Categorías
General

Aula Taurino Deportiva

Eduardo Dávila Miura y Rafael Peralta Revuelta, me hacen llegar la siguiente información, que por su interés para los aficionados reproducimos:

La Universidad de Sevilla oferta un Aula Taurino Deportiva que combina el deporte con el toreo de salón.

Se presenta una iniciativa con clase demostrativa de toreo en las instalaciones deportivas de la Universidad Hispalense, a través de su Servicio de Actividades Deportivas (SADUS), ha puesto en marcha dos nuevas actividades que reúnen la actividad física y el arte de torear: Tauro Pilares y el Aula Taurino Deportiva.

Estas dos nuevas disciplinas, a las que podrán acceder los universitarios en próximas fechas, cuentan con la particularidad de no tener límite de edad para participar en ellas ni tampoco se requieren conocimientos previos en la técnica del arte de torear. La presentación de estas novedosas actividades se ha realizado en un acto celebrado en el C.D.U. Los Bermejales, que ha contado con la presencia de la Directora de Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla, Ana López, el periodista deportivo José Antonio Sánchez Araujo, el ex futbolista y presidente del Grupo Diocles, Pablo Alfaro, y el Director de los cursos y apoderado Eduardo Dávila Miura. La práctica del Tauro Pilates y el Aula Taurino Deportiva posee beneficios saludables para el cuerpo, como la flexibilidad, fuerza, equilibrio o correcciones posturales, entre otras, todo ello combinado con la apasionante vertiente artística del toreo de salón. La tauromaquia como tal abarca también una multitud de vertientes y sus valores se encuentran estrechamente ligados a los valores fundamentales del deporte: esfuerzo, afán de superación o búsqueda del triunfo. Ya se ha abierto el plazo de inscripción a las clases, que empezarán a primeros de mayo. De esta forma, por primera vez, gracias a esta iniciativa del Club de Aficionados Prácticos, el toreo de salón hace su paseíllo como modalidad deportiva en una universidad.

Más información: SADUS, Universidad de Sevilla http://www.sadus.us.es/informacion-general/item/461-tauro-pilates-y-aula-taurino-deportiva-en-el-sadus.html

Categorías
General

Pregón Taurino

El Domingo de Resurrección, a las 12 horas y en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, tendrá lugar en trigésimo Pregón Taurino.

Este año semejante honor corre a cargo de Lord Garel-Jones. D. Tristán Garel-Jones no es precisamente de Triana, es británico de profesión. Ha sido, entre otros, ministro de Asuntos Exteriores Europeos y para América Latina del Reino Unido, pero se casó con una española, vivó en Madrid y se aficionó a los toros, cosa difícil en un británico.

El año pasado recibió el IV premio de periodismo taurino Manuel Ramírez, y su alocución fue una cosa llena de buen gusto, calidad de aficionado taurino, original y muy entretenida, por lo que auguro un pregón muy interesante. D. Tristán es un reconocido aficionado, y si quieren conocer algo más de él les dejo aquí enlazada un entrevista del Sr. Amorós publicada recientemente en ABC de Sevilla.

Entiendo que los aficionados debemos apoyar las iniciativas taurinas y actos como este, ya de tradición después de 30 años, deben de contar con la máxima presencia posible. Ya les contaré como va la cosa a los que no puedan asistir.

Categorías
General

Libro sobre Diego Puerta

D. Antonio Petit Caro ha escrito un libro sobre el diestro Diego Puerta, que lleva por título “Diego Puerta. Arte, valor y casta de un torero de Sevilla”. Según nos informa, el libro será presentado el próximo miércoles 11 de abril en a sede de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco a las 19 horas.

El acto estará apadrinado por el maestro Paco Camino, compañero tantas y tantas tardes, incluída la de su despedida de Sevilla y por Santiago Martín «El Viti». Quedan ustedes participados.

Sobre la muerte de Diego Puerta ya escribimos un artículo aquí «Fallece Diego Puerta», que les dejo enlazado

Categorías
General

Los Carteles de Madrid

Ayer fueron presentados los carteles de la Feria de San Isidro, este año con el rimbombante nombre de Feria de San Isidro y Feria del Arte y de la Cultura, será por poner nombres. Además se incluye la Miniferia de la Comunidad. En total 33 festejos, 33 oiga. 2 en la Miniferia de la Comunidad, 24 seguidos en San Isidro y, sin solución de continuidad, otros 7 en la Feria del Arte y de la Cultura, que incluye la tradicional corrida de la Beneficencia.

Si repasan los carteles, que aquí les dejo enlazados, se pueden contar con los dedos de una mano las tardes verdaderamente interesantes, en mi humilde opinión taurina. El cartel estrella de la Beneficencia con cuvillos para Morante, Manzanares y Talavante, la otra de Morante aunque está pesimamente acompañado, la de Victoriano del Río con Manzanares y Talavante, la de Cuadri, la de Adolfo Martín con José Luis Moreno y Fandiño, algo de David Mora, algo de El Cid que en Madrid pisa el acelerador y pare usted de contar.

A la conocida ausencia de José Tomás se une la polémica de El Juli, con el poco edificante espectáculo de empresa y apoderado tirándose los billetes a la cara. También se echa de menos a Juan Mora y a Padilla. Por el contrario nos encontramos con dos tardes de Julio Aparicio, en pleno declive y otras dos de Juan Bautista, vaya usted a saber por qué y muchos toreros que no justifican su inclusión. En general son carteles baratitos (ahora los llaman abiertos), acordes con los tiempos de crisis actuales. Son parecidos a los de otros años, quizás peores por las ausencias. Desde luego, si los comparamos con lo que estamos acostumbrados en Sevilla, incluso con los de este año, es que no hay color.

Se sabe que Madrid es una plaza muy difícil, con un público a veces caprichoso y, generalmente, muy a la contra de los toreros. Además de un toro grande, muchas veces fuera de tipo, se han leído los manuales del cruzarse y de torear con la panza de la muleta, y todo lo que se salga de eso es un fraude, se torea de mentira y nos están engañando, de ahí la dificultad y mérito de los triunfos, además de la repercusión mediática de los mismos por la concentración de medios de comunicación. Cada uno tiene la feria que se merece, pero 31 tardes de toros en 32 días me parece demasiado.

Categorías
General

Apuntes sobre Valencia

Una vez acabados los festejos de las Fallas de 2012, podemos comentar algunos aspectos de los mismos.

Aunque los empresarios digan que ha sido un éxito (ellos sabrán por qué) la presencia de público ha sido escasa. Con excepción del cartel de los mediáticos y el de las figuras del G10, los demás festejos podrían haber atraído a más personal. Incluso la corrida final del lunes festivo, con las presencia de la figura local Ponce, arropado por El Cid y Luque, no llegó, ni de lejos a una buena entrada. Todos tenemos que reflexionar. Estamos en tiempos de crisis, los toros son una actividad de ocio, lo que significa que si personal está cortito puede ser uno de los capítulos que recorte, y a la vista está.

La plaza de Valencia, como otras muchas (entre las que está la de Sevilla) ha perdido categoría. La lluvia de trofeos a los mediáticos y a los no mediáticos y la cantidad de puertas grandes sin fuerza, en una Feria que ha sido pobre a nivel artístico, lo dice todo.

Muy buena novillada de El Parralejo, con dos novillos de vuelta al ruedo. Toda ella se movió con clase y casta. Esto unido a su éxito en Castellón hace de estos novillos unos de los más esperados de la cabaña brava. Lástima que no vengan a Sevilla ni los veamos en Madrid.

El efecto Padilla ha supuesto que todos respetemos a un torero que en sus circunstancias ha dado un ejemplo de pundonor, de fe y de valor. Acostumbrado a lidiar con otro ganado y de otras maneras, torear los dulces que torean las figuras hace que Padilla esté como en un tentadero. Los toros 5 toros de Garcigrande (ya se sabe que cuando hay figuras hay peligro de baile de corrales) les vienen pequeños a este torero.

La corrida de Fuente Ymbro defraudó. El que no la quieran torear las figuras le ha puesto un cierto cartel de torista a este hierro, sólo por ser encastado que es lo que deberían ser todos, pero así esta esto. Muy bien Fandiño con dos faenas de mucho mérito y torería y con ganas de seguir subiendo en el escalafón. Junto con David Mora va a seguir dando mucho que hablar esta temporada.

En general hemos visto muy poca emoción con los hierros de Garcigrande, de Zalduendo y de la familia Capea que han toreado las figuras. En el ruedo tiene que haber grandeza y sensación de peligro para que podamos dar el mérito y la importancia que la lidia tiene. Estar cuidando los toros, midiendo el castigo, no atacarlos, ver faenas kilométricas, montones de avisos, etc., va en contra de lo que el aficionado quiere, y recuerden que el aficionado es lo más importante de la Fiesta.

Categorías
General

Artistas y mediáticos

A falta de mayores emociones, la actualidad del domingo la acaparó la lluvia de trofeos en la plaza de toros de Valencia, plaza de primera, no se nos olvide.

Los llamados mediáticos (supongo que por El Cordobés y Paquirri, que hacen anuncios y salen en la prensa rosa), en unión de El Fandi, desarrollaron su particular espectáculo con un resultado brillante, orejas a cinco toros de Jandilla y salida de Paquirri y Fandi por la puerta grande. A partir de ahí, los aficionados reprueban este tipo de actuaciones, alejadas de los cánones del toreo clásico, que busca el espectáculo de muchas sonrisas al público, muchos pases sin someter al toro y estocadas efectivas caigan donde caigan y, por supuesto, triunfos fáciles y muchas orejas para contarlo.

El Fandi, en declaraciones a la plataforma de Canal Plus que reproduce mundotoro.es dice que “Importa el espectáculo, no si artistas o mediáticos”. Estos espectáculos están teniendo su público adicto y distinto de las restante corridas de toros. Es como el público de rejones, simplemente distinto. Por otra parte, las entradas son buenas, en el caso de Valencia, muchísimo mejor que en la anterior con toros de Adolfo Martín para “toristas”.

Entiendo que estas corridas se programen en las Ferias porque son rentables para las empresas que lo que quiere es que vaya gente y ganar dinero. En Sevilla se viene haciendo desde hace muchos años, les recuerdo que estos 3 toreros ocupan 4 sitios en la Feria de Abril, acartelados de 2 en 2, una con El Cid y otra con Padilla, y en fin de semana para el público de fuera de Sevilla.

Estamos haciendo de esto es un espectáculo que cada vez se está intentando etiquetar más, corridas “toristas”, “artistas”, “mediáticos”. En fin, menos de toreo, somos capaces de hablar de cualquier otra cosa. Así nos va.

Categorías
General

Crónicas para un adiós. O no

El próximo lunes 5 de marzo se presenta en el Excmo. Ateneo de Sevilla el libro de Paco March “Crónicas para un adiós. O no”.

Esta publicación es una selección de crónicas taurinas de determinados festejos celebrados en La Monumental de Barcelona entre 2007 y 2011, en donde se van percibiendo los avatares de lo que finalmente ha derivado en la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. Además, incluye otros artículos del autor. Como ustedes deben saber, Paco March es crítico taurino en La Vanguardia y escribe y en 6toros6, además de publicar en diversos portales taurinos como burladero.com. El libro lo prologa el matador Luis Francisco Esplá y cuenta con el epílogo de Fernando Bergamín Arniches (escritor).

El acto contará con la presencia de la vicepresidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, Doña Concepción Barrero Rodríguez y estará a cargo del ya citado D. Fernando Bergamín Arnichez, D. Fernando González Viñas (escritor) y de un servidor, que procuraremos hacerla entretenida y, como digo, será el lunes 5, en el Ateneo, C/ Orfila, 7, Aula Sales y Ferré, 2ª planta a las 20,30. De forma que quedan ustedes invitados.

PD. Presentado el libro, dejo constancia gráfica del acto. Después cervecitas y charla taurina con algunos de los asistentes, de los que, por cierto, la mitad habían estado en Olivenza la tarde anterior.

Categorías
General

Comunicados. Comunicación. Competencia

Esto del G10 está dando para entretener la invernal espera antes de que comience una temporada definitivamente marcada por los derechos de imagen de los toreros. El llamado G10 lo constituye un grupo de toreros (Cayetano, César Jiménez, El Cid, El Fandi, El Juli, Manzanares Morante, Perera, Ponce y Talavante) que se han unido en defensa de sus intereses y, sobre todo, de su dinero. Cosa que me parece muy lícita. Contrataron con la empresa ASM la comercialización de sus derechos audiovisuales, y blindaron el grupo con fuertes sanciones económicas a aquel torero que se saliera del acuerdo.

Lo primero que hay que decir es que el grupo es heterogéneo. No sólo en la concepción del toreo que tienen (ya me dirán en qué se parecen Morante y El Fandi, pongo por caso), sino en su forma de contratar. Tenemos desde independientes, como Cayetano, Morante, El Juli o Perera a toreros llevado por empresarios (Manzanares, El Fandi o Talavante). La polémica ha venido con las negociaciones por la primera feria televisada, Valencia. El empresario Sr. Casas habló de “condiciones inaguantables” ya que tuvo que pagar (sí o sí) por 10 puestos del G10 si quería contratar a alguno de ellos. Como resultado pagó a ASM por 10 pero sólo contrató 6 puestos, dejando dinero para otras contrataciones menos costosas.

Ante las declaraciones del Sr. Casas, el G10 emitió un comunicado explicativo que hablaba de conceptos tales como: “ejercicio de responsabilidad en el porvenir de la Fiesta”, “presiones empresariales”, “insólitas alianzas”, “pactos corporativos”, “cabezas de turco”, “represalias” o “custodiar la tauromaquia”. Pero por más que lo leo ni encuentro nada referido al Toro y, más preocupante, nada referido a la Afición, que somos los que mantenemos esto.

La empresa ASM tampoco se quedó atrás y mediante otro comunicado respondió a las declaraciones del Sr. Casas. Estos profesionales hablan con conocimiento de causa de “intereses legítimos”, “paquete audiovisual de un máximo”, “contenido Premium”, “paquetes audiovisuales en el ámbito del espectáculo y del deporte”, pero, por supuesto, ni de Toros ni de Aficionados. Y a todo esto, los ganaderos ninguneados. Si quieren ustedes información pueden ver el artículo firmado por Fernando Carrasco en abcdesevilla.es, donde se explica bien lo del “paquete” y lo de cobrar sin torear, o el portal burladero.com.

En lo que más nos afecta, los abonados de Sevilla estamos que no nos llega la camisa al cuello. Una vez perdida la batalla de la modificación del abono nos planteamos cuántos y quiénes del G10 se van a quedar fuera del abono por el coste del “paquete”. De las diversas quinielas que he oído, sólo se salvan Morante, Manzanares, Fandi y El Cid.

Pero ahora se abre otra brecha. Se está planteando la legalidad de las formas de contratación del G10 a la vista de la legislación anticompetencia. Eso de pagar aunque no se toree es difícil de digerir. Yo no soy ningún experto, pero la Ley de Defensa de la Competencia tipifica comportamientos anticompetitivos como el abuso de posiciones dominantes. También la legislación Comunitaria es muy estricta con los acuerdos o pactos que vayan en contra de la competencia ¿Nos podríamos encontrar con estos supuestos? Según los rumores que corren, los empresarios están estudiando esta situación. Lo dicho, un invierno entretenido.

Categorías
General

Fallas con derechos de imagen

Como ustedes saben y hemos comentado en este sitio, los toreros que forman el llamado G10, cedieron a la empresa All Sport Media sus derechos de imagen. Después de esto ha habido mucha incertidumbre en la formación de las ferias televisadas porque no se sabía por dónde iba a salir esta empresa y no se podían cerrar carteles.

Bien, pues ya ha cantado la gallina en la formación de los carteles de las Fallas. ASM “vende” paquete completo, cobra a tanto alzado toree uno o todos los suyos, ya después se entenderán entre ellos. Consecuencia, D. Simón Casas, cabeza visible de la empresa de Valencia, ha tenido que componer las combinaciones deprisa y corriendo y ha tirado por el camino más fácil: si le tengo que dar un dinero a ASM, me queda menos para pagar a los toreros, consecuencia, contrato a toreros con menos caché. Se quedan fuera de Fallas figuras de la talla de El Juli y Morante, ahí es nada, y otros del G10, también con apoderados independientes como Perera o Cayetano. Sí estarán sus compañeros de negocio con apoderados empresarios (yo te contrato aquí para que tú me contrates allí) como Manzanares, Talavante, El Fandi o Luque y los dobletes de El Cid y, por supuesto Ponce, que juega en casa.

Según he podido escuchar en radio y ver en marca.es, ASM habría pedido 280.000 por los derechos de imagen del G10. En resumen, y como ya publicamos en su día, sólo era dinero. Se encarece el producto en tiempos de crisis, y como no teníamos bastantes problemas desde fuera, también desde dentro nos ponemos chinitas. Conste que me parece perfecto que los toreros defiendan sus derecho, los de imagen entre ellos, pero no están los tiempos actuales para más costes.

Así pues, tenemos unas Fallas con carteles menos atractivos pero más abierta. Creo que esta va a ser la tónica de las ferias televisadas. Y ahora viene la gran pregunta ¿Cómo van a ser los carteles de Sevilla después de esto? ¿Se imaginan una Feria de Abril sin Morante y El Juli? Creo que a la vista de las pretensiones del G10, tendrá que bajar el nivel de los carteles. Parece que el colectivo de taurinos que vive de esto no se da cuenta de la crisis que tenemos encima y quieren repartirse las últimas migajas del pastel sin pensar a quién va dirigido el espectáculo: al aficionado, que, por lo visto ni sufre ni padece. Veremos los resultados en forma de cemento y ojalá me equivoque. Entre todos la mataron y ella sola se murió.

Categorías
General

Vuelve #fuerzapadilla

En la mañana del viernes 20 y en el Hotel Colón, Juan José Padilla ha anunciado su vuelta a los ruedos. Esta será en Olivenza, el próximo 4 de marzo junto a Morante y Manzanares.

Padilla ha dicho que esto ha sido un percance más de los muchísimos que tiene y del que se ha recuperado. Que no quiere lástimas ni privilegios y que toreará con todos y con los toros que le pongan por delante, toreando las corridas que le contraten sus apoderados, como siempre. Ha dicho que vuelve el mismo Ciclón de Jerez.

Mis respetos torero, y mi ovación por la fuerza, la ilusión y el talante que ha mostrado usted en toda la convalecencia y la rehabilitación. Ha sido un ejemplo, no solo para sus compañeros de profesión, sino para todos los profesionales de cualquier disciplina, y ha dejado usted la Fiesta de los Toros donde se merece.

Ahí está el tío. Con su parche en el ojo, parece el pirata de la canción de Sabina. Se rencarna en Pirata de Jerez ¡Apriétense bien los machos!