Categorías
Abono Sevilla 2011

Habría que replantearse la “preferia”

Después del tercer fracaso consecutivo en la semana “torista”, hemos estado comentando en el tendido la posibilidad de replantearse esta semana de abono. En los últimos diez años son contadas las tardes para el recuerdo en “preferia” y muy pocos los recuerdos agradables que nos vienen a la mente de la misma. No estaría de más evaluar si esta semana completa de toros vale para algo más que no sea engordar el abono y el consiguiente coste del mismo. En un año de crisis bien podría haberse acortado el abono y haber empezado el jueves con la de Victorino. Desde luego, nos hubiéramos evitado el muermo de estos tres días que nos han dejado la moral por los suelos.

Los de Alcurrucén lidiados ayer fueron mansos, descastados y sosos. Comentaban los vecinos lo tranquilo que se debería haber quedado el ganadero al desprenderse de semejante material. Excepto el cuarto, solo han valido para echar otra tarde al saco de la desesperación. Oliva Soto ha tenido el único potable de la tarde y no lo ha aprovechado. Ni lo ha templado ni lo ha sometido. Es verdad que el animal embestía ligerito, pero no se debe dar dos muletazos al son del toro, el tercero para fuera y el de pecho. Ese toro parecía merecer más, y lo siento por este matador, que nos cae bien a todos y que el año pasado nos hizo pasar la tarde más emocionante del abono.

Los albaceteños Rubén Pinar y Miguel Tendero, jóvenes prometedores, no han podido desarrollar su toreo. Pinar se ha perdido entre uno soso y otro parado, pero al menos ha matado bien al primero. Y Tendero lo ha intentado, dando muchos pases pero con la poca emoción que transmitían los toros. En el precioso sexto parecía que la cosa podía remontar, pero el público estaba ya desfondado y deseando que acabase aquel suplicio.

Mención aparte merece la suerte de varas que estamos viendo en estas corridas. Entendemos que los toros no han merecido gran cosa y que han sido en su mayoría mansos, pero aun no hemos visto picar en la puerta del Príncipe. Hoy Oliva Soto después de un primer puyazo en el tendido tres, ha llevado al toro a la jurisdicción del picador que hacía puerta y muchas veces la suerte se ha hecho en terrenos de sol. Un desastre. De ayer sólo merece la pena destacar un buen puyazo de Francisco J. Quita.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Mansada criminal

En esta semana de preferia se supone que están anunciados los hierros más “toristas”, los que no quieren las figuras porque dicen no propician el lucimiento y, por lo que llevamos visto, van a acabar llevando la razón. La corrida de ayer de Dolores Aguirre fue infumable, no se salva por ningún lado ni ninguno de sus toros. Mansa, sin fuerza, sin motor, embistiendo a arreones, peligrosa, tobillera, enterándose. Supongo que son los toros que se les aparecen a los matadores en sus peores pesadillas. No han tenido ni un mal pase, todo se ha quedado en la fachada, eso sí, irreprochable.

Es que se nos queda cara de tonto. La empresa ha hecho bien en cambiar las ganaderías que han fracasado en años anteriores y en intentar refrescar nombres con el debut de este hierro. No podemos culpar a la empresa de no saber que los toros venían podridos. En todo caso creo que a quién hay que señalar es a la ganadera como culpable de semejante desaguisado. Al presidente también podríamos señalarlo porque ha mantenido en el ruedo a toros derrengados que merecían morir apuntillados y no estoqueados, así, el quinto se he echado varias veces en el simulacro de faena de muleta. Un dechado de fuerza y bravura, figúrense.

De la corrida mejor no hablar. Los diestros han hecho lo que han podido con semejante material. Antonio Barrera ha estado valiente. Por cierto, no sé que le habrá hecho Barrera al presidente que se precipitó con el aviso a su primero dos segundos antes de que el toro se echara, y no digamos con el aviso a su segundo, que sonó cuando el toro estaba, literalmente, en el suelo de una estocada. Un poco de sensibilidad no estaría de más en el palco, que bastante paciencia tiene para otras cosas, como para dejar a toros renqueantes en el ruedo. Salvador Cortés ha quedado inédito y ya es difícil en este torero, que es de los que mejor se colocan para citar y al que le embisten casi todos los toros. El debutante Alberto Aguilar tendrá que esperar mejor suerte. Ni un pero a los diestros.

Hemos estado firmando en el tendido por la iniciativa para declarar los Toros como bien de interés cultural, pero no elegimos un buen día. Ya que a algunos toros los llaman por los nombres de sus ganaderías como los miuras o los victorinos, a estos habrá que llamarlos los dolores, pero dolores de verdad y para todos.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Sólo el Arco Iris nos alegró la vista

Después del éxito del año anterior de Oliva Soto con los del Conde de la Maza, la corrida de ayer había levantado cierta expectación. Prueba de ello ha sido una más que aceptable entrada. Cierto es que en los tendidos de sombra había claros y en las gradas (o sombra alta como la llaman ahora) debía estar sólo el abono, pero los tendidos de sol no estaban mal. También podría ser que la gente de Utrera o de Camas hubiera venido a ver a sus toreros.

La decepción ha sido máxima. La corrida, aunque bien presentada, no ha servido, ha sido tremendamente floja en contra de lo esperado. Un milagro que se haya lidiado entera. El tercero, que claudicó varias veces antes de banderillas, fue el más protestado y la presidenta lo mantuvo en el ruedo con buen criterio porque a la postre fue el único que propició algo de lucimiento. El que no se ha parado, ha protestado o ha tenido genio. Lo cierto es que el espectáculo fue un aburrimiento de principio a fin. Además fue horrorosamente picada, a excepción del sexto, y en más de un toro, la lidia se convirtió en una capea.

Oliva Soto ha estado muy animoso, toreando bien a su flojo primero que fue el único medio potable del encierro, pero este torero no sabe matar. Ya el año pasado perdió la Puerta del Príncipe cuando tenía ganadas dos orejas de las de verdad por culpa de la espada. Este año sigue igual. Eso hay que solucionarlo. Vilches lo ha intentado con más voluntad que acierto. Su primero parecía tener algo más dentro, pero el toro le topó mucho los engaños y el torero no acabó de confiarse, a pesar de lo que le chillaban sus subalternos desde los burladeros. En su segundo estuvo interminable. Iván Fandiño tiene cartel en Madrid y en las plazas del norte, pero no lo ha acreditado en Sevilla. Ha venido con un feo vestido bordado en negro, de esos que parecen más de banderillero o hasta de puntillero, como los de “Lebrija”. Su segundo ha sido muy blando y parado y su primero era imposible, eso sí, le pego una estocada entrando de forma clásica, marcando los tiempos, haciendo la cruz y saliendo limpiamente por el costillar después de dejar el acero hundido en todo lo alto. Una estocada de ley que sólo aplaudieron los escasos aficionados con criterio que van quedando.

Para rematar la mala tarde, incluso nos hemos mojado. Menos mal que un limpio Arco Iris iluminaba el cielo.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Agua para empezar

El Domingo de Resurrección es el día más importante del abono sevillano. Es el cartel por excelencia. Estamos siempre deseosos de que llegue para que rompa la temporada en La Maestranza. Aprovechamos para saludar a los amigos y vecinos a los que no vemos desde San Miguel. Como todos los de nuestras edades, primero hablamos de salud y, después, de toros. Se hace recuento de los que faltan y se especula si es por salud o dinero, este año por dinero. Ya veremos hoy, con un cartel más flojo, si es verdad lo que dicen, de que se han perdido más de mil abonos con respecto al año anterior.

El cartel era inmejorable, Morante, El Juli y Manzanares ¡ahí es nada! Es el que hubiéramos firmado el noventa por ciento de los abonados, pero el ganado era lo que era. La corrida de Daniel Ruiz ha sido muy desigual, en edad y en presentación. En general, ha tenido poca fuerza y ha habido desde toros sobrados de kilos y cómodos de cabeza, a toros agresivos por delante y hasta uno impresentable para Sevilla, el cuarto, al que, por cierto, nadie protestó. Se nota el público festivo del Domingo de Resurrección. Y eso que ya nos aplacaron con dos puyazos en forma de tormenta de primavera, generosa de agua, durante los dos primeros. Así estábamos más preocupados de las varillas de los paraguas y del agua que nos chorreaba que de lo que pasaba en el ruedo, que tampoco era gran cosa.

Morante sólo ha estado en “Morante” en el quite al tercero, con una media de ensueño. El Juli está como acabó el año pasado, sobrado de ganas y de técnica. Su primero, con pocas fuerzas lo brindó al público, sin que supiéramos muy bien por qué. A su segundo, por el que tampoco dábamos un duro, lo entendió a la perfección, le dio su distancia y el toro se fue viniendo arriba. Estocada en su peculiar estilo, algo contraria, y dos orejas generosas, que más bien parecían para amortizar el coste de las entradas y poderlo contar.

Manzanares no se ha encontrado cómodo en toda la tarde. A su primero, con poca fuerza, no le dio distancia y en su segundo, con genio, tampoco se acopló, perdiéndose en una faena larguísima y algo acelerada, pasando, al final, un mal rato. Se le ha visto precipitado, con la muleta ya en la mano en los tercios de banderillas. Por cierto, sus banderilleros siguen siendo lo mejor del escalafón.

Categorías
General

ABC de Sevilla

Como en años anteriores, la edición escrita de ABC de Sevilla publicará nuestros artículos sobre lo que comentemos cada tarde de corrida en el rincón del Tendido 2.

De esta forma, los aficionados volveremos a tener esa ventana para expresar nuestras opiniones.

Categorías
General

D. Juan Pedro Domecq

La noticia de la muerte en accidente de automóvil del ganadero D. Juan Pedro Domecq, nos ha conmovido como todas las noticias de muertes inesperadas. Un fiel comentarista nos pide un artículo a modo de homenaje y, a pesar de que sé que no estoy a la altura, no voy a dejar de hacerlo.

D. Juan Pedro Domecq ha sido un ganadero que no ha dejado indiferente a nadie, querido, admirado o criticado según el punto de vista del interlocutor. Querido y admirado por los profesionales, tanto por sus compañeros ganaderos, a los que representó durante muchos años,  como por los toreros. Todos querían la de “juanpedro” en la Feria, era la garantía. D. Juan Pedro fue un ganadero rompedor e innovador. Se ha dicho que fue un teórico de la bravura, pero también que la llevó a la práctica. Es el padre del toro moderno, ese que “embiste sin parar hasta morir”, ese que aguanta 30 pases humillando y hasta el final, ese que ha propiciado tantos y tantos triunfos. Introdujo la tecnología en el mundo del bravo y, actualmente, un grandísimo número de ganaderías llevan sangre “juanpedro”. Como dice el amigo comentarista, ha hecho posible que cualquiera con dinero, comprando un par de sementales y una punta de vacas, sea ganadero reconocido.

Pero un día acuñó una frase que reveló a la afición “El toro artista”. Eso ya no se  lo perdonaron. Del toro fiero, con casta y emoción que debe ser dominado antes de crear arte, pasamos al artista que ya se deja mecer la embestida con el capote nada más salir de chiqueros, que nacen para ser toreados antes que dominados. Esto, unido a que en los últimos años su ganadería bajó muchos enteros hasta salir de las ferias de postín, hizo que fuera señalado como uno de los causantes de la actual falta de casta que atraviesa la cabaña brava. Pero no debemos olvidar que lo que esperamos es que Morante nos vuelva locos con el capote llevando al toro hasta los medios, y eso, desgraciadamente, sólo se puede conseguir con el toro moderno.

Aunar el compás, la duración, la fijeza y el motor que se le exige al toro moderno para que triunfen los matadores, con la casta, la acometividad y la emoción, es algo muy difícil. Ya hemos dicho aquí por activa y por pasiva que ser ganadero de bravo es misión casi imposible. Así que a D. Juan Pedro Domecq, lo suyo, todos sus méritos que son muchos y grandes.

Desde aquí nuestro más sincero pésame para su familia, sus amigos, sus allegados y, en general, para todo el mundo del toro que tanto le debe.

Categorías
General

Las modas de las ganaderías

Ya hemos comentado en  alguna ocasión lo difícil que es ser ganadero de bravo en estos tiempos. Se tiene que preparar un producto que te quieran comprar y quien lo compra no es el empresario sino la figura, o peor, su apoderado.

Las empresas han ido perdiendo fuerza. Si no van las figuras, las entradas se resienten (ahora se resienten de todas maneras) y los apoderados de las figuras exigen el tipo de toro con el que dicen que creen que su torero tiene más posibilidades de triunfo. En general, de esto resulta que le han ido quitando al toro acometividad, fiereza, casta y todo lo que ustedes quieran, hasta convertirlo en el toro artista actual. Dificilísimo, por cierto, hacer un toro que aguante 30 ó 40 muletazos humillando y muy largos, después de dos puyazos, y sin mirar al torero ¡hasta ahí podíamos llegar!

Ahora se ha abierto cierto debate sobre la variedad de los encastes. Pero esto sigue siendo muy difícil. Lo de Victorino parece que no da las tardes de emoción de los últimos años y no va al abono de las Ventas en 2011. Lo del Capea, Murube de San Mateo y San Pelayo que tan buen resultado dio en Fallas, ha pegado un petardo gordo en Almendralejo. Y ahora todos se quieren agarrar a lo de Santa Coloma, que, además, se quiere vender como un encaste duro.

Así, mundotoro.com publica unas declaraciones del empresario de la Malagueta, el torero Javier Conde, que titula “Ponce, Manzanares y Juli, gesto con La Quinta”. ¿Gesto? El empresario nos quiere vender el festejo como la batalla de todas las batallas, la corrida del año y no sé cuántas cosas más. Yo no sé desde cuándo lidiar santacolomas está calificado como gesto. Paco Camino (que mandaba en esto), mataba todos los años la camada completa de D. Joaquín Buendía sin despeinarse, y nadie lo llamaba gesto. Este encaste de toros bajos fue a menos, entre otras cosas y, precisamente, por no ser el prototipo del toraco grande que exigió Madrid en los 80. Son toros con movilidad, casta y, si embisten, lo hacen con emoción, pero de ahí a calificarlo como gesto va un abismo.

De todas formas no debemos dar más importancia a las declaraciones de Javier Conde, que dice que va a hacer una gran feria, abriendo cartel la corrida picassiana con Rivera Ordóñez Paquirri, El Fandi y Luque. Sólo falta él para que sea una gran feria. Esperemos que el resto de los carteles le de la razón.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Los precios de los abonos

Perdonen, pero es que desde que tuve que hacer el cheque estoy sin habla. Ya comentaremos.

Categorías
General

¿Pero qué pasa con la presidencia?

Ayer, el portal sevillataurina.com publicaba una información según la cual el Director General de Espectáculos Taurios y Juegos, D. Manuel Brenes, había hecho una propuesta a la Delegada de la Junta, Doña Carmen Tovar, para que volvieran al palco los depuestos presidentes D. Juan Murillo y D. Francisco Teja, y, además, incluir en la terna a D. Jaime de Pablo Romero. La propuesta trataba de devolver al palco el prestigio que ha ido perdiendo en los últimos tiempos con tanto baile de presidentes y acontecimientos penosos como el de San Miguel del pasado año.

La entrada de un conocido aficionada como el Sr. de Pablo Romero, sólo puede ser aplaudida y demuestra las buenas intenciones del Sr. Brenes, pero, por lo publicado en el citado portal, la Sra. Tovar parece haber hecho oídos sordos a la propuesta y sigue promocionado al futuro nuevo presidente, el desconocido en el mundo taurino, Sr. Fernández Figueroa, al que quieren poner en el palco sin experiencia previa.

Acerca de los presidentes no he sido muy dado a opinar. Es un puesto de responsabilidad y hay reconocer su dificultad. En contadas ocasiones he comentado situaciones que no me han perecido bien, como la que protagonizó el último llegado al palco, el entonces desconocido para mi Sr. Salguero, que junto con su asesor artístico, el fotógrafo Sr. Martín Cartaya, convirtieron la Maestranza en una plaza de segunda el último Corpus, o el descalabro de San Miguel.

Con los citados señores Murillo, Pablo Romero y Teja (aunque este con su polémica), y con la Sra. Moreno, hubiéramos tenido en el palco criterio, que quizás echemos de menos cuando conozcamos definitivamente los equipos gubernativos de este año, que esa es otra, aún no están formados. Lo dicho, vamos camino de plaza de segunda.

Categorías
General

Tertulias taurinas

Creo que una de las cosas que más nos gusta a los aficionados, después de asistir a las corridas, es hablar de toros. Pasa con esto como con las conquistas, que si no se cuentan, pierden la gracia.

Poder contar nuestras opiniones sobre tal o cual toro, cómo hubiéramos planteado la faena, sobre tal o cual torero y sus aptitudes, defectos y virtudes, o sobre cualquier otro hecho relacionado con la lidia es una gozada y, si además te escuchan, mejor. En esto, además de las charlas de café, que mi esquinita del Tendido 2 tiene establecidas en la Cervecería Internacional, cumplen un papel  fundamental las tertulias taurinas.

He asistido a varias y puedo decir que me encontrado sólo a aficionados cabales, cada uno con su opinión, eso sí, que no siempre coincidía con la mía, pero con un denominador común de su afición a los Toros y la defensa de la Fiesta.

Cuento esto porque ayer asistí invitado a la tertulia taurina del Casino Los Cuarenta, de solera en Sevilla por su antigüedad y por sus contertulios. Este casino, cuyo presidente es D. Ignacio Sánchez de Ibargüen, logró que asistiera como invitado el empresario D. Eduardo Canorea, cosa rara, porque saben ustedes que el empresario de la Maestranza rara vez asiste a actos públicos, donde aunque escasos, siempre se hace notar. Allí se estuvo hablando de toros y de toreros por aficionados y D. Eduardo no rehuyó ninguna de las preguntas que le efectuaron, contando diversos entresijos de las contrataciones de ganaderías y toreros forma muy didáctica. También se habló del abono y del abonado, de los precios y de las condiciones. Ya digo, no se rehuyó ninguna cuestión. Es una pena que el empresario no se prodigue más en estos actos porque de saber sus explicaciones, seguro que la empresa sería menos criticada, pero comprendo que muchas de estas cuestiones no se puedan airear.

También quiero agradecer al amigo D. Miguel Valdivia, secretario del casino, la invitación.