Categorías
General

Curso para Aficionados Prácticos

En la reunión citada en el artículo anterior, nos comentó Eduardo Dávila Miura el curso que dirigió el año anterior para aficionados prácticos, con tan buena acogida que van a celebrar una segunda edición este año.

La idea surgió de D. Ignacio Moreno de Terry y D. Rafael Peralta Revuelta, y consiste en que aficionados, que, generalmente, no han tenido contacto con el campo ni en su vida han manejado los trastos de torear, convivan varios días recibiendo lecciones prácticas del manejo de capote, muleta y espada, así como que tengan idea de otras suertes como el tercio de varas o banderillas. El curso acaba con una suelta de vaquillas, donde los alumnos tienen ocasión de practicar las artes aprendidas.

Eduardo nos contaba la fascinación de los asistentes, muchos venidos de lejos de Sevilla, incluso del extranjero, algunos mayores de 60 años, que después de dar dos muletazos a la vaca decían que era lo más grande que habían hecho nunca. Me parece una idea fantástica que aficionados sólo de tendido o grada, se acerquen al conocimientos de la dificultad que es torear de verdad. Después de ponerse delante de la vaca, seguro que ya tratan a los matadores de otra maneja.

El próximo curso está programado para los días 3. 4 y 5 de junio en Espartinas. Les dejo enlazada la página Web por si quieren profundizar sobre él:

http://www.aficionadospracticos.blogspot.com/
Categorías
General

Otro lío en Madrid

Cuando en Madrid están por liarla, la lían. Cada vez que se anuncian figuras en San Isidro hay problemas con el ganado. El martes, otra vez, se echó para atrás toda la corrida del hierro titular, mejor dicho, no se estaban aprobando varios toros y el ganadero retiró la corrida, o lo quedaba de ella. Corrida de máxima expectación, con mucho “famoseo” en los tendidos, bueno para la Fiesta.

Supongo que la autoridad debe estar muy presionada por todos los lados. Tanto por la empresa como por las figuras, pero también por la opinión pública y la prensa, después de la mala presentación de la primera de Cuvillo (paradójicamente con Curro Vázquez también entre los apoderados). Este año los ganaderos lo están pasando mal, muy mal, como todos los sectores afectados por la crisis. Sobran muchísimos toros en el campo y están al criterio de las figuras y sus apoderados, que como hemos dicho muchas veces, son los que compran y no los empresarios.

Como sustituta de la corrida de Román Sorando se trajo una de El Torreón que no sirvió por floja, baja de casta y deslucida. Cuando las cosas empiezan así de mal, raramente acaban bien. El sector duro de Las Ventas sacó a saludar a Juan Mora en recuerdo y homenaje a sus dos  orejas del año anterior, pero en su segundo le recriminó su forma de “coger el palito” de la muleta. El torero contestó que a su edad van no le iban a cambiar su forma de torear. Dejó pinceladas de su toreo clásico y de su forma de andarles a los toros que sorprenden por lo poco usuales hoy día. Así estamos, que lo clásico es novedad.

Manzanares mató de forma superior a sus dos toros y Cayetano confirmó que todavía no es torero para plazas como Madrid.

Categorías
General

Partido de Resina en Madrid

De todos son sabidas las diversas vicisitudes que ha tenido que pasar la ganadería de Pablo Romero para no tener que desaparecer, por consiguiente, no nos vamos a cebar con los toros del domingo de Las Ventas. Sólo indicar una más que preocupante falta de casta que hace que los diestros choquen sus deseos con unos toros de imposible lucimiento en los que, además, se haga lo que sea haga, el público difícilmente lo va a agradecer.

El mexicano Ignacio Garibay mostró las buenas maneras que tiene. Su impresionante segundo lo brindó a matadores retirados con un “me voy a jugar la vida” y así fue. De un certero derrote lo mandó a las nubes atravesándole el muslo, lo buscó en el suelo con saña. El torero, con una cornada de 25 centímetros y varios dientes menos, se puso en pié sin mirarse, mató al toro y atravesó el ruedo de forma gallarda sin un aspaviento “¡Óle los toreros machos!” Es preocupante la cantidad de cornadas que están sufriendo los diestros mexicanos en España. No sé si es exceso de valor, falta de adaptación al toro de aquí o que los españoles no se arriman como ellos. Pero quizás sea cosa de la fortuna. Le deseamos lo mejor en su carrera.

Foto: abc.es

Serafín Marín estuvo muy bien con su primer toro, al que le compuso una faena de mando y gusto. Se tiró a matar de verdad y fue prendido por el pecho de forma espeluznante de la que, por fortuna, salió ileso. El público de Madrid, tan dadivoso este año con las figuras, le negó la oreja a quién se había jugado la vida de forma tan gallarda.

No fui a la novillada de Sevilla, pero por lo que me cuentan se debió estar algo mejor. El debut de la novillera Vanessa Montoya no fue el deseado. Falta de preparación, escuchó 4 avisos después de perder la cuenta de los descabellos. Lo siento.

Categorías
General

Cuvillos en Madrid, casi 2ª

Decepción al enterarnos por la mañana que la corrida de Núñez del Cuvillo en Madrid, no se lidiaría completa, sólo cuatro toros. Esto es un fracaso en toda regla del ganadero. Según comentó éste, llevó a Madrid seis toros con trapío suficiente, le aprobaron cuatro. Trajo tres más y le aprobaron el más feo, pero le desaprobaron uno de los admitidos. Cree que le hicieron pagar la mala presentación de su corrida del domingo anterior. Puede que tenga razón, pero de los cuatro toros lidiados, al menos uno, el primero de Castella, estaba en el límite. D. Álvaro es lo suficientemente inteligente para evitar estas situaciones en el futuro. Si no tiene toros para dos corridas de Madrid, pues que obre en consecuencia, si no, puede morir de éxito.

La corrida tuvo varios protagonistas. El Juli toreó a su único Cuvillo como nos tiene acostumbrados, perfecto. El Juli podrá no emocionar, pero señores ¡Qué muleta! Toreó muy por abajo, profundo y largo. Mató con su ya peculiar “julipié” y le dieron una oreja que se protestó por una parte de otro protagonista, el público, demasiado festivo ayer.

Otro gran protagonista, Manzanares que está en un momento en que todo lo ve claro y, además, le sale. Para empezar toreó los dos cuvillos, al primero no le hizo la faena que hubiera querido por culpa del típico viento de Las Ventas. Pero a su segundo lo toreó como suele hacerlo, acompañando con la cintura y ligando, aunque la faena no resultó redonda. Incluso lo cogió de fea manera, librándose de la cornada por suerte. Le pegó un estoconazo en los medios, recibiendo, que fue un monumento a la suerte suprema. El público festivo le pidió las dos orejas que el presidente (otro protagonista), tan estricto por la mañana con los toros, concedió de forma automática. Como vimos el día anterior, un público emocionado es capaz de cualquier cosa.

Lo de los trofeos no lo vamos a discutir, pero es evidente, que la salida por la puerta grande Talavante del día anterior tiene mucho más peso que la de Manzanares. El mismo torero reconoció, que la faena no había sido la más artística que había hecho, pero que lo había dado todo.

De cualquier forma, San Isidro ha tomado vuelo. Hay orejas, puertas grandes, discusiones y polémicas. Eso es la Fiesta.

Categorías
General

Talavante renace en Madrid

La feria de San Isidro está en sus días más señalados y, por fin, ha levantado el vuelo. Si el domingo no pudimos ver nada de Morante, el lunes los novillos “santacoloma” de Flor de Jara, pusieron la emoción que el toro moderno ha ido perdiendo. La novillada se movió toda la tarde y en todos los tercios. Cierto es que fue difícil, y más, para novilleros con poca experiencia, pero se encontró con un valiente Jiménez Fortes, que torea con muchísimo gusto, y que pagó con una cornada de torero su buen hacer. También Víctor Barrio estuvo en novillero. Nadie se aburrió.

Ayer los toros de El Ventorrillo, con los antecedentes de Sevilla, nos tenían con la mosca detrás de la oreja. La corrida, sin ser nada del otro mundo, fue mucho mejor que la de Sevilla, con un primer toro con emoción y un tercero de lujo. El Cid no pudo y Perera, que estuvo muy firme y seguro con su primero, aunque, eso sí, un poco pesado, no tuvo el material que necesita para triunfar.

El que sí volvió por sus fueros fue Alejandro Talavante. Nos recordó al que triunfó de novillero y al que recordamos en Sevilla toreando al natural. El toro, un precioso sardo con mucha transmisión, apenas fue picado. En el primer encuentro, el picador salto por los aires del topetazo y en el segundo apenas se agarró. De hecho el público protestó ostensiblemente la falta del tercio de varas. Talavante volvió a entusiasmar, con naturales profundos y largos. Estuvo muy inspirado y artista y puso aquello bocabajo.

Al toro, al que antes habían protestado por la falta del tercio de varas le pidieron la vuelta al ruedo, lo que demuestra, no ya la primacía de la muleta sobre todo lo demás, sino que un público hipnotizado de arte y emoción es capaz de cualquier cosa, incluso el de Madrid.

Este triunfo rotundo de Talavante le viene muy bien a la temporada. Ya era hora que alguien le discutiera algo a El Juli y Manzanares. Además, con la irrupción de José Tomás tenemos más alicientes, aunque éste vaya a otras batallas. Hoy vuelven los cuvillos con El Juli y Manzanares ¿Alguien da más?

Categorías
General

Cuvillos en Madrid, 1ª

La temporada pasada Núñez del Cuvillo lidió muchos toros en Madrid y, en general, con buena nota. El domingo estaba prevista su primera comparecencia en San Isidro, y con Morante nada menos, así que nos dispusimos a pasar un buen rato.

Lo primero que decepcionó fue la presentación de la corrida. Si la de Sevilla ya tuvo algún animal muy justito, la de Madrid es que tuvo alguno que no debió de salir a esa plaza, como el primero de Morante; un toro, además, basto. La corrida no sirvió para el lucimiento, fueron flojos y mansearon, de forma que poco pudimos disfrutar. Sólo de las ganas del mexicano. Quizás el apoderado de Morante tenga algo que decir al respecto, pero los comentaristas decían que algún toro de los apartados para Madrid se había tenido que lidiar en Sevilla, que habían echado a cuatro toros para atrás, y que, finalmente, los protagonistas habían desechado uno por demasiado “fuerte” ¿?. Lo dicho, que respondan los apoderados.

El ganadero reconoció los hechos, comentando que podrá salir otra corrida mala en Madrid, pero no tan mal presentada. Bueno es el propósito de enmienda.

Pero lo más preocupante de todo fue el estado de Morante. Lo vi un poco fuera de sitio, peor que en Sevilla. Sabemos que antes de empezar la temporada rompió con su “fisio” o preparador personal como lo llaman ahora, que más que eso se había convertido en su hombre de confianza en los últimos tiempos, y lo acompañaba a casi todos los sitios y en casi todas las horas. Cierto es que Morante tiene una personalidad especial, y que si no está bien rodeado puede tomar malas decisiones. Sus dos últimas temporadas han sido las más centradas de su carrera, por lo que no debiera haber roto el equipo.

Categorías
General

ABC de Sevilla

Como en años anteriores, la edición escrita de ABC de Sevilla publicará nuestros artículos sobre lo que comentemos cada tarde de corrida en el rincón del Tendido 2.

De esta forma, los aficionados volveremos a tener esa ventana para expresar nuestras opiniones.

Categorías
General

D. Juan Pedro Domecq

La noticia de la muerte en accidente de automóvil del ganadero D. Juan Pedro Domecq, nos ha conmovido como todas las noticias de muertes inesperadas. Un fiel comentarista nos pide un artículo a modo de homenaje y, a pesar de que sé que no estoy a la altura, no voy a dejar de hacerlo.

D. Juan Pedro Domecq ha sido un ganadero que no ha dejado indiferente a nadie, querido, admirado o criticado según el punto de vista del interlocutor. Querido y admirado por los profesionales, tanto por sus compañeros ganaderos, a los que representó durante muchos años,  como por los toreros. Todos querían la de “juanpedro” en la Feria, era la garantía. D. Juan Pedro fue un ganadero rompedor e innovador. Se ha dicho que fue un teórico de la bravura, pero también que la llevó a la práctica. Es el padre del toro moderno, ese que “embiste sin parar hasta morir”, ese que aguanta 30 pases humillando y hasta el final, ese que ha propiciado tantos y tantos triunfos. Introdujo la tecnología en el mundo del bravo y, actualmente, un grandísimo número de ganaderías llevan sangre “juanpedro”. Como dice el amigo comentarista, ha hecho posible que cualquiera con dinero, comprando un par de sementales y una punta de vacas, sea ganadero reconocido.

Pero un día acuñó una frase que reveló a la afición “El toro artista”. Eso ya no se  lo perdonaron. Del toro fiero, con casta y emoción que debe ser dominado antes de crear arte, pasamos al artista que ya se deja mecer la embestida con el capote nada más salir de chiqueros, que nacen para ser toreados antes que dominados. Esto, unido a que en los últimos años su ganadería bajó muchos enteros hasta salir de las ferias de postín, hizo que fuera señalado como uno de los causantes de la actual falta de casta que atraviesa la cabaña brava. Pero no debemos olvidar que lo que esperamos es que Morante nos vuelva locos con el capote llevando al toro hasta los medios, y eso, desgraciadamente, sólo se puede conseguir con el toro moderno.

Aunar el compás, la duración, la fijeza y el motor que se le exige al toro moderno para que triunfen los matadores, con la casta, la acometividad y la emoción, es algo muy difícil. Ya hemos dicho aquí por activa y por pasiva que ser ganadero de bravo es misión casi imposible. Así que a D. Juan Pedro Domecq, lo suyo, todos sus méritos que son muchos y grandes.

Desde aquí nuestro más sincero pésame para su familia, sus amigos, sus allegados y, en general, para todo el mundo del toro que tanto le debe.

Categorías
General

Las modas de las ganaderías

Ya hemos comentado en  alguna ocasión lo difícil que es ser ganadero de bravo en estos tiempos. Se tiene que preparar un producto que te quieran comprar y quien lo compra no es el empresario sino la figura, o peor, su apoderado.

Las empresas han ido perdiendo fuerza. Si no van las figuras, las entradas se resienten (ahora se resienten de todas maneras) y los apoderados de las figuras exigen el tipo de toro con el que dicen que creen que su torero tiene más posibilidades de triunfo. En general, de esto resulta que le han ido quitando al toro acometividad, fiereza, casta y todo lo que ustedes quieran, hasta convertirlo en el toro artista actual. Dificilísimo, por cierto, hacer un toro que aguante 30 ó 40 muletazos humillando y muy largos, después de dos puyazos, y sin mirar al torero ¡hasta ahí podíamos llegar!

Ahora se ha abierto cierto debate sobre la variedad de los encastes. Pero esto sigue siendo muy difícil. Lo de Victorino parece que no da las tardes de emoción de los últimos años y no va al abono de las Ventas en 2011. Lo del Capea, Murube de San Mateo y San Pelayo que tan buen resultado dio en Fallas, ha pegado un petardo gordo en Almendralejo. Y ahora todos se quieren agarrar a lo de Santa Coloma, que, además, se quiere vender como un encaste duro.

Así, mundotoro.com publica unas declaraciones del empresario de la Malagueta, el torero Javier Conde, que titula “Ponce, Manzanares y Juli, gesto con La Quinta”. ¿Gesto? El empresario nos quiere vender el festejo como la batalla de todas las batallas, la corrida del año y no sé cuántas cosas más. Yo no sé desde cuándo lidiar santacolomas está calificado como gesto. Paco Camino (que mandaba en esto), mataba todos los años la camada completa de D. Joaquín Buendía sin despeinarse, y nadie lo llamaba gesto. Este encaste de toros bajos fue a menos, entre otras cosas y, precisamente, por no ser el prototipo del toraco grande que exigió Madrid en los 80. Son toros con movilidad, casta y, si embisten, lo hacen con emoción, pero de ahí a calificarlo como gesto va un abismo.

De todas formas no debemos dar más importancia a las declaraciones de Javier Conde, que dice que va a hacer una gran feria, abriendo cartel la corrida picassiana con Rivera Ordóñez Paquirri, El Fandi y Luque. Sólo falta él para que sea una gran feria. Esperemos que el resto de los carteles le de la razón.

Categorías
General

¿Pero qué pasa con la presidencia?

Ayer, el portal sevillataurina.com publicaba una información según la cual el Director General de Espectáculos Taurios y Juegos, D. Manuel Brenes, había hecho una propuesta a la Delegada de la Junta, Doña Carmen Tovar, para que volvieran al palco los depuestos presidentes D. Juan Murillo y D. Francisco Teja, y, además, incluir en la terna a D. Jaime de Pablo Romero. La propuesta trataba de devolver al palco el prestigio que ha ido perdiendo en los últimos tiempos con tanto baile de presidentes y acontecimientos penosos como el de San Miguel del pasado año.

La entrada de un conocido aficionada como el Sr. de Pablo Romero, sólo puede ser aplaudida y demuestra las buenas intenciones del Sr. Brenes, pero, por lo publicado en el citado portal, la Sra. Tovar parece haber hecho oídos sordos a la propuesta y sigue promocionado al futuro nuevo presidente, el desconocido en el mundo taurino, Sr. Fernández Figueroa, al que quieren poner en el palco sin experiencia previa.

Acerca de los presidentes no he sido muy dado a opinar. Es un puesto de responsabilidad y hay reconocer su dificultad. En contadas ocasiones he comentado situaciones que no me han perecido bien, como la que protagonizó el último llegado al palco, el entonces desconocido para mi Sr. Salguero, que junto con su asesor artístico, el fotógrafo Sr. Martín Cartaya, convirtieron la Maestranza en una plaza de segunda el último Corpus, o el descalabro de San Miguel.

Con los citados señores Murillo, Pablo Romero y Teja (aunque este con su polémica), y con la Sra. Moreno, hubiéramos tenido en el palco criterio, que quizás echemos de menos cuando conozcamos definitivamente los equipos gubernativos de este año, que esa es otra, aún no están formados. Lo dicho, vamos camino de plaza de segunda.