Categorías
General

Los Carteles de Madrid

Ayer fueron presentados los carteles de la Feria de San Isidro, este año con el rimbombante nombre de Feria de San Isidro y Feria del Arte y de la Cultura, será por poner nombres. Además se incluye la Miniferia de la Comunidad. En total 33 festejos, 33 oiga. 2 en la Miniferia de la Comunidad, 24 seguidos en San Isidro y, sin solución de continuidad, otros 7 en la Feria del Arte y de la Cultura, que incluye la tradicional corrida de la Beneficencia.

Si repasan los carteles, que aquí les dejo enlazados, se pueden contar con los dedos de una mano las tardes verdaderamente interesantes, en mi humilde opinión taurina. El cartel estrella de la Beneficencia con cuvillos para Morante, Manzanares y Talavante, la otra de Morante aunque está pesimamente acompañado, la de Victoriano del Río con Manzanares y Talavante, la de Cuadri, la de Adolfo Martín con José Luis Moreno y Fandiño, algo de David Mora, algo de El Cid que en Madrid pisa el acelerador y pare usted de contar.

A la conocida ausencia de José Tomás se une la polémica de El Juli, con el poco edificante espectáculo de empresa y apoderado tirándose los billetes a la cara. También se echa de menos a Juan Mora y a Padilla. Por el contrario nos encontramos con dos tardes de Julio Aparicio, en pleno declive y otras dos de Juan Bautista, vaya usted a saber por qué y muchos toreros que no justifican su inclusión. En general son carteles baratitos (ahora los llaman abiertos), acordes con los tiempos de crisis actuales. Son parecidos a los de otros años, quizás peores por las ausencias. Desde luego, si los comparamos con lo que estamos acostumbrados en Sevilla, incluso con los de este año, es que no hay color.

Se sabe que Madrid es una plaza muy difícil, con un público a veces caprichoso y, generalmente, muy a la contra de los toreros. Además de un toro grande, muchas veces fuera de tipo, se han leído los manuales del cruzarse y de torear con la panza de la muleta, y todo lo que se salga de eso es un fraude, se torea de mentira y nos están engañando, de ahí la dificultad y mérito de los triunfos, además de la repercusión mediática de los mismos por la concentración de medios de comunicación. Cada uno tiene la feria que se merece, pero 31 tardes de toros en 32 días me parece demasiado.

Categorías
General

Apuntes sobre Valencia

Una vez acabados los festejos de las Fallas de 2012, podemos comentar algunos aspectos de los mismos.

Aunque los empresarios digan que ha sido un éxito (ellos sabrán por qué) la presencia de público ha sido escasa. Con excepción del cartel de los mediáticos y el de las figuras del G10, los demás festejos podrían haber atraído a más personal. Incluso la corrida final del lunes festivo, con las presencia de la figura local Ponce, arropado por El Cid y Luque, no llegó, ni de lejos a una buena entrada. Todos tenemos que reflexionar. Estamos en tiempos de crisis, los toros son una actividad de ocio, lo que significa que si personal está cortito puede ser uno de los capítulos que recorte, y a la vista está.

La plaza de Valencia, como otras muchas (entre las que está la de Sevilla) ha perdido categoría. La lluvia de trofeos a los mediáticos y a los no mediáticos y la cantidad de puertas grandes sin fuerza, en una Feria que ha sido pobre a nivel artístico, lo dice todo.

Muy buena novillada de El Parralejo, con dos novillos de vuelta al ruedo. Toda ella se movió con clase y casta. Esto unido a su éxito en Castellón hace de estos novillos unos de los más esperados de la cabaña brava. Lástima que no vengan a Sevilla ni los veamos en Madrid.

El efecto Padilla ha supuesto que todos respetemos a un torero que en sus circunstancias ha dado un ejemplo de pundonor, de fe y de valor. Acostumbrado a lidiar con otro ganado y de otras maneras, torear los dulces que torean las figuras hace que Padilla esté como en un tentadero. Los toros 5 toros de Garcigrande (ya se sabe que cuando hay figuras hay peligro de baile de corrales) les vienen pequeños a este torero.

La corrida de Fuente Ymbro defraudó. El que no la quieran torear las figuras le ha puesto un cierto cartel de torista a este hierro, sólo por ser encastado que es lo que deberían ser todos, pero así esta esto. Muy bien Fandiño con dos faenas de mucho mérito y torería y con ganas de seguir subiendo en el escalafón. Junto con David Mora va a seguir dando mucho que hablar esta temporada.

En general hemos visto muy poca emoción con los hierros de Garcigrande, de Zalduendo y de la familia Capea que han toreado las figuras. En el ruedo tiene que haber grandeza y sensación de peligro para que podamos dar el mérito y la importancia que la lidia tiene. Estar cuidando los toros, midiendo el castigo, no atacarlos, ver faenas kilométricas, montones de avisos, etc., va en contra de lo que el aficionado quiere, y recuerden que el aficionado es lo más importante de la Fiesta.

Categorías
General

Artistas y mediáticos

A falta de mayores emociones, la actualidad del domingo la acaparó la lluvia de trofeos en la plaza de toros de Valencia, plaza de primera, no se nos olvide.

Los llamados mediáticos (supongo que por El Cordobés y Paquirri, que hacen anuncios y salen en la prensa rosa), en unión de El Fandi, desarrollaron su particular espectáculo con un resultado brillante, orejas a cinco toros de Jandilla y salida de Paquirri y Fandi por la puerta grande. A partir de ahí, los aficionados reprueban este tipo de actuaciones, alejadas de los cánones del toreo clásico, que busca el espectáculo de muchas sonrisas al público, muchos pases sin someter al toro y estocadas efectivas caigan donde caigan y, por supuesto, triunfos fáciles y muchas orejas para contarlo.

El Fandi, en declaraciones a la plataforma de Canal Plus que reproduce mundotoro.es dice que “Importa el espectáculo, no si artistas o mediáticos”. Estos espectáculos están teniendo su público adicto y distinto de las restante corridas de toros. Es como el público de rejones, simplemente distinto. Por otra parte, las entradas son buenas, en el caso de Valencia, muchísimo mejor que en la anterior con toros de Adolfo Martín para “toristas”.

Entiendo que estas corridas se programen en las Ferias porque son rentables para las empresas que lo que quiere es que vaya gente y ganar dinero. En Sevilla se viene haciendo desde hace muchos años, les recuerdo que estos 3 toreros ocupan 4 sitios en la Feria de Abril, acartelados de 2 en 2, una con El Cid y otra con Padilla, y en fin de semana para el público de fuera de Sevilla.

Estamos haciendo de esto es un espectáculo que cada vez se está intentando etiquetar más, corridas “toristas”, “artistas”, “mediáticos”. En fin, menos de toreo, somos capaces de hablar de cualquier otra cosa. Así nos va.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Los precios del abono 2012

Que los abonos de Sevilla son muy caros lo sabemos todos. Este año, con la crisis instalada en todos los ámbitos y sectores de la economía, hemos ido dando ideas para abaratarlo, pero el abono 2012 tiene la misma estructura que el anterior con la sola reducción de 3 novilladas y el aliciente de que entraremos en las novilladas sin caballos de julio.

El día de la presentación de los carteles, la empresa habló de una reducción media del 7%, pero por más números que hago, no veo eso por ningún lado. En el siguiente cuadro tienen ustedes la comparativa de los precios 2011 y 2012 y el porcentaje de reducción consecuente:

Los tendidos, las localidades con mayor número de asientos bajan un 4,52%, un 4,90% y un 4,73%, según sean de sombra, solysombra y sol, respectivamente. Al 7% no llega ninguna, y en función del aforo y el cargo en taquilla, no creo que la media llegue al 5%.

Si a esto suman ustedes que los abonos suelen ir en colleras, ya me dirán el dineral que hemos tenido que soltar, para ver unos carteles que convencen a muy poca gente.

Categorías
General

Crónicas para un adiós. O no

El próximo lunes 5 de marzo se presenta en el Excmo. Ateneo de Sevilla el libro de Paco March “Crónicas para un adiós. O no”.

Esta publicación es una selección de crónicas taurinas de determinados festejos celebrados en La Monumental de Barcelona entre 2007 y 2011, en donde se van percibiendo los avatares de lo que finalmente ha derivado en la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. Además, incluye otros artículos del autor. Como ustedes deben saber, Paco March es crítico taurino en La Vanguardia y escribe y en 6toros6, además de publicar en diversos portales taurinos como burladero.com. El libro lo prologa el matador Luis Francisco Esplá y cuenta con el epílogo de Fernando Bergamín Arniches (escritor).

El acto contará con la presencia de la vicepresidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, Doña Concepción Barrero Rodríguez y estará a cargo del ya citado D. Fernando Bergamín Arnichez, D. Fernando González Viñas (escritor) y de un servidor, que procuraremos hacerla entretenida y, como digo, será el lunes 5, en el Ateneo, C/ Orfila, 7, Aula Sales y Ferré, 2ª planta a las 20,30. De forma que quedan ustedes invitados.

PD. Presentado el libro, dejo constancia gráfica del acto. Después cervecitas y charla taurina con algunos de los asistentes, de los que, por cierto, la mitad habían estado en Olivenza la tarde anterior.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Un abono de espaldas al abonado.

Esta mañana ha presentado la empresa de Sevilla las combinaciones del abono 2012. Son estas:

  • D. de Resurrección 08/04. Morante, Manzanares y Luque (Juan Pedro Domecq)
  • Viernes 13. Novillada de Fuente Ymbro
  • Sábado 14. Oliva Soto, Nazaré y Silveti (Montealto)
  • Domingo 15. Rejones
  • Lunes 16. Bolívar, Salvador Cortés y Joselito Adame (Conde de la Maza)
  • Martes 17. Barrera, Javier Castaño y Alberto Aguilar (Cuadri)
  • Miércoles 18. Salvador Cortés, Nazaré y Esaú (Fuente Ymbro)
  • Jueves 19. Urdiales, Fandiño y Jiménez Fortes (El Ventorrillo)
  • Viernes 20. Padilla, Manzanares y Talavante (Victoriano del Río)
  • Sábado 21. Fundi, Morante y Castella (Garcigrande)
  • Domingo 22. Paquirri, El Cid y El Fandi (Torrehandilla)
  • Lunes 23. Castella, Luque y Cayetano (Daniel Ruiz)
  • Martes 24. Fandiño y David Mora (Victorino)
  • Miércoles 25. El Cid, Talavante y Castella (Jandilla)
  • Jueves 26. Morante, Manzanares y López Simón (Núñez del Cuvillo)
  • Viernes 27. El Cid, David Mora y Luque (El Pilar)
  • Sábado 28. El Cordobés, Padilla y El Fandi (Torrestrella)
  • Domingo 29 Mañana- rejones
  • Domingo 29. José Luis Moreno, Rafaelillo y Serafín Marín (Miura)
  • Domingos 13 y 20 de mayo, Corpus 7 de junio y viernes 28 de septiembre, novilladas
  • Sábado 29/09. El Cid, Castella y Luque (Alcurrucén)
  • Domingo 30. Manzanares y Talavante (Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo)

En total tenemos 18 corridas de toros, 2 de rejones y 5 novilladas, recudiendo en 3 novilladas los festejos con respecto al año anterior, por lo que la empresa dice que algo nos bajará los abonos, como un 7%. Ya veremos.

Lo primero que hay que decir es que son los peores carteles de los últimos años. Y no sólo por las conocidas ausencias encabezadas por El Juli y José Tomás, sino que la mayoría de las combinaciones resultan poco atractivas o repetitivas.

Si el grueso del abono se ha querido hacer con 6 toreros, Manzanares, Luque, Castella y El Cid que vienen 4 tardes (¡4 tardes oiga! señores como Castella y Luque, que no recuerdo la última vez que triunfaron en Sevilla) y Morante y Talavante con 3 tardes, no se pueden concentrar estos 6 en tan pocos carteles y dejar toda la preferia huérfana de la columna vertebral del abono, con carteles de escaso tirón. Se podría entender que Luque o Castella que tiene que justificar tantas tardes, algunas la hicieran con hierros como Fuente Ymbro, Cuadri o El Conde de la Maza, pero no, no tenemos a ninguno de estos 6 en ninguna de las 6 corridas de la preferia, ni, por supuesto, ni en la de Victonino ni en Miura. Además, la preferia deja de ser torista (Tenemos victorinos en farolillos) para pasar a ser simplemente poco atractiva (¿Se han fijado en el cartel de Fuente Ymbro? Con todo mi respeto para los intervinientes), con cárteles mas propios de la larguísima feria de San Isidro.

Parece que los beneficiados son los apoderados empresarios llevándose el premio Matilla, que además de colocar a Ventura en las dos de rejones, tiene a Manzanares con 4 tardes y a Padilla y a El Fandi con 2. Sí señores Fandi con 2, cosa que se entendería si una es la de Miura o la del Conde de la Maza, pero así, por méritos propios no parece que sea. Por otra parte, con tantas ausencias extraña ver otro año más a Paquirri y al Cordobés tan bien colocados.

Como novedad que es de agradecer, está que los abonados podamos asistir sin coste adicional a las novilladas sin caballos del mes de julio. No sé cómo lo organizarán para la venta o entrega de las entradas pero estos festejos están en auge y cuentan con su público que va en grupos y, además, se llevan sus viandas a la plaza.

Cuando en invierno empezamos a pensar en ideas para abaratar el abono 2012, aportamos algunas. La empresa respondió con que la estructura del abono seguiría igual y realmente, el único giño para abaratarlo ha sido suprimir las novilladas de junio lo que es de agradecer. Dijo que frente a la crisis aportaría Calidad en los carteles. A la vista está lo que se entiende por calidad. Con la crisis que tenemos, el precio de los abonos, el precio de las entradas, la televisión y estos carteles, presumo una bajada de abonos muy sensible y muchos días con poco aficionado en los tendidos. Ojalá me equivoque, porque en los tiempos que corren no sería buena noticia.

Como resumen se me ocurre decir que no se ha tenido en cuenta al verdadero cliente, al aficionado y que el abono se ha hecho de espaldas al abonado. Lo siento.

Categorías
Abono Sevilla 2012

El Juli

Este año, con el manido tema de los derechos de imagen y ASM, que ya es que me aburre, estamos faltos de filtraciones para ir componiendo la idea de lo que será el abono. Además de lo que ya sabemos del ganado, del cartel del Domingo de Resurrección con Morante, Manzanares y la extraña inclusión de Luque, las ausencias de los G10, Juli y Perera, entre otros, y una vez pinchado el globo de la vuelta de José Tomás, poco más se va sabiendo.

Con todo este lío del G10 y para abaratar costes, las empresas están contratando a los toreros que ellas mismas llevan y dejando fuera a los independientes (léase Morante, Cayetano, Juli y Perera). En Sevilla no han podido dejar fuera a Morante porque hubiera habido un conflicto de orden público, y, quizás, a su rebufo entre también Cayetano con el mismo apoderado (el indeseable poder del «paquete», y si no que se pregunten a Matilla). Parece que a El Juli y Perera los han tomado como cabezas de turco y más El Juli como promotor del G10.

A todo esto elmundo.es, publicaba la noticia de que El Juli estaba meditando hacer un alto en su carrera. Es evidente que su ausencia de Sevilla, después de dos años cortando orejas y saliendo por la Puerta del Príncipe es una injusticia, máxime cuando su entorno dice que ni los han llamado para negociar, pero de ahí a una retirada temporal va un abismo.

El Juli tiene demasiada afición y suficiente pundonor para no dejarse ganar la partida sin pelear. Nunca lo hizo dentro del ruedo ni creo que lo haga fuera de él. Más bien esto parece como un aviso a navegantes. Meditar, meditamos todos y ahora con la crisis casi constantemente, pero “del dicho al hecho va un trecho” y no creo que esto llegue a materializarse, ni siquiera temporalmente.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Domingo de Resurrección y José Tomás

El jueves por la tarde saltaron las primeras filtraciones del abono sevillano ¡Ya era hora! Sabíamos por ellas que la empresa Pagés, después de llegar a un acuerdo con ASM por los derechos de imagen de G10 empezaba con las contrataciones. Así que, en primer lugar, felicitar a la empresa por cerrar este espinoso tema, ya que no debe ser plato de gusto comulgar con las ruedas de molino impuestas por ASM.

Según podemos leer en abcdesevilla.com (también las felicitaciones a los periodistas F. Carrasco y R. López, que firman la información) el cartel de D. de Resurrección estará formado por Morante, Manzanares y Luque con toros de Juan Pedro Domecq. Los dos primeros torearán, otra vez juntos la de Núñez del Cuvillo y por separado otra más. También se dan por contratados Castella, Fandiño, David Mora El Cid y el Fandi y casi a Talavante, con Cayetano dudoso. Se quedarían fuera El Juli y Perera. Parecido a lo ocurrido con Valencia.

Me chirría, y mucho, lo de Luque en el cartel estrella y mucho más la ausencia de El Juli, que sólo puede deberse al consiguiente ahorro de costes necesario tras la sangría de ASM. El Juli triunfó el año pasado en el abono y debería de estar. Creo que Luque esta sobrevalorado, un torero que dijo hace años que le quedaban 19 tardes para ser figura y que ha consumido 500 noches sin serlo, no merece ser el Cartel del abono, pero como lo lleva el Sr. Casas, a saber qué otras cosas habrá por ahí. Ante las ausencias que se anticipan, la “Calidad” de los carteles pregonada en diciembre por la empresa no parece que se vaya a poder cumplir, por lo que se anticiparía un abandono masivo de abonos por la crisis.

Ante esto, la empresa está poniendo toda la carne en el asador para poder contratar a José Tomás, como el mesías salvador del abono y, según mundotoro.com, en información firmada por el periodista Emilio Trigo, ya se ha llegado a un acuerdo económico para la contratación de JT en el abono para corridas no televisadas. Una el martes festivo después de Feria, 1 de mayo, y otra en el Corpus, anunciando incluso los hierros de Juan Pedro Domecq (que entonces haría doblete) y El Pilar. Según esta información esto estaría hecho, pero por las experiencias anteriores hasta que no lo veamos anunciado en los carteles no entraremos en caja.

Entiendo que la contratación de José Tomás para el abono es lo único que podría salvarlo de un abandono masivo por parte de los titulares de los mismos como ha venido sucediendo en los últimos años, además por la ausencia de El Juli que resta importancia a la Feria. A partir de ahora iremos enterándonos de otros carteles de forma que ya tenemos algo más de qué hablar.

Categorías
General

Comunicados. Comunicación. Competencia

Esto del G10 está dando para entretener la invernal espera antes de que comience una temporada definitivamente marcada por los derechos de imagen de los toreros. El llamado G10 lo constituye un grupo de toreros (Cayetano, César Jiménez, El Cid, El Fandi, El Juli, Manzanares Morante, Perera, Ponce y Talavante) que se han unido en defensa de sus intereses y, sobre todo, de su dinero. Cosa que me parece muy lícita. Contrataron con la empresa ASM la comercialización de sus derechos audiovisuales, y blindaron el grupo con fuertes sanciones económicas a aquel torero que se saliera del acuerdo.

Lo primero que hay que decir es que el grupo es heterogéneo. No sólo en la concepción del toreo que tienen (ya me dirán en qué se parecen Morante y El Fandi, pongo por caso), sino en su forma de contratar. Tenemos desde independientes, como Cayetano, Morante, El Juli o Perera a toreros llevado por empresarios (Manzanares, El Fandi o Talavante). La polémica ha venido con las negociaciones por la primera feria televisada, Valencia. El empresario Sr. Casas habló de “condiciones inaguantables” ya que tuvo que pagar (sí o sí) por 10 puestos del G10 si quería contratar a alguno de ellos. Como resultado pagó a ASM por 10 pero sólo contrató 6 puestos, dejando dinero para otras contrataciones menos costosas.

Ante las declaraciones del Sr. Casas, el G10 emitió un comunicado explicativo que hablaba de conceptos tales como: “ejercicio de responsabilidad en el porvenir de la Fiesta”, “presiones empresariales”, “insólitas alianzas”, “pactos corporativos”, “cabezas de turco”, “represalias” o “custodiar la tauromaquia”. Pero por más que lo leo ni encuentro nada referido al Toro y, más preocupante, nada referido a la Afición, que somos los que mantenemos esto.

La empresa ASM tampoco se quedó atrás y mediante otro comunicado respondió a las declaraciones del Sr. Casas. Estos profesionales hablan con conocimiento de causa de “intereses legítimos”, “paquete audiovisual de un máximo”, “contenido Premium”, “paquetes audiovisuales en el ámbito del espectáculo y del deporte”, pero, por supuesto, ni de Toros ni de Aficionados. Y a todo esto, los ganaderos ninguneados. Si quieren ustedes información pueden ver el artículo firmado por Fernando Carrasco en abcdesevilla.es, donde se explica bien lo del “paquete” y lo de cobrar sin torear, o el portal burladero.com.

En lo que más nos afecta, los abonados de Sevilla estamos que no nos llega la camisa al cuello. Una vez perdida la batalla de la modificación del abono nos planteamos cuántos y quiénes del G10 se van a quedar fuera del abono por el coste del “paquete”. De las diversas quinielas que he oído, sólo se salvan Morante, Manzanares, Fandi y El Cid.

Pero ahora se abre otra brecha. Se está planteando la legalidad de las formas de contratación del G10 a la vista de la legislación anticompetencia. Eso de pagar aunque no se toree es difícil de digerir. Yo no soy ningún experto, pero la Ley de Defensa de la Competencia tipifica comportamientos anticompetitivos como el abuso de posiciones dominantes. También la legislación Comunitaria es muy estricta con los acuerdos o pactos que vayan en contra de la competencia ¿Nos podríamos encontrar con estos supuestos? Según los rumores que corren, los empresarios están estudiando esta situación. Lo dicho, un invierno entretenido.

Categorías
General

Fallas con derechos de imagen

Como ustedes saben y hemos comentado en este sitio, los toreros que forman el llamado G10, cedieron a la empresa All Sport Media sus derechos de imagen. Después de esto ha habido mucha incertidumbre en la formación de las ferias televisadas porque no se sabía por dónde iba a salir esta empresa y no se podían cerrar carteles.

Bien, pues ya ha cantado la gallina en la formación de los carteles de las Fallas. ASM “vende” paquete completo, cobra a tanto alzado toree uno o todos los suyos, ya después se entenderán entre ellos. Consecuencia, D. Simón Casas, cabeza visible de la empresa de Valencia, ha tenido que componer las combinaciones deprisa y corriendo y ha tirado por el camino más fácil: si le tengo que dar un dinero a ASM, me queda menos para pagar a los toreros, consecuencia, contrato a toreros con menos caché. Se quedan fuera de Fallas figuras de la talla de El Juli y Morante, ahí es nada, y otros del G10, también con apoderados independientes como Perera o Cayetano. Sí estarán sus compañeros de negocio con apoderados empresarios (yo te contrato aquí para que tú me contrates allí) como Manzanares, Talavante, El Fandi o Luque y los dobletes de El Cid y, por supuesto Ponce, que juega en casa.

Según he podido escuchar en radio y ver en marca.es, ASM habría pedido 280.000 por los derechos de imagen del G10. En resumen, y como ya publicamos en su día, sólo era dinero. Se encarece el producto en tiempos de crisis, y como no teníamos bastantes problemas desde fuera, también desde dentro nos ponemos chinitas. Conste que me parece perfecto que los toreros defiendan sus derecho, los de imagen entre ellos, pero no están los tiempos actuales para más costes.

Así pues, tenemos unas Fallas con carteles menos atractivos pero más abierta. Creo que esta va a ser la tónica de las ferias televisadas. Y ahora viene la gran pregunta ¿Cómo van a ser los carteles de Sevilla después de esto? ¿Se imaginan una Feria de Abril sin Morante y El Juli? Creo que a la vista de las pretensiones del G10, tendrá que bajar el nivel de los carteles. Parece que el colectivo de taurinos que vive de esto no se da cuenta de la crisis que tenemos encima y quieren repartirse las últimas migajas del pastel sin pensar a quién va dirigido el espectáculo: al aficionado, que, por lo visto ni sufre ni padece. Veremos los resultados en forma de cemento y ojalá me equivoque. Entre todos la mataron y ella sola se murió.