Categorías
General

IX Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías

Como todos los años la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, organiza un seminario para sus alumnos. En este año, que será el noveno, se celebrarán en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, los días 25 y 26 de octubre, con este atractivo programa:

*   *   *

Miércoles 25 de octubre de 2017

17.30 – 18.00: Inauguración de las Jornadas

Excmo. Sr. D. Enrique de Queralt y Aragón, Marqués de Gramosa, Secretario de la Maestranza de Caballería de Sevilla. (Persona designada por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla)

D. María Ester Gil Martín. Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.

D. Juan Carlos Gil González. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías.

18.15 – 18.45: Conferencia:

D. Luis García MonteroPoeta.

Título: La poética del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de García Lorca.

18.45 – 19.00: Coloquio

19.00: –19.30: Pausa-café.

19.30 – 20.30: Mesa redonda: La vigencia de las propuestas vanguardistas de la Generación del 27.

Intervienen:

D. Rogelio Reyes Cano. Catedrático de Literatura Española.

D. Carlos Marzal. Poeta, Premio Nacional de Poesía.

D. Juan José Téllez. Periodista y escritor

Modera: Juan Carlos Gil, director de la Cátedra.

20.30 – 21.00. Coloquio

Jueves 26 de octubre de 2017

17.30 –  18.30: Mesa Redonda: La tauromaquia como fiesta total

D. Mariano Pascal. Miembro de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia de Pamplona.

D. Frédéric Pastor. Conseiller municipal délégué à la tauromachie de Nimes

D. Rui Bento Vázquez. Gestor del coso taurino de Campo Pequenho. Lisboa

Moderador: D. Emilio Trigo. Periodista y colaborador de RNE

18.30 -20.00 Mesa Redonda: El toreo; maestría y juventud

Tema: El toreo; maestría y juventud

D. Miguel Ángel Perera. Matador de toros

D. Ginés Marín.Matador de toros

D. Diego Ventura. Rejoneador

Moderador: Elena Salamanca. Periodista Antena3 Noticias

20.00 – 20.30 Coloquio

20.45 – 21.15Clausura de las Jornadas

D. Sr. D. Santiago de León y Domecq. Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

D. Miguel Ángel Castro Arroyo. Rector de la Universidad de Sevilla.

D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla.

*   *   *

Aunque las jornadas están dirigidas a los alumnos universitarios, si hay sitio en el Salón de Carteles, los aficionados tienen cabida.

Quedan ustedes participados

Categorías
General

Premios taurinos Círculo Taurino Puerta Carmona

El próximo viernes 20, tendrá lugar la entrega de los II Premios taurinos que otorga al Circulo Taurino Puerta Carmona. En esta ocasión los premiados son la ganadería de Torrestrella, por el toro “Ruidoso”, al que José Garrido cortó una oreja, y el diestro Antonio Ferrera, por la faena al victorino “Platino” al que también corto una oreja.

El acto de entrega, que tendré el privilegio de moderar, será en las instalaciones de la Fundación Cajasol, en la calle Entrecárceles, 1,  a las 20 horas, y asistirán D. Álvaro Domecq y el matador Antonio Ferrera. Durante el mismo comentaremos con ellos los vídeos de las lidias de ambos toros.

Queda ustedes invitados

Categorías
General

Buena corrida en Cortegana

Cortegana tiene una plaza de toros con unas magníficas vistas a su Castillo, además, tiene buenos amigos, por lo que venir a echar un día en la Sierra, dar un largo paseo por el campo, repasar como van las parideras de cochinos y comer con ellos, es un placer. En nuestro caso agradecer a Lucía y a Miguel su hospitalidad. Si después la corrida por la tarde es buena, el día es redondo.

La corrida de Hnos. Domínguez Camacho, aunque variada de presentación y juego, podemos decir que estuvo bien presentada para esta plaza. Mientras más chico es el ruedo, más grande es el toro, y en este caso, eso nos pareció. Los toros salieron con alegría y, en general, se emplearon bien en el único puyazo, algunos empujando en bravo. Un par de picadores fueron aplaudidos por su labor, lo cual dice mucho en su favor con este ambiente en el que les pitan nada más montar el palo. Después, un par de toros fueron bravos en la muleta, destacando el magnífico tercero y el encastado sexto.

Curro Díaz es un torero muy querido en esta localidad, donde reinauguró su plaza y ha toreado en varias ocasiones. Quiso reaparecer aquí después de su lesión de espalda, y echó por delante al más cornalón del encierro, Faena voluntariosa que remató con medio bajonazo, cortando una oreja. Su segundo manseó en exceso poniendo en dificultades a los subalternos. Faena voluntariosa pero poco pudo sacar. López Simón, la figura del cartel, no lo demostró. Su primero fue bronco y con peligro, y enseguida se desentendió de él. Su segundo fue noble y soso y el torero ya estuvo más a gusto en sus cercanías, pero tenía poca fuerza, hasta el punto de echarse en las postrimerías de la faena. Estocada y oreja.

Miguel Ángel Silva, que entró por la vía de la sustitución, fue el triunfador de la tarde. Cierto que se llevó el mejor lote, pero también fue el que puso más ganas de agradar. Su primero salió muy escobillado del derecho, realizó una buena pelea en varas con un magnifico puyazo, y fue bravo y repetidor en la muleta, donde Silva estuvo muy firme y asentado. Pero a la hora de matar nos invadió la ola de indultitis con la que algunos quieren hacer ver a los animalistas lo buenos y magnánimos que somos, como si nos fueran a hacer caso. Hasta cuatro veces se perfiló el torero a matar entre división de opiniones, antes de que la sensatez ganara y cobrara una magnífica estocada. Dos merecidas orejas y vuelta al ruedo al toro, como debe ser. Su segundo, bizco y defectuoso de pitones, también fue un buen toro, encastado en la muleta, y mucho más exigente que su anterior, demostró las carencias del joven torero, que estuvo voluntarioso, pero no le sacó al toro todo lo que tenía. Mató de otra magnifica estocada y le volvieron a dar las dos orejas, saliendo a hombros.

Categorías
General

Exposición permanente del archivo de Sánchez Mejías en Manzanares

Hoy, 5 de septiembre, se ha firmado el documento de cesión del archivo de Ignacio Sánchez Mejías, para su exposición permanente en Manzanares. Desde que tuvo lugar en Sevilla la exposición “Sánchez Mejías y la Edad de Plata”, en el año 2009, fue intención de la familia que el esfuerzo realizado de investigación, catalogo y digitalización de todo el archivo familiar, tuviera continuidad.

Como saben ustedes, en Manzanares, el 11 de agosto de 1934, sufrió Ignacio la cornada por la que moriría dos días después en Madrid. La ciudad cuenta con una peña taurina dedicada al torero, el Círculo Cultural Taurino “Ignacio Sánchez Mejías”, que es muy activo en promover la figura del torero. En los últimos años, mi prima Paloma y yo hemos ido a dar una conferencia sobre Ignacio, y otros miembros de la familia asisten a los actos que cada 11 de agosto se organizan en la ciudad. También hace poco sus miembros vinieron a Sevilla, donde se promovieron diversos actos en recuerdo de Ignacio, se visitaron lugares emblemáticos y almorzaron en Pino Montano. Su Ayuntamiento promovió, junto con la televisión de Castilla La Mancha el documental “Agosto del 34”, del que fuimos al estreno y que poco después también se exhibió en Sevilla.

El Ayuntamiento mostró interés en tener una exposición permanente con el material de “Sánchez Mejías y la Edad de Plata”, y después de los detalles, la familia lo cede gratuitamente. La adaptación de la muestra y su seguimiento será realizada por Antonio Fernández Torres, responsable, junto con profesionales de Estudio Tannhauser, de la original de Sevilla. En el acto de la firma, que se celebró en el propio Museo del Queso Manchego y Colección de Arte de Manzanares, donde se van a adecuar las dependencias que la albergarán, estuvieron mi prima Paloma Recasens, nieta del torero y Rocío Pérez de Ayala Recasens, biznieta, como representantes de los descendientes, Julián Nieva Delgado, alcalde de Manzanares y Francisco Jiménez Navarro, presidente del Círculo Cultural Taurino “Ignacio Sánchez Mejías” (les dejo enlazada la noticia de manzanares.es, por si quieren ampliarla).

La exposición permanente se inaugurará antes de finales de año, y seguro que será un éxito que podrán disfrutar tanto los miembros de la Peña, que tendrán otro motivo más de orgullo, como el resto de manzanareños, y todos los visitantes que se acerque al museo.

Categorías
General

El Juli golea con los reservas y Morante dice que se va

En la tarde noche del domingo 12+1 de agosto, había anunciado un mano a mano de Morante con El Juli en El Puerto de Santa María. Este último venía retar al artista en su segunda casa, pensando que Sevilla sigue siendo la primera. Cada uno traía sus toros, nada de sorteos. Morante de Cuvillo y El Juli de Daniel Ruiz. Morante lidió los suyos, pero los favoritos de El Juli, no servían, tuvo que traer los reservas de Santiago Domecq. Pues con los reservas goleó, cinco orejas y un rabo en una tarde redonda. Le plantó cara al Levante y a Morante, y demostró por qué lleva en figura los años que lleva. Exprimió a sus toros hasta el último pase en faenas larguísimas (hasta 7 veces escuchamos los pasodobles) y mató con su típico “julipié” trasero a sus tres toros. Hay que reconocer el pundonor y la inteligencia de este torero que estuvo cumbre toda la tarde, con independencia de que guste más o menos su toreo rectilíneo y sin apreturas.

La noticia vino después, “Morante se va”, espero que no sea por el fracaso de la tarde en la que no quiso ver a ninguno de sus toros. Primero se lo leímos a Álvaro Acevedo en Cuadernos de Tauromaquia, y después a los portales taurinos. Toro grande, que no se mueve y así no puedo seguir. Estoy igual de anonadado que ustedes, no doy crédito, y espero que sea un pronto y que el artista recapacite y vuelva en sí.

Categorías
General

En El Puerto Morante puso el arte y Cuvillo la decepción

He comentado varias veces que cuando se viaja para ver toros, hay que valorar en lo que valen, el almuerzo anterior y la tertulia posterior. En este caso el almuerzo de la esperanza fue con morantistas irredentos, Juan y Aurelio López, los que le regalaron al artista el biombo de Gallito, Lorenzo Clemente del blog lagrantemporada, José Morente del blog larazonincorporea y mi compañero de abono de Sevilla Juan Luis Villanueva, que me suele dar muchos titulares de los artículos de la Feria.

La corrida tuvo un protagonista, el arte de Morante, posiblemente el último artista que tengamos en el escalafón. Estuvo con ganas toda la tarde noche (la corrida comenzó a las 20 horas). Toreó de capa primorosamente y con la muleta suplió con la profundidad de su arte la falta de toro que tuvo, su primero sin fuerzas ninguna a pesar de no ser picado, y el segundo descastado y sin decir nada. Lástima que pinchó sus dos toros, si no estaríamos hablando de orejas.

Cayetano entró sustituyendo al lesionado Manzanares, pero con distinta suerte y condiciones que la de Ferrera el viernes. En su primero, que se quedó parado a la tercera serie, no aprovecho las dos primeras, y en su segundo, manso y rajado, estuvo más cerca de lo que hace Padilla que de él mismo, mientras el público femenino lo piropeaba. Ginés Marín le cortó una oreja a su primero en una faena pulcra que no pasará a la memoria y se peleó con su segundo, manso y topón.

La ovación de la noche, y en pie, fue para dos soberanos pares de Iván García, marcando los tiempos, dejándose ver, incluso esperando a toro arrancado, y clavando en lo alto. También sonó una fuerte ovación para un milagroso quite de Ginés Marín a la salida de un par de Carretero que salió trastabillado con el toro pegado al galope.

El domingo volveremos para ver a Morante (tres toros, más oportunidades), para almorzar en compañía de morantistas jartibles (el del toro es turismo de calidad y gasto), y volveremos a contarlo, espero.

Categorías
General

Eduardo Dávila sin miura

La fiesta de los toros está llena de tradiciones y los aficionados también tenemos las nuestras, aunque pequeñas. Una de ellas es venir a Madrid a ver la de Miura. D. Lorenzo Clemente nos organiza el día a la perfección, y este año el almuerzo, por la presencia de Eduardo en el cartel, contaba con más “sevillanos” que “madrileños”.

Venir a ver a Dávila matar miuras en el 175º aniversario de la ganadería y verlo acabar matando uno de Buenavista y otro de El Ventorrillo, es un fiasco monumental, pero este espectáculo es así de imprevisible. La corrida de Miura fue una decepción, y tenía al público en contra desde el principio. Suponemos que esperaban la miurada de Pamplona y al no salir ni la de Sevilla, los minoritarios intransigentes que se hacen notar, y de qué manera en Madrid, no le perdonaron ni una. Cinco toros cuatreños cortos, de no mucha presencia y, sobre todo, carentes del poder y de las dificultades que se esperan de este hierro, hicieron de la calurosa tarde un suplicio. Si, además, estás cerca del 7 y tres toros al sol, la cosa toma tintes de drama.

Al aficionado de Lora, Antonio Molina, le tomo prestado el titular de este artículo, que define nuestra decepción. Los ganaderos también estarán decepcionados, y, a la vista del comportamiento del público, aplaudiendo sobreros mediocres de ese encaste que tanto critican, suponemos que para molestarlos, se pensarán si volver en otoño a Madrid. Esperemos que en San Isidro sí vuelvan porque los aficionados tenemos que seguir manteniendo nuestras pequeñas tradiciones.

Categorías
General

Reunión de la Delegada del Gobierno con los presidentes

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, ha remitido a los medios de comunicación una nota de prensa, con motivo de la reunión que ha mantenido su titular, Doña María Esther Gil, con los presidentes de la plaza de toros de Sevilla, una vez terminada la Feria.

Además de la nota de prensa que reproducimos en su totalidad al final de este artículo, remite una extensa estadística de los festejos celebrados, con su resumen numérico, detalles de los reconocimientos previos, fichas de los festejos, trofeos y vueltas, reses rechazadas, etc. Se agradece el trabajo de resumir en un documento tantos datos.

Con respecto a la Nota, destaca la Delegada “la unidad de los equipos y ha insistido en la necesidad de seguir elevando el prestigio de la Maestranza durante el resto de la temporada”. Lo de la unidad de los equipos, tenemos que suponer que se refiere a que cada equipo mantenía un criterio único, cosa que no discutimos, pero en lo seguir elevando el prestigio de la Maestranza, parte de la premisa de que los equipos lo han elevado este año, cosa ya discutible, cuando no rotundamente falsa. Hemos visto trofeos por bajonazos, reses lidiadas con las protestas del público y una vuelta a un toro que pidieron tres aficionados, por no extenderme en otros episodios.

Lo que roza lo esperpéntico es la satisfacción de la Delegada “por la unidad de criterio que durante la Feria de Abril han demostrado los presidentes a la hora de ejecutar sus funciones”. Yo suponía que esta reunión de coordinación era, precisamente para eso, para unificar criterios que este año han sido dispares. Por poner algún ejemplo, D. José Luque ha otorgado orejas con bajonazos, eso sí, a petición del público, cuando Doña Anabel Moreno, con la misma petición o más, las negaba, precisamente, por no matar por arriba. No he entendido lo de la unidad de criterio, pero posiblemente sea culpa mía.

También se refiere la Delegada “al rigor como principal exigencia en la presentación y conformación de la reses que han de ser lidiadas en el coso de Sevilla, como principal característica en la concesión de trofeos desde el palco maestrante”. Ya no sé si es que las reses estaban presentadas con rigor o si por eso se daban trofeos, pero sigo sin estar de acuerdo.

Desconozco si la señora delegada Doña María Esther Gil, es aficionada a los toros. Igualmente desconozco si ha ido a la plaza esta feria, pero cualquier aficionado que haya ido los toros este año, seguro que no ha entendido estas conclusiones. Supongo que esto será la verdad oficial, pero no es, de ninguna manera, lo que hemos visto este año desde el palco.

NOTA DE PRENSA

La delegada del Gobierno se reúne con los presidentes de la Real Maestranza para evaluar la Feria de Abril

María Esther Gil ha destacado la unidad de los equipos y ha insistido en la necesidad de seguir elevando el prestigio de la Maestranza durante el resto de la temporada.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, María Esther Gil Martín, ha presidido la reunión de coordinación con los presidentes de los distintos equipos gubernativos que actuaron durante el pasado ciclo ferial 2017 en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla. En el encuentro, la delegada del Gobierno, Autoridad taurina en la provincia, ha insistido en la necesidad de seguir elevando el prestigio y la categoría de la Maestranza durante el resto de la temporada, y ha mostrado su satisfacción por la unidad de criterio que durante la Feria de Abril han demostrado los presidentes a la hora de ejecutar sus funciones. María Esther Gil se ha referido al rigor como principal exigencia en la  presentación y conformación de la reses que han de ser lidiadas en el coso de Sevilla, como principal característica en la concesión de trofeos desde el palco maestrante, y como argumento prioritario en la aplicación del Reglamento Taurino Andaluz en nuestra plaza.

En total, durante el ciclo de la Feria de Abril de 2017 se han celebrado 14 corridas (2 menos que la temporada anterior), habiéndose reconocido por parte de los equipos de la Junta de Andalucía un total de 138 toros, 13 de ellos rechazados en los reconocimientos previos; por conformación zootécnica inapropiada para la categoría de la plaza, excepto en dos ocasiones, que se rechazaron por tener escobillados los pitones. Durante la lidia, fueron aplaudidos en el arrastre en diferentes ocasiones y en una ocasión el presidente concedió la vuelta al ruedo: al toro “Derramado”, n.º 51, de la ganadería de Victoriano del Río.

Por lo que se refiere a los trofeos concedidos a los actuantes, hay que destacar que durante el ciclo ferial se han otorgados 17 orejas, dos de ellas de una misma res, logradas  éstas por el matador Andrés Roca Rey. Además, los toreros dieron 8 vueltas al ruedo, y los banderilleros se desmonteraron para saludar en 21 ocasiones.

En cuanto a las propuestas de sanción, los equipos presidenciales han llevado a cabo cinco propuestas, dos de ellas a banderilleros por retrasar deliberadamente el arrastre de la res influyendo en el desarrollo del espectáculo; una a un picador, por rebasar los círculos en el intento de picar, y dos a espectadores, que fueron expulsados de la plaza por molestias y ofensas a espectadores.

Pd. Se adjunta Documento Datos Estadísticos Feria de Abril de Sevilla 2017

Categorías
General

El miura “Amapolo” premio Tertulia Los 40

Como otras veces, nos hemos reunido para hablar de toros en la Tertulia Los 40. Pero esta vez de una forma especial, porque teníamos que dar nuestro premio al toro más bravo o mejor toro de la pasada Feria de Abril. El día de la reunión de nuestro jurado es especialmente agradable por lo que se aprende de toros oyendo hablar a sus miembros. El maestro Tomás Campuzano, ganaderos como Antonio Navarro y Juan Benítez Cubero, el rejoneador Javier Buendía (también ganadero), el apoderado y periodista Rafael Moreno, y un servidor con categoría de aficionado raso. Todo ello bajo la presidencia del que lo es de la Tertulia, Ignacio Sánchez de Ibargüen y tomando buena nota su secretario Ramón Loarte. Con semejante elenco comprenderán ustedes lo que se aprende en esas reuniones.

Este año teníamos trabajo. Han sido muchos toros bravos, encastados y buenos con sus matices, para comentar. Cierto es que no ha salido un corrida completa redonda, pero también lo es que se han visto buenos toros en muchas de las corridas. Así, por orden de aparición, podemos hablar de “Ruidoso” de Torrestrella, lidiado José Garrido, “Platino” de Victorino Martín, por Antonio Ferrera, “Ilusión” de Jandilla, por “El Fandi”, “Novelero” de Núñez del Cuvillo, por David Mora, “Derramado” de Victoriano del Río, por Sebastián Castella, “Bellito” de El Pilar, por López Simón y “Amapolo” de Miura, por Pepe Moral.

Después de hablar sobre toros casi dos horas, llegamos a una conclusión, la cosa estaba difícil. Conseguimos seleccionar tres toros, que a todos nos parecían premiables, y eran los de Torrestrella, El Pilar y Miura. Cada uno fuimos dando nuestra opinión sobre el toro, la faena y las circunstancias de la lidia. Siendo finalmente el premiado, “Amapolo” de Miura, lidiado en quinto lugar por Pepe Moral, que le cortó una oreja con petición de la segundda. Un gran toro. Enhorabuena a los ganaderos en este año del 175º aniversario de antigüedad. Se da la circunstancia de que el programa oficial equivocó el nombre de este toro, pero ya ha quedado rebautizado oficialmente como “Amapolo”, cárdeno de 631 kilos, nacido en enero de 2012 y marcado con el número 36.

El premio se entregará en 2018, en la caseta de Feria de la Tertulia Los 40, el día del “pescaíto”, toque el día que toque.

Categorías
General

La Prensa taurina en la Tertulia Los 40

La Tertulia Los 40 es el Casino más antiguo que sigue con actividad en Sevilla. Los socios más aficionados organizamos regularmente tertulias taurinas donde enriquecerse con las opiniones de los invitados y de los restantes socios.

En la última programada hemos tenido ocasión de contar con los representantes de la prensa taurina de los siguientes periódicos: Carlos Crivell del El Mundo, Antonio Lorca de El Pais, Lorena Muñoz de ABC y Álvaro Rodriguez del Moral de El Correo de Andalucía. Además de ponernos al día de todas las novedades de la temporada, tuvimos ocasión de debatir sobre el futuro y el presente de la Fiesta, sobre la tendencia actual al triunfalismo, sobre la falta de emoción en los ruedos, la deconexión de la juventud con el Toro, en fin, multitud de temas relacionados con nuestra pasión por los toros.

Foto ABC

La agradable comida y posterior sobremesa transcurrió de forma agradable, con debates, algunas veces apasionados como suelen ser los aficionados taurinos, y siempre enriquecedores. Por nuestra parte, agradecer a la señora Muñoz, y los señores Crivell, Lorca y Rodríguez del Moral, la amabilidad que tuvieron de aceptar la invitación, con la esperanza de que hayan disfrutado tanto como los socios de Los 40.