Categorías
General

Manzanares

El hecho de que el matador José Mª Manzanares haya tenido que cortar la temporada por lesión ha descabalgado los carteles de las ferias que estaban ya anunciadas. De todos es sabido que los toreros temen mucho más las lesiones óseas que las cornadas, por muy fuertes que estas sean y Manzanares ha tenido muy mala suerte con este tipo de lesiones (que le pregunten por el calvario que pasó y está pasando con los ligamentos de la otra mano).

En lo que más cerca nos toca, se han desecho los “mano a mano” de Huelva y El Puerto y está por ver su comparecencia en Sevilla por San Miguel. La cosa se perfila tan larga que ha dado a su magnifica cuadrilla, libertad de contratación para lo que queda de temporada, cosa también difícil al estar en el grupo especial.

Los “mano a mano”, siempre se han planteado cuando dos toreros tenían rivalidad por cualquier circunstancia, pero ahora se anuncian como una novedad en los carteles, en esta temporada en que tantos problemas de público se plantean. Hacer un abono a base de estos festejos es, cuanto menos, contrario a la tradición. Por ello las sustituciones, con ser siempre difíciles, son posibles, porque los carteles son artificiales. Para Huelva se habla de Talavante, que está haciendo una magnífica temporada. Para El Puerto es más complicado ya que los posibles sustitutos de categoría, tienen festejos ese día, por lo que se habla en los mentideros de abrir el cartel a terna. Ya veremos cuando sean oficiales.

Lo que es cierto es la bajada de festejos y, en general, de espectadores que se están dando este año, fundamentalmente, por la crisis. Anoche escuchaba en Canal Sur a D. Carlos Núñez hablar de los desmesurados costes de montar los festejos menores como las novilladas, a los que habrá que añadir el IVA que pasará del reducido 8% al 21% a partir del 1 de septiembre. Así es muy difícil rentabilizar este tipo de festejos. Por la que están pasando los ganaderos de bravo merece otro capítulo aparte.

Nadie tiene la solución, y si alguien la tiene que la diga, pero parece que los profesionales han optado por un prudente “cuerpo a tierra” y esperar que esto de la crisis amaine. Pero “esto” va a peor día a día, nadie sabe dónde y cuándo va a parar y, lo que es peor, cómo va a parar si es que alguna vez lo hace. Lo cierto es que la percepción que tenemos es que nunca volveremos a vivir como vivíamos y bueno será que los profesionales del toro se vayan preparando para un nuevo escenario, que esperemos que, al menos, lo haya.

Categorías
General

Manipulación

Del diccionario de la Lengua Española:

Manipulación. 1. f. Acción y efecto de manipular.

Manipular. 3. tr. Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares.

En estos tiempos de crisis y de ajustes por habernos gastado lo que ni teníamos ni podíamos, a todos nos está costando ajustarnos en cinturón. Los penúltimos los profesionales, que hemos visto que nuestras retenciones (o sea, lo que adelantamos a la Hacienda Pública), pasan del 15% al 21% de nuestros ingresos, y sin contar para nada los gastos necesarios para obtenerlos. Unas de las medidas más impopulares del Gobierno ha sido la subida generalizada del IVA, cuyo tipo normal pasa del 18% al 21%.

Ahora que es el momento del agravio comparativo (que te recorten a ti pero no a mí), algunos medios han querido jugar a la manipulación contra los Toros, haciendo ver que tenían un trato fiscal de favor cuando las corridas de toros siempre han tributado al IVA normal del 18% que ahora pasará al 21%. Ahí tienen la prueba de hoy 18 de julio.

PD.  Con posterioridad a este artículo y después de 2 días activa, lavanguardia.com ha restringido el acceso a esta encuesta. Nos alegramos.

Categorías
General

San Fermín, 1ª parte

San Fermín es la fiesta de toros más conocida fuera de nuestras fronteras. En ella se congregan cada año más jóvenes extranjeros que participan de los encierros y de la juerga general, y supongo que alguno habrá que vaya a los toros por la tarde.

No hay día que no me pierda los encierros de la mañana (este año mal narrados por TVE1), desde los rápidos y nobles miuras hasta los peligrosos cebadas. Esta año, en los cinco primeros no ha habido mucho que reseñar, salvo la cantidad de gente, que va cada año a más, y tres cornadas de los cebadas, como no, a tres extranjeros.

En lo que se refiere a las corridas de toros hemos visto un bajísimo encierro de Dolores Aguirre, manso y descastado, en línea con la de Sevilla del año anterior. La de Miura muy interesante y entretenida, con cuatro toros que se movieron bien y un Javier Castaño que estuvo inmenso con el tercero, abriendo la faena de muleta sentado en una silla y toreando con reposo y seguridad. De lo mejor de la feria hasta ahora. Cebada también ha traído un encierro muy interesante en cuanto a juego, noble en general y en donde Antonio Nazaré ha dado un salto cualitativo toreando muy de verdad a su segundo. Ayer, en la corrida de El Pilar cortaron orejas a cuatro toros y pensarán ustedes que debió ser la corrida del siglo. Pues nada de eso. Orejitas de verbena a toros muy nobles y con muy poca emoción.

Esa es otra. El palco de Pamplona parece haberse sumado al jolgorio generalizado. A veces con criterio estricto, como en el caso de Castaño, y otras de chiste como ayer dando orejas después de faenas vulgares y pinchazos.

En general, está resultando una feria interesante hasta el momento. Esta tarde Fuente Ymbro, que presenta un toro llamado “Infundio” que tienen ustedes en la foto, al que le ha crecido una cornamenta que quita el hipo aún con fundas, pero, esta mañana en el encierro se ha lesionado, casualmente, y nos quedamos sin verlo lidiar ¡Vaya por Dios!

Categorías
General

José Tomás en Badajoz

Los que ayer fuimos a Badajoz, fuimos a ver a José Tomás. Conviene no olvidar esta obviedad.

Comprendo a los estamentos y a los aficionados que critican su atípica temporada y echan en falta su presencia en las principales ferias y su lucha con las figuras del escalafón y dicen que así no se puede llamar figura del toreo. Pero seamos claros, ayer no se cabía en Badajoz, y no digo ya en la plaza, a 47º en sol y sombra donde tuve el placer de verlo, sino en toda la ciudad. Ni un restaurante vacío, ni una cama de hotel y los bares a reventar. Un matador que torea dónde, cuándo, con quién y los toros que quiere, es que manda en esto, o sea, es una figura del toreo, y sin entrar en lo que cobra, de lo que nunca me gustó hablar. Ya veremos si la entrada de hoy con el rematado cartel de Morante, Manzanares y Talavante está a la altura.

Ahora bien, después sale el toro y ahí está el tío, ofreciendo verdad, emoción y categoría a todo cuanto hace. Cierto que los toros son de los modernos de esos que se paran y molestan poco, cierto que de las 8 orejas se excedieron en la mayoría, pero ver una plaza llena, un lunes, con esa temperatura insoportable, y con un público volcado con el torero hace que merezca la pena el viaje.

Fue bonita la pelea con El Juli, que para eso se anunció con él, para no dejarse pisar el sitio, y salió en su último toro a comérselo, con una faena también emotiva. El epílogo de los dos matadores a hombros y la plaza llena es el que quisiéramos para muchas tardes.

La próxima en Huelva, allí estaremos si las circunstancias no se tuercen.

Categorías
General

V Premio de Periodismo Taurino Manuel Ramírez

En la noche de ayer, en los jardines de la Casa de ABC de Sevilla, tuvo lugar la entrega del V Premio de Periodismo Taurino Manuel Ramírez, al crítico del Diario de Sevilla Luis Nieto. El trabajo premiado es una entrevista a los toreros Curro Romero y Rafael de Paula que titulaba «Olor a Romero y Sonidos de Paula» que les dejo enlazada porque es una delicia. Al acto asistieron los dos maestros citados. En su turno, Luis Nieto nos habló sobre la importancia del argot taurino, del lenguaje del Toro y sobre lo que ha enriquecido nuestra lengua. Es la primera vez que este premio hace honor a su título y recae en un periodista taurino, ya que en años anteriores lo habían recibido, Antonio García Barbeito, Francis Wolf, Mario Vargas Llosa y el ultimo pregonero Tristan Garel Jones.

La temperatura acompañó y las charlas se fueron prolongando hasta la madrugada. Estuvimos hablando con aficionados, periodistas y ganaderos y, por lo general, las conversaciones tenían, de una manera o de otra, una conclusión, «esto tiene que cambiar».  La emoción ha huido de las plazas, los toros cada vez tienen menos casta y menos bravura y, sobre todo, se mueven muy poco y así es imposible. Unos le echaban la culpa al volumen y peso de los toros, otros a la comodidad de los toreros, pero la conclusión es la de todos sabida. En esto manda el criterio de las figuras y no el del aficionado que es el que paga. En fin, ya ven, echando la noche entre charlas de toros y arreglando lo imposible.

Agradecer la invitación de ABC, el apoyo de PERSAN a este premio y la notable asistencia al acto.

Categorías
General

San Isidro. Un resumen

Me he resistido a escribir de Madrid porque sólo veía cosas malas, pero ahora que ha terminado podemos decir que el resumen de San Isidro 2012 es muy breve, un fracaso. Así de claro.

A Madrid se supone que van los toros cabeza de camada, donde todos los ganaderos quisieran triunfar, y por el contrario lo que vemos, en la mayoría, de los casos son toros fuera de tipo, descastados y parados. Nos preguntamos si no sería mejor menos kilos y más movilidad. 24 festejos, 24, y apenas tres o cuatro cosas para el recuerdo. Algún toro suelto de Alcurrucén o de Baltasar Ibán, un par de toros de Cuadri y otro par de Adolfo Martín. Y de toreros, Castella y Fandiño han hecho lo más meritorio. Muy poca cosa, casi nada para tantas tardes.

Otro problema a considerar es en lo que se ha convertido la plaza de toros de Las Ventas, la que se supone que es la primera plaza del mundo, al menos en repercusión. Una plaza caprichosa, dominada por un sector del público dogmático y maniático y dónde no se puede disfrutar a no ser que este sector de su visto bueno. No dejan torear a los toreros que han triunfado en Sevilla (al grito de “esto no es Sevilla” reventaron cualquier intento de lucimiento de Manzanares), no entienden que no se puede ligar estando permanentemente cruzado y pitan constantemente cualquier intento de ligar tres pases seguidos. Ayer, sin ir más lejos, después de que Fandiño dejase unas tandas de derechazos de toreo profundo y largo, un protagonista de esos gritó “se va sin torear”. Piden el toro no comercial para faenas antiguas y cuando salen varios de José Escolar para lidiarlos sobre las piernas, pitan a los toreros. En fin, un disparate tarde tras tarde.

La mejor noticia han sido las magníficas entradas registradas casi todas las tardes. La crisis que se ha cebado con otras plazas, apenas si se ha notado en Madrid. No hemos tenido 20 llenazos como antaño pero sí los hemos rozado.

Por otra parte hay que felicitar a Canal+ Toros por las magníficas retransmisiones que nos han hecho llegar. Además, con la alta definición se puede ver sólo con el sonido ambiente, por lo que si algún comentarista de los maestros que se han ido turnando, no es de nuestro gusto, ya sabemos lo que hay que hacer. Tengo que decir que me ha gustado el debut de Finito de Córdoba en estos quehaceres.

Después del fracaso de San Isidro viene la novedosa Feria del Arte y la Cultura, con la corrida de la Beneficencia incrustada, con un magnífico cartel, Morante, Manzanares y Talavante con Toros de Núñez del Cuvillo. Esperemos que los reventadores nos dejen ver el festejo en paz.

Categorías
General

Tenemos pleito, 4 meses después

Según publican hoy varios medios de comunicación, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), ha demandado a la tenedora de los derechos de imagen de los toreros agrupados en el llamado G10, la conocida ASM, ante la Comisión Nacional de la Competencia.

Hemos tratado este tema varias veces en este sitio, incluso anticipamos , hace casi 4 meses, que iba a haber demanda por vulneración de las leyes de la competencia, en nuestro artículo “Comunicados. Comunicación. Competencia”, por lo que poco más podemos añadir sobre lo dicho. Sólo que nos ha parecido mucho el tiempo transcurrido desde que se sabía que se iba a pleitear y la interposición de la demanda. Pero como la Justicia está tan saturada no creemos que este sea un tema de rápida solución, por lo que seguiremos la temporada con esas contrataciones tan raras como la empezaron en las grandes ferias, con tan sonoras y conocidas ausencias.

Gane quien gane el pleito, se saldará, como mucho, con sanciones al infractor, pero el aficionado sufridor habrá sido otra vez el perdedor de todo esto.

Categorías
General

Toros en Córdoba

Todos los años vamos a ver una corrida de toros de la Feria de Córdoba, aprovechamos las facilidades del viaje en AVE y quedamos con la familia de allí y les devolvemos la visita que ellos hacen a nuestra feria.

Este año hemos ido con la ilusión de ver a Morante, de los pocos toreros que aun nos hacen viajar. En años anteriores, cuando toreaba Morante en Córdoba reconocíamos a numerosos abonados de Sevilla que también se habían desplazado a Córdoba con la esperanza de ver la magia del torero. Este año apenas 5 ó 6 hemos visto. La crisis, el Rocío y la falta de emoción del espectáculo hacen estragos. Por otra parte, buena entrada en una plaza de Toros de Córdoba que, después de la Copa Davis, han dejado comodísima con todos los asientos con respaldo. Ojalá la empresa de Sevilla hiciera algo parecido.

La corrida de Juan Pedro Domecq, pasable. Con muy poca presencia, con tres toros nobles, sobre todo el primero de José Luis Moreno, que se llevó el lote bueno y que por pinchar no cortó orejas, y otros tres imposibles, entre ellos el lote de Morante. Además, todos con poca fuerza y poder. Espectáculo sin ninguna emoción. Manzanares cortó oreja en el último. Morante en su segundo dejó unas verónicas con media de ensueño, llevó garbosamente el toro al caballo y quitó con arte. Con eso nos tuvimos que conformar. Poca cosa.

Pero después, en “Juan Peña”, la tertulia, las cervecitas, las espinacas con garbanzos y la cola de toro, hacen que esté uno deseando volver.

Categorías
General

Premio Casino Los 40

Ayer nos reunimos en la sede del Casino los 40 para hablar de toros y fallar el premio al toro más bravo de la pasada Ferial de Abril. Es esta una tertulia muy agradable, en la que se nos van las horas entre copitas y otras viandas, hablando de Toros. Bajo la presidencia del que lo es del Casino, D. Ignacio Sánchez-Ibargüen, debatimos, D. Julio Pérez “Vito”, D. Antonio Navarro, D. Rafael Moreno, D. Javier Buendía, D. Eduardo Dávila Miura, y un servidor.

Hablamos de los escasos toros que nos habían llamado la atención: tres de la corrida de Fuente Ymbro (1º, 5º y 6º), el tercer toro de Moisés Fraile que mató David Mora y el lote del Fandi de la corrida de Torrestrela. Ponderando todas las circunstancias y, a la vista del comportamiento y la presentación en conjunto de toda la corrida de Torretrella, nos inclinados por otorgar el premio al toro más bravo de la Feria a “Campana”, de la ganadería de Torrestrela, lidiado en tercer lugar el sábado de Feria por El Fandi, n° 36, negro de 540 kg. de peso y nacido en agosto de 2007. Nuestra enhorabuena al ganadero. El premio se entregará, como viene siendo habitual, en lunes de la próxima Feria de 2013.

Como siempre que tenemos la ocasión de acudir a este Casino, estuvimos perfectamente atendidos, y, después pudimos seguir hablando de toros con varios miembros de su junta directiva.

Categorías
General

Irrumpe José Tomás

Después de una Feria de Abril donde no ha quedado mucho para el recuerdo y en la que la bajada del abono y ausencia de buenas entradas ha sido noticia, nos hemos encontrado con una Feria de Jerez con paupérrimas asistencias de público a pesar de El Juli, Morante, Manzanares y su Padilla. En esto empieza San Isidro, con una plaza ganada definitivamente por los reventadores y con un fracaso ganadero absoluto en sus primeros compases (ya tendremos tiempo para hablar de Madrid). En resumen, pocas buenas noticias para los aficionados.

Se había publicado que José Tomás y El Juli estaban negociando una especie de “joint venture” para poner en valor tanto la prolongada ausencia del primero como el castigo de las principales ferias al segundo. La idea nos pareció magnífica pero pensamos que era más un deseo del aficionado que una negociación que pudiera llegar a buen puerto. Pero lo ha hecho, ayer tarde se anunció que José Tomás empezará su particular temporada en día 25 de junio en Badajoz con El Juli y Padilla y toros de Garcigrade. Lo primero, felicitar al empresario Sr. Cutiño por haberlo conseguido.

Es la noticia que estábamos esperando para revolucionar la temporada. Según fuentes de la empresa, a las pocas horas de anunciar el cartel, ya no podían atender todas las demandas de entradas que le estaban llegando ¡Y queda casi mes y medio! El hecho de que el apoderado que José Tomás haya indicado que va a hacer una temporada corta, pero que no haya indicado dónde más va a torear le da más valor al cartel.

Cierto que nos hubiera gustado que JT hiciera una temporada clásica, acudiendo a las ferias importantes de Sevilla, Madrid, Pamplona, etc., y codeándose con las figuras, pero no es menos cierto que es una gran noticia para el mundo del Toro que está asistiendo impasible a una huida del aficionado de las plazas muy alarmante.