Categorías
General

San Fermín

Después de la feria local de cada uno, San Fermín es la feria más atractiva del calendario español. Pasa con esto lo mismo que antes pasaba con el Betis, que la mayoría lo tenía como segundo equipo, excepto aquellos que lo tenemos de primero. 

San Fermín es la feria por excelencia. Les gusta incluso a aquellos que no les gustan los toros, es el referente extranjero de la Fiesta. En muchísimas casas, a las ocho en punto, se agolpan los miembros de la familia a la llamada de la emoción. Después, durante el día, vas comentando el encierro y casi todo el mundo parece haberlo visto. 

Tengo que reconocer que la plaza de Pamplona es la que más me impresionó la primera vez que fui. El ambiente es increíble. Las peñas de sol van a lo suyo, a cantar a bailar a comer y, desde luego, a beber. Lo de los toros para ellos es secundario, casi una excusa para reunirse. Si la corrida está aburrida, miras a sol y siempre hay algo en lo que fijarse. 

Después del festejo, sentado en la terraza de la oficina contemplaba el desfile de salida de las peñas y, poco después, empezaron a llegar camiones que llenaban de botellas vacías que tiraban desde la plaza, por esa especie de bajantes que hay en las obras para los escombros, con un ruido estruendoso. Perdí la cuenta de cuantos camiones llenaron de botellas vacías ¡Qué forma de beber! Está claro que el público de los toros sabe beber hasta en San Fermín. 

Esperamos ilusionados el comienzo de los encierros mañana, en casa no nos perdemos uno desde que empezaron a televisarlos, y se ven en silencio como acertadamente los retransmite RTVE. 

Todo aficionado que se precie tiene que ir a San Fermín, al menos una vez en la vida, esto es como una peregrinación. Solo una vez bajé a la calle con intención de correr, pero tengo que reconocer que no me atreví. Al día siguiente la foto de portada de los diarios de Pamplona, era un toro de Don Álvaro con un mozo ensartado en cada pitón. Así que mi reconocimiento para los corredores y el deseo de que ofrezcan espectáculo a partir de mañana. Lo comentaremos.

Encierro de El Ventorrillo, jueves 9

FOTO / JAVIER SORIANO

Este mozo ha hecho la carrera por fuera de la curva, pegado a los seis toros, rozándose con la pared y no solo ha salido airoso, sino que siguió por Estafeta con una zancada digna de zaguero de rugby. Casi lo único interesante de la mañana.

Los encierros, hasta ahora, sin incidencias significativas. Parece que la fiesta va perdiendo emoción hasta en esto.

Categorías
General

En Elogio del Apodo

Animado por algunos contertulios he asistido a la novillada de hoy a ver al tal Rodríguez, y tengo que decir que después de ese apellido solo puede venir un buen apodo, si no, se confunden como ya nos ha pasado, porque mientras los Sres. Desde el 4 y Grada del 8, hablaban de este Juan Luis Rodríguez, el Sr. Quevedo lo confundía con el también novillero del abono Juan Mari Rodríguez.

Ningún torero Rodríguez ha sido nadie en esto sólo con ese apellido, Manuel Rodríguez MANOLETE, Joaquín Rodríguez COSTILLARES, José Rodríguez PEPEHILLO, hasta los Campuzanos son Rodríguez. Cómo será la cosa que hasta nuestro presidente del Gobierno, y fíjense si será notorio nuestro presidente del gobierno, nadie lo conoce como Rodríguez, como mucho por Zapatero, pero para ser alguien hasta en política y para ganar unas elecciones, se tuvo que poner un apodo, José Luis Rodríguez ZP, como su retocayo José Luis Rodríguez EL PUMA. Solo uniendo sus fuerzas se ha podido hacer algo con este apellido, LOS RODRIGUEZ, mítico grupo de rock.

La novillada de Javier Molina ha estado impecablemente presentada, no es que fuera como dicen los taurinos “una corridita de toros” es que estos pasaban como corrida de toros en la mitad de las plazas de España, novillos hechos, cuajados y arrastrando los rabos por la arena. Cuando las cosas se hacen bien hay que dar la enhorabuena al ganadero y a la empresa. Después ha tenido tres novillos con faena y otros tres más complicados, y, en general, han peleado en caballos empleándose.

Este Juan Luis Rodríguez, que va a tomar la alternativa sin apodo, tiene maneras de torero caro pero hoy no ha tenido su día. Su primero, aunque un poco sosote, se merecía otra cosa. David Lleonar no parece que quiera ser torero y a Rafael Castellanos, torero de corte pinturero, se le va la fuerza por la boca, porque su primero lo desarmó tres veces. El programa oficial decía que su apoderado es Jesús Janeiro, pero no sé si este Janeiro es el auténtico Jesulín, porque si lo es, debe de estar enfermo pues no se le vio en el callejón.

Categorías
General

Toros en Algeciras

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, y si el amigo es aficionado a los toros no puede pedirse más. Aurelio López nos ha invitado a los toros en su ciudad, y parte de la peña hemos vuelto a acudir encantados, esta vez al reclamo de Morante, El Cid y Castella y al de su compañía. Previamente hemos estado en su Feria y, cumpliendo el viejo dicho español de «primero al invitado, por ruin que sea», nos han agasajado a modo.

La primera ventaja que tiene Algeciras es que su plaza de toros está pegada a la feria, evitando los inconvenientes de los desplazamientos, la segunda es que es un público amable, que le gusta ver toros, que va a pasarlo bien y solo protesta, en su caso, a la presidencia. Otra peculiariedad son las meriendas a la muerte del tercer toro. Nos prepararon una, fruto de los muchos años de experiencia, con «to sus avíos» su jamón, su queso, su caña de lomo, y otras viandas, además de su tinto con casera en termo fresquito, una delicia. Como se pueden figurar, los toros así casi pasan a un segundo plano.

La diferencia del Morante de este año con el anterior es que este año le sirven casi todos los toros para hacer, en mayor o menor medida, su toreo. Es, evidentemente, mérito del torero, de su cabeza, de su preparación, de su predisposición, de la seguridad que tiene este año, él lo sabrá mejor que nadie. Dos toros, dos faenas de las suyas, todo muy despacio, siempre en torero y una oreja porque mató mal a su segundo.

A El Cid lo he visto mejor que en Sevilla y Madrid, más dispuesto. Le cortó una oreja a su primero, con petición de segunda, con su toreo de temple y se fajó con el manso quinto al que sacó faena de mérito y pinchó.

Castella está en su línea de quietud. Después de olvidada esa antitaurina «melenita pasopalio» de la anterior temporada ha vuelto a su toreo encimista. Esta vez, además mato muy bien. Otra oreja y petición de segunda.

La corrida de Alcurrucen ha sido variada de comportamiento y entretenida, noble en general, con un buen sexto toro y el lunar del manso quinto que después embistió con trasmisión, pero buena corrida para Algeciras.

Lo dicho, un placer volver a ir a los toros a esa cuidad, y con esa compañía.

Categorías
General

Los Horarios de las Novilladas

Ya subimos un artículo para comentar si las novilladas había que sacarlas del abono y que tuvieran uno propio, o si había que tomarlas como un impuesto para promocionar a los noveles, o si había que suprimirlas y otras variadas ideas, pero no hablamos de sus horarios, y ahora, que han acabado, vamos a hacerlo.

Dado que en febrero hemos pagado unas novilladas, lo lógico sería buscarles unas fechas y unos horarios que compaginaran los gustos y preferencias de la mayoría. Ir a los toros en Sevilla a mediados de junio a las siete y media de la tarde con 40 grados, cuando hemos huido hacía las playas, no es lógico. 

Hay que ser muy buen aficionado para quedarse en Sevilla para ir a una novillada, o volverse de la playa para verlas, y como yo, desgraciadamente no lo soy, y me gustan las novilladas, preferiría otros horarios. 

Cuando he ido a ver alguna en estas fechas, solo reconozco a dos o tres titulares de abono en el tendido. El resto del público es desconocido, invitados, extranjeros, acreedores, empleados o, simplemente, el sitio está vacío. 

Es más agradable ir a las novilladas de promoción sin caballos del mes de julio a las nueve de la noche, que a las siete y media en estos días que a las diez aún es de día. 

Puestos a dar ideas, se podrían cambiar a viernes, sábado y domingo de abril o mayo, después de Feria, que no hace calor y el público está en Sevilla, incluso antes de feria, o pasarlas a finales de septiembre después de San Miguel.

 Espero que cuaje alguna idea para evitarnos este suplicio africano de ir a los toros en Sevilla las tardes de junio.

Categorías
General

Comentarios sobre San Isidro

Este año, por circunstancias personales, no he podido ver muchas corridas de San Isidro, no habrán pasado de la decena y por televisión, por ello estos comentarios son, necesariamente, parciales y personales, pero seguro que ustedes, mejores aficionados, tendrán también cosas que decir al respecto

Mi primer comentario es que he visto salir por los chiqueros de Madrid toros más en el tipo de los encastes, más pequeños, con menos peso. No esos mastodontes que salían años atrás y que era difícil que se movieran por exceso de kilos. Toros con quinientos kilos cortos, pero eso sí, muy bien armados. Aunque algunos disconformes los han criticado con voces de “miau” y otras lindezas. Me alegro de que salga el toro serio por delante y con los kilos del encaste. 

Otra cosa ha sido el juego del ganado. Malo y descastado, salvo excepciones, claro. Me ha recordado al de Sevilla. Quizás es que la ganadería brava esté así, pero es preocupante que en las dos ferias con más, …más, digamos más repercusión, el juego de los toros haya sido tan pobre. 

Otra reflexión es la cantidad de heridos que ha habido en San Isidro. En Sevilla llevamos dos años sin una sola cornada, y yo me alegro, y en Madrid se despachan con muchos heridos. En un tema del que siempre que he hablado no he llegado a una conclusión. No sé si es que en Madrid sale un toro más serio, si es que los toreros arriesgan más, si es por las fechas, por el piso o por cualquier otra circunstancia, aunque me inclino más por las dos primeras. 

Para el último comentario dejo el fracaso de Victorino. Si preocupante era lo de Sevilla, alarmante ha sido la falta de casta de la corrida de Madrid. En San Isidro esperan la última corrida de Victorino como en Sevilla de la Miura, una corrida con ganado importante que les redima de los previsibles fracasos anteriores. Si en algo destaca Victorino, es por conocer su casa y es de suponer que a Madrid ha llevado lo de más garantía. Si ya no funciona ni lo de Victorino es que la casta está es crisis gorda, señal inequívoca de que la crisis general ha llegado a los toros.

Categorías
General

Israel Lancho salva la vida en Las Ventas

Mientras estamos aquí entretenidos entre José Tomás y Morante, un torero con menos fama ha sido empitonado de forma brutal en Las Ventas y ha salvado la vida milagrosamente.

Desgraciadamente, vi las muertes de Montoliú y de Soto Vargas en Sevilla, y cuando pasan estas cosas recuerdas la verdadera dimensión del valor de los toreros. En la foto se ve claramente como el cuerno atraviesa literalmente el pecho del torero apareciendo el pitón por arriba. El video, que les enlazo aquí, es aun peor.

Le deseamos al torero un recuperación sin sorpresas y mucha suerte para el futuro. 

Categorías
General

José Tomás cumbre en Córdoba

Este invierno escribí un comentario sobre lo que me había parecido El José Tomás que vi la temporada anterior, y lo titulé «José Tomás. El Toreo deconstruido» a él me remito por si quieren leerlo, y en donde contaba que en las dos últimas corridas que le vi lo cogieron cuatro toros y le dieron cinco cornadas.

El JT que he visto hoy en Córdoba, sin enmendarse ni una sola vez, ha sido muy distinto al que atropellaban los toros la el año pasado. Mucho más sensato, más aplomado y más en torero. Me ha recordado el JT de antes de su descanso, donde en Sevilla estuvo sensacional y en El Puerto un día de levantera hizo que nos olvidáramos del tiempo. Hoy en Córdoba se ha pasado el toro a milímetros de los muslos, pero haciendo él que pasara por ahí, ni un atropello, ni un enganchón, casi ni una mancha de sangre en el torero, ni un susto, solo toreo. Series ligadas y haciendo cosas a los toros como si fueran vacas de tentadero. A mi me ha encantado, puede que a los que van a ver sangre, como el año pasado les haya decepcionado, pero yo me pongo de pié y le pido las orejas. Se ha entretenido en cortar tres orejas y porque pinchó a su primero.

También hay que decir que la corrida de Las Ramblas ha sido noble, pero noble. Fíjense como habrá sido que hasta Finito se ha esforzado y dado, asómbrense, una estocada. También es verdad que les han cortado las orejas a todos los toros menos a los de Finito. José Luis Moreno ha estado muy decidido y ha cortado otras tres orejas.

Ir a los toros a Córdoba desde Sevilla es un placer. Te montas en el AVE a las seis menos cuarto, y vas charlando de toros con los conocidos que ves (la mitad íbamos a los toros), te das un paseo de quince minutos hasta la plaza. Tienes tiempo de recoger las entradas que nuestro comentarista Sr. Miguel nos ha conseguido, las pagas, le das las gracias, le comentas la tarde que esperas, saludas a los amigos. Y al terminar, paseíto al AVE de las once menos cuarto, y otra vez a charlar de toros con los que volvemos. Lo dicho un placer.

Suerte para los que van el jueves a ver a Morante y a Perera, yo, a pesar de los intentos del Sr. Miguel y de mi sobrino Marcos Sánchéz-Mejías que me tenían reservadas las entradas, no podré ir. De momento el listón está en 6 orejas, espero que lo superen. 

Categorías
General

Ver Toros en Madrid

Cada plaza de toros tiene su idiosincrasia, su forma de ver las corridas, su comportamiento, y hay que respetarlo porque, se supone, que es así como se divierten los espectadores de esa ciudad o pueblo. 

Yo soy un aficionado educado como espectador en la Maestranza, y que suele ver las temporadas de Sevilla y El Puerto de Santa María, ya saben lo que decía Fernando Villalón “Las cinco partes del mundo se dividen en dos, a saber: Sevilla y Cádiz”, y me gusta asistir a corridas de toros en otras plazas porque se aprende mucho. Madrid y Pamplona son mis favoritas. A Madrid suelo ir una vez al año por San Isidro y veo retransmisiones de televisión. Como es una feria tan larga y siempre hay una excusa para ir a la capital, se hace coincidir con una corrida al gusto, y eso que sale uno ganando. 

Ver toros en Madrid se me hace difícil. Allí la mayoría de la gente está predispuesta a pasarlo mal. Todo le parece criticable, “los toros son impresentables, los toreros unos listos que torean con el pico sin exponer y que vienen a llevarse el dinero, la prensa no tiene ni idea, el presidente un ignorante” y ellos, ellos parecen unos estresados cargados de problemas y que no paran de hablar. 

Hay muchas diferencias entre Madrid y Sevilla, una de ellas es que mientras en Sevilla no menos de un 20% de los espectadores es, ha sido o tiene algo que ver con profesionales del toro en Madrid no llegará al 1%. Quiero decir que el público de Sevilla es más entendido. Otra diferencia es la repercusión, en eso Madrid nos gana por goleada. Toda la prensa está en Madrid, todos los medios y todo lo que pasa, allí tiene una repercusión enorme. 

Lo de Morante con la capa del otro día es un claro ejemplo. Que estuvo genial, nadie lo pone en duda, y todos los adjetivos que ustedes le quieran poner yo los suscribo, a mi me encantó y eso que lo vi por televisión. Pero de ahí a ponerlo en los altares como si hubiera inventado las verónicas, va un trecho. Las calificaciones de tarde histórica para recordar con el paso de los siglos con que la califica la prensa, me parecen una exageración fruto de la desmedida de Madrid. ¿O es que ustedes no habían visto torear a la verónica antes? ¿No vieron a Curro Romero? Pues anda que no dejó Curro tardes para el recuerdo de los siglos.

Categorías
General

El Toro Abatido en Zahariche

Veo en Televisión la noticia de que la Guardia Civil ha abatido de 30 tiros a un toro de Miura que se escapó del cercado y me voy indignando por momentos.

Primero porque los Toros sólo son noticia en televisión cuando hay algún tipo de incidente macabro, nunca por los triunfos de los toreros o los ganaderos. Allí en Antena 3 salió el ganadero, no preguntado por su corrida de Sevilla, sino por la muerte humillante de un toro a tiros.

 Me indigno también por la actuación de los guardias civiles en este caso. Toros se han escapado de los cercados de toda la vida, y buscan volver a él, volver a sus querencias. Han salido los vaqueros y en la casi totalidad de las veces no ha pasado la cosa a mayores. En Zahariche, se avisó a los ganaderos, que estaban allí, se les dijo a los guardias civiles que no pararan el tráfico, que el toro se había escapado porque sus hermanos le habían pegado, y que sólo bordeaba el cercado buscando cómo volver. Pero nada, pararon el tráfico. Me imagino allí a la gente haciendo fotos como en un circo, y los guardias civiles no sólo contentos con esto ponen las sirenas y las luces de emergencia de los coches para “asustar” al toro y proteger a la ciudadanía. 

El resto de la historia tiene un feo final, el miura “asustado” se puso agresivo, como era de esperar y se dijo “¿Cochecitos a mi?” y se fue para ellos corneándolos. Me cuentan que un guardia civil salió corriendo despavorido y que otro se descompuso, literalmente (no sé con cual de los dos solidarizarme, creo que yo hubiera hecho lo de este segundo). Al verse agredidos se pusieron a disparar con las pistolas, pero el toro no moría de esas heridas, en un momento cayó en la cuneta por el desnivel y un civil, con aplomo, le vació el cargador a modo de descabello, dejando al toro de la guisa que ven en la foto. Bien por este número. 

Los guardias civiles argumentan que actuaron en aras a la seguridad general y de los ciudadanos, supongo que de esos “ciudadanos” que pararon y que estaban haciendo fotos, pero en este punto sí que los entiendo. Metido en un coche, corneado por un Miura listo para la corrida de Ízcar y con una pistola en la mano, 30 tiros me parecen pocos, cualquiera en esa situación hubiera actuado igual ¡Vaya numerito! Ya tenemos tema para los antitoro. 

Lo siento por los ganaderos, criar un toro 5 años para que acabe en manos de la Guardia Civil, es triste.

Categorías
General

Tertulias taurinas

La otra noche, invitado por mi sobrino Antonio Ruiz de Alda, asistí a una reunión de amigos que se constituye en tertulia taurina periódica. A ella asistía también el maestro Eduardo Dávila Miura.

Me sorprendió gratamente el grado de implicación en los Toros, la afición y la cordura de un grupo de jóvenes, que, aunque con diferencia de edades, apenas deben de rozar los 30 años. Pero más me sorprendió la información que dominan. Conocían fechas, trofeos, nombres de toreros, subalternos, fechas, trofeos, y digo que me sorprendió porque yo en esto de los toros, como en otros aspectos, tengo mala memoria. Uno de ellos en concreto, podría asistir a cualquier concurso de esos típicos de capillitas y que le preguntaran ¿Cómo se llamaba el ayuda del mozoespá de El Duende el día que cortó la oreja en Sevilla? porque seguro que lo sabía. En vez de un capillita podría ser perfectamente un barrerita, pongo por caso.

Otro tenía una envidiable colección de videos taurinos antiguos, tiene hasta su apodo taurino «El Achúcarro de Nervión» creo que era. Allí estuvimos hablando de toros, riendo con anécdotas increíbles, criticando los carteles de la Feria, comentando los pros y contras de la situación actual de la Fiesta, en fin, una tertulia taurina. Vimos, y sobre todo comentamos, videos históricos en una pantalla de televisión grande: la histórica encerrona de Curro con los Urquijos y otros muchos pasajes del Faraón, la cornada de Cepeda y posterior entrevista en la cama con su señora madre incluida, las dos orejas de Paco Ojeda el día que revolucionó esto dando 30 muletazos sin mover los pies, la reaparición de Pepe Luis Vargas después de la cornada, toros históricos como Topinero, un resumen de la Feria del 89 y del 98, y otros muchos. Desgraciadamente tuvimos que cortar porque se nos echó la madrugada encina y al día siguiente había que trabajar.

Al final, un par de ellos se declararon comentaristas de este blog, ahora no me extraña la categoría de algunas intervenciones, pero como quieren permanecer en el anonimato, así seguirán. Les felicité por su amistad y su afición y les di las gracias por la agradable velada. Con aficionados como estos los Toros aseguran su continuidad.