Categorías
General

Un chantaje

 .

El portal taurino mundotoro.com, publicaba a primeras horas de la tarde del jueves lo siguiente:

“El presente comunicado representa a los diestros José Antonio Morante de la Puebla, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante. Comunican a la afición que no actuarán en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla bajo la contratación de la empresa Pagés. La Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ya tiene conocimiento de esta difícil decisión y de sus razones, decisión que solo pretende que esta plaza recupere su identidad y se respete a los toreros y a sus representantes.

Sin otro particular, les saludan atentamente:

José Antonio Morante de la Puebla.
Julián López El Juli.
José María Manzanares.
Miguel Ángel Perera.
Alejandro Talavante.»

Creí que los del portal se habían equivocado de día creyendo que era 28 de diciembre, porque parecía totalmente una inocentada. Máxime cuando se va publicando que el comunicado ha llegado en un documento electrónico sin firma y desde una dirección cincotoreros@.. . Parecía más un “queo” de las redes sociales que un comunicado con la trascendencia que se le supone.

Una vez que nos lo tenemos que creer (el comunicado), la noticia podría ser una bomba: Sevilla se queda sin las figuras. Y digo podría porque es muy difícil de creer (la noticia). Han sida tantas veces donde las figuras han dicho “digo” donde antes dijeron “diego” (no hace mucho con ese invento del G10), que han perdido mucha credibilidad. Por cierto, esto da tufillo a la misma anti competencia que daba el G10

Leyendo el escueto comunicado, indican que el lío es por la falta de respeto. Ya he leído en las redes sociales, parafraseando al título de la película, que por qué lo llaman respeto cuando quieren decir dinero. Pero parece que las declaraciones del Sr. Canorea en su comida con la prensa local no han debido de sentar bien a estas cinco figuras. Eso de que les dijeran que tenían que bajar los honorarios no ha gustado. Más bien creo que en cuanto les den el dinero y el toro que piden, las aguas volverán a su cauce, pero el daño ya está hecho. Qué cierto es que no necesitamos antitoros para acabar nosotros mismos con esto. Por otro lado, ni la más mínima mención a los intereses de la afición, la que paga todo esto.

Pero lo sospechoso del comunicado es que dice que no actuarán con la empresa Pagés y que ya se lo han comunicado a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, no a la empresa. O sea se lo dicen al arrendador y no al arrendatario. Sospechoso. Más bien parece un chantaje en toda regla, se comunica al dueño que ponga a otra empresa a gestionar que con la actual no quieren hablar.

Esto es un órdago en toda regla. Si al final se arregla sabremos que era por lo de siempre, por el dinero. Si no se arregla la Feria de Abril del 2014 bajará de categoría, o mejor pensado a lo mejor no, a lo mejor salimos ganando y vemos toros emocionantes no los que piden las figuras, y toreros noveles con ganas de comerse el mundo. Ya está tardando mucho la empresa en tomarles la palabra a estos “cincotoreros”.

@isanchezmejias

Categorías
General

Mesa redonda por Curro Puya

 .

Hace algunas fechas asistimos a una mesa redonda en homenaje a Curro Puya, organizada por su Peña Trianera y celebrada en su sede. Este acto también está organizado dentro del ámbito de la Exposición de Joselito y Belmonte, una Revolución Complementaria, y que se anunció en la última mesa redonda celebrada en el recinto del Castillo de San Jorge.

Para hablar de él, en la mesa estaban Finito de Triana, Alfonso Ordóñez y El Pío. Tres magníficos subalterno y tres entrañables amigo de Curro. El público, mayoritariamente compuestos por peñistas, profesionales del toro ya retirados. Un conjunto de “Toreros viejos” como le llamó el moderador Sr. del Moral.

Al empezar, y a petición de un asistente, se guardó un minuto de silencio. Después, los integrantes de la mesa, fueron desgramando recuerdos y anécdotas de sus vivencias con Curro Puya. El Pío destacó sus primeros tiempos de novilleros donde torearon mucho juntos, indicando que Curro iba para figura por lo bien que manejaba capote y muleta, que formó varios escándalos de novillero y que cuando recibió la grave cornada que le cortó las ilusiones y lo pasó al escalafón de subalternos, quizás no tuvo la paciencia suficiente para recuperarse del todo, porque condiciones tenía para ser figura.

De Alfonso Ordóñez me quedo con las anécdotas de su paso conjunto por la cuadrilla de su hermano, el maestro Antonio Ordóñez. Eran otros tiempos, otras exigencias y otros respetos. El maestro exigía a los subalterno como se exigía él mismo. El toro se colocaba con un capotazo o dos y había que saber banderillear en cualquier circunstancia con el toro sin colocar. Cuando iban a matar un toro al campo, si el maestro iba de luces, la cuadrilla también, pero les pagaba el 150% de los honorarios de una corrida, no quería que tuvieran que salir de su casa sin ser recompensados. También comentó que el año que se retiró les liquidó casi el doble de las corridas de las toreadas. Destacó que Curro fue siempre un subalterno eficaz, fiable y leal.

Finito comentó muchas anécdotas tanto de sus tiempos jóvenes como contemporáneas, destacando el carácter amable de Curro en cualquier circunstancia y de la unión que entonces había entre los profesionales, que se ayudaban siempre los unos a los otros tanto dentro como fuera del Toro. También hablaron muchos de los asistentes entre el público, destacando la bondad de Curro y contando multitud de vivencias emocionantes.

Terminado el acto, el presidente de la Peña entregó un bonito recuerdo a su viuda Lola y a los miembros de la mesa.

@isanchezmejias

Categorías
General

Joselito El Gallo, un torero total

.

Dentro de las mesas redondas que se han programado como actividades paralelas de la Exposición “Joselito y Belmonte, una Revolución Complementaria”, hemos tenido el privilegio de asistir a la charla impartida por el catedrático de literatura, escritor y crítico taurino de ABC, D. Andrés Amorós, y por el crítico taurino y doctor D. Carlos Crivell, titulada “Joselito El Gallo”, así, a secas, no hacía falta más.

La Triana belmontista, territorio hostil para los gallistas y el Castillo de San Jorge, donde la Inquisición hacía de las suyas, no era un lugar adecuado para ensalzar la figura de Gallito, pero los actuantes han cortado orejas y rabo en ese sentido.

Nos han hecho reflexionar sobre la figura de Gallito, transportada a su época, con unas muy documentadas anécdotas que ejemplifican lo que fue este torero para la historia de la Fiesta. El Sr. Amorós dijo que lo fue todo en el toreo, que fue el toreo mismo, como Velázquez fue la pintura o Cervantes la novela, que en contraposición con Juan, mientras a este Chaves Nogales le hizo una biografía novelada, de José se hizo, por parte de Gregorio Corrochano, todo un Tratado de Tauromaquia. Que fue el torero más respetado y admirado por todos los profesionales de cualquier época. Que fue el torero total, capaz de hacer todas las suertes a todos los toros.

El Sr. Crivell incorporó diversos argumentos para engrandecer la figura del torero, pero destaco dos aportaciones que hizo. De todos son sabidas las dolencias gástricas que padeció José a lo largo de su vida, está documentado que lo mermaban sobremanera y que tuvo que guardar cama en varias épocas, perdiendo muchos festejos. El Dr. Crivell, basado en sus conocimientos como especialista en digestivo y de documentos históricos, indicó que, con las lógicas reservas, entendía que lo que había padecido Gallito era una enfermedad de Cronh. También argumentó, con razón, que Sevilla estaba en deuda con José,  porque su ciudad no había sabido corresponder a la grandeza de este torero.

Llamaron la atención los documentos originales aportados por el moderador de la mesa, el periodista D. José Antonio Esquinas, como fue el contrato de Lima, única vez que Gallito toreó en América, y de la volvió mucho más millonario de lo que se fue, y varios telegramas escritos en la noche que siguió a la tarde trágica de Manzanares, uno de ellos escrito por Ignacio Sánchez Mejías, dando instrucciones para que avisaran a su mujer Lola, hermana de José.

Es cierto que la historia la han escrito los belmontistas, y si bien Juan dijo que José le había ganado la partida en Talavera, como recordó el Sr. Crivell, Juan le ganó la partida a José en Alianza Editorial con el libro de Chaves Nogales, según cita del Sr. Burgos. Por consiguiente, bienvenidos sean todos los actos de reivindicación de la figura de Gallito como torero.

Como resumen se pudo concluir con que Joselito El Gallo fue el que aportó todos los ingredientes de la tauromaquia moderna. Fue el primero en seleccionar al toro que querían para hacer el toreo más estético del que se benefició Juan, por lo que fue el primero en entrar en todas las ganaderías para seleccionar. Fue el que puso los cimientos del toreo en redondo. Le dio importancia a las cuadrillas. Incorporó profesionales, como el apoderado o el veedor que no existían. Aportó una lidia capaz de dominar a todos los toros en todas las suertes. Lo dicho, el torero total.

@isanchezmejias

Categorías
General

La solidaridad del mundo de Toro

 .

Los profesionales del mundo del Toro siempre se han caracterizado por ser muy solidarios. Supongo que la cercanía con el peligro y con la muerte hace que se doten de una sensibilidad especial para ayudar al prójimo en caso de necesidad.

Me he acordado de esto al leer las noticias de la entrega a la Cruz Roja y al Banco de Alimentos de la liquidación por los beneficios netos del festival benéfico celebrado en La Maestranza el pasado 12 de octubre. También a destacar las palabras de D. Ramón Valencia, al recibir la Empresa Pagés un premio, precisamente por su solidaridad, sobre la cantidad ingente de festivales benéficos que había organizado su suegro, D. Diodoro Canoera, durante los años en los que había estado al frente de la Empresa.

No se me olvidan las primeras palabras que me dijo Curro Puya al poco de conocer la muerte de Ramón Soto Vargas tras ser corneado en Sevilla: “Lo que hay que hacer es organizar un festival”. En la mente de todos los profesionales está la solidaridad y en el festival de Sevilla se ha puesto de manifiesto. Profesionales y público se han volcado con la causa. 226 mil euros de recaudación y 137 mil de liquidación para los beneficiarios. Por lo que leemos, ni matadores ni ganaderos han cobrado, pasando los matadores las liquidaciones de gastos. Debe de entenderse que los ganaderos no han pasado ni siquiera el gasto/costo de sus toros/novillos, por lo que son los que más han puesto, a pesar de que la crisis de festejos y dineros, es al sector que más ha golpeado por tener costes fijos elevados.

También informan de que los únicos que han cobrado han sido los subalternos y los músicos. No seré yo quien critique a un profesional por cobrar sus honorarios, pero no podremos decir que «todo» el mundo del Toro es solidario, más bien la mayoría.

@isanchezmejias

Categorías
General

Patrimonio Cultural ¿Y ahora qué?

 .

Como sabrán ustedes, el miércoles el Senado español aprobó la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural. La Iniciativa Legislativa Popular, que se inició hace tanto tiempo, ha culminado en éxito. Desde aquí queremos felicitar a los que la idearon y a todos y cada uno de los que la trabajaron, fomentaron, defendieron,  y se encargaron de la intendencia, y también a todos los que la firmamos.

De la votación puedo entender a los que votaron a favor (144 de PP y UPyD), incluso a los que votaron en contra (26 de grupos de “izquierda” y separatistas).  Lo que no entiendo son las abstenciones (54 del PSOE). Será quizás que no tienen criterio o que no saben cómo votar, o podría ser que no quieren pronunciarse para no molestar ni unos y a otros ¡Cuánto daño hace la política, y los políticos!

Otra lección que debemos sacar los aficionados y los taurinos de la votación, es que los Toros siguen siendo algo de la “derecha” y ser anti toro algo de “izquierdas”. Cambiar esto es un reto importante para la Industria taurina, si es que esta existe. Los toros siempre fueron del pueblo, un espectáculo democrático donde el que paga decide el resultado del mismo. El actual sambenito de espectáculo de clase (y caro) nos está haciendo mucho daño y cuanto antes se trabaje para compensarlo, mejor.

Pero la gran pregunta es qué va a pasar a partir de ahora. Mi humilde opinión es que poca cosa. Los taurinos, arrastrados por los aficionados, han dado algunos pasitos modestos en el camino de la unión y la organización. El éxito político de la ILP hay que ponerlo en el debe de los méritos de los aficionados. Teóricamente se va a trabajar desde la Administración en un Plan nacional de fomento y protección de la Tauromaquia y para su inclusión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, pero veo al aficionado de a pie algo escéptico con el futuro de la Fiesta. Los taurinos se están caracterizando por trabajar sólo en su beneficio y a corto plazo, no hay unión ni defensa de los intereses comunes, la prohibición política de los Toros en Cataluña y las mini manifestaciones ruidosas e insultantes a las puertas de las plazas de toros, son dos claros ejemplo de la inoperancia del sector, además de la caída en picado de festejos y espectadores. Creo que se ha dado un paso político significativo, pero que ahora debe ser la Industria la que mueva ficha. Unión y profesionalidad es lo que necesitamos de ellos.

@isanchezmejias

Categorías
General

Miura lidiará en América

 .

La semana pasada me enteré por las redes sociales que Miura volvía a américa este invierno, lo que no sabía era que hacía más de 60 años que no iba a Venezuela. Hoy Fernando Carrasco escribe en ABC un artículo sobre esto que titula “La emoción de los toros de Miura vuelve a Venezuela tras 61 años de ausencia”.

Me parece una vuelta muy merecida, no sólo por la gran temporada que han dado los miuras en España y Francia, sino porque estos toros, salgan como salgan, aportan emoción a una fiesta muy carente de ella. La tarde de la Feria de Abril de Sevilla, fue especialmente emotiva con cinco toros a los que se les pudo cortar orejas, y con un segundo “Almendrero” que ha acaparado varios premios como el toro más bravo de la Feria.

Ahí tiene los toros reseñados, según se publicó en las redes sociales y de los que se hace eco burladero.com

Desde aquí queremos felicitar a los ganaderos, a los espectadores de Caracas que tendrán el privilegio de emocionarse con estos toros el próximo mes de enero y a sus matadores: Manolo González, José María Martorell y Óscar Martínez, que podrán contar que mataron miuras en Venezuela después de 61 años de ausencia.

@isanchezmejias

Categorías
General

Curro Puya

 .

El pasado martes despedimos a Curro Puya, en compañía de sus familiares y de un nutrido grupo de amigos, compañeros, alumnos y admiradores.

Curro Puya fue del círculo de amigos de mi padre en la década de los 60 y 70, cuando los taurinos de Sevilla, fuera de temporada, se veían casi a diario en el Hotel Colón, en la Granja Garrigós o en la Casa Valencia. Después siguió siendo amigo de la familia. Cuando mi padre murió se convirtió en el mentor de Marcos Sánchez-Mejías, al que no dejó de acompañar y aconsejar. De la época de este como novillero lo conocí más de cerca y a la sabiduría del arte de los toros unía la humildad para exponer y explicar y el señorío que sólo se consiguen después de varias generaciones de saber estar. Era una persona entrañable que siempre se interesaba por la familia y al que nunca oí una palabra más fuerte que otra.

De su etapa de novillero sólo he podido ver fotografías que demuestran que tenía el arte de la verónica como sólo lo pueden tener los elegidos. Después fue un subalterno eficiente siempre al servicio de los intereses del matador. Lo recuerdo muchos años siendo la sombre de su tocayo Curro Romero, que también lo acompañó en el último adiós, al igual que Pepe Luis Vargas. También lo recuerdo quedándose eficazmente con el toro que casi lo mata a “porta gayola” en Sevilla, cuando todo el mundo estaba asustado de la sangre que salía a borbotones de la herida.

De su espíritu de servicio a su matador baste una anécdota que me contó hace mucho. Hablaba del respeto que le tenían todos a Antonio Ordóñez. Siendo su banderillero, salió un toro que no vería claro el maestro para pararlo y le dijo: “Curro, dale dos”. Salió, le dio uno, le dio otro y, efectivamente, el toro no era claro y se le revolvió de forma que calculó que le era imposible llegar al burladero. Para no desobedecer al maestro, decía, “me tiré al callejón por no darle el tercero”.

También le tenía un especial cariño, porque con él di mi primer pase al alimón, a una becerra en el Cortijo de la Sierra de D. Fernando de la Cámara, y esas cosas, por muy crío que fuera, no se olvidan. Ahí recibí la primera lección de tauromaquia, porque al entrar la becerra en nuestra jurisdicción, él le daba un toque para que embistiera por su lado y no por el mío. Estuvo haciendo lo que le gustaba hasta el final de sus días, enseñar a torear a los alumnos de la escuela de Sevilla. Alguna vez que coincidí con él en los entrenamientos, me decía con ilusión “Ignacio, mira como torea ese”. La pasión por su afición le acompañó hasta el final. Descanse en paz.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Rey torero II

.

En el pasado mes de marzo publicamos en este sitio una entrada con la foto adjunta, titulada “El Rey Torero”. En ella pueden verse a dos reyes, al Rey Alfonso XIII y al Rey de los toreros, Joselito el Gallo, adornándose de cerca ante una bien armada vaca en medio del campo. Juntos comparten un capote y nos quedaba la duda de si el Rey le habría dado algún capotazo a la vaca o si sólo fue a contemplar la faena campera, y quiso fotografiarse cerca del animal amparado por Gallito.

Esta foto se digitalizó, como todos los archivos familiares, a raíz de la Exposición que sobre Ignacio Sánchez Mejías se hizo en el Casino de la Exposición, hace pocos años. Ahora puede verse en la Exposición “Joselito y Belmonte, una revolución Complementaria”, en la sede del Espacio Santa Clara. En el acto de su inauguración, mi sobrino Antonio Ruiz de Alda, me comentó que la foto tenía una continuación, o una previa, en la que se veía a Rey dando un capotazo sólo, y días pasados me la mandó. De forma que actualizamos la citada entrada, ya hablando con conocimiento de causa, el Rey toreó, ahí está la prueba:

Espero que la afición de la Familia Real a los Toros continúe en está nueva generación, y ya que la Infanta Doña Elena, está iniciando a su hijo Froilán en el arte del toreo, no estaría de más que le mostrara esta foto para que viera el valor de su bisabuelo, no exento de buenas maneras. Eso sí, tenía al mejor de los maestros. Nada me gustaría más ver a un miembro de la Familia Real con los trastos en la mano pasándoselo cerca y gustándose.

@isanchezmejias

Categorías
General

Joselito y Belmonte, una revolución complementaria

 .

Ayer día 15 de octubre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “Joselito y Belmonte, una revolución Complementaria”, que se desarrollará hasta el 15 de diciembre.

La muestra cuenta con dos sedes, el Espacio Santa Clara (Alameda de José), donde se exponen la mayoría de las piezas, y el Castillo de San Jorge (Triana de Juan) donde se desarrollarán las mesas redondas y otras actividades paralelas, además de contar con fotografías, dibujos y esculturas. Se exponen un total de 132 piezas entre pintura, escultura, dibujos, grabados, textiles, carteles, objetos personales, hemeroteca, fotografías, libros y revistas.

El horario será de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 y 20 horas y el domingo de 10 a 14 horas, permaneciendo cerrado el  lunes. Hay programadas tres mesas redondas en los miércoles de noviembre, interviniendo, entre otros, Emilio Muñoz, José María Susoni, Andrés Luque Teruel, Aquilino Duque, Santiago Ortiz, Vicente Zabala de la Serna y Paco Aguado.

En el acto inaugural intervino el comisario de la exposición Juan Carlos Gil, director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, que agradeció las aportaciones de museos, fundaciones, hermandades y colecciones privadas que integran la muestra. El acto estuvo presidido por El alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido, acompañado por un buen número de sus concejales y por la subdelegada del Gobierno. El alcalde hizo una defensa de los toros como fiesta representativa de la cuidad, además de ponderar las personalidades y el legado de Joselito y Belmonte.

Esta exposición estaba en principio pensada para homenajear sólo a Belmonte en el centenario de su alternativa, pero, con buen criterio, se cambió el enfoque para incluir a Gallito, eje central de la Edad de Oro del Toreo. El título de la muestra “Una revolución Complementaria”, da idea de lo hecho por esta pareja de revolucionarios del toreo.

Por lo que vimos ayer, la exposición es muy interesante y está puesta con mucho gusto, por lo que queremos felicitar a todos los reponsables  y, en particular a José Lucas Chaves.

Sólo queda animar a todos los aficionados a visitar la muestra y a asistir a las actividades paralelas. No se arrepentirán.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Festival

 .

Como saben ustedes, la Empresa de Sevilla presentó al final del pasado mes de septiembre, el festejo con el que se cerraría la temporada en el coso maestrante. Se trata de un festival a beneficio de la Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Hasta ahí todo bien, con el aplauso al gesto toreros y ganaderos, y con alguna crítica por no utilizar la fecha para una corrida de toros, pero la crisis dobla la voluntad de muchos y hay que entenderlo.

La polémica ha surgido porque el cartel presentado anuncia al novillero Lama de Góngora abriendo el mismo por delante de los matadores, estos sí en el tradicional orden de antigüedad: Morante, El Juli, El Cid, Manzanares y Talavante. Polémica acrecentada cuando, desde más de un foro, como indica hoy ABC de Sevilla en artículo de Fernando Carrasco, se quiere romper con la tradición del orden de antigüedad en las corridas, como se hace en los conciertos de música contemporánea, con la inclusión de “teloneros”. Odiosa comparación para alguien que va a jugarse la vida.

No me ha gustado nada la idea porque va en contra de las tradiciones del Toro y de la liturgia de la Fiesta y porque puede ser un precedente para la organización de festejos “ad hoc” de esos sin sorteo, con orden acordado y con menor control de la autoridad. La autorregulación que quieren algunos.

En medio de la polémica con los rupturistas, ayer, Morante en declaraciones a Cuaderno de Tauromaquia indicaba, a la idea de poner al novillero de telonero que “Jamás lo consentiré”.

Ahora sí que no entiendo nada ¿Al cabeza de cartel no se le consulta el mismo? ¿Quién organiza el festejo y pone el orden? ¿Qué han hecho los apoderados? En última instancia serán los responsables de la Junta de Andalucía los que decidan sobre el orden.

Por otra parte, el festival no resulta muy atractivo tan pegado a San Miguel, ya que vamos a ver casi a los mismos matadores, enfrentados a animales más jóvenes y con los cuernos reglamentariamente cortados.  Quizás hubiera sido más atractiva la inclusión de algún matador retirado de los que sí tenemos ganas de volver a ver. Este elenco de figuras en febrero y marzo, llenan la plaza, pero ahora tengo mis dudas. Para las ayudas, supongo que habrá fila cero.

@isanchezmejias