Categorías
Abono Sevilla 2011

Con mis amigos

Los toros son el espectáculo donde más participa el público en su desarrollo. No sólo en la concesión de trofeos, sino en la devolución del ganado y, muchas veces, en el devenir de las faenas, aprobando o criticando su desarrollo. A los toros hay que ir acompañado, las corridas tienen que ser comentadas, aunque sea bajito para no molestar a los demás. Cuando he tenido que ir sólo a alguna plaza, enseguida he intentado pegar la hebra con el vecino, si la plaza era la de Madrid esto no era necesario porque allí no paran de hablar. Con mis amigos del tendido dos llevo muchos años viendo toros y ya nos conocemos como para saber nuestras debilidades. Me gusta estar rodeado de buena gente porque nunca se nos hace una corrida aburrida, aunque sea como la de ayer, siempre tenemos algo de lo que hablar.

La corrida de Manolo González ha sido un tostón. Además, no se ha lidiado completa, y creo que es le primera de la feria en la que no se anuncian los seis toros. Algún toro, como el primero, por debajo del límite de lo que debe ser Sevilla, y otros fuera de tipo. En general ha sido mansa y descastada, parada y embistiendo con las caras altas.

Después de las dos orejas del año pasado en Madrid, Juan Mora parece un torero recuperado. Se le ve andarles a los toros con seguridad, y la estampa de toreo clásico sorprende por su novedad. Así estamos, que el toreo clásico es novedad. Quizás su primero más lejos de las tablas le hubiera ayudado, pero su segundo más que embestir topaba, como varios de sus hermanos. A Curro Díaz le correspondió un primero muy parado y cuando en el segundo (de Salvador Domecq) parecía que le había enjaretado una serie, al terminar ésta el toro lo cazó y le pegó una cornada por debajo de la rodilla. Una lástima porque llevábamos una feria inmaculada, sin ni siquiera una voltereta, que yo recuerde.

El Fandi ha estado como se esperaba. Con el respeto que me merece que lleve varios años siendo el líder del escalafón en número de festejos, este torero no parece progresar. Y me refiero a mejorar, aunque sea a torear con temple. Eso sí, cuando arranca la moto en banderillas no hay quien lo pare. Un vecino decía que no tenía dos piernas, que tenía unos alicates.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Se agranda la brecha

Ayer, al finalizar el festejo, comentamos que se ha abierto una brecha profunda entre las tres figuras del momento, Morante, El Juli y Manzanares (pongan ustedes el orden que les parezca) y el resto del escalafón. Detrás de estos tres toreros hay un vacío demasiado grande que no es bueno para la fiesta. Ni los Perera, Cid, Castella, Talavante o Ponce, les están disputando nada, y detrás de éstos, la distancia es ya abismal. Con la nómina de toreros actuales componer una feria de quince festejos interesantes es harto difícil, máxime cuando las ganaderías también están dejando mucho que desear. De forma que si ya es complicado organizar cuatro o cinco festejos de garantía, no digamos quince.

La corrida de Jandilla ha tenido que torear, no ha sido fácil. Alguno noble, otros encastados y otros con genio y guasa. Manzanares ha estado muy bien toda la tarde, está en un momento fenomenal y, además, ha salido a jugársela. No quería que le discutieran el título de triunfador de la feria por el número de trofeos frente a los de El Juli, y, con mucha cabeza, pero ha salido a por todas. Su primer toro, al que han lidiado perfectamente y han pareado mejor, lo ha ido haciendo hasta componer una faena de mérito y gusto. Su segundo tenía que torear, y lo ha conseguido. Este torero no es que salga muy reforzado de Sevilla, es que sale encumbrado.

Con Castella y Talavante se ha podido comprobar lo que va de tener la mejor cuadrilla del escalafón a no tenerla. No es que una cuadrilla haga malo a un toro, pero a uno malo lo hace peor y a uno bueno lo puede resabiar. Me ha gustado Castella en su primero. Ha estado serio y responsable con un toro noble pero que humillaba poco, y ha estado valentísimo con su segundo. Ya en el pase cambiado de inicio de faena, el toro, quizás asustado por la montera que estaba donde no debía, ha estado a punto de llevárselo por delante. Pero después ha aguantado parones, miradas y tarascadas sin inmutarse. Bien Castella. Talavante también se la ha jugado en su último toro. Por primera hemos visto a este torero poner el corazón en una faena. Así hay que venir a Sevilla.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Jueves al sol

La corrida de ayer fue variada en cuanto a comportamiento. Hemos tenido algún toro noble como el primero, pero varios han acabado rajados en mayor o menor medida, por lo que hemos visto faenas en los tendidos de sol. Y bien que se lo merecía ese público, porque hoy el calor ha apretado de lo lindo y a esas personas se les debía una satisfacción. Es curioso que cuando las faenas son al sol, normalmente porque el toro es manso, sólo el público de estos tendidos las aplaude, en función de la casta o emoción que pongan toro y torero. Ayer lo hemos podido comprobar con el último de Luque, ya que mientras el público de sol jaleaba la faena como la de la feria, en la sombra sólo aplaudían sus partidarios.

Algo mejor El Cid, ha intentado torear de largo a sus dos toros, pero un poco despegado, ni de lejos lo que este torero puede hacer. Esperemos que la generosa oreja que le han dado le sirva para coger ánimo. Hablando de ánimo, hoy hemos vuelto a ver al Alcalareño torero. La vida le ha golpeado muy fuerte y en las dos tardes anteriores parecía que el ánimo le había abandonado, pero hoy ha pareado superior y desafiante como él es, arrancando una gran ovación. Desde este rincón, donde tenemos varios paisanos suyos, le queremos mandar un fuerte abrazo.

Luque ha estado más decidido y valiente. Ya era hora, porque este torero lleva tres temporadas colocado como una figura cuando no lo es, y no ha demostrado todavía que pueda llegar a serlo. Eso sí, ha sabido escoger buenos apoderados, pero le hacen falta dos o tres triunfos en ferias importantes para dar un paso adelante. Cayetano también ha estado más decidido, pero algo le falta. En su segundo toro, quiso que se lo pusieran en el siete, como el toro no quería, dijo que se lo llevaran al burladero del cuatro mientras él esperaba sentado en el estribo en terrenos del uno, para al final empezar la faena en la puerta principal, después de cruzar el ruedo. Un banderillero se pasó todo el tiempo dándole instrucciones a gritos desde el burladero. Tiró las zapatillas, supongo que le molestaban, y pareció que se peleó con el toro, con numeroso público a su favor. Por cierto, el público sigue siendo de farolillos, de aplauso y pañuelo fácil.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Emoción imposible

Ya les comentaba ayer que en estas corridas de farolillos venía a la plaza gente de lo más variopinta. Ayer al arrastrar al tercer toro y después de unos momentos de duda, dos vecinos de delante se fueron directos a la escalerilla, y cuando escucharon los clarines que anunciaban la salida del cuarto se pararon en seco y preguntaron “¿Aquí no hay descanso?” entre la rechifla general. En estos días los titulares de los abonos desertan, dejándoselos a amigos, familiares, compromisos o acreedores, cuando no vendiéndolos. Así, han venido ayer los hijos de nuestra anfitriona de la Cervecería Internacional con sus parejas, que, para hacer honor al nombre del negocio, eran una italiana y un inglés. Al terminar la corrida me he despedido sin querer preguntarles qué les había parecido el espectáculo, porque me temía lo peor. Lo que sí ha sorprendido es que la plaza no se llenase, se nota la crisis.

Con esta corrida de Fuente Ymbro era imposible que hubiera la menor emoción. Los toros han sido, en general, nobles, pero faltos de fuerza, y algunos, rajados. Los toreros han hecho todo lo que saben. Tejela le dio muchos pases al noble primero y lo mató de una estocada. Perera ha hecho su toreo encimista y ha levantado alguna ovación, pero también poca cosa. Se fue a “porta gayola” en su primero, ya comentábamos ayer la dificultad de esta suerte con este portón tan amplio, y hoy se ha demostrado. El toro se venció mucho hacia su derecha, por dónde intentó sacarle la larga, pero acabó cruzándosele y saliendo por su izquierda. Tuvo que echar cuerpo a tierra para evitar males mayores. Esta suerte no me gusta, creo que influye demasiado la suerte para poder evaluarla. Perera estuvo bien en el único quite que hemos visto en toda la tarde y al abrir faena en su primero, con sus típicos pases cambiados. El primero de Talavante se rajó, pero el matador siempre ha toreado algo despegado.

Ayer también el jabonero cuarto sufrió otra voltereta, y a falta de emoción en el ruedo, se ha comentado el motivo de por qué en Sevilla parece que suceden más estos incidentes que en otras plazas. Después de diversas disquisiciones, incluidas la pendiente del piso, ha ganado lo compacto del albero y el tipo de drenaje. ¡Qué cosas se oyen!

Categorías
Abono Sevilla 2011

Llegan los Farolillos

Llega la semana de farolillos y empiezan a acudir a la plaza gente de lo más variopinta. Algunos vienen demasiado animados de la feria y se hacen notar, otros, en cambio, con media en la agujas deseando echarse. La gente apura la diversión y el reloj, llegan tarde para encontrar sus localidades, cuando no se equivocan de tendido. Pero esto es lo que tenemos hasta el sábado, y a juzgar por la gran entrada de hoy, esperemos que siga así.

Los tres primeros de El Pilar han estado justitos de todo, de presentación y de fuerzas, la segunda parte de la corrida ha estado mejor presentada, con un quinto de nota. Tres han servido para para los toreros, los dos de Esaú Fernández y el último de El Cid. Morante sigue con la mala suerte en los sorteos, si hay alguno que embiste seguro que no le toca a él. Su primero medio se lisió en una fea voltereta y su segundo tampoco le dejó hacer su toreo, a excepción de dos verónicas. El Cid es muy transparente, no esconde nada, cuando está seguro se le ve, al igual que cuando no las tiene todas consigo, y ayer, desgraciadamente, la sensación que ha dado es que se ha dejado ir un quinto toro de triunfo grande.

Por fin hemos visto hacer bien la suerte de varas, lo que agradeció el público con una gran ovación. Y dicen que el público de ahora no quiere varas, lo que no quiere son esa cantidad de puyazos traseros y bajos que estamos viendo esta feria, en la que está picando mejor la cuadra de caballos que los picadores. Manuel J. Román hizo bien la suerte, llamó al toro que lo habían puesto de largo, le tiró el palo y lo cogió en su sitio las dos veces. La gran ovación de despedida la cortó El Cid por ir absurdamente a replicar un mediocre quite de Esaú Fernández. Precioso burraco, bravo, que embistió con transmisión pero al que el Cid no le cogió el aire.

Esaú Fernández ha tomado la alternativa con éxito. Recibió a sus toros a “porta gayola” ejecutando bien la suerte, cosa difícil con este portón tan grande. Toreó bien a los dos toros, aunque quizás le falte rebozarse más con ellos. A mi me ha recordado a Jesulín de Ubrique por retrasar la pierna de salida y facilitar la ligazón. Se ha tirado a matar con fe y cortado una oreja a cada toro. Enhorabuena.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Infame

Como todos los lunes de feria hemos almorzado en la caseta del Casino Los 40, para asistir a la entrega del premio al toro más bravo de la feria pasada, honor que correspondió a “Limpiado” de los herederos del Conde de la Maza, lidiado por Oliva Soto. Recuerdo esa faena, y toda la corrida, como de las más emocionantes de los últimos años. Charlar de toros en este casino, que preside D. Ignacio Sánchez-Ibargüen y cuyo secretario es el amigo Miguel Valdivia, es un placer. Hemos estado haciendo tiempo hasta la hora de los toros hablando con ganaderos y aficionados de muchos años, sobre todo, del indulto de antier. Debatimos con puntos de vista encontrados, pero en lo todos estábamos de acuerdo es en el éxito que supone que por un día, se hable más de toros que de futbol. Como nosotros también hemos recibido alguna mala critica, quiero decirles que esta es una ventana que ABC de Sevilla ha dejado a un grupo de aficionados, para que los lectores, además de la crónica y otros aspectos de la corrida, que tan bien hacen los profesionales, completen su información con los puntos de vista unos aficionados corrientes.

Les cuento todo esto para no tener que hablar de la corrida de ayer. El primero se llamaba “Infame” e hizo honor a su nombre de principio a fin. Pero para nuestra desgracia toda la corrida ha sido igual, los seis toros deberían haberse llamado infames. Corrida de feas y desiguales hechuras, mansos, escarbando, embistiendo de mentira y con la cara por las nubes, algunos muy justitos de fuerza, bruscos, bastos y sin clase, lo dicho, infames.

El Juli lo intentó en los dos y en su segundo incluso consiguió algún pasaje de calidad, Perera no ha podido hacer nada. Luque en su primero nos ofreció un recital de pinchazos en los bajos para dejar, al final, una puñalada en los costillares, el auténtico sartenazo. Hacía tiempo que no veíamos matar tan mal. El último, que además era muy flojo y se ha mantenido en el ruedo por el empeño del presidente, lo brindó al público entre protestas. No sabemos a qué viene un brindis de un toro que el respetable está rechazando. Por descontado que no hizo nada, pero, al menos, lo mató a la primera.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Suspendida la de rejones

Desde luego la cosa no estaba para rejones. Daban previsiones de lluvia has las 21 y, de esa forma, el ruedo se podía ir poniendo peor y poner en grave riesgo la integridad de las monturas y los caballeros.

Así que nos hemos dado el paseo hasta el tendido, nos hemos mojado un poco, hemos visto que muchos de los titulares de los abonos no vienen a las corridas de rejones, hemos charlado un rato con los vecinos, hemos esperado a ver si estrenaban la megafonía y cuando ha pasado la clásica pizarra, nos hemos vuelto.

El que por lo visto ha estado sembrado es el empresario, que ante los comentarios de que se quería dar otro día ha dicho tajante “Suspensión significa que el festejo está suspendido y que no se va a dar en la vida”. Queda claro.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Faena de categoría para una plaza que la pierde

Escribimos este artículo desde la Cervecería Internacional, así que ustedes disimularán. Aquí cada uno pedimos las cervezas a nuestro gusto, pero en la ensaladilla de Antonia, todos estamos de acuerdo. Una tertulia taurina después de una corrida polémica es muy agradable y si es con los compañeros de fatiga mucho mejor. Así que entre copa y copa hemos ido comentando, cada vez con más vehemencia, los avatares de la gran corrida de ayer.

Hay que empezar diciendo que Manzanares ha estado cumbre en su primero. En una faena llena de torería, gusto y estética. Ha toreado profundo y largo, enroscándose al toro en los pases de pecho. El toro ha sido un gran toro que ha obedecido a todos los toques del matador. Pero cuando ya pensábamos en las dos orejas, Manzanares se pone a demorar la suerte de matar, a mirar al presidente y echarle el público encima para que indulten al toro, como si La Maestranza fuera una plaza de tercera. El toro, ya digo, fue un gran toro, pero mejores que ese hemos visto varias docenas en esta plaza, sin ir más lejos el primer toro de hoy, que ha desperdiciado Aparicio era mejor que el indultado. Ni ha hecho pelea en varas, ni se ha toreado con el capote, Aparicio ni fue a su quite. Además era un torito anovillado, de hecho cumplía cuatro años este mes de abril, de forma que suponemos que el indulto habrá sido un regalo de cumpleaños.

La actitud de Manzanares no es de recibo, el matador tiene que matar el toro no echarle el público descaradamente encima al presidente. Éste, el Sr. Salguero, tenía una oportunidad de oro para demostrar su autoridad y la ha aprovechado convirtiendo a La Maestranza en una plaza de pueblo y a él en un presidente sin criterio. Y para completar la catetada, al pasar por la puerta de arrastre la sacaron dos orejas de otro toro muerto para que las paseara. Ojo, no le pongo ni un sólo pero a la faena de Manzanares, hacía tiempo que no veíamos torear con tanta profundidad como ayer, pero no nos ha gustado la actitud del matador y así tenemos que decirlo.

De Aparicio mejor no hablar. Se ha dejado ir el que podía haber sido el toro de la Feria, un colorao precioso que arrancó aplausos de salida, que peleó en varas, que fue noble en los dos quites y que se arrancó con fijeza cada vez que un precavido Aparicio lo citaba. Una pena que no cayera en otras manos porque era de triunfo grande. Morante ha pechado con el peor lote, excepto un precioso quite al primer toro, nada más.

Categorías
Abono Sevilla 2011

El Juli no tiene límites

Cuando las cuadrillas han roto el paseo, mis vecinas se han puesto a discutir del color del traje de Cayetano. Que si gris perla, que si celeste claro, que si cielo nuboso, pero ¡qué bien le sienta! Decía un malhablado que este matador es al toreo lo que la tenista Kournikova al tenis, que se habla más de ella por sus andanzas fuera de las pistas que por los títulos que gana. Cuando de torear se trata, Cayetano falla, a pesar de la incondicional clac que trae detrás, que se lo aplaude todo. Este torero no está para Sevilla. Tampoco Ponce, salvando las abismales distancias, está para venir a Sevilla en esas condiciones, desconfiado, toreando a tres metros de los toros, matando de forma infame. Parece que tiene la cabeza en otro sitio, y así es muy difícil centrarse. Con lo que ha sido Ponce en el toreo de los últimos diez años, da pena verlo de ese modo.

Después de los cuatro petardos ganaderos que llevamos, la corrida de Garcigrande nos ha parecido la corrida del siglo. Ha sido variada, algunos mansotes, otros han hecho buena pelea con los caballos y otros muy nobles, pero ninguno ha blandeado y todos se han movido con alegría. El Juli ha estado como siempre, ya no es ninguna sorpresa. Les saca a los toros hasta el último pase que tienen. En su primero le enseñó a Cayetano cómo se hace un quite, y después estuvo superior con él. Faena vistosa y ligada, obligando al toro a embestir por abajo. El toro era mansote y muy noble, pero el matador estuvo cumbre, y todo en los medios. Lo de la espada ya es otro cantar. Por muy vistosa que sea la ejecución, no parece que mate de forma ortodoxa. En este caso, la espada quedó algo caída, pero le pidieron y dieron las dos orejas. Podemos discutir de su justeza, pensamos que las dos orejas son para algo perfecto o muy emotivo, y esa estocada no merecía las dos orejas. Con la Puerta del Príncipe a la vista, a su segundo lo dejó crudo y también lo exprimió hasta el último pase, aunque el toro humillaba menos y la faena resultó por debajo de lo esperado. Pichó y volvió a dejar otra estocada caída con su peculiar estilo, y otra oreja para completar la tarde. Discutíamos al final que, en su conjunto, la actuación de El Juli, y sin quitarle ningún mérito, no parecía para Puerta del Príncipe, pero vistas las cuatro tardes que llevábamos de toros mansos, descastados y parados, esto nos ha parecido un Oasis en el desierto, así que nos apuntamos a tardes como ésta, porque, también les digo otra cosa, si le tocan a él, El Juli le corta las orejas hoy a los seis toros.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Victorino nos metió la “bacalá”

La semana torista termina con cuatro fracasos ganaderos. La corrida de Victorino de ayer fue otra decepción por mucho que sus incondicionales quieran vendernos lo contrario. Toros sin fuerza, sosos, parados y sin emoción, que ofrecieron un festejo aburrido. Siendo flojos y con poco poder, el tercio de varas ha sido, en muchos casos, un mero trámite. Todo lo contrario de lo que se espera de estos toros. Nada de aquellos animales vivos, listos y con motor, que arrastraban sus largas embestidas y propiciaban grandes triunfos, nada. Sólo el último ha recordado algo de lo que estos toros fueron. Los victorinos llevan ya tres años viéndolas venir, quizás por ello la plaza no se ha llenado, ni mucho menos.

Padilla sirve para todo. Lo mismo recibe a “porta gayola”, aunque ayer no lo hizo, que acompaña a los picadores hasta la puerta principal, que recoge del ruedo las banderillas caídas y rotas, pone banderillas, está atento a los quites y presto a cederle a El Cid su capote cuando éste lo perdió. Muy en su papel de director de lidia. Como no tiene el don del temple ni del arte, lo suple con todas estas cosas y cumple cada tarde con esa forma suya de entender el espectáculo. Con eso, y un apoderado que sabe de esto, no es extraño que toree tanto. Hoy ha dado dos medias con gusto y torería, aunque no estamos acostumbrados a ello, y ha pegado dos estoconazos sin puntilla, pero estos toros sin alegría no eran sus toros.

El Cid ha cuidado mucho a sus victorinos en el capote. Este encaste, que lo hizo figura, lo conoce a la perfección, pero hoy con su primero nos ha parecido que no se ha peleado lo suficiente con él, que no lo ha atacado. El segundo ha tenido algo de recorrido y picante pero no ha podido ser. También ha matado de dos estocadas sin puntilla, la primera después de un pinchazo. Salvador Cortés ha tenido el gesto de brindarle su último toro a su hermano Luis Mariscal, herido dramáticamente cuando iba a sus órdenes el año pasado. El respeto y cariño que le tenemos todos a un hombre que ha estado a punto de perder la vida en el ruedo no es excusa para que, vestido de particular, pise el ruedo con el toro vivo. Los brindis se reciben desde el callejón. Cortés estuvo muy bien con este toro y si no pincha le corta la oreja, porque lo toreó con suavidad y lentitud.

Hoy Ponce, El Juli y el mediático Cayetano. Acaba la semana de la decepción en la que no nos hemos mojado y empiezan a venir las figuras y el agua. Preparen los capotes.