Categorías
General

Toro y Cultura

´

Que el toro es cultura lo sabemos todos los aficionados y lo defendemos siempre en todos los foros en donde tenemos la oportunidad de acudir y de hablar. Varias veces he escuchado al profesor Amorós anteponer a la natura de lo salvaje, la cultura del Toro como creación del hombre para que algunos privilegiados puedan crear arte frete al peligro.

Alrededor del Toro se organizan muchos actos culturales, además de la propia corrida, que acercan este mundo a otras artes. Frente a los profesionales del antitoro que nos llaman asesinos en nuestras narices, con la debida protección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, anteponemos el amor al toro y todo cuanto le rodea y lo elevamos de categoría con actos como los que se celebran en Sevilla en estos días.

Que me haya enterado y recuerde, aunque seguro que hay más, en el espacio de dos semanas hemos tenido, o vamos a tener, 14 actos culturales con el Toro como eje central. A saber:

  • Pregón taurino organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, a cargo el filósofo D. Víctor Gómez Pin (31/03)
  • Presentación del Libro Maestranza 2012, coordinado por el crítico taurino sevillano D. Carlos Crivell, en la sede de la Caja Rural de Sevilla (01/04)
  • Ciclo Cultura y Toros de la Real Academia de Buenas Letras, dedicado a Joselito y Belmonte, coordinado por el profesor y crítico taurina de ABC, D. Andrés Amorós (01 y 02/04)
  • Presentación del libro “Enrique Ponce, un torero para la historia”, escrito por el Sr. Amorós (02/04)
  • Jornadas gastronómicas del toro de lidia, en el Ayuntamiento de Sevilla (02/04)
  • Pregón taurino de la Peña Los 13 en el Ateneo de Sevilla a cargo del aficionado mexicano D. Gastón Ramírez (02/04)
  • “Mano a Mano” organizado por la Fundación Cajasol entre Enrique Ponce y Andrés Amorós (02/04)
  • Mesa redonda en Paraninfo de la Universidad de Sevilla, organizada por la Real Academia de Medicina de Sevilla sobre “Tragedia y cara oculta del toreo”, con Juan José Padilla, Antonio Miura y Ramón Vila (04/04)
  • Conferencia del presidente de la plaza de toros de Sevilla D. Fernando Fernández Figueroa, titulada “Las leyes calladas del toreo” en el Círculo de Labradores” (04/04)
  • Exposición fotográfica “Glorias de la Tauromaquia” de la saga de los Arjona, en la Fundación Cajasol, desde el 05/04
  • Pregón taurino del Real circulo de Labradores a cargo del periodista D. Ignacio de Cossío (06/04)
  • Conderencia del ganadero D. Ricardo Gallardo y del matador Antonio Nazaré en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, organizado por la Tertulia Taurina Universitaria (08/04)
  • Presentación del libro “Juan Antonio Ruiz Espartaco, el largo y difícil camino del éxito” escrito por D. Rafael Moreno, en el Club Antares (09/04)
  • Conferencia sobre “Los aficionados en la Edad de Oro del toreo” por el aficionado D. Andrés de Miguel, y posterior mesa redonda en el Ayuntamiento de Gelves (13/04)

Y todo esto sin contar las entregas de premios taurinos ni otras reuniones de aficionados, como la que se celebrará el domingo 14 en el Hotel Vincci La Rábida entre profesionales, periodistas y aficionados que usamos la red social de Twitter para mantener animadas tertulias taurinas.

Si después de esta lista de actos, alguien sigue negando que el toro es cultura, que vaya a alguno de ellos y esperemos convencerlo de lo contrario.

@isanchezmejias

PD. Ruego a los lectores me informen de actos omitidos para completar la lista. Gracias

Categorías
General

El Rey torero

Mucho se ha hablado de la vinculación de la Casa Real con el Toro y de la afición de muchos de sus miembros, unos más que otros, todo hay que decirlo.

De todos era conocida la afición de la madre del Rey y su debilidad por Curro, debilidad compartida por un grandísimo número de sevillanos. También D. Juan Carlos se ha dejado ver mucho por las plazas de toros, sobre todo por la de Madrid. De la siguiente generación, la infanta Doña Elena, mantiene la afición heredada de la abuela.

Pero lo que muchos no saben es que el antecesor de todos ellos, el Rey Alfonso XIII era todavía más aficionado, porque yo no me imagino a ningún miembro de la Familia Real, de rodillas, recreándose ante una bien armada vaca. Claro que si al quite está Joselito el Gallo, el Rey de los toreros, la cosa tiene su explicación. Dos reyes toreros.

@isanchezmejias

Categorías
General

Apuntes sobre Fallas

Gracias las magníficas retransmisiones de Canal+, donde ha destacado la vuelta de Emilio Muñoz, hemos podido ver, ya sea en directo o grabados, la mayoría de los festejos de la Feria de Fallas 2013. El empresario Sr. Casas, siempre imaginativo, había montado tres partes que diferenció, como feria de las novilladas, de los encastes y de las figuras. De las novilladas ya escribí anteriormente, de forma que nos centramos en las corridas de toros.

Para los días entre semana, los “encastes” anunciados eran Adolfo Martín, Miura, Alcurrucén y Fuente Ymbro. Lo más penoso, las paupérrimas entradas de esos días. Ni Miura con Castaño que había cortado 2 orejas a un toro de ese hierro hacía pocos días en la cercana Castellón, ni Iván Fandiño con la premiada de Fuente Ymbro en años anteriores, consiguieron arrastrar a la plaza a un número de personas suficiente, ni siquiera para decir que la entrada había sido regular. Es cierto que el tiempo, frío y ventoso, no ayudó, pero ha sido un fracaso sin paliativos. Habrá que pensar que la crisis no da para tantas corridas seguidas.

Con las “figuras” las entradas fueron mejores pero sin rematar tampoco. El festivo público valenciano premió con orejas y salidas a hombros buenas faenas y otras vulgares o rematadas con bajonazos. Los empresarios defienden que en el Toro caben todos los gustos y que el público es soberano, pero tampoco es eso. La mayoría de los toros de las «figuras» con escasa emoción y nulo poderío. Destacar, un magnifico toro de Adolfo Martín, un buen encierro de Núñez del Cuvillo y un gran toro de Jandilla lidiado por Luque. Por cierto, estos dos últimos hierros entraron por vía de la sustitución.

Afortunadamente, para el último día, el de S. José, nos aguardaba el premio gordo, la traca valenciana: Morante en Morante. Con capote y muleta demostró que es un torero distinto, que hace el toreo de verdad, con ritmo, cadencia y compás. Verónicas meciendo el capote, medias eternas, chicuelinas de fantasía y una faena llena de personalidad y sabor. La mejor noticia es la disposición que ha mostrado en todo momento, el ánimo y las ganas de estar bien. Que es un grandioso torero lo sabemos todos los que lo hemos visto, pero que depende mucho de su ánimo también ¡Le esperamos en Sevilla, torero!

@isanchezmejias

Categorías
General

Novilladas y novilleros

Hemos tenido ocasión de seguir por televisión las dos novilladas del arranque de Fallas 2013 y también la matinal de Olivenza. Lo primero que tenemos que decir es que, por fin, tenemos novilleros que llaman la atención y levantan expectación.

Llevábamos varias temporadas, demasiadas, sin que despuntasen novilleros, sin que fuéramos capaces de recordar ni tres nombres de los que habíamos visto, y algunas veces tenido a ver, y sin una alternativa con verdadera fuerza. Muy poco bagaje para ir renovando el escalafón. Afortunadamente, las novilladas sin caballos de Sevilla del pasado año con sus magníficas entradas y sus éxitos artísticos nos hicieron albergar esperanzas. Y este año, en el arranque de la temporada, se han visto cumplidas las expectativas.

En Olivenza, en la presentación con caballos de José Garrido y Lama de Góngora, los llamados a tirar del carro, sorprendió otro debutante, Posada de Maravillas que indultó un novillo de El Freixo. Fue todo un éxito esta matinal. En Valencia se habían compuesto unos carteles con el local Román como pilar de las dos primeras tardes, pero el Sr. Casas, tan avispado como siempre, tiró también de Posada ante su éxito de la semana anterior. Pero la novillada de Fuente Ymbro era una cosa distinta, mucho más brava, encastada y exigente que lo de Olivenza. A los 4 novilleros les levantaron los pies del suelo y tanto Román como Posada acabaron en la enfermería, el primero con una luxación de hombro y el segundo con una cornada en el gemelo. Quizás Posada no estaba aún preparado para este envite, pero comprendo que no se pudieran negar a torear en Fallas con una novillada de lujo, y conste que la novillada era de triunfo gordo en varios de ellos. Para sustituir a Román, el Sr. Casas acierta otra vez de pleno y anuncia a Garrido, al que se había echado en falta. Desgraciadamente, la novillada de El Parralejo, después de sus rotundos éxitos del año pasado en el Levante, no ha respondido a las expectativas creadas y sólo Javier Jiménez ha podido tocar pelo. Pero hemos visto a un Garrido al que le funciona muy bien la cabeza y a Lama queriendo hacer las cosas bien, aunque ha dado un mitin con la espada en su segundo. No he sido nunca de criticar a los novilleros. Hay que medirlos como principiantes no como figuras.

Es una pena que Garrido no venga al abono de Sevilla, pero, a pesar de eso, y como decía al principio, las novilladas levantan expectación. No es que volvamos a la época dorada de Finito, Jesulín, Aparicio o Martín, pero ya nos sabemos el nombre de unos cuantos novilleros, y estamos ilusionados, que ya es algo.

@isanchezmejias

Categorías
General

Comentaristas en Canal+Toros

Las retransmisiones de Canal+ son, sin duda, las mejores de todas las cadenas españolas con diferencia. Técnicamente impecables. En esto, los toros no iban a ser una excepción, y desde el principio se diferenciaron del resto de las retransmisiones taurinas que habíamos visto hasta entonces.

En los últimos tiempos si en algo habían decaído era en los comentaristas, que siendo magníficos profesionales no llegaban, en todos los casos, al grado de excelencia de la producción. Algunas veces eran un punto escandalosos, jaleando todo en demasía, o algo monótonos en otros casos, o costaba trabajo entenderlos, o simplemente reafirmaban todo lo que su director, el Sr. Molés iba diciendo. Tan era así que muchas veces era más llevadero ver la retransmisión sólo con el sonido ambiente y sin comentarios, avance técnico que es de agradecer. Del comentarista pedimos no sólo que nos cuente lo que está pasando sino que dé su opinión, y si algo no se hace bien bajo su criterio, que lo diga. Si no caeremos en las retransmisiones de nuestro Canal Sur donde todo es siempre idílico y maravilloso.

Para esta temporada se anuncia que se ha perdido uno de los buques insignia del canal, nada menos que la Feria de Abril de Sevilla. Imposible de sustituir por mucho que anuncien que retransmitirán la Feria de Valdemorrillo o corridas en la plaza francesa de Arles. Pero, por el contrario, ayer saltó la buena noticia, que hoy se confirma, de que el maestro Emilio Muñoz, volverá a tomar uno de los puestos de comentarista esta temporada, en la que debutará el matador Miguel Abellán y de la que sale Finito de Córdoba que quiere torear más en esta su última temporada.

Emilio Muñoz es, desde nuestro modesto punto de vista, el mejor comentarista que ha pasado con Canal+, con su criterio fundado e independiente y con las palabras justas. Es, sin duda una buena noticia entre tantas malas, y, además, es de Triana.

@isanchezmejias

Categorías
General

La cubierta de Las Ventas

A estas alturas, ya deben de saber que la cubierta con la que se estaba cubriendo la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, se ha venido abajo mientras se completaba el proceso de pruebas. La inauguración iba a ser este mismo jueves con un espectáculo no taurino, y para más adelante se iban a programar corridas de toros a plaza cubierta. A la vista del fracaso del proyecto, la Comunidad de Madrid y la empresa, lo han suspendido “sine die”.

El proyecto de cubrir Las Ventas tuvo desde el principio muchos detractores, basándose  la mayoría de ellos en la tradición de dicha plaza, y se negaban a verla modificada. El fracaso estrepitoso (literalmente) de la cubierta les ha alegrado, incluso he leído a alguno que artísticamente ha compuesto alusiones con los espíritus de toreros antiguos, brindis y caída de cubiertas a modo de monteras.

Yo defiendo la tradición, pero también la modernidad. Hemos mantenido alguna vez, que los toros son, posiblemente, el espectáculo donde menos se cuida al público en todos los sentidos. Programándose los festejos fundamentalmente en verano, se sigue sentando a los espectadores al sol y sobre la misma piedra que hace más de un siglo. Será muy tradicional, pero muy incómodo. Donde en otros espacios evolucionan a sillones individuales, calefacción y aire acondicionado, en plazas como la de Sevilla por poner un ejemplo cercano, los del tendido seguimos sentándonos a la intemperie y encogidos en el espacio de un niño de 12 años. O sea, igual que hace cien años, y esto tampoco es.

Hay que buscar un difícil equilibrio entre la tradición, la modernidad y la comodidad. No me imagino La Maestranza cubierta, pero he visto varias corridas en este tipo de plazas y, quitando la sorpresa inicial, el resultado es que se está mucho más cómodo, sin suspensiones y sin viento.

El accidente de la cubierta de Las Ventas ha sido una mala noticia para todos, aunque algunos lo hayan aplaudido fervorosamente. Lo que sí es inconcebible es que con los adelantos técnicos existentes eso se hay venido abajo, con nocturnidad y alevosía cuando estaba ya terminado. Otra chapuza más en el mundo del toro. Cómo lo siento.

@isanchezmejias

Categorías
General

Rumorología

En estas semanas previas a que se hagan públicos los carteles del abono sevillano, siempre se han producido filtraciones sobre cómo va la composición de los carteles. En años anteriores, se sabía de dónde venía la noticia y, en la mayoría de los casos, las predicciones eran acertadas y gran parte de los carteles se sabían con antelación, aunque siempre la Empresa se guardaba alguna sorpresa final.

En los últimos tiempos, con la generalización del uso de las redes sociales, las filtraciones son muchos menos fiables, convirtiéndose en una especie de rumorología que no se sabe muy bien de dónde sale. Basta con que un señor ponga la cosa en su página web o blog, y que lo haga correr por Twitter para que tenga eco en otros medios generalistas y el rumor se convierta en predicción. No se sabe muy bien si esto son filtraciones interesadas, deseos ardientes o simplemente ganas de pasar el tiempo, pero no parecen en absoluto fundadas.

Este año sabemos que La Feria tiene cinco corridas de toros menos que el anterior y que no se va a televisar por Canal+, también sabemos que Manzanares va a matar una corrida en solitario y que su apoderado quiere otra en solitario para su también poderdante Diego Ventura. Se ha escrito que El Cid quiere la de Victorino, y que Luque se ha ofrecido para matarla mano a mano. Ahora también dicen que El Juli ha pedido la de Miura, y no sólo eso, sino que la ha pedido también en solitario ¡Qué hartura! Sólo falta que digan que José Tomás ha pedido el Domingo de Resurrección.

Y yo me pregunto ¿Con cinco corridas menos, vamos a tener tres encerronas y un mano a mano? Ni mucho menos. Creo que este año, hasta que la empresa no se pronuncie no vamos a saber a ciencia cierta por dónde van los tiros,… y los toros.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Juli

Como ustedes bien saben, El Juli fue castigado por muchas empresas y agrupaciones de empresarios, en la confección de los carteles y abonos de la temporada pasada. Fue tomado por las mismas como “cabeza de turco” por la situación surgida con la polémica de los derechos de imagen y de ASM, que finalmente se ha diluido como un azucarillo. De hecho, El Juli fue ninguneado en las principales ferias, en las que había triunfado el año anterior, sin más motivos que el comentado y con las más variadas excusas y justificaciones por parte de las empresas.

Este año, el torero ha dicho que no podía volver como si nada hubiera pasado, y ha anunciado que no estará en varias de las principales ferias, incluyendo Madrid, y dejando Sevilla en el aire. No ha faltado tiempo para que la prensa y las redes sociales tomen partido en pro o en contra de la postura del torero. Muchas de los críticos taurinos argumentan que dado el momento de atraviesa la Fiesta con ataques externos y huida de espectadores, hay que estar unidos y que es una figura como El Juli no se puede borrar de las principales ferias. Los que están a favor del torero, indican que estos mismos críticos no levantaron sus voces igual cuando el año pasado el torero era excluido de las mismas plazas, a las que ahora no va por propia iniciativa.

Los asiduos a este sitio saben que no se me puede contar entre los partidarios de El Juli, lo reconozco como la figura del toreo que es, con una perfección técnica pocas veces alcanzada, y un poderío superlativo, como un torero imprescindible en todas las ferias, pero pocas veces me ha emocionado en el ruedo, y bien que lo siento. En el caso que nos ocupa, le tengo que dar toda la razón al torero. Está en su perfecto derecho a plantarle cara a las empresas que el año pasado lo castigaron sin más motivo que ese, plantarles cara. Es evidente que las ferias perderán mucho sin él, pero también perdieron el año pasado. Está claro que El Juli no es José Tomás, y que no tiene su tirón taquillero como para montar corridas como las de este, pero es dueño de su futuro, faltaría más.

Yo espero, por el bien de todos, que la cosa se reconduzca y que, finalmente, El Juli pueda hacer una temporada con el mayor número de corridas posibles, y en las plazas de más categoría.

@isanchezmejias

Categorías
General

Felicidades

Para todos los que pasan por aquí estos días, nuestros mejores deseos para las Fiestas y que el año 2013 sea algo mejor de lo que se espera.

Categorías
General

D. Faustino, del Tendido 2

Ayer conocimos la triste noticia del fallecimiento de D. Faustino Martín-Navarro, al que los lectores de este blog reconocerán porque era un veterano y asiduo comentarista, con el usuario “famaper”.

D. Faustino fue el primer amigo que conocí a través de este blog, hará como cinco años. Compañero de fatigas del Tendido 2, en el origen de esta publicación, se dio a conocer, y desde entonces hemos charlado mucho de toros, tanto por aquí, fuera de la temporada sevillana, como en nuestras tertulias tras las corridas, en las que en varias ocasiones nos acompañaba a la Cervecería Internacional. La última tarde de toros que compartimos fue en su Huelva natal, estas Colombinas, para ver a José Tomás, corrida para la que me había conseguido entrada. Sentí no ver la corrida junto a él porque era miembro de un jurado, pero compartimos la tarde, agradablemente, con su señora y su hija. Julista acérrimo, respetaba con retranca el morantismo sevillano.

Persona muy activa, interesado en las “nuevas tecnologías”, también debatíamos de toros en Twitter últimamente. Editaba una entrañable revista virtual, “La Gaceta de Mora Claros”, de edición quincenal, que tenía poco que envidiar a las profesionales. En ella había de todo, desde artículos de actualidad, políticos, económicos, toros, humor, etc. Precisamente del último número que editó, sabiendo que podía ser el último por su enfermedad, les dejo su editorial y enlazada su edición.

Esta tarde iremos a despedirnos de él en una misa el nuevo tanatorio de Huelva, a las diecinueve y quince horas. Lo vamos a echar de menos.

“Hasta luego. Siempre avisamos que la Gazeta de Mora Claros tendría vida «mientras el cuerpo me aguantase» y de momento el desordenado amasijo del mío, conjunción añeja de células, venas, huesos, órganos, tendones y jugos, ha pedido tiempo para recomponerse y, de conseguirlo, tratar de volver, Dios lo quiera, a circular por la red. Han sido seis años en los que volqué mi tiempo en ella, llenándola de reflexiones menores al hilo de la economía, la política, España y sus circunstancias, los toros, la poesía, libros y cultura, el humor, la búsqueda de páginas webs y enlaces interesantes, o de historias costumbristas e intimistas. Y mucha música además de insertar artículos de opinión de otros que me hicieron tilín. También conseguí la compañía de amigos aficionados que con su pluma vertieron en estas páginas su saber, sentido común, gracejo y categoría para dar y tomar. Como otros enviaban chistes, fotos, humor y retazos de vida. Gracias a ellos por acompañarme. Y a vosotros queridos amigos, a los que crédulamente presumí lectores de mis Gazetas, gracias por aguantarme. Y ojala que sea ¡hasta pronto! Faustino Martín-Navarro Pérez”

@isanchezmejias