Categorías
General

Por si no lo teníamos claro

Definitivamente, y a pesar de las consignas de ZP de que los Toros no se politizan, hemos entrado en la guerra de partidos políticos. Lo peor que nos podía pasar.

Los senadores del PSOE rechazaron ayer la declaración de los Toros como Bien de Interés Cultural, aduciendo que las competencias están traspasadas a las Comunidades Autónomas ¡Vaya por Dios! Siempre es bueno que haya niños y perros a los que echar la culpa. La brillante defensa de D. Pío García Escudero no fue suficiente para convencer a ningún senador de que abandonara el guion impuesto por sus partidos. Me pregusto para qué servirán estos debates de los que ya se sabe el resultado de antemano.

El Gobierno de la Junta de Andalucía ha defendido y apoyado la Fiesta en todos los foros a los que he asistido y me gustaría haber visto a alguno de los senadores socialistas andaluces votar de acuerdo con lo que dicen, no de acuerdo a la disciplina del partido.

Por si no teníamos claro que de los políticos no se podía esperar nada, ahora tenemos otra prueba. Parece que los políticos son una casta que vive por y para sus propios intereses electoralistas. Desde que estos señores son profesionales del sillón, de los que no tienen más oficio ni beneficio que la propia actividad política, podemos esperar muy poco de ellos.

Categorías
General

La Ministra también torea

¡Cómo no van a querer pasar el Toro al Ministerio de Cultura con lo bien que torea la Ministra! Pues menuda faena les ha hecho a las figuras del toreo, con la ilusión con que estas iban a verla.

Primero les dio un buen puyazo arriba al no permitir la entrada a la reunión de su asesor legal, para que se fueran enterando. Ya ahormados, un segundo, al no salirles a recibir para evitar la foto con los toreros. Debieron entrar a la reunión de dulce. La faena en el interior parece que fue agradable y breve, de alivio, de compromiso más bien. Lema repetido de parte del jefe ZP hasta que estuvieran todos convencidos, los toros no se politizan. Entrega de un mísero papel con el membrete del Ministerio y que no dice absolutamente nada y para finalizar un estoconazo. No dejarles los salones del Ministerio para la rueda de prensa y “rueda de peones” sin foto de despedida, siguiendo la consigna de ZP de que “los toros no se politizan”. ¿Se han enterado ya, o lo repito?

Y allá que se tuvieron que ir las Figuras del Toreo a un hotel a dar su rueda de prensa acompañados de los periodistas, encantados de conocerse, encantados con la Ministra y alabando este primer encuentro. La Sra. González Sinde no es que esté para debutar con caballos, es que está para confirmar en Madrid ¡Menudo faenón!

Ya sabemos los aficionados lo que podemos esperar de este Gobierno y hasta que los profesionales del Toro no se enteren de que esto se gana en el Derecho, se organicen y contraten a una buena empresa se relaciones exteriores y tengan al mejor despacho de abogados de España defendiendo sus intereses, no habrá soluciones.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Esperpento

La corrida del domingo de San Miguel fue un autentico disparate, un atentado contra el sentido común. A ver si soy capaz de acordarme. De los nueve toros que mandó la ganadería titular de Zalduendo, sólo pasaron cuatro, y supongo que fue para que se pudiera anunciar la corrida como tal. De los cuatro que saltaron el ruedo sólo uno murió en él, el sexto. Y mejor que lo hubieran echado también para atrás, pues parecía que no veía bien. Con nueve toros saltando al ruedo y entre remiendos de Gavira y Hermanos San Pedro, igualmente inválidos, se fue consumiendo la tarde entre la indignación de un público santo que había llenado la plaza.

En el Congreso taurino de los días previos, se dijo que los taurinos estaban en la autocomplacencia y con muy poca autocrítica. No he visto a la Empresa ni a los apoderados entonando el “mea culpa”, ni pedir perdón con propósito de la enmienda. También se dijo que el futuro pasaba por un compromiso inequívoco de los taurinos con el público. Me río del compromiso.

Hemos visto demasiadas veces este baile de corrales con las corridas de Morante este año, para no pensar de quien puede ser la culpa. El Juli también debe pechar con su responsabilidad. Una primera figura del toreo no puede venir así a Sevilla.

El Toro es el espectáculo en donde menos se respeta al público. Parecemos un mal menor en vez de los clientes. Todo se organiza por y para las figuras y sus apoderados, que sí parecen ser los clientes.

Así nos va.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Alcurrucén no llegó al aprobado

Las expectativas creadas por los toros de Alcurrucén no se cumplieron. La corrida fue mansita, deslucida y, a veces, exigente para los toreros. Algunos se dejaron pegar pases pero la emoción no llegó a los tendidos.

En este mano a mano sin sentido en que nos dejo la Empresa la corrida del sábado de San Miguel, a El Cid se le ha visto muy recuperado. Estuvo por encima de sus tres toros, se le notaba seguro. Se ve que los éxitos de esta segunda parte de la temporada le están devolviendo el sitio que tuvo. En sus tres toros lo intentó y, a ratos, hasta lo consiguió, recordando a ese Cid de mano baja, templada y pases largos.

Daniel Luque sigue sin cogerle la onda a esto. A principios de temporada declaró que le quedaban 19 corridas para ser figura del toreo. Ahora, al final de la misma, no sé lo que pensará, pero creo que la cifra habrá aumentado como a 54. En su último toro quiso justificarse a base de un toreo de cercanías que no creo que vaya con su estilo, cualquiera que este sea. Escuchó, por fin, palmas en Sevilla, después de sumar dos silencios más a los muchos que escuchó en la pasada Feria, donde se despachó en otro mano a mano sin sentido, esa vez con Perera.

Categorías
General

Concluye el Congreso Taurino

Ayer concluyó el Congreso “Fundamentos y Renovación de la Fiesta”.

Si en la sesión inaugural, que ya les resumí, se habló sobre los fundamentos de la Fiesta, el viernes y el sábado se hizo sobre su renovación.

La mesa de artistas del viernes, con el director de cine Albert Serra, el músico líder del grupo Gabinete Galigari, Jaime Urrutia, creador del rock torero y el también músico Salvador Boix, este, además, como apoderado de José Tomás, hablaron sobre la estética de la Fiesta, reivindicando su esencia para volver al misterio, lejos de la banalización actual donde se meten micrófonos hasta en el callejón para preguntar a los matadores que van a jugar la vida. El Sr. Boix explicó la postura de José Tomás con respecto a las retransmisiones de sus corridas, negándose por el trato que se da en la cadena a la Fiesta. Hasta que no se hable de los toros en los informativos no se dejará televisar.

Mi profesor D. Pedro Romero de Solís dictó una conferencia, muy profunda, sobre los orígenes de la Tauromaquia y las diversas teorías sobre la misma. Deteniéndose en la puesta en escena de diversas festividades antiguas y modernas.

En el Ateneo de Sevilla, por la tarde (en La Maestranza fuimos a la novillada) hubo una mesa redonda sobre la regulación y una conferencia del profesor Sr. Fernández Rodríguez sobre el problema competencial, donde indicó que la abolición de las corridas de toros en Cataluña no era tanto un problema de competencias entre el poder central y el autonómico, sino que cualquier poder público tiene el deber de proteger y fomentar la Cultura.

El sábado, el historiador Sr. González Viñas, nos relató como la afición taurina ha ido pasando de pueblo en fiestas a secta torturadora, que, además, hay que exterminar. Se detuvo en desenmascarar varias de las mentiras que usan los Antitoro y algunos de sus voceros, incluso periodistas. Destacando que van diciendo que el 70% de los españoles está de acuerdo con la abolición de las corridas de toros, cuando este porcentaje es sólo el de los que han respondido que no a la pregunta de si les gustan los Toros. Los partidarios de su prohibición no son ni la mitad de ellos, apenas llegan al 30%. O sea, que son igual de minoritarios que los aficionados.

En la mesa redonda posterior, titulada «el toro del mañana”, el Sr. Colás Tena, los ganaderos D. Carlos Núñez y D. Fernando Cuadri y el torero Eduardo Dávila Miura, indicaron que el futuro del toro bravo pasa por mantener un toro más encastado y la diversidad de los encastes.

En las conclusiones, Ignacio de Cossío hizo una pasional defensa de la Fiesta y a mi me tocó la ingrata labor de resumir lo tratado en el Congreso sobre el problema abolicionista. Destaqué que mientras los Antitoro tienen una estrategia, están trabajando y están financiados (lo que significa que hay profesionales del Antitoro), nosotros sólo estamos en estado de shock. Que yo sepa todavía no está el mejor despacho de abogados de España trabajando por la Fiesta, porque como indicó el profesor Olivencia en la inauguración, esta guerra sólo se puede ganar en el Derecho.

Les dejo enlazadas mis conclusiones por si las quieren leer, en el caso de que no tengan otra cosa mejor que hacer.

Terminó el Sr. Brenes, Director General de Juegos y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, reiterando el apoyo institucional a la Fiesta y haciendo alusiones al Beni de Cádiz y al personaje de Juncal, concluyendo que “Tomo nota” de lo que se ha dicho en el Congreso.

Desde aquí quiero felicitar a los organizadores, en la figura de los profesores Juan Antonio Carrillo Donaire y Víctor J. Vázquez, por la excelente organización del mismo.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Novillos imposibles

El viernes se celebró la novillada con los triunfadores de la temporada sevillana. El cartel lo formaban Martín Núñez, el único novillero que cortó oreja en las novilladas de abono, Esaú Fernández, que afortunadamente cortó dos orejas el domingo anterior ya que en caso contrario sólo hubiéramos contado con un triunfador, y a falta de merecedores para ello, la empresa tuvo que tirar de un debutante en la Maestranza, Alberto López Simón. Si queremos una prueba de cómo está el escalafón de novilleros, ahí la tenemos, para los triunfadores de la temporada sevillana sólo se ha podido contar dos.

Los novillos, en esta caso Toros de la Plata, son el vivo ejemplo de una ganadería artificial. Hecha sin tradición y a golpe de talonario. Los novillos fueron mansos, descastados, broncos, imposibles, en fin, todo lo que ustedes quieran. Un tercer sobrero de esta ganadería fue el que puso a Enrique Ponce en el límite de que se lo echaran al corral ante la imposibilidad de entrarle a matar en condiciones. Supongo que las empresas habrán tomado nota.

Los novilleros poco pudieron hacer, lo intentaron se dejaron coger y pusieron toda la ilusión que tienen, pero era imposible. Al debutante Alberto López Simón, alguien le debe de haber dicho que se mire en Talavante, y se ha mirado tanto que parece su hermano pequeño. Lo vi muy afectado, envarado y de pose artificial.

Capitulo aparte merecen los banderilleros. Con la que les está cayendo últimamente en esta plaza, se volvieron a jugar la vida limpiamente ante unos novillos difíciles para todo. Muy bien Curro Robles, Isaac Mesa y César del Puerto, y también, ¿por qué no? los terceros Francisco Alarcón, “Perico” y Jesús Arruga.

Me llamó la atención que nuestro último presidente en incorporarse al palco, D. Julián Salguero hiciera que le tocaran un aviso a Esaú Fernández con el toro echado y cuando estaba siendo apuntillado. Esto no tiene sentido, el aviso es propiamente para “avisar” al matador, pero en este caso este ya ha hecho su labor y no puede hacer nada más, sólo animar al puntillero ¿Cómo se le va a meter prisa a alguien que ya no puede hacer nada más?. Es imposible echar al corral a un toro que está siendo apuntillado. Supongo que será reglamentario ¡Hasta ahí podríamos llegar, a que un presidente no se sepa el reglamento! Pero demuestra poca delicadeza. Un poco más de personalidad no estaría de más.

Categorías
General

Arranca el Congreso Taurino

Ayer se inauguró en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en Congreso Taurino que bajo la denominación de “Fundamentos y Renovación de la Fiesta” se va a celebrar en Sevilla hasta el próximo sábado.

Este primer día de congreso estuvo dedicado a los fundamentos de la Fiesta. En la mesa de autoridades, destacaron como representantes de la Universidad de Sevilla, impulsora del evento, su Rector y el catedrático D. Manuel Olivencia, que indicaron que la defensa de la Fiesta debería de hacerse desde la libertad y la tolerancia. El Consejero de Gobernación y Justicia D. Luis Pizarro volvió a poner de manifiesto el apoyo sin complejos de la Junta de Andalucía a la Fiesta.

Las ponencias del día estuvieron a cargo de docentes de reconocido prestigio en sus ámbitos de actuación, que defendieron la Fiesta desde diversos puntos de vista.

El profesor D. Andrés Amorós, al que tuve el gusto de acompañar, desde la perspectiva de la cultura y del arte. Con su habitual maestría y de forma amena y pasional, cautivó al auditorio, defendiendo los Toros como creación del hombre, como cultura frente a la natura de lo salvaje. Acabó con unos preciosos versos de Miguel Hernández.

El profesor Esteve Pardo, catalán, reventó la crítica ecologista de la Fiesta, extrañado de las personas que se han erigido en representantes de los animales, sin que estos se lo hayan pedido, incluso alguno presentándose como “expertos en sufrimiento animal”. Defendió que los animales no son sujetos de derecho y que con la abolición no van a alcanzar un estatus superior, todo lo contrario, vuelven al matadero.

El profesor Muñoz Machado, destacó que mientras los taurinos andábamos discutiendo sobre problemas internos como el poder absoluto de los presidentes o los reglamentos, han venido los Antitoro y nos han dado un palo que nos ha dejado atónitos.

El filósofo Francis Wolf, disertó sobro la ética del comportamiento humano con el toro. Indicó que los taurinos debemos ir con la cabeza muy alta porque tratamos al toro con la dignidad que merece esta animal. Destacaba que los animales no es un colectivo uniforme y único, distinguiendo entre animales de compañía, domésticos y salvajes. Y que cada uno merecía un trato diferencial. «No se puede tratar igual al perro que a sus pulgas, por muy unidos que estén». Llegando a la conclusión de que la fiesta de los toros podría servir de ejemplo para el comportamiento ético de hombre ante el animal.

Está claro que el congreso es de aficionados, para aficionados, pero me llamó la atención los poquísimos profesionales que asistieron al mismo. De la mañana, sólo recuerdo a los matadores Curro Romero y Eduardo Dávila, al ganadero D. Eduardo Mihura y al subalterno Luis Arenas. Su presencia les honra.

Hoy más, me voy corriendo para allá.

Categorías
General

Tenemos matadora

Ayer tomó la alternativa en Ubrique la nueva matadora Sandra Moscoso, jerezana ella, de manos de Finito de Córdoba y como testigo su paisano Juan José Padilla. La corrida, televisada por Canal Sur, fue un “éxito”, cortando Moscoso 3 orejas.

En esto de las mujeres toreras soy de la opinión de que si sale el toro igual para todos (perdón, y todas), ellas tienen el mismo derecho que los hombres en esta profesión y que después el toro ponga a cada uno (perdón, y a cada una) en su sitio .

Para hablar de las mujeres, aunque sean matadoras, hay que tener un cuidado exquisito, porque la señora ministra Doña Bibiana, a la que la prensa alemana en un demoledor artículo llama “la señorita Papá que soy ministra”, lo vigila todo.

Yo me declaro “igualista”. Vivo con tres mujeres y un gato capado, así que se podrán imaginar que si me equivoco en cualquier comentario que, de lejos, pudiera interpretarse en alguna de sus muchas vertientes, como algo “sexista”, me cae la correspondiente “corrección”.

Sentado esto, le deseo a la mueva matadora lo mejor en su carrera taurina y que le lleguen muchos éxitos y nosotros que lo veamos.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Más sangre de plata

A raíz de la gravísima cornada de Luis Mariscal en la corrida de la Virgen de los Reyes en La Maestranza, escribimos un comentario sobre lo mucho y grave que estaban hiriendo a los banderilleros últimamente. 

Ahora, con el cornalón a Jesús Márquez en la novillada del domingo, no podemos más que ratificarnos en lo dicho. Esta cornada fue mucho menos espectacular, fue un derrote seco y certero, pero las consecuencias fueron desastrosas. Ver a ese torero correr hacía la enfermería echándose mano a la ingle por donde salía la sangre a borbotones, era espeluznante. Cuando cayó en manos de los compañeros se vio en la expresión de su cara, que se le iba la vida por la herida y el propio semblante de estos demostraba la gravedad de la situación.

Los detractores de esa suerte, a los que les parece inútil, dicen además que es ventajista. Que un animal con dos patas (dos piernas en este caso) siempre podrá girar más rápido que uno don cuatro. Pero a partir de ahí hay que arriesgar y crear arte. Ahí viene el peligro. 

Ya decíamos que lo banderilleros estaban tomando mucho riesgo últimamente, que cuadran muy lejos de los tableros y que quieren hacer bien la suerte, gustándose, a pesar de que a muchos matadores esto no les gusta. Estamos viendo saludar a los banderilleros más que nunca, y hay un ramillete de hombre de plata jóvenes que están liderando esta tendencia. 

Es un riesgo que conscientemente están tomando y están pagando las consecuencias con su sangre. Pero esto es así. Tenemos que agradecerles que quieran hacer la suerte con pureza, apoyarlos y aplaudirlos. 

En referencia a la cornada a Jesús Márquez, gracias a los adelantos de la técnica y a la habilidad de los cirujanos, podemos desearle hoy un pronto y completo restablecimiento y animarle a seguir haciendo arte.

Categorías
General

Otro mano a mano

Hace varios años que la Empresa de Sevilla la da a la Feria de San Miguel la categoría que merece.

Anteriormente se componía sin mucho aliciente y no era raro que los diestros se “cayeran del cartel” a la menor oportunidad. Recuerdo haber ido a devolver las entradas de los dos festejos por el cambio de cinco de los seis diestros anunciados. La Empresa puso un año pie en pared y dijo que algunos matadores iban a tener que venir arrastrándose para que los contratara en la Feria de Abril siguiente. Curro Romero anunció su retirada alegando que él no era una caja de sardinas para andar arrastrándose.

Como decía, hace varios años que los carteles son atractivos a priori, con la dificultad de montar en febrero las corridas de finales de septiembre. Quiso el destino que este año se juntaran en un cartel los tres diestros que no estuvieron bien en la Feria de Abril: El Cid, Perera y Luque, y en el otro los tres triunfadores: Morante, El Juli y Manzanares. Desgraciadamente tenemos la baja de Perera, operado con éxito del aplastamiento de vértebra, y la Empresa, que a final de temporada tiene varias opciones con diestros que han triunfado en algunas plazas y que podrían tener su interés, opta por no sustituirlo y hacer de la corrida un artificial mano a mano entre El Cid y Luque. No sé qué rivalidad puede haber entre estos matadores y me parece un contrasentido.

Podría haber optado por Oliva Soto, que tan bien estuvo con la de del Conde de la Maza y que ha tenido pocas oportunidades de torear en otras plazas. Con este torero se habrían abierto las posibilidades. Pero no, ha optado por otro mano a mano sin sentido. No quedó escarmentada con el petardo del mano a mano en la Feria de Abril, de este mismo Luque.

Para el otro cartel, en mi opinión el mejor que se puede montar esta temporada: Morante, El Juli y Manzanares, el problema son los toros contratados: Zalduendo, que están muy mal esta temporada. Veremos.