Categorías
General

Algo sobre Nimes 2013

 .

Canal + ha televisado para sus abonados al canal taurino, las corridas vespertinas de la Feria de La Vendimia de Nimes. Carteles novedosos muy del estilo del Sr. Casas. El viernes seis matadores con seis toros de distintas ganaderías, un mano a mano Juli Manzanares el sábado y otro mano a mano con Miuras el domingo.

A pesar de que entre los matadores del viernes estaban toreros de la solvencia de El Juli, Manzanares, Perera o Talavante y seis toros de esos que dicen de garantías, poco vimos. Un buen toro de Daniel Ruiz, una media de El Juli y una buena faena de Perera, plena de poderío y algo menos atosigante de las que nos tiene acostumbrados.

Si los mano a mano deben de entenderse como competencia entre matadores, el del sábado lo ganó Manzanares, que después de cortar dos orejas en su primero, compuso al último la mejor faena que le hemos visto este año. Plena de armonía y plasticidad, un regalo para los ojos. Después de otra estocada perfecta, cortó el rabo.

De la preciosa e impresionante corrida de Miura sólo pudimos disfrutar de tres toros, pero qué emoción. Los tres primeros flaquearon de manos, algo que parecía ya superado en esta temporada, pero en los tres últimos se vivieron momentos muy emotivos. Robleño, que había matado a su primero de forma superior, se la jugó en el quinto. Un miura de los de verdad, con poder, transmisión y enterándose de todo. De esos que decía Belmonte que llevaban una persona dentro. Faena que te deja la garganta seca de miedo, aun viéndolo por televisión.

El sexto tomó cuatro puyazos, el tercero muy de largo y el cuarto desde la otra punta del coliseo de donde se había hecho salir al otro picador. Un espectáculo Tito Sandoval montando y citando, para recuperar una suerte de varas casi perdida por la falta de bravura y poder del toro actual. Bravo el miura. Los banderilleros de Castaño han montado su particular espectáculo, esta vez un poco sobreactuado en el cuarto con recortes y galleos más propios de matador que de subalterno. Sánchez se la ha jugado siempre y Adalid quiso parear al quiebro, pero el miura no tragó el engaño y lo lanzó contra las tablas donde le perdonó la vida y le dejó una cornada en el gemelo. No contento con eso salió otra vez a parear y volvió a ser atropellado porque ya sabemos lo que recortan y aprenden los miuras en banderillas. Hay que quitarse el sombrero con estos hombres. Le deseamos una pronta y completa recuperación. Emoción a raudales para terminar.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Indulto

 .

De toda la vida, el indulto de un toro en una plaza ha sido una cosa excepcional. Con el advenimiento de las comunidades autónomas y las correspondientes duplicaciones y transferencias de normativas, hoy día, se puede producir un indulto en casi cualquier festejo.

Por otra parte, los taurinos han visto en el indulto un arma para defenderse de los antitoro. Con esta corriente bondadosa, “buenista” y animalista, se argumenta que no siempre se mata al toro, que si es bueno se le perdona la vida. Además, ahora se argumenta que el máximo triunfo es el indulto. Al hilo de esto, parece que esta corriente está en pro de que el baremo subjetivo de medir el triunfo de los toreros es ahora de: bronca, pitos, silencio, ovación, vuelta, oreja, dos orejas, dos orejas y rabo e indulto y máximos trofeos simbólicos.

Lo que antes era un hecho excepcional que se producía una o dos veces por temporada, si acaso, se ha convertido hoy en un hecho cotidiano. Parece que como no haya indulto, no hay triunfo total. Sobre la base de esto, son los toreros los primeros interesados en triunfar y son los que provocan y piden, a veces descaradamente, el indulto. Una cosa que tendría que salir del público, sale del torero.

El domingo pasado, en la plaza de toros de Mérida y con las cámaras de Televisión Española por testigo, se produjo este hecho. La corrida iba de éxito, pero para completarlo parece que faltaba el indulto. El espectáculo de Talavante, negándose a matar al toro y exigiendo al presidente el indulto, y el comportamiento del nutrido grupo de taurinos del callejón pidiéndolo ostensiblemente, incluido empresario pañuelo en mano y ganadero, hicieron lógicamente, que el público se adhiriera a la causa, forzando al presidente a tener que darlo, aunque estaba indicando al torero que matara al toro.

Saben ustedes que sólo soy partidario del indulto en casos excepcionales y cuando salga del público, no cuando salga del torero. Ya dejé clara mi opinión en la columna de ABC que escribí tras el indulto en Sevilla en 2011. Sé que casi todos los profesionales opinan lo contrario, pero esta es la mía y así la expongo.

@isanchezmejias

Categorías
General

Morante en Algeciras

 .

Los que tuvimos la suerte de ver a Morante en Córdoba, viajaremos lo que queda de temporada y hasta San Miguel, no ya con la esperanza de ver algo parecido que sabemos que será muy difícil, sino con la esperanza de ver algo que, al menos, nos lo recuerde. Desgraciadamente, lo que vimos ayer en Algeciras no nos lo recordó ni de lejos.

Como buena noticia la entrada que registró la plaza, y como mala la pobre presentación de los toros de Núñez del Cuvillo. Con independencia de la categoría administrativa de la plaza y del toro a que estén acostumbrados, si usted cobra 64 euros por un tendido de sombra tiene que dar un toro de ese precio. Desgraciadamente la presentación estuvo por debajo de eso. Toros chicos y escasamente ofensivos. Además, dos de ellos descoordinados, tuvieron que ser devueltos. Encima, el primero de Manzanares se echó varias veces durante la faena de muleta, más por falta de casta que de fuerzas, pareció.

Morante en su primero se esforzó y compuso una faena larga en la que incluso sonó uno de esos tímidos avisos que dan en esta plaza. Su segundo, sobrero de Gavira, salió pegando bocados y regates y no quiso verlo, abreviando. Después de la merienda cena de esta plaza, con su generoso vino, a las 10 de la noche y tal como iba la cosa, el público le abroncó de lo lindo y hasta un mechero le tiró algún cafre.

Manzanares está mucho más seguro que a principios de temporada cuando pasó por Sevilla algo descentrado. A su potable cuarto le compuso una faena de las suyas, plena de estética que, después del mitin del toro anterior el público premió generosamente, tras un pinchazo y una estocada sin puntilla. Talavante estuvo animoso y variado pero no se acabó de acoplar las poco templadas embestidas de sus enemigos.

@isanchezmejias

Categorías
General

Las encerronas

.

Vaya por delante que no soy partidario de las encerronas, por cierto si encuentran otro término para esto de un solo torero con seis toros, por favor, háganmelo saber, porque la palabra ya de por sí es negativa.

Decía que no me gustan este tipo de festejos donde el mismo torero sale seis veces seguidas a parar de la misma manera al que parece el mismo toro siempre, haciendo las cosas que ya le vimos antes, en una sucesión de hechos que  recuerdan a los del “Día de la Marmota”. Hay que ser un torero muy variado y de amplio repertorio para entretener al público. Yo prefiero la terna de toda la vida, con su competencia y su variedad.

La encerrona es extremista, o se sale endiosado o se sale fracasado, pocas veces caben las medias tintas. La encerrona le pesa mucho al torero cuando en los tres primeros toros no ha pasado nada y es muy difícil de revertir la situación. Recordamos muchos fracasos en este tipo de festejos, para qué recordarlos, y también sonoros éxitos que se guardan el recuerdo para siempre.

Este año parece que este tipo de festejo se ha puesto de moda, no es normal encontrárselos en plenos abonos de las ferias de Sevilla y Madrid (y los que nos quedan). No sé si es por dar variedad a los carteles, por la crisis, o por crear otras expectativas, pero la realidad es que se han puesto de moda. Y a la vista de los resultados, más valía que no lo hubieran hecho. Manzanares fracasó en Sevilla con todo a favor, porque a pesar de las dos orejas del último toro no cumplió las expectativas creadas, y ayer Talavante fracasó en Madrid.

Talavante había creado una expectación inusitada. Primero porque los toros eran nada más y nada menos que victorinos, los preferidos del difícil público de Madrid y después porque el marketing previo, con spot de televisión incluido, y la retransmisión de Canal+, había hecho hablar de toros a mucha gente. Uno a uno fueron saliendo los victorinos, uno a uno los fue parando de la misma manera el mismo torero, y uno a uno se fueron al desolladero de la misma forma, sin poder torearlos. Entre el viento, la falta de casta del ganado y la falta de actitud del torero incapaz de levantar el ánimo y la tarde, ésta se diluyó en la hora y 50 minutos en que despachó a los seis victorinos. Fracaso del torero y también fracaso del ganadero. La exagerada bronca final del público de Madrid supongo que era fruto de la frustración del ganado y de la falta de ánimo que transmitió el torero. Esperemos que haya autocritica de todas las partes.

Con el fracaso de Talavante y Victorino hemos perdido todos los aficionados, porque seguimos dando argumentos para que la gente no vuelva a las plazas. Cuando vuelva la emoción, volverá la afición.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Llenos y Vacíos

`

Lleno ayer por la mañana en la caseta de feria de la Tertulia Los 40, en el tradicional acto de entrega del trofeo al toro más bravo de la Feria anterior. Este año le fue adjudicado a “Campana” de la ganadería de Torrestrella, lidiado por El Fandi. El alcalde Sr. Zoilo, nos hizo el honor de acompañarnos, y como siempre, su presidente D. Ignacio Sánchez-Ibargüen y su junta directiva, nos atendieron como sólo se hace en estas casetas de feria. D. Álvaro Domecq tuvo unas sentidas palabras hacia su padre y el acto resultó muy agradable.

Lleno el de la plaza de toros, y van tres seguidos. Se ha demostrado que fue buena idea suprimir la mayor parte de los festejos de una preferia ausente de toreros con tirón y que se había convertido en una sucesión de corridas sin atractivo ni éxito.

Vacío en la suerte de varas. Llevamos tres corridas de toros en las que el tercio de varas se ha convertido en una pantomima evitable. Ni la corrida de Fuente Ymbro, ni la mayoría de los seis toros de Manzanares, ni ayer la de Núñez del Cuvillo, necesitaba ser picada, casi. En los cuatro primeros toros la suerte fue un simulacro, en el quinto ni existió, siendo este el toro que más duró. Sólo el sexto pareció necesitar ser picado.

Vacío de poder y casta en la corrida de ayer. Según vimos en los carteles informativos, hasta ocho toros fueron rechazados en los reconocimientos, y los que han salido estaban muy justitos de presentación y sólo se defendían por la cara. El sexto era el único digno de Sevilla por trapío. La mayoría nobles pero sin transmitir la emoción que da el poder del toro bravo. Se ha echado de menos el recorrido y la movilidad de la que hacían gala estos toros antes.

Vacío en la suerte de matar. No sé desde cuando no vemos matar como es debido.

Lleno de aroma el capote de Morante. Se le ha visto desayunar por la mañana en Casa Moreno, y la tostada con aceite y jamón de la calidad acostumbrada, ha debido de levantarle el ánimo porque hemos disfrutado de un Morante pleno de ganas de agradar. Vista cómo iba la corrida y la nobleza de su segundo en el capote, nos ha regalado verónicas, medias, chicuelinas y remates tan toreros, que, por sí solos, valen una tarde. Morante lleno de ganas y torería, no les digo más.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2012

Sevilla y Manzanares

El domingo rematamos el abono sevillano con un broche de oro que ojalá nos ayude a olvidar las penalidades anteriores. José María Manzanares acrecienta su idilio con Sevilla abriendo otra vez la Puerta del Príncipe.

El torero, al que hay que agradecer que se vistiera de luces a pesar de su enésima lesión en la mano y del consejo médico, salió a “revientacalderas”. Desde el primer momento se vio que no había venido a justificarse por la lesión. Sus dos primeros toros los recibió a “portagayola”, suerte insólita en este matador, y por dos veces sus toros le levantaron los pies del suelo, más insólito todavía. La estética, el gusto y la plasticidad de Manzanares tapan cualquier crítica de la tarde, ni que la suerte de varas sea casi simulada, ni que ligue algo despegado, empañan un triunfo rotundo, unánime y sin paliativos. Ya saben que lo que emociona no se analiza, por lo que sólo queda agradecer al torero la inmensa tarde de satisfacciones que nos hizo pasar.

Talavante no se quedó atrás. También se fue a “portagayola” a recibir a su primero, un encastado y brusco cuvillo, con el que se dejó algo dentro. Pero se la jugó con el sexto sin trampa ni cartón, en una faena de mucho mérito que si no hubiera sido por lo que habíamos sentido antes, habría tenido mayor repercusión.

De los toros, aceptables los cuvillos, muy noble el primero y astifinos y encastados los de Talavante, y peor los juanpedros. El primero de Manzanares “enfermó” en la faena de muleta y hubo que apuntillarlo, de otra forma quizás estaríamos hablando de una mayor gesta de este matador, que el domingo parecía haber venido a tapar lo de José Tomás en Nimes.

Como siempre impecable la cuadrilla de Manzanares, que no ha perdido la forma con el parón. Toreros Trujillo y Curro Javier y dramática la cogida de Blázquez contra las tablas, aunque afortunadamente no pasó nada grave.

Otra buena noticia fue que la plaza estaba casi llena. Cuando el cartel es atractivo la gente responde. Como ejemplo de expectación, citar que estuve de tertulia taurina por la mañana con franceses, almorcé con alemanes y cené con portugueses.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Oso Soso

Cuando mis hijas tenían esa edad cantaban unas coplillas muy lacias que decían: “oso soso, osa sosa, oso y osa soso y sosa”. Ayer me acordé de esto a la vista de la sosería con que transcurrió casi toda la tarde. La mejor noticia, la plaza llena en tarde de farolillos y público llegado del Real muy en querencia de pasarlo bien.

Los toros de Jandilla han sido nobles pero han dicho muy poco y se han apagado pronto. El único que ha durado un poco más ha sido al que casi no han picado, el primero de Talavante. Visto lo visto, en la tauromaquia moderna el tercio de varas empieza a estar de más. En este toro, una voz del tendido gritó “¡No le des más!” antes de que el toro entrara al caballo. Este el mejor resumen de los tercios de varas que estamos viendo en esta feria.

Talavante ha cortado una oreja por una tanda de naturales y una gran estocada, pero una oreja con muy poquita fuerza, sin entusiasmar. Más merecida nos hubiera parecido dársela a Fandiño el día anterior.

Es absolutamente injustificable que los abonados hayamos tenido que aguantar a Castella, día sí día no, para ver lo mismo, es decir, nada. Y digo bien, sábado 21, lunes 23 y miércoles 25. Si hoy es día impar torea Castella. Torea es un decir, se anuncia. Seis toros para nada de nada. Los abonados, después de esto debemos tener 300 días de indulgencia. Los toros de El Cid han sido, igualmente sosos y parados y sólo ha destacado Alcalareño en dos buenos pares. 

Ayer estábamos en vísperas, hoy es el gran día. Vuelve Manzanares después de las cuatro orejas del viernes. Ya no hay entradas y los rezagados intentan mover todas sus influencias para conseguir ver lo que se presume otro gran triunfo. Eso esperamos.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Manzanares

Como este año nuestros comentarios Desde el Tendido 2, los han puesto es esta columna que están ustedes amablemente leyendo, sólo cabe un titular de dos palabras. Uno de los vecinos, que era partidario a ultranza de Manzanares padre, y que lo es ahora del hijo, es el que más activo se ha mostrado en dar ideas para el mismo, desde Manzanares perfecto, a Manzanares sublime, pasando por maestro, único, en fin, como nos ha liado tanto, lo hemos dejado en Manzanares, porque ayer, sólo con eso queda todo dicho.

Ha estado en torero toda la tarde, fácil, profundo, ligando y matando como un cañón. A los dos recibiendo y el segundo estoconazo un portento. Además le acompaña todo. La cuadrilla ya hemos dicho en años anteriores que es de largo la mejor del escalafón. Ayer se desmonteraron los tres después de que Trujillo pusieran dos pares de ensueño. Manzanares les hizo saludar también después de la vuelta al ruedo. Todo le salió perfecto al torero y a los suyos.

Padilla ha vuelto a Sevilla con el respeto y el cariño de la afición, que lo hizo saludar tras romperse el paseo. Un hombre que nos ha dado lecciones de pundonor, superación, tenacidad y hombría se merece lo mejor y espero que el «efecto Padilla» perdure. Talavante ha estado bien, centrado y variado con sus dos toros, aunque no ha llegado a las cotas de otras veces.

Ayer todo salió bien, el clima, la plaza llena, el público propicio, todo, de forma que no le vamos a poner al día ni un pero, aunque pudiera haberlos. La tarde fue de Manzanares, podríamos comentar técnicamente su actuación y la de los toros, pero dicen que las cosas que emocionan no se analizan, y hemos salido todos emocionados de la plaza como hacía tiempo ¡Vivan los Toros!

Categorías
Abono Sevilla 2011

El Cid y Talavante puntúan

Con la corrida del sábado de San Miguel hay que quedarse con el principio y con el final, o sea, con el primer toro y con el último. En el primero, El Cid demostró lo que ha hecho muchas veces, que sabe torear con profundidad y mando. A la faena le faltó un puntito de emoción porque el toro tendía a rajarse, pero la oreja es merecida. En el último, Talavante dio un paso al frente y compuso una faena emotiva y estética. Pinchó entrando con rectitud y al segundo intento logró una buena estocada. El público pidió la oreja a pesar del pinchazo, y la presidente se la concedió. Con el Cid la gente ha estado muy cariñosa, y en su segundo ha dado algún pase de mérito. Talavante se justificó en su primero que era un marrajo.

A la corrida de Torrealta le ha faltado algo de raza. Algunos toros han servido como los desorejados y el segundo, pero los demás han sido bruscos, cuando no parados. Solo el sexto fue aplaudido en el arrastre. Castella ha pechado con el peor lote, con un quinto infumable, pero tampoco ha tenido las ideas muy claras con su primero.

Han pareado superior Alcalareño y Javier Ambel y picado bien Miguel Ángel Muñoz. El picador José Doblado fue derribado de forma estrepitosa en el quinto perdiendo el conocimiento. Pero afortunadamente se recuperó en la enfermería y fue muy ovacionado al salir por el callejón por su pie.

No me gusta el pasodoble que le tocaron a Talavante en su faena al que cerró plaza. Cuando un tío está ahí jugándose la vida, no se puede interrumpir con un numerito de trompetita que distrae al personal, que da los olés al de la trompeta en vez de al torero. Esta banda, que suena de maravilla, debería de buscar un repertorio de menos lucimiento personal y más acompañamiento al torero, que para eso está.

Categorías
General

Toros en Algeciras

Como en años anteriores nos hemos acercado a la Feria de Algeciras, invitados por el amigo Aurelio López. El mes pasado acudí a la tertulia taurina de la localidad, a la que asistí con nuestra presidente Anabel Moreno, y nos encontramos con unos aficionados apasionados y con criterio. En la caseta de feria volví a departir con algunos de los contertulios entonces presentes, por lo que el almuerzo y el agasajo fue muy agradable.

La corrida prometía: Morante, Manzanares y Talavante, ¡Ahí es nada! Los toros eran de Gavira, y en la caseta comentaban que uno de los apoderados había echado a algún toro para atrás por demasiado fuerte. Las cosas que hay que oír. Finalmente se lidiaron los 6 de Gavira, flojitos de presentación, más flojitos que otras veces en esta plaza, con un primero con muy pocas defensas.

El otro día, en otra tertulia a la que asistí, me preguntaron sobre mis preferencias de matadores. Me confesé de religión Currista, y, después de esto, di mi opinión sobre varios toreros, pero dije que se es partidario cuando se viaja expresamente para ver a un torero y, después de Curro, esto sólo lo he hecho por Morante y por José Tomás. Desgraciadamente Morante no está para viajar. No sé lo que le está pasando pero no está, al menos al Algeciras no estuvo.

Ver la lidia de la cuadrilla de Manzanares es una lección de tauromaquia. El maestro cortó una oreja en su primero, pero decepcionó algo en su segundo. Un torete bronco, que le planteó alguna dificultad pero con el que no se quiso pelear. Talavante está relanzado. Hizo una faena muy inspirada a su primero, con mucho gusto y temple y en su segundo, un torito con pocas fuerzas, sacó a relucir todo su variado estilo mexicano, encandilando al público. A pesar de pinchar sus dos toros cortó una oreja de cada uno y salió a hombros. Es lo que tienen los toros, a veces viajas con la ilusión de ver a un torero y te vuelves hablando de otro.