Categorías
General

El Antinatural de El Fandi

Por este torero, como por todos los profesionales que se ponen delante de un toro, siento un profundo respeto, máxime considerando que, sin estar dotado de mucha torería, lleva varios años haciendo más de cien festejos por temporada y encabezando el escalafón algún año. El Fandi es un matador atlético, que corre para atrás más rápido que muchos lo hacemos para adelante y que, en banderillas, ha aportado la suerte de la “parada del toro”, a fuerza de correrle para atrás con la mano en la testuz hasta que, aburrido, se para. Personalmente creo que esta suerte se vuelve en su contra, ya que si le puedes al toro por físico, le quitas importancia y, consecuentemente, a todo lo que le hagas después.

Por lo que he leído en varias crónicas de esta temporada, parece ser que el Fandi está ganando en gusto, toreando mejor y más profundo, incluso ha indultado un toro a lo Ponce. Animado por este rumor, he visto por televisión la corrida de Tarazona de Aragón, con el Cordobés y Ángel Teruel (que ya es afición) y es cierto que toreó con algo más de profundidad, intentando llevar los toros más largos y más sometidos. Pero por lo que de verdad quedará esta corrida para el recuerdo es por haber visto torear al natural, perdón, con la izquierda, con la muleta montada, esto es con el estoque simulado colocado como si estuviera toreando con la derecha.

El diestro, entrevistado a continuación, dijo que había sido para que el aire le molestara menos. Contra el aire había visto tirar papelillos, mojar los engaños, torear en los adentros, pero montar la muleta con la izquierda nunca. No sé como se llamará finalmente este nuevo pase, será “el antinatural”, el “natural prolongado”, el “derechazo zurdo” o como quiera que le ponga algún ocurrente. Pero a mi no me gusta. Definitivamente no me gusta.

No he encontrado una fotografía de la histórica serie para ilustrar este comentario, pero si la encuentro la pondré. Igualmente les pido que si alguno la tiene me la mande para general conocimiento.

Categorías
General

Sin Toros no hay Paraíso

Los toros del Marqués de Domecq han hecho fracasar la corrida goyesca de El Puerto. Toros sin motor ni fuerza que aguantaban un par de pases y pare usted de contar. Me pregunto que pinta esto de la goyesca, que siempre se dan en acontecimientos como aniversarios o efemérides, o por tradición como en Ronda, que ahora parece que todo el mundo quiere imitar, pero allí estaban los toreros, bien vestidos, con sus subalternos, los areneros, los mulilleros y todo el personal ataviado de época.

Lo mejor de la tarde ha sido la cariñosa ovación con que el público ha demostrado a Morante que le reconocía el detalle de volver a esta plaza pocos días después de ser herido de gravedad. Morante, con un precioso terno rojo y dorado, correspondió con torería. Ha estado toda la tarde queriendo y con los pies muy asentados en la arena, y ha manejado el capote con primor, pero sin toros no hay paraíso, y todo se ha quedado en un quiero y no puedo. Le hemos visto a este torero esta semana las corridas televisadas de Málaga y Antequera y hemos podido ver que la cornada de El Puerto no le ha quitado sitio y que sigue viendo las cosas claras y haciéndolas muy despacio.

El Cid, también muy bien vestido de blanco y negro, ha hecho bien las cosas, ligando sobre todo la primera faena, pero con un toro que trasmitía muy poco. Castella, que está haciendo una campaña muy buena, ha cortado una orejita a su primero a base de porfiarle y pelearse con él, su segundo fue el único que presentó peligro.

Todos esperábamos más de este cartel que había levantado mucha expectación hasta el punto de presentar la plaza la mejor entrada del verano, pero tendremos que esperar a que haya toros.

Categorías
General

Pésima corrida de Martelilla en El Puerto

El levante y el calor se han instalado unos días en El Puerto y es difícil arrancar con este tiempo para la plaza de toros, cuando lo que apetece es estar en el agua, y tuve que ser literalmente arrastrado a los toros por mi vecino de abono de Sevilla, D. Guillermo Sierra. El cartel tampoco es que tuviera mucho atractivo, toros de Martelilla (Marqués de Domecq) para Salvador Vega, Jesuli de Torrecera y Alejandro Morilla. Diestros en busca de oportunidades y los toros del domingo no se las ofrecieron. 

Es cierto que la terna está falta de contratos, baste indicar que entre los dos últimos sumaban un solo festejo este año, el de Morilla en esta misma plaza, pero que es que los toros rajados y sin motor, cuando no peligrosos, ayudaron muy poco. A Morilla, que posiblemente pechó con el peor lote, le dieron la oreja de su primero, supongo que por pura tradición, ya que este hombre siempre sale premiado de El Puerto. Es cierto que estuvo valiente y queriendo con un toro peligroso, pero dar una oreja después de pinchar y dejar una estocada muy caída y trasera sólo puede entenderse, como digo, por tradición, pero estando la impresentable presidente en el palco, todo es posible. 

El tercer subalterno de Morilla, mejor no mencionar el nombre, dio el mitin en banderillas. Yo creo que este hombre no ha puesto un par en su vida, pasaba en falso y ya estaba el primero citando para su segundo par, como si supieran de antemano que ese no lo ponía, y así en los dos toros. Debe ser un excelente puntillero para que lo lleven con esos antecedentes. 

Lo más entreteniendo de la tarde corrió a cargo de El Bimbo, popular, eterno y añoso novillero local, que lucía, de espectador, una camisa carmesí de mangas largas digna de un traje de torero y del que estábamos lo suficientemente cerca para oír sus ocurrentes comentarios. Este novillero protagonizó un reciente documental en televisión, y cuando le preguntaron que cuándo lo había pasado peor en una plaza de toros, contestó el hombre sinceramente y dijo: que cuando un novillo le había quitado el peluquín en un revolcón. Corto de estatura, comentaba el domingo, que cuando le llegue su hora, ha dejado dicho que pueden quitar las fichas del dominó de la cajita y meterlo a él, que cabe.

Categorías
General

Cambios de Carteles en Illumbe

Hemos estado unos días disfrutando de la Semana Grande de San Sebastián, y con la excusa de la vertiente taurina, también incluimos la gastronómica y la festiva. En la taurina, este comentario se debería haber titulado “Morante en el Norte” o algo por el estilo, porque era quién nos había traído hasta aquí, pero ya saben que Morante donde está es en la cama, que es por donde tienen que pasar los torero, de vez en cuando, para que algunos se den cuenta de la verdad del Toro.

Así que nos quedamos sin el mano a mano entre Morante y Castella. Cuatro toros para el francés, que era el arreglo que había planteado la empresa, con otros dos para Hermoso de Mendoza, eran muchos toros para un solo torero y ya he comentado que mi límite está en el mano a mano. En la del miércoles también hubo cambio de cartel, por la ausencia del “torero modelo” Cayetano, que fue sustituido por Esplá. Y yo, que me creí que ya me había despedido de Esplá en Sevilla, me tuve que despedir otra vez en San Sebastián. Ya he confesado que este torero que cae bien, además, estuvo entretenido, variado y toreando de verdad con el capote y hasta cortó una oreja. Creo que salimos ganando con el cambio.

El Juli hizo un faenón  a su segundo, muy en su línea de torero poderoso. Ya habían cortado sus compañeros una oreja cada uno y este torero no quiere dejarse ganar la pelea por nadie. Su primero había sido el único peligroso de la tarde. Daniel Luque sigue en línea ascendente, hizo una faena de mucho mérito a su primero, emocionante, y cortó una oreja. En el último estuvo también superior y mató bien, pero el público parecía que tenia ganas de irse corriendo a por los “pintxos”, por lo que todo quedó en saludos. Según leo, Luque se ha ganado la sustitución de Morante el Viernes. En general, la corrida de Jandilla fue entretenida y, salvando al primero de El Juli, todos sirvieron y algunos, además, con trasmisión.

Homenaje a Chopera en Illumbe

Ver toros en la plaza cubierta de Illumbe es especial. Yo creí que en un día soleado y sin viento como el miércoles iban a abrir completamente la cubierta, pero solo la abrieron lo justo para evitar que aquello se llenara más de humo. La plaza, por lo demás magnífica de cómoda y visibilidad, con un público serio y respetuoso con los toreros y, por supuesto, mucho más barata que la de Sevilla.

De la vertiente gastronómica de la fiesta se encargó de orientarnos nuestro amigo José Mari, que gestiona el blog gastronómico cocinarparalosamigos. De todos los sitios que fuimos, y les aseguro que 4 días dan para reventar por estas tierras, me quedo con la amabilidad y profesionalidad de La Cepa en la parte vieja y el rabo de buey de Casa Senra en Gros.

Categorías
General

Maldita Suerte de Morante

Que Morante de la Puebla está en el mejor momento de su carrera es indudable. Viene superando una racha de toros sin faena de una forma serena. El viernes en El Puerto, con la de Núñez del Cuvillo, y previo baile de corrales, le tocó un primero en suerte, violento, de los que el año pasado no le daba ni un pase. Lo intentó, siempre con los pies asentados, sin un aspaviento, y le realizó una faena aceptable. Su segundo se lo devuelven (esa suerte) y sale un sobrero de Mari Carmen Camacho, engatillado y astifino. A fuerza de consentirle le estaba realizando una faena extraordinaria, toreando muy acoplado, muy cerca, sacando el engaño por debajo de la pala del pitón, dándole los tiempos al toreo y, sobre todo templando. ¡Señores qué temple! Una de las mejores faenas de los últimos tiempos, pero la maldita suerte quiso que tropezara el torero a la salida de una serie, y que cayera a merced del toro, que este tuviera el espacio suficiente para verle y tomar velocidad y que le metiera el pitón. Esto tiene Toreo del cielo al infierno en dos segundos.

Manzanares estuvo muy bien. A su primero lo toreó superior, quizás un poco afectado, pero haciendo las cosas bien, y sobre todo mató de forma excepcional ¡Qué espadazo! Además los peones no acosaron al toro y se quedaron mirando, y ya es raro ver eso ahora cuando las cuadrillas salen despavoridas de los burladeros nada más su matador hace la suerte suprema, como si fueran ellos los que tiene que matar al toro a fuerza de vueltas, y los toreros, sin autoridad para detenerles, tienen a veces hasta que agarrarlos físicamente. Con Paquirri los peones ni salían de los burladeros, ni con Paco Camino, y sin que el matador tuviera que hacer ningún gesto; ya se sabía cuando un toro estaba muerto. Con lo bonito que es ver morir al toro sin peones alrededor y sin más motivo que una buena estocada. Bien por Manzanares y bien por su cuadrilla, sin duda la mejor de la nómina de matadores. Con su segundo, peligroso, se la jugó con conocimiento y agilidad hasta conseguir hacerle faena de mérito y valor. Otro espadazo.

Julio Aparicio no está para torear. La verdad es que no está ni para vestirse de luces. Supongo que los empresarios que lo hayan visto habrán tomado buena nota, los espectadores desde luego que sí. A su segundo creímos que no iba a tener más remedio que torearlo de lo bueno que era, pero ni eso.

Esperemos que Morante se recupere pronto, lo de El Puerto ha sido un accidente, un tropezón de los que se olvidan pronto, y que vuelva con la misma seguridad que ahora. Me decían que el torero tenía 19 corridas en los próximos 21 días. ¡Maldita suerte!

Categorías
General

La Pantomima de Las Vegas

En estos primeros días de vacaciones está uno como aletargado y sin tiempo para nada que no sea perderlo, consecuentemente, mucho menos atento a las noticias, pero me llegan los ecos de esa especie de payasada con toros que quieren montar en Las Vegas y voy a dar mi opinión.

Estoy encantado con todo lo que sea la divulgación de la Fiesta en el resto del mundo (lejos de Sevilla y Cádiz). Ya he reconocido mi admiración y envidia de la afición francesa y me alegra la pasión con que se viven los toros en algunos países de la América latina, incluso me agrada la idea que un novillero japonés, que se anuncia Taira Nono, haya debutado con caballos en Torremolinos a los 36 años; supongo que el hombre se lo habrá tenido que currar.

Pero lo que se quiere organizar en Las Vegas no es divulgación de la Fiesta, es una payasada, en la que parece se quiere acolchar al toro para que no sufra ningún rasguño ni derrame esa sangre tan horripilante para los pacatos ojos norteamericanos. Si quieren organizar una especie de ballet con toros que lo hagan, ya lo hace Távora muy dignamente y nadie se mete con él. Comprendo que los ganaderos al olor del dólar se presten a eso, pero ¡las figuras del toreo!, eso si que no lo comprendo, ni lo entiendo. Participar es esa degradación de la Fiesta es imperdonable.

Si quieren promover los Toros en Norteamérica que den conferencias en universidades, o que expliquen videos en academias y que intenten hacer comprender las raíces ancestrales de la fiesta de toros en España, y el por qué de la necesidad de la sangre del toro y del torero. Que una fiesta pintada por Goya o Picasso o descrita por Lorca o Blasco Ibáñez, tiene que ser debidamente comprendida. Pero participar en esa payasada que se está organizando en Las Vegas podría ser un tremendo error por parte de las figuras que caerían en desgracia ante la afición seria. No se puede respetar a quien no se respeta a sí mismo, o ¿no se les están ocurriendo a ustedes cosas que decirles a estas pretendidas figuras a poco que las cosas se le tuerzan cualquier tarde de la temporada que viene?, a mi si, y pueden que a la larga acaben arrepintiendose.

Categorías
General

Toros en El Puerto

El pasado sábado, animado por mi amigo y vecino de abono de Sevilla Juan Luis, asistí a la corrida de Cebada Gago en El Puerto de Santa María.

La primera impresión que me llevé fue la pobre asistencia de público. El cartel no es que fuera muy atractivo, los cebadas los mataban Antonio Barrera, Octavio Chacón y Álvaro Ortega, pero en años anteriores esta plaza tenía un abono numeroso.  Realmente esta plaza estaba medio muerta hasta que D. Diodoro Canorea ideó el abono de verano al 50% de los precios de taquilla. Recuerdo que ese primer año tenía 8 festejos, uno de ellos a plaza partida (corrida de toros y novillada, a la misma vez, como diría mi actual presidente) y por el equivalente a unos actuales 50 euros podías ver los 8 festejos en primera fila de balconcillo de segundo piso, cosa que hicimos parte de la peña.

Después la cosa se fue consolidando, abonándose pandillas enteras de jóvenes que daban a la plaza un ambiente increíble. Fueron pasando empresarios, manteniendo, más o menos, el nivel. El año pasado se salvó por la presencia de José Tomás, pero este año creo que se han equivocado en parte del planteamiento. Demasiados festejos con poco interés y mínimos descuentos. La crisis tampoco ayuda.

Mi amigo mantiene los abonos en el banconcillo de toriles, donde los hemos compartido algún año. En este sitio los toros de salida dan poco miedo porque lo primero que les ves es la culata, y, aunque sean cebadas, y bien presentados como los del sábado, impresionan menos. Este hierro era de  mis preferidos años atrás, pero, supongo que a fuerza de quererles quitar cierta acometividad, se ha venido un poco abajo. Mantiene la seriedad de pitones (hacía tiempo que no se veía en El Puerto una corrida tan seria), pero los toros mansean y se rajan pronto.

Los matadores estuvieron siempre queriendo. Barrera cortó una oreja a un buen primer toro que iba largo y con transmisión. Por cierto, que contaban que este torero tuvo un altercado serio a la entrada con un portero  (llegaron a las manos) porque no traía entradas para todos sus acompañantes y aquel no les dejaba pasar; el altercado también se repitió a la salida. Un torero, vestido de tal, no puede rebajarse al nivel de un civil.

Los demás toreros tuvieron menos material, pero también es cierto que tampoco supieron aprovecharlo. El último toro, además de dar un vuelta de campana en el primer tercio, también la dio en la faena de muleta, señal de que humillaba y tenía poder. Casi todos vendieron cara su muerte. También vimos algo insólito, ya que un puntillero, tercero de Ortega, incapaz de atronar al toro, tuvo que ser sustituido por otro tercero, después de la indignación general tras innumerables intentos. El aludido salió sin coleta al final del festejo.

Esta plaza de toros es mi segunda plaza y me gustaría verla con más público.

Categorías
General

Impresiones sobre la temporada

Me ha pedido uno de los habituales que abriera un artículo para que fuéramos dando nuestras impresiones sobre cómo va la temporada. Mi primer comentario es que no veo, por ahora, un triunfador claro al modo de Perera el pasado año. Ese ritmo era muy difícil de mantener, y creo que este torero, aun estando muy bien, ha dado un paso atrás.

Otra impresión es que el arrollador José Tomás esta haciendo una temporada mucho más sosegada que la anterior, más centrado. Es cierto que su campaña está completamente al margen de los demás, ya que no comparece en las grandes ferias, por eso es difícil la comparación, pero ya no es el torero que salía a cornada por tarde y, quizás por eso, ha perdido un poco de tirón.

Otra impresión que tengo es que veo a los toros, en general, mejor presentados. Con las excepciones que ustedes quieran, que las hay, veo en plazas de segunda, incluso de tercera, salir toros mucho más serios que en temporadas pasadas. Ya se que esto a los más toristas les sonará a sacrilegio, pero es mi impresión, que puede estar equivocada, y que seguro que me mandan cuatrocientas fotos de moruchos lidiados por esas plazas de Dios. 

También he visto a toreros con menos cartel jugarse la vida abiertamente, con unas ganas de triunfo encomiables y con ganas de ser gente en esto.

 Bien, es su turno.

Categorías
General

Espectáculo de Miura en Pamplona

Mi padre, que de niño me enseñó las diferencias de este encaste con todos los demás, cuando un miura hacía alguna de las suyas, decía bajito: “este se ha acordado de Don Eduardo”. Durante el encierro del domingo los miuras se acordaron, y mucho, de Don Eduardo. 

Esa estampa del cárdeno oscuro alargando la gaita para acertar al pastor, que se creía a salvo situado encima de los empalizados de la curva de Mercaderes, mientras su hermano se tiraba al cuello de un mozo justo detrás suya, es una estampa que solo pueden ofrecer estos toros. Cuando el cárdeno enfiló Estafeta en solitario después de descolgarse, la primera parte de la calle estaba desierta, los corredores se habían puesto a buen recaudo ante la impresionante presencia del miura. 

El resto de la carrera, este toro de nombre Ermitaño, nos tuvo con el corazón en un puño, “encampanao” a cada paso y presto a responder a todas las provocaciones de los mozos (estímulos que empiezan a decir ahora los cursis), con una estampa de toro bravo que no se quiere dejar ningunear por nadie. 

Ya saben que le dio dos cornadas a un mozo en Estafeta y que se cebó con otro experimentado mozo a la entrada de la plaza, al que después de dar una cornada en el pecho, lo sacó prendido del callejón de acceso a la plazo y lo desnudó literalmente a cornadas. Esos instantes del mozo a merced del toro, son dramáticos.

.Durante la corrida, algunos toros también se acordaron de Don Eduardo, este Ermitaño es que no se lo sacó de la cabeza, haciendo pasar un quinario a Millán. Sin embargo el quinto fue un toro magnífico de comportamiento, haciéndole “Rafaelillo” una faena de mucho valor y mérito. Solo puedo felicitar a los ganaderos por cómo mantienen vivo este encaste y decirles que los aficionados entendemos las peculiaridades de sus toros, y que nos gusta que, de vez en cuando, se sigan acordando de Don Eduardo.

Categorías
General

Muere un mozo en Pamplona

El encierro de esta mañana ha sido trágico por el fallecimiento de un corredor corneado en el cuello en el tramo del Ayuntamiento. Escribo estas líneas nada más saberlo y con la emoción del momento. La Fiesta del toro bravo, en todas sus vertientes, es así de auténtica.

Ese toro «colorao» de Jandilla salió de los corrales con cara de haber dormido mal, muy agresivo, buscando pelea. Se lo comenté a mi hija y a diferencia de otros días en que los toros meten cara y amagan en los primeros momentos, este iba a dar. Se adelantó a todos y en cuanto pudo arreó contra tres mozos a los que empotró en el vallado y metió riñones. Supongo que ahí se produjo la cornada mortal. Después ya fue por libre, atacando cuando sabía que podía hacer presa contra los vallados, de los que sacó a varios mozos empitonados. El balance 4 heridos por asta de toro y una docena de hospitalizados por traumatismos.

También llama la atención la solidaridad entre corredores. Hoy hemos tenido la ocasión de ver algún quite a cuerpo límpio, y sobre todo uno de mucho mérito cuando un londinense, corneado en el muslo en Estafeta, estaba a merced del «colorao» en el centro de la calle, y cuando varios mozos intentaban el quite sin éxito, otro se jugó la cornada en el pecho agarrando temerariamente al toro de los cuernos, pasándole el esperado gañafón a milimetros.

Ya lo hemos comentado varias veces, esto del toro bravo es auténtico y la muerte aquí es de verdad. En mi anterior post presentaba mis respetos a todos los corredores, cosa que ahora vuelvo a hacer con mucha más razón.