorías
General

¿Qué me he perdido?

Después de 15 días al otro lado del charco y totalmente desconectado de la temporada taurina, regreso a España y empiezo a ponerme al corriente de lo que me estoy perdiendo.

Me fui con las primeras reacciones a la reaparición de José Tomás en Valencia, y por lo que leí fue más el deseo que la realidad, al igual que en Huelva. De aquí sí algunos amigos me han hecho llegar sus impresiones. Lo destacado en que en todos los sitio su corrida ha sido un acontecimiento taurino y social, incluido Bayona. Lo que sí parece claro es que fue un error dejar de lado a Núñez del Cuvillo, y más como está saliendo ahora.

También me perdí la final de las novilladas de promoción de Sevilla. Me hubiera gustado estar, aunque leo que el ganado de Espartaco no dio facilidades.

Impresionante, y novedosa, cogida de El Juli en la frente. Como siempre hecho un tío en Huelva.

De lo que sí ha llegado el eco a América es de la actuación de Morante en El Puerto ¡Eso sí que es irrepetible y me lo he perdido! Pero después las entadas, aun con figuras están siendo malas. No se puede repetir el mismo sistema de abono del año anterior cuando ya fue un fracaso. Faltan ideas en el empresariado.

Categorías
General

Toros en Algeciras

Como en años anteriores nos hemos acercado a la Feria de Algeciras, invitados por el amigo Aurelio López. El mes pasado acudí a la tertulia taurina de la localidad, a la que asistí con nuestra presidente Anabel Moreno, y nos encontramos con unos aficionados apasionados y con criterio. En la caseta de feria volví a departir con algunos de los contertulios entonces presentes, por lo que el almuerzo y el agasajo fue muy agradable.

La corrida prometía: Morante, Manzanares y Talavante, ¡Ahí es nada! Los toros eran de Gavira, y en la caseta comentaban que uno de los apoderados había echado a algún toro para atrás por demasiado fuerte. Las cosas que hay que oír. Finalmente se lidiaron los 6 de Gavira, flojitos de presentación, más flojitos que otras veces en esta plaza, con un primero con muy pocas defensas.

El otro día, en otra tertulia a la que asistí, me preguntaron sobre mis preferencias de matadores. Me confesé de religión Currista, y, después de esto, di mi opinión sobre varios toreros, pero dije que se es partidario cuando se viaja expresamente para ver a un torero y, después de Curro, esto sólo lo he hecho por Morante y por José Tomás. Desgraciadamente Morante no está para viajar. No sé lo que le está pasando pero no está, al menos al Algeciras no estuvo.

Ver la lidia de la cuadrilla de Manzanares es una lección de tauromaquia. El maestro cortó una oreja en su primero, pero decepcionó algo en su segundo. Un torete bronco, que le planteó alguna dificultad pero con el que no se quiso pelear. Talavante está relanzado. Hizo una faena muy inspirada a su primero, con mucho gusto y temple y en su segundo, un torito con pocas fuerzas, sacó a relucir todo su variado estilo mexicano, encandilando al público. A pesar de pinchar sus dos toros cortó una oreja de cada uno y salió a hombros. Es lo que tienen los toros, a veces viajas con la ilusión de ver a un torero y te vuelves hablando de otro.

Categorías
General

El Príncipe en los toros

Ayer nos llevamos una alegría cuando vimos al Príncipe de Asturias presidir la corrida de la Beneficencia de Madrid.  Cierto es que fue en lugar de su padre convaleciente, pero no deja de ser una buena noticia que D. Felipe vaya a los toros, y que incluso aplaudiera alguno de los lances de la tarde.

A mí me da mucha pena que no haya salido con la afición de sus abuelos paternos o con la de su padre o su hermana Doña Elena. Se le ve asiduamente, y acompañado de su señora, en eventos deportivos. Ahí están, por ejemplo,  en casi todas las finales de Nadal y en los partidos de futbol internacionales transcendentes. Los vimos saltar de alegría, como todos nosotros, cuando nos proclamamos campeones del mundo de futbol el año pasado. Pero para los toros, no parece tener afición. ¡Qué le vamos a hacer! Humildemente, entiendo que el futuro rey de España debería tener más presencia en la fiesta nacional.

La corrida de Victoriano del Río dejó poco para el recuerdo. La clásica peculiaridad de Juan Mora, el milagro del capote de Morante y el poderío y la técnica de El Juli. Poco para que D. Felipe haya quedado enganchado.

Categorías
General

Cuvillos en Madrid, 1ª

La temporada pasada Núñez del Cuvillo lidió muchos toros en Madrid y, en general, con buena nota. El domingo estaba prevista su primera comparecencia en San Isidro, y con Morante nada menos, así que nos dispusimos a pasar un buen rato.

Lo primero que decepcionó fue la presentación de la corrida. Si la de Sevilla ya tuvo algún animal muy justito, la de Madrid es que tuvo alguno que no debió de salir a esa plaza, como el primero de Morante; un toro, además, basto. La corrida no sirvió para el lucimiento, fueron flojos y mansearon, de forma que poco pudimos disfrutar. Sólo de las ganas del mexicano. Quizás el apoderado de Morante tenga algo que decir al respecto, pero los comentaristas decían que algún toro de los apartados para Madrid se había tenido que lidiar en Sevilla, que habían echado a cuatro toros para atrás, y que, finalmente, los protagonistas habían desechado uno por demasiado “fuerte” ¿?. Lo dicho, que respondan los apoderados.

El ganadero reconoció los hechos, comentando que podrá salir otra corrida mala en Madrid, pero no tan mal presentada. Bueno es el propósito de enmienda.

Pero lo más preocupante de todo fue el estado de Morante. Lo vi un poco fuera de sitio, peor que en Sevilla. Sabemos que antes de empezar la temporada rompió con su “fisio” o preparador personal como lo llaman ahora, que más que eso se había convertido en su hombre de confianza en los últimos tiempos, y lo acompañaba a casi todos los sitios y en casi todas las horas. Cierto es que Morante tiene una personalidad especial, y que si no está bien rodeado puede tomar malas decisiones. Sus dos últimas temporadas han sido las más centradas de su carrera, por lo que no debiera haber roto el equipo.