Categorías
Abono Sevilla 2010

Adelanto del Abono

Diversos medios de comunicación adelantan hoy los carteles del abono 2010, con algunas variaciones con los que se venían barajando. Les dejo enlazado el artículo de ABC donde pueden ojearlos.

La Feria está hecha con las figuras. Morante, Manzanares y El Cid vienen 3 tardes, Perera, El Juli y Castella, 2 y, curiosamente, Enrique Ponce sólo 1. Ya fuera de las figuras, completan los dobletes Talavante y Luque.

Los carteles los veo un poco cerrados. Para los días “señalaítos”, de viernes de preferia a sábado de farolillos, las figuran copan casi dos tercios de los puestos y ninguna figura, excepto El Cid con los victorinos, viene fuera de esas fechas. A mí, los carteles que más me gustan son el del Domingo de Resurrección y el del viernes de preferia, con toros de El Ventorrillo para El Juli, Castella y Perera. Va a ser una gozada ver a esos tres toreros no dejándose ganar la pelea por otro.

Finalmente no viene a los victorinos José Luis Moreno, uno de los toreros acabó la temporada pasada al alza y, para nuestro desconsuelo, le dan el sitio a César Jiménez, al que no le veo el mérito para ello. También destacamos que tanto Oliva Soto como Salvador Cortés han encontrado acomodo en la feria, aunque no con la categoría que se merecen. El encuentro entre Morante y Cayetano, la afea el indolente Aparicio. El sábado de feria la típica mediática para foráneos, con El Cordobés, Rivera y El Fandi. Aplaudir, ausencias como la del eterno Finito y la del bailarín Javier Conde, que hoy mismo anuncia su ruptura con su apoderado Manuel Álvarez Canorea. Y citar que de los tres que siempre se anuncian con la miurada, Fundi y Padilla siguen y entra Rafaelillo, algo es algo.

También destacar que el abono tendrá la misma estructura que los pasados en lo referente a número de festejos y demás. La crisis no existe para la empresa. Ya veremos cómo se portan de precios, pero podemos esperarnos lo peor.

Merecen mención aparte los buenos carteles conseguidos por la empresa para San Miguel. En esto la empresa acierta de pleno al comprometer los carteles con los de feria, y de los seis puestos, cinco lo ocupan las figuras, destacando un cartel con toros de Zalduendo para Morante, El Juli y Manzanares. El puesto dejado vacante por las figuras lo ocupa Luque, que igual para esas fechas es también figura, porque según puedo leer en «burladero.com», declara que le quedan sólo 19 toros para ser figura. Será que habrá oído a Joaquín Sabina: 19 toros y 500 noches.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Lo que se va publicando del abono 2010

Por lo que nos vamos enterando de lo publicado por los periodistas taurinos, lo primero que tenemos claro es que el abono 2010 tendrá la misma estructura que el año anterior, en lo referente a número de festejos, días de corridas de toros, rejoneo y novilladas. La crisis no existe para la empresa que no ha querido poner un poco de imaginación para cambiar, aunque fuera en algo, el abono. Ya veremos los precios.

Confirmadas la ausencia de José Tomás y el cartel estrella del Domingo de Resurrección, leo a Fernando Carrasco en ABC y en el portal sevillatuarina.com, adelantos de los carteles. Ambos medios casi coinciden en las ganaderías de cada día. En esto más de lo mismo, con la primera parte algo torista (menos que el año pasado) con El Conde de la Maza (sábado), Palha y Victorino, y para el resto los hierros conocidos. En los carteles ya no coinciden tanto ambos medios. Por ejemplo, mientras ABC habla para de Victorino de José Luis Moreno, El Cid y, posiblemente, Diego Urdiales, ST mantiene a El Cid pero con Uceda Leal y Cesar Jiménez (espero que acierte ABC, prefiero a Moreno y Urdiales). El mano a mano entre Perera y Luque, parece que va el jueves de farolillos como plato fuerte y hay diversos carteles rematados donde coinciden Juli, Morante, Perera, Castella y Ponce (el orden ha sido accidental). Parece que habrá una tarde con Morante y Cayetano, que sólo puede estropear el que pongan por delante a Aparicio. Tampoco parece que nos vayamos a librar de El Cordobés y Rivera que tantos méritos han hecho en abonos anteriores y vuelve Jesulín. Para Miura repiten El Fundi y Padilla, al menos entrará una novedad, Rafaelillo según ST. 

Visto lo visto y a la espera de que vayan concretándose el resto de los otros toreros, entre los que esperamos que entren locales, nos parece que este año vienen todas las figuras y no echaremos a mucha gente de menos (exceptuando los incondicionales de JT). Sólo falta que los toros vengan como tienen que venir, en todos los aspectos, y que los toreros sean capaces de aprovecharlos, y nosotros que lo veamos.

PD. Perdonen por lo del cartel, pero es el que hay. Es mejor que se vayan acostumbrando.

Categorías
General

Operación Ruedo

Este titular podría hacernos pensar en la recuperación de la mítica publicación taurina, pero no. Es el nombre que los “Cuerpos y fuerzas de seguridad de Estado” han puesto a una operación antidroga.

La prensa tradicional y la digital han informado ampliamente de esta operación donde se ha intervenido un importante alijo de cocaína en Sevilla procedente de Bilbao.  En ella, además de los típicos traficantes colombianos, dos policías argentinos, un ingeniero mexicano y otros latinoamericanos, han detenido a un importador vasco y, para desgracia del mundo del Toro, a un antiguo matador y a un antiguo banderillero. La operación podría haberse llamado ”Operación ingeniero manito” o “Importador de hierro” o “Policías argentinos” o “Tubería mágica” (por el modo en que se transportaba la droga), pero lo de “Operación Ruedo” quedaba más llamativo, vendía más.

Que el mundo de la droga es capaz de corromper todo y a todos lo sabemos. En un solo barquito velero cabe un alijo que, puesto en valor, equivale a la facturación anual de una de las más importantes empresas andaluzas con muchísimas personas en plantilla. Eso da para pagar policías, fiscales, jueces, funcionarios de prisiones y a todo aquel que tenga un precio. Por eso, desde aquí felicito a la Guardia Civil, responsable de la operación.

Pero por lo que hemos leído en la prensa, parece como si fuera el mundo del Toro el responsable de esta operación, dejándose caer que era para trapicheo en el ambiente de los detenidos. Lo que nos faltaba a los aficionados es que también nos echaran encima la mierda de la droga. Además, cuando ves a los supuestos traficantes taurinos, “Canito” y “Azuquita”, según leemos en burladero.com y ABC, es que no soy capaz de ponerles la cara, ni siquiera viéndolos. Quiero decir que, desgraciadamente para ellos, no fueron nadie en esto, y ahora, por sus profesiones anteriores, se quiere involucrar al colectivo.

Creo que tanto los «ponedores de nombres» llamativos como la prensa en general, debieran ser más cuidadosos con las repercusiones que tanto nombre como enfoque de información pueden llegar a tener.

Categorías
Abono Sevilla 2010

El cartel del Domingo de Resurrección

Para muchos de los abonados sevillanos la corrida del Domingo de Resurrección es la más importante de la temporada. Es el día que volvemos a encontrarnos con nuestros amigos y vecinos de abono, después de pasar un invierno sin toros. Yo, al menos, no suelo ver toros hasta ese día, no sé, es como una tradición.

Poco a poco nos van llegando noticias de la configuración de los carteles del 2010. Últimamente, el periodista de ABC de Sevilla, Fernando Carrasco, ha ido publicando que tanto Morante de la Puebla como Manzanares parecen contratados para ese día. Morante ha contratado 4 tardes (1 en San Miguel) y El Cid otras 4 (igualmente con otra en San Miguel) y matando la de Victorino, siendo estos dos toreros, la base del abono.

Falta por conocer el tercer espada del Domingo de Resurrección. Según leemos, quien más papeletas tiene es Perera, ausente del abono del 2009, precisamente, por no ser contratado para ese día. A mi me parece una excelente terna para abrir temporada. Muy del gusto de la afición de Sevilla. Aunque estén ausentes toreros como El Juli o Castella que, sin duda, lo merecen, no me parece mala combinación.

Ahora falta por conocer los toros. Sólo en pensar en el bodrio de corrida del año pasado se me ponen los pelos de punta con el ganado, ya que el fracaso de Zalduendo en 2009 fue sonado. Esperemos que este año empresa y ganadero hayan tenido mejor tino.

Ya iremos comentando lo que se vaya conociendo sobre el abono, pero, después de la decepción de no poder contar con José Tomás para abrirlo, no me parece nada mal el cartel que se quiere componer.

Categorías
General

Conferencias en la Exposición de Sánchez Mejías

Dentro de los actos programados en la exposición Sánchez Mejías y la Edad de Plata, que se puede visitar en el Casino de la Exposición, están previstos tres días de conferencias, en el propio Casino.

El ciclo gira bajo el título de “El resplandor de la Tauromaquia”. Están organizadas por la firma que lo es de la exposición: Estudio Puerta de Tannhauser y la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla, cuyo director D. Juan Carlos Gil González es, a su vez, director del ciclo.

A continuación acompaño el programa. 

El resplandor de la Tauromaquia

Lugar: Casino de la Exposición.

Fecha: 12, 13 y 14 de enero de 2010.

Horario: 19.00-21.00 horas

Martes 12 de enero de 2010

Presenta: D. Andrés Muriel

Conferenciante:

Alberto González Troyano, Profesor Titular de Literatura Española

Tema: Sánchez Mejías como personaje literario

Miércoles, 13 de enero de 2010

Presenta: D. Juan Moreno Toscano.

Conferenciantes:

Pedro Romero de Solís, Doctor en Sociología

Tema: Sánchez Mejías en Nueva York.

Juan Carlos Gil, Director Cátedra Ignacio Sánchez Mejías.

Tema: Sánchez Mejías, periodista taurino.

Jueves, 14 enero de 2010

Presenta: D. Manuel Viera

Conferenciantes:

Ignacio Sánchez-Mejías Herrero y Paloma Recasens Sánchez-Mejías: Familiares de Ignacio Sánchez Mejías.

Tema: Sánchez Mejías y su entorno familiar.

Andrés Luque Teruel, profesor de la Universidad de Sevilla

Tema: Sánchez Mejías: aportaciones al toreo contemporáneo

Víctor Gómez-Pin, Catedrático de Filosofía de la Autónoma de Barcelona.

Tema: La terrible palabra. Escritura y tauromaquia como exigencia ética. A propósito de su razón.

Desde aquí animamos a asistir al ciclo a todos los interesados en la figura de este personaje para conocer más sobre su vida. Además, será una buena oportunidad para conocer la Exposición para todos aquellos que aún no la hayan visitado. Por el marco del Casino de la Exposición, su diseño y contenido, merece la pena el paseo.

Terminado el ciclo de conferencias, adjunto enlace de la reseña de ABC.

También de la web de Enrique Romero.

Categorías
General

Don Andrés Amorós Guardiola

Hace unas fechas nos enteramos por ABC que, el hasta entonces, su crítico taurino: Vicente Zabala de la Serna se pasaba a El Mundo y poco después publicó que el profesor Don Andrés Amorós se incorporaba a la crítica taurina de ABC.

Hablar aquí del bagaje profesional del profesor Amorós carece de sentido, por conocido y porque no tendríamos ni espacio ni tiempo para referirlo.

Por lo que a mi respecta me he alegrado enormemente de su nombramiento, no porque estuviera nada en contra de Zabala de la Serna, todo lo contrario, agradecerle que nos haya dejado disfrutar de un modesto espacio de toros en ABC. Aunque nuestros comentarios en los días de Feria se publicaban en la edición escrita de ABC, yo sé muy bien dónde estoy y no soy un crítico taurino de ABC, sólo coordino un blog taurino, es más, las únicas recomendaciones que he recibido nunca de ABC se refieren a que los días de corrida no haga una crónica de la misma (que esa ya la hace el crítico), así que sólo comento mis impresiones y lo que oigo en mi Tendido 2. Al Sr. Zabala de la Serna ni tengo el gusto de conocerlo, ni jamás crucé una palabra con él, lo respeto y lo leo como crítico. Procuro mantenerme en los límites del simple aficionado. Conozco sólo a unos pocos ganaderos, a menos toreros aún y a pocos empresarios.

A Don Andrés Amorós (y le antepongo el Don por el artículo de Antonio Burgos que les enlazo), lo conozco por su dedicación al estudio de Ignacio Sánchez Mejías. Es autor, entre otras, de una biografía sobre él de 1998 que les recomiendo a aquellos que quieran acercarse a esta figura, participó en el documental de La Claqueta “Ignacio Sánchez Mejías. Mas allá del toreo”, presentada en el Festivas de Cine de Sevilla de 2008 y, recientemente ha estudiado, y logrado editar, una novela que Sánchez Mejías tenía manuscrita: “La amargura del triunfo”. También ha colaborado en la admirable exposición «Sánchez Mejías y la edad deplata«, que actualmente puede visitarse en el Casino de la Exposición.

Yo también creo que con Don Andrés Amorós vuelve el Don a la crítica taurina. Lo he felicitado y todos debemos de felicitarnos por ello.

¡Suerte maestro Amorós! Será la suerte de todos.

Categorías
Abono Sevilla 2010

¿Pero esto qué es lo que es?

Vaya por delante que yo de pintura sé menos aún que de toros, por lo que esta opinión es la de un lego en la materia. Como en otras artes las cosas me gustan o no, no me paro a pensar por qué, y este mamaracho de cartel 2010 simplemente no me gusta.

Que conste que soy un admirador de la mayoría de los carteles anteriores. El toro gordo e invernal de Salinas del año pasado me gustaba e incluso le encontraba su “aquel” al pinchito de toro del anterior. Es un placer entrar en el Salón de Carteles de La Maestranza y admirar la colección que están logrando hacer los maestrantes.

Esto que ha hecho el Sr. Gordillo, que es una figura consagrada en lo suyo, y que llaman “collage”, es un adefesio. Muy mal tiene que estar el mundo del toro para que lo vean así, tan roto, hecho pedazos, cada cosa por su lado, sin conexión ninguna. Así nos va.

Además, utiliza la figura de un torero sevillano, El Cid, pero vestido de goyesco. Como si en Sevilla se dieran muchas corridas goyescas ¿Recuerdan ustedes alguna? ¿Y la plaza? ¡Si tampoco es la de Sevilla!

El pintor ha dicho que su primera idea fue hacer un hombre con cuernos para evocar la unión entre hombre y toro. Esa idea era buena y quizás le hubiera ido mejor la pintura. Es cierto que hubiera dado para un sin fin de comentarios, pero mejor que este engendro desparramado seguro que era. A partir de aquí, admito todos los comentarios y respetaré a aquellos a los que guste. Es lo que tiene el «arte».

Categorías
Abono Sevilla 2010

Las Ganaderías del Abono 2010

La empresa de Sevilla, en los últimos años, había tenido la buena costumbre de felicitarnos las Pascuas a los abonados con un DVD resumen de la temporada que había pasado e informándonos de las ganaderías contratadas para el abono siguiente. Este año no me ha llegado ni una cosa ni la otra. Desconozco si es por problemas de correo o por motivos del ahorro derivado de la crisis que nos corroe. Así que las ganaderías del abono 2010 las conocemos a través de la página Web de la empresa: plazadetorosdelamaestranza.com.

Hay muy pocos novedades con respecto al abono anterior. Los hierros que repiten son: Miura, Palha, Daniel Ruiz, Victorino Martín, José Luis Pereda, Bohórquez, Conde de la Maza, Jandilla, El Torreón, Puerto de San Lorenzo, Torrealta, Alcurrucén, El PilarEl Ventorrillo y Fuente Ymbro.

Sólo hay dos hierros que no vinieron el año pasado: Gavira y Torrestrella, y un tercero, Murube, que suponemos para rejones. Poca rotación de hierros nos parece para el fracaso ganadero de la temporada 2009.

Los “castigados” han sido: Zalduendo, Parladé, Juan Pedro Domecq, Gerardo Ortega, Peñajara y Benítez Cubero (rejones).

Una lectura rápida de los toros contratados nos da la alegría de que no vienen las ganaderías por las que se apostó fuerte el año 2009 y que fracasaron estrepitosamente: Zalduendo, el Domingo de Resurrección, Juan Pedro Domecq y Parladé. Por aquí la empresa ha obrado con coherencia.

También llama la atención que los hierros informados son sólo 18, cuando entre corridas de toros (19) y de rejones (2) suman 21. O bien 3 hierros repiten o bien la empresa de guarda algunos ases en la manga, porque no creo que vaya a reducir el número de festejos.

Por otra parte, dos tercios de los encastes contratados para el abono son de procedencia Jandilla, Domecq o Nuñez, que, por otra parte, son dominantes en la actualidad. Nos vamos a «jartá».

ACLARACIÓN

Esta tarde me ha llegado la felicitación de la empresa con el DVD. O sea, eran problemas de reparto de correspondencia. Además es muy bonita porque incluye una reproducción de la Puerta del Príncipe vista desde el ruedo.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Otro Año José Tomás Fuera del Abono

Según las noticias, notas de prensa de la empresa y diversas manifestaciones de protagonistas, José Tomás se quedará otro año fuera del abono de la temporada de Sevilla.

De todos es sabido que JT está haciendo unas últimas temporadas fuera de los cauces habituales. No suele ir a las grandes ferias, no se mide con las otras figuras del toreo, no se televisa, etc. También sabemos que los honorarios que cobra y sus condiciones de toros y  no televisión, exigen que el resto del cartel difícilmente pueda ser de su nivel, si no se quiere que su corrida pase de simplemente deficitaria a ruinosa. Las empresas que lo contratan han ideado mini abonos, abonos especiales y cosas por el estilo, para hacer rentable su contratación, ya que su corrida, por sí sola, no lo es. Si exige “uno por delante” y ser segundo de terna, hay que buscar un primero baratito (Finito, Aparicio, Esplá, Conde, El Fundi, etc.) y un tercero más baratito todavía, o que esté empezando. Se pueden contar con los dedos de una mano las tardes que ha alternado con figuras en 2009.

Si hacemos caso a lo que han ido publicando de Sevilla, la fecha que se había hablado era el Domingo de Resurrección (único día del abono, junto con el Corpus, sin la televisión comprometida para varios años). Los toros tenían que ser de Núñez del Cuvillo, que la empresa ya había reservado a 110.000 euros, los honorarios pedidos eran, según dicen, entre 450.000 y 400.000 euros, aunque algunos han hablado de 300.000. O sea, que entre toros y torero se debían de comer el cargo en taquilla. Ahora contrata un cartel acorde con el Domingo de Resurrección. El de por delante (que según dicen tampoco podía ser Ponce) es difícil de encontrar y el de “por detrás” también, pero sean quienes fuesen, no iban a venir por poco dinero si eran de la categoría de ese día.

Hasta aquí se podría entender la postura de la empresa de no querer dejar de ganar ese dinero. Pero los aficionados nos preguntamos cómo es que va a otras plazas con muchísimo menos cargo en taquilla. ¿Es que ganadero y torero cobrar mucho menos? ¿Es que la empresa negocia mejor? ¿Es que hay algo que no sabemos? Lo cierto es que los abonados, como clientes, lo que pedimos son resultados, no explicaciones. No conocemos todos los datos para opinar de quién es la culpa en este caso, pero la conclusión es que si JT torea en otras plazas de menos categoría, no se entiende que no puedan llegar a un acuerdo para torear en Sevilla.

Lo malo de todo esto es que las bofetadas que se han dado apoderado y empresa, lo han hecho, desgraciadamente, en la cara de la afición de Sevilla y ya verán ustedes como tampoco hay una rebaja del coste del abono 2010 ni por la crisis ni por no venir JT ni los toros de Cuvillo.

Lo que tampoco me ha gustado de todo este entuerto son las declaraciones del ganadero hablando de lo poco que la empresa había ofrecido al torero y criticando abiertamente que se le ofreciera menos dinero que otras plazas de menor categoría. Parece como si el ganadero fuera el que le lleva las cuentas al torero.

Categorías
General

Felicidades

Aunque por culpa de ciertos catalanes hoy no es un día alegre para el mundo del Toro, desde aquí quiero desearle a todos los aficionados una buena temporada 2010.

Nuestro comentarista m.v.c. me manda esta felicitación que no me resisto a poner.