Categorías
General

Los Encierros de San Fermín

Ya he comentado otras veces la pasión que levantan los encierros de San Fermín. Es una tradición en muchas casas, que sus miembros vean el encierro juntos a las 8 de mañana. Ahora, la hora de la primera cita tiene que ser después del encierro y también ahora coincido a diario con algún vecino comprando el periódico, justo después del encierro.

Aunque he estado en Pamplona en alguna ocasión, nunca me atreví a correr, ya saben que mi valor es cortito, por eso admiro y envidio a todos los corredores que a las ocho son capaces de cumplir con la tradición. Recuerdo que la mañana siguiente al primer encierro que no corrí, la prensa local publicaba la foto de un toro de Torrestrella con un mozo colgando de cada pitón. Eso fue el previo al segundo encierro que no corrí, por si me quedaba alguna duda.

Cuando cinco minutos antes de las ocho, las cámaras enfocan panorámicas de corredores que calientan a saltitos y estiran para espantar los miedos, siempre veo el recorrido con una pátina grisácea de mañana fría y de peligro. Ya ven, paso miedo hasta en la tele. Después me encanta ver las careras, los golpes, los incidentes y el comportamiento de los toros. Curiosamente los más temidos Miuras son los más nobles para los corredores, y los deseados de encaste Domecq, los más peligrosos. Los Miuras van siempre el Domingo, el día de más gentío porque suelen hacer una carrera muy rápida y sin tirar cornadas. La excepción fue el año pasado donde dieron un espectáculo de comportamiento. Llegaron a tirar de un salto a un fotógrafo que estaba a cuatro metros de altura, y dieron varias cornadas. Este año han sido fieles a su tradición y sólo han dado una cornadita, precisamente al corredor que se había comprometido con TVE a comentar el encierro una vez terminado este. Ya es mala suerte.

Ayer, para entretener los nervios previos al partidazo, vimos la corrida de Miura. Los tendidos de sol estaban vacíos por la protesta de las peñas contra la Alcaldesa, que unos abonados de Pamplona que vieron la corrida en casa se encargaron de explicarme, dándole la razón a la alcaldesa.

La corrida fue entretenida, con un Padilla dándole heroicidad a su espectáculo, un Rafaelillo muy sensato y centrado y un Valverde que no estuvo. Varios toros sorprendentemente manejables.

Los nervios de la final del campeonato del mundo se iban abriendo paso, pero aguantamos hasta que dobló el último, llegando al partido 10 minutos tarde. Después, qué les voy a contar. Esta tarde me tengo que hacer con una camiseta con una estrella.

Categorías
General

Congreso Taurino en Sevilla

En el próximo mes de septiembre, coincidiendo con la Feria de San Miguel, se va a celebrar en Sevilla un congreso taurino, que bajo el título de “Fundamentos y Renovación de la Fiesta”, organizan la Universidad de Sevilla y la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía. Mañana martes se presentará en rueda de prensa, pero podemos ir adelantando algo.

Bajo la coordinación del profesor Juan Antonio Carrillo se celebrará el jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de septiembre, en el salón de carteles de la Real Maestranza, excepto el viernes tarde que como coincide con la novillada de abono, la sesión será en el Ateneo de Sevilla.

Habrá ponencias y mesas redondas tan interesantes como Fundamentos culturales y éticos de la fiesta, El toro como sujeto de derecho, Derecho al toros y derechos del toro, Teorías de la tauromaquia, La evolución del concepto de la afición taurina, El toro del mañana, etc. Y ponentes desinteresados y tan adecuados como Andrés Amorós, Francis Wolf, Santiago Muñoz Machado, Salvador Boix, Pedro Romero de Solís, Anabel Moreno, Francisco Baena, Paco Ojeda, Carlos Núñez, Fernando Cuadri, Manuel Grosso, Ignacio de Cossío y un largo etcétera. Les dejo enlazada la página Web del congreso para que puedan ver el programa completo y para más información.

Cualquier iniciativa para apoyar al Toro es bienvenida y es la primera vez que tengo noticias de un congreso de esta categoría. Seguro que nos hace aprender y reflexionar acerca de la Fiesta. Espero que entre todos, le demos la difusión, apoyo y participación que se merece el esfuerzo de los organizadores.

Categorías
General

Fracaso de Juan Pedro en Algeciras

Voy a los toros a la Feria de Algeciras desde hace muchos años. De joven, cuando ir a Algeciras era un viaje de verdad, iba con mi padre y nos quedábamos en el Hotel Reina Cristina. Por la noche bajaba a sus magníficos jardines a fumar porque todavía no lo hacía delante de él. Ahora voy invitado por el amigo Aurelio López a su peculiar caseta “La Hangarilla”, que está llena de cuadros taurinos, ya que cada año piden uno a un pintor para etiquetar con él su vino. Cuando planeamos la visita de este año, me apunté a la de Morante sin dudar. La del día anterior tenía más garantía por los toros. Después echaron para atrás toda la corrida, se sustituyó por una de Núñez de Cuvillo, y eso que salieron ganando ya que Perera indultó un toro.

En la caseta hablamos de toros durante el almuerzo y comentaban que la corrida era muy cómoda para el torero. Ya sabemos que lo de Juan Pedro está fatal, pero teníamos la esperanza de que en esa plaza con menos exigencias de toro y con menos kilos, quizás ayudaran al milagro diario de Morante, pero nada. Ni chico, ni grande, ni cómodo, ni artista: esto no embiste. Sólo el recibo de capote del primero de Morante desató el ole.

Lo demás nada de nada, o no andaban y si andaban algo era con genio. Morante, Manzanares y Cayetano lo intentaron por todos los medios, pero era imposible, los toros no tenían ningún poder y la emoción era imposible.

En la merienda de esta plaza, que ya saben ustedes que para entre el tercer y el cuarto toro, y mientras Morante le daba caladas a un puro de medio metro, se comentaba el fracaso del ganado, sin ninguna esperanza para la otra mitad de la corrida, y echaban de menos los toros del día anterior. Pero si me preguntan que si prefiero ver a Perera indultar un toro o ver a Morante torear de Capote, aunque sea lo poco que ha podido hacer hoy, yo, que quieren que les diga, me quedo con Morante.

Categorías
General

III Premio Manuel Ramírez

Como ustedes conocen, este año se acordaron de mí para formar parte del jurado que otorgó el III Premio de Periodismo Taurino Manuel Ramírez, al escritor Mario Vargas Llosa. Este jurado es itinerante, esto es, que lo cambian todos los años, con lo que no tendré el honor de repetir. Según su patrocinador, D. José Moya, presidente de la empresa PERSAN, esto es así porque si no rota el jurado, al final se creen que mandan ellos en vez de PERSAN. Sabio razonamiento.

Como miembro irrepetible del jurado, tuve el placer de asistir al tentadero que en honor del premiado organizó el Sr. Moya en su finca de El Parralejo. Coincide que esta finca  había sido antes de uno de  los hijos del dictador Trujillo, que es un personaje básico en la novela «La Fiesta del Chivo», de nuestro galardonado escritor. Nos impresionó la naturalidad y sencillez de este narrador capaz de fabular de manera extraordinaria, a veces desde la realidad y en otras ocasiones construyendo universos exclusivos, con un estilo impecable.

Tentó Finito de Córdoba que, desposeído de las incertidumbres que tiene ante el toro, es un torero cabal, profundo y artista, por lo que verlo torear es un placer. Se tentaron tres vacas y un novillote, que irá para semental. Tan bueno era que hasta el maestro Dávila Miura, también miembro irrepetible de este jurado y retirado, como ustedes saben, se tiró al ruedo vestido de particular y dibujó, ya con el novillo agotado, dos tandas con su añorado estilo de largo. Le devolvió los trastos a Finito con un agradecido: Juan “esta muleta torea sola”.

Si agradable fue la velada taurina, aun mejor fue el agasajo posterior, y siguiendo el refrán “al invitado primero por ruín que sea” todos los invitados gozamos de la espléndida hospitalidad de nuestros anfitriones. Sí puedo decir que disfruté de la conversación de Finito casi más que de su faena taurina. Ya saben que cuando coincido con profesionales suelo escuchar más que hablar. La exposición que hizo Juan Serrano sobre la desunión de la profesión, con todo lujo de sucedidos y razonamientos, fue espectacular. A ella se añadieron, con la misma autenticidad, el maestro Dávila Miura y el ganadero Borja Domecq. Un lujo de debate.

Por la noche entrega de premios en la casa de ABC de Sevilla. Les dejo enlazada la noticia. Lo que más me gusta de esta celebración es la cantidad de gente del toro que asiste a ella.

Lástima que es efímero este placer de ser jurado de un extraordinario premio.

Categorías
General

“Paquirri” Vuelve a los Carteles

Hace días el torero Rivera Ordóñez se anunció, por primera vez, como Rivera Ordóñez “Paquirri” en la plaza de toros de Albacete.

En una entrevista de burladero.com, que les dejo enlazada, habla sobre los motivos que le han hecho anunciarse con el apodo de su padre y de su ilusión por mantenerlo en el futuro.

Ya he dejado escrito anteriormente mi admiración por la figura de “Paquirri”, y también he escrito algunas veces que, respetando como torero el estilo y las formas de Rivera Ordóñez, no se me puede considerar dentro de sus partidarios.

Saben ustedes que me gustan los apodos en el mundo del toro, ya escribí un comentario “En elogio del apodo”, pero no soy muy partidario de su repetición. “Joselito” sólo hubo uno, y este José Miguel Arroyo que se atrevió a usarlo se hizo un flaco favor. En los tiempos actuales tenemos el ejemplo de “El Cordobés”, cuyo apodo se disputan sus hijos. No tengo nada en contra de que Rivera Ordóñez herede el de su padre, pero podría plantearse anunciarse cómo “Paquirri 2º” o «Paquirri hijo», porque también “Paquirri” hubo sólo uno.

Categorías
General

Morante Sublima el Toreo de Capa

El amigo famaper quiere hablar de Morante, así que abro este breve artículo para que podamos opinar sobre lo hecho en la corrida de la Beneficencia en Madrid por Morante de la Puebla.

La corrida, sin ser nada del otro mundo, ha estado entretenida y ha tenido su culmen en el tercer toro. Luque hizo el primer quite a su toro como correspondía, por verónicas que no pasaron de correctas. Después, en su turno, surgió el Morante de las verónicas de verdad, majestuosas. Luque no se vino abajo y le dio réplica también por verónicas, más arrebatadas que en el anterior, pero a años luz de las del artista. La sorpresa vino cuando Luque, en un gesto de torero atrevido, invitó a Morante a un cuarto quite, y ahí Morante se descolgó con las cuatro chicuelitas con más garbo y gracia que yo he visto en muchos años. La cosa no quedó ahí, faltaba la réplica de Luque, también por chicuelitas, que tampoco pasaron de correctas. Se agradece el detalle de Luque, al que he visto muy recuperado. No recuerdo yo cinco quites a un toro ni en la famosa corrida de Camino, Puerta y Marismeño en la Maestranza, por la que se llevaron un premio especial.

Como Cayetano se había quedado fuera de esta fiesta, en su toro se esforzó y realizó un quite original, Rondeño le oí decir después, que gustó mucho.

Para recibir a su último toro Morante dibujó unas verónicas como sólo él puede hacerlo y en el quite nos regaló una media muy sentida. Hoy se ha demostrado en Madrid que el toreo de capa puede gustar tanto como el de muleta y puede levantar a los públicos de sus asientos, incluso a este público de Madrid.

Sin orejas también puede acabar uno contento con una corrida de toros, aunque se vea por televisión.

Categorías
General

Los Carteles de la Temporada de El Puerto

La plaza de toros de El Puerto de Santa María es, para muchos de los abonados de la Maestranza, nuestra segunda plaza. Yo tengo casa en El Puerto desde hace 40 años y he trabajado tanto allí que ahora, además de casa, tengo despacho. Atender a los clientes de allí es una magnifica escusa para escaparse de Sevilla y, si se puede empalmar con el fin de semana, la jugada es completa.

Recuerdo ir a la plaza de El Puerto desde hace mucho tiempo. Cuando el Sr. Canorea fue empresario, empezó el abono. El primer festejo del primer abono fue la primera corrida a plaza partida que se daba desde hacía muchísimos años. Una corrida y una novillada “a la misma vez”, como diría mi actual presidente. El paseíllo lo hicieron, además de las seis cuadrillas que actuaban esa tarde, los integrantes del último festejo a plaza partida que se dio en esa plaza. Eso sí que fue un desfile. Por cierto, que este primer abono salía por la mitad del precio total en taquilla de los festejos.

Para la temporada de 2010 la empresa Serolo, ha compuesto unos carteles atractivos, en lo que se refiere a las corridas de toros. Morante y Manzanares van a dos tardes, pero también contamos con El Juli, Perera, Ponce y, asómbrense, Oliva Soto.

Premio merecido para Oliva Soto, que van con toros de Buenavista con Arturo Macias, que también dejó buena impresión. Yo me quedo con las tardes de Morante: el domingo 8 de agosto con El Juli y Cayetano con toros de Zalduendo, y el sábado 21, goyesca, con Manzanares y Luque con toros de Núñez del Cuvillo. También puede resultar la del sábado 7 con El Cid, Manzanares y Perera con toros de Parladé. Esperemos que Morante tenga más suerte que el año pasado en esta misma plaza, donde resultó herido y cambió el signo de su temporada.

Lo dicho, interesantes carteles que les dejo enlazados para más detalles. Allí nos vemos, espero.

Categorías
General

Aparicio salva la vida en Las Ventas

Afortunadamente, este año he podido organizarme mejor el trabajo y estoy viendo muchas corridas, o parte de ellas, de San Isidro por Canal +. No me gusta comentar las corridas vistas por televisión porque la percepción es muy distinta de cuando se ven los toros en la plaza. De cualquier forma, hay que reconocer que Canal + hace unas retransmisiones espectaculares. Podrás estar más o menos de acuerdo con el Sr. Molés, pero la corrida se hace entretenida aunque sea aburrida, como generalmente sucede en Madrid. No sé si el mérito es del productor, del realizador o de otros, o de todos, pero hay que darles la enhorabuena. 

Como decía en el titulo, hoy Aparicio ha salvado la vida. Su primer toro, que era un buen toro y lo estaba toreando confiado de muleta, lo tropezó con la pezuña trasera en un pase y lo derribó. En vez de pegarse al suelo o rodar, intentó levantarse y como no pudo intentó hacerse el quite con la muleta que aun tenía en la mano. Pero fue peor, se atrajo al toro y un derrote le metió el pitón por la papada y le sacó un palmo por la boca, y menos mal que lo soltó rápido sin zarandearlo. Las imágenes de Canal + eran espeluznantes. Repetidas cien veces, por cien cámaras distintas, a cámara lenta, con la superlenta y con la normal. Ahí, al final, tienen el parte facultativo. Además de atravesar el maxilar inferior, los dientes y la lengua, rompe el maxilar superior. Si le llega a prender tres dedos más abajo, estaríamos hablando de otra cosa.

Estas imágenes, probablemente, sean unas de las imágenes de la temporada, y con ellas tenemos que recordar que, aunque estemos con el toro artista, y con el torero artista, aquí se juega la vida uno de verdad, y en todos los momentos. Conviene no olvidarlo.

Nuestros más sinceros deseos de recuperación para Julio Aparicio, y nuestro apoyo a su familia y a su entorno.

En otro orden de cosas, hay que decir que la corrida fue muy accidentada. Tres toros devueltos y más de tres horas de festejo, nada extraño en Madrid. He visto a El Cid muy recuperado. Su segundo lo cogió para partirlo en dos. Le tiró dos cornadas, lo tuvo prendido del pitón un rato interminable, le partió las taleguillas por dos sitios, pero salió indemne, con lo pesado que es este torero. Lo que son las cosas. Tuvo merito en los tres toros que mató y cortó una oreja muy merecida en el último. Morante apechugó con el peor lote. No servían. Sólo pudo dejar detalles de su maravilloso toreo con el capote.

 Parte médico, firmado por el doctor Máximo García Padrós: «Herida en región submandibular con una trayectoria ascendente que penetra la cavidad bucal, que atraviesa la lengua y alcanza el paladar, con fractura del maxilar superior. Pronóstico muy grave. Trasladado al 12 de Octubre».

Categorías
General

Jurados y Premios

Esta semana he colaborado como jurado en el fallo de dos premios relacionados con el toro.

Ser juez (de verdad) es una de las actividades más difíciles que existen. Decidir sobre el futuro de las personas no debe de ser fácil. Dejar a un individuo en la cárcel varios días por indicios o soltarlo, con el consiguiente peligro de fuga o reincidencia, es una decisión harto complicada. Tengo una amiga que estuvo varios años de primera instancia e instrucción en Cádiz y temía estar de guardia los días de levante por los enrevesados episodios que se sucedían. Los propios jueces deportivos, en otra escala, como los del futbol, tienen que decidir el resultado de las jugadas en décimas de segundo, y no digamos los líneas, que para decidir sobre los fueras de juego, tienen que estar mirando a dos sitios al mismo tiempo. No me explico cómo lo hacen.

Pero colaborar como jurado de un premio taurino es mucho más trivial, y , por supuesto, mucho más divertido. El primero en el que participé fue en la concesión al premio al toro más bravo de la pasada Feria, que otorga la Tertulia Los 40, que preside D. Ignacio Sánchez-Ibargüen Benjumea. Allí, en su magnifica sede, reúnen a un jurado con representantes de muchos estamentos taurinos. Matadores como Dávila Miura, ganaderos como Antonio Navarro o Javier Buendía, veedores como el Vito, apoderados como Rafael Moreno, etc. Mi presencia supongo que estaba por el estamento de los aficionados. Los miembros de la tertulia dejan hablar, mientras el secretario Miguel Valdivia va anotando. Afortunadamente pudimos hablar de varios toros: el sardo de Miura de El Fundi, el quinto de El Pilar de Castella, el quinto del Conde de la Maza de Oliva Soto, el de La Ventana del Puerto de El Cid y los de Torrealta y El Ventorrillo de El Juli. Al final el premio se otorgó  a «Limpiado», del Conde de la Maza, toro bravo, con su genio y encastado, con el que Oliva Soto hizo la faena más emocionante de la Feria. Tengo que decir que era mi primera elección, y me alegré de que varios de los profesionales también lo pensaran. Ya titulamos nuestro artículo sobre esa corrida con un convencido «Todo tiene importancia cuando hay toro».

El segundo jurado con el que colaboré fue el del III premio periodístico taurino Manuel Ramirez, que concede ABC de Sevilla con la colaboración de PERSAN. La dirección de ABC me deja coordinar este blog, e incluso publica en su edición escrita los comentarios de las corridas de Feria, pensando que sé escribir, y este año ha querido que sea miembro de este jurado pensando, además, que sé de toros. Mientras piensen así, podré seguir disfrutando de más cosas relacionadas con este apasionante mundo del toro, así que por mí, encantado. Como sabrán ustedes el fallo recayó en un delicioso artículo de Mario Vargas Llosa, que les dejo enlazado, y que se publicó en El País el pasado mes de abril. También les voy a dejar enlazado otro muy original, del cardiólogo Luis Pastor que también me gustó mucho.

Agradezco a los organizadores que se hayan acordado de mí para estos jurados y doy la enhorabuena a los premiados. He aprendido mucho de esta curiosa forma de hablar de toros colaborando como miembro de un jurado. Lo de ser premiado debe ser ya lo máximo.

Categorías
General

Oliva Soto

La otra noche, en la entrega de los premios taurinos Puerta del Príncipe, que cada año otorga El Corte Inglés, estuve hablando con Curro Puya de Oliva Soto, y me contaba lo contento que estaba con su actuación en Sevilla y lo ilusionado por el empuje que podía tomar su carrera.

Pero la otra cara de la moneda está en no le veo anunciado en casi ningún sitio. Los puestos de José Tomás y Manzanares en Jerez los has cogido Morante y Perera, este último con mucho merecimiento, y creo que sólo he visto que va a torear en Antequera.

En esto me llega una nota de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla que transcribo literalmente:

“En reunión de la Junta Directiva del día de la fecha se acuerda lo que sigue. Porque en la temporada 2009 practicamente no toreó nada. Porque acepta hacerlo en la feria de abril 2010 con ganadería que las figuras detestan y por imposición de la empresa, a pesar de ser el mismo hierro con el que su tio Soto Vargas murió en la plaza de Sevilla. Porque su labor no ha sido suficientemente valorada. Porque a pesar de su triunfo, las empresas al tener configuradas prácticamente las grandes ferias, no le llaman para integrarlo en los carteles. La injusticia es tal, que no está anunciado ni en Madrid. Porque demostró entrega, poder y torería. Porque a los aficionados nos emocionó su toreo ante toros encastados. La Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla acuerda RECONOCER LA VERDAD Y REALIDAD DEL TOREO en el matador ALFONSO OLIVA SOTO por todo lo anteriormente expuesto. En fechas próximas se hará público el lugar donde UTAA-SEVILLA entregará a OLIVA SOTO un recuerdo y compartiremos con el torero una cena a la cual pueden unirse los aficionados que lo deseen. Sevilla a 5 de mayo de 2010”

 No puedo estar más de acuerdo.