Categorías
Abono Sevilla 2010

La Única Verdad la Puso Morante

Como cada lunes de feria, asistí ayer a mediodía, invitado por Miguel Valdivia, al tradicional acto que organiza de la Tertulia Los 40 en su caseta, para la entrega del trofeo al toro más bravo de la Feria. Como el premio del año pasado se tuvo que quedar desierto ante la falta de candidatos de mérito, el acto se programó como un homenaje y brindis por la fiesta que rodea al mundo del toro bravo. Y a fe que hemos brindado. Todo lo que sea hablar de toros es un placer, por la variedad de opiniones y pareceres que vas encontrando, y si además es con gente como la de este Casino, con más de un siglo de tradición taurina y en la Feria, pues la satisfacción es doble.

Después la corridita de Jandilla ha dicho muy poco. Aparicio ha disfrutado del mejor lote. Su primero era un toro muy claro al que desperdició, y su segundo otro tanto de lo mismo. Al menos mató rápido. Cayetano debutó como matador en Sevilla con otro toro muy chico. Su segundo era más claro pero tampoco toreó con él. Algunas vecinas dicen que es muy guapo, que va muy bien vestido, que es muy elegante, etc., pero torear, creemos que toreó poco. Acompañó el viaje de su primer toro con el capote y no llevó a su segundo metido en la muleta en ninguno de los muchos pases que dio. Muy efectivo matando.

Morante no ha tenido suerte ni con el lote ni con el presidente. Su primero se volvió a partir un pitón por hacerlo derrotar en el burladero y su segundo fue devuelto precipitadamente, sin razón aparente. El sobrero de Javier Molina, también chico pero armado, era muy poco claro, incluso peligroso. Morante lo fue metiéndo en el canasto a base de técnica y de mucho valor. Finalmente construyó una muy meritoria faena, además, en su línea. Lástima del lote de Aparicio.

Esta corrida ha traído mucho turismo interior, de esos que han llegado al toreo a última hora, de los que ayer llegaron tarde al “desfile” y después se fueron a comer “pececitos” y a ver la “iluminación”. Los demás nos fuimos a la Feria, a cenar con los socios de la caseta, con los que pugnaremos toda la semana por las escasas sillas, y a ver el “alumbrao” en esa bonita portada que han hecho este año. Día completito, siempre, el lunes de feria.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Despacito

Qué despacio ha toreado Manzanares a su último toro. Qué cadencia, qué empaque, qué plasticidad. Parecía que los relojes iban más lentos, pero el que iba lento era el toro que embestía con una suavidad de seda. Ese toreo tan estético, con la cintura, entra por los ojos igual que los cambios de manos que alargan el pase. Todo sin un mal modo, sin un tirón. Lástima que la espada no entrase a la primera, con lo bien que viene matando este torero, hoy ha pinchado varias veces. Comentamos que parece que ataque desde más lejos que el año pasado. De todas formas el triunfo es incuestionable, una oreja con fuerza después de pinchar. Gracias torero, te esperamos el martes para dirimir con El Juli al triunfador de la feria.

La corrida de El Pilar y M. Fraile ha estado bien presentada, con algún lunar como el manso primero y algunos con poca fuerza. Pero los tres últimos han sido tres grandes toros. Al quinto, de extraordinaria presencia, es una pena que no lo hayamos visto en varas, ya que ha derivado rápido las dos veces que ha entrado, porque después ha embestido en bravo y podía ser el toro de la Feria. Con él Castella ha estado en su estilo, quizás menos encimista que otras veces, pero este toro, con más distancia, pensamos que habría sido mucho mejor. La faena empezó con otras expectativas, daba la impresión que no le sacó al toro todo lo que tenía. Su primera faena, también a un buen toro, fue algo intermitente.

Hoy han vuelto a desmonterarse tras parear cuatro subalternos. Debemos estar en la mejor hornada de banderilleros de la historia del toreo. Hemos visto un extraordinario par de Curro Molina, para el que ha sonado, además, otra vez la música. La que no ha estado bien es la cuadrilla de El Cid, parece como contagiada de su maestro. El Boni pasó muchas fatiguitas para lidiar al manso primero que, además, le pudo dar un disgusto grande al Alcalareño, y pareó fatal al cuarto. El Cid siempre ha sido un torero muy transparente. Se le han notado tanto el valor y el esfuerzo como las precauciones y las dudas. Ahora está en un momento que no lo ve claro. En su primero, manso, lo ha intentado pero a su segundo, hace tres años, le corta las orejas.

Queda dicho que cobra fuerza la corrida del martes. Un Juli pletórico y con muchas ganas y un Manzanares con gusto de toreo caro.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Imposible Maridaje

Como viene siendo habitual en los últimos años, el grupo de vecinos (y vecinas) de abono del tendido 2, responsable de estos artículos, nos hemos venido a la Cervecería Internacional de tertulia taurina. Entre cervezas, al gusto de cada cual, y la incuestionable tapita de ensaladilla, hemos comentado la tarde de hoy, en busca de un titular a la infumable mansada de Gavira, y, claro, nos ha salido acorde con el sitio, un titular con su toque etílico. 

Queremos decir que es imposible que tres toreros con ganas puedan estar bien con unos toros que no lo quieren. La corrida de Gavira ha sido mansa, algunos con pocas fuerzas y todos de imposible lucimiento. Varios han sido cinqueños muy largos, y esto lo estamos viendo en varias corridas en esta feria. Debe ser por la de toros que se quedaron en el campo el año pasado y quizás esos toros, con un año menos y menos kilos encima puedan servir, pero en estas circunstancias no. De ahí que este hierro obtenga buenos resultados en plazas de segunda y, supongo que por eso, le gusta a Morante.

Morante pasaportó pronto a su primer manso y lo intentó con su segundo toro, algo brusco. Talavante, vestido de un verde horroroso burdamente bordado, tiene a la plaza con él. Con su segundo se hartó de pegarle naturales, uno a uno, en la puerta de chiqueros ante el jolgorio de la solanera. La música arrancó a tocar a la décima serie al manso ¿Se lo pueden creer? Y después de un desarme siguió tocando, cuando a Bolívar se la cortó en medio de una serie. Esto está pasando de castaño oscuro. Estamos perdiendo el criterio y los papeles.

A Luque se le ha pasado otra de las 19 corridas que decía que le faltaban para ser figura. No se puede ser figura cuando un manso arrea al picador y el matador le riñe ostensiblemente para que levante el palo, sin él hacer nada para sacar al toro del caballo del apurado picador.

También hemos comentado lo mal que han lidiado los subalternos a los mansos. Sólo Mariano de la Viña ha estado en torero y el público así se lo ha reconocido con una cerrada ovación.

Otra corrida aburrida. Esperábamos lluvia pero la luz ha vuelto a los tendidos y hoy en vez de contabilidad hemos hablado de historia, mucho más agradable, qué les voy a contar.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Y El Juli Sacó sus Galones

Hemos almorzado esta tarde con los amigos de la Tertulia Taurina Itinerante, junto a la Maestranza. Estuvimos hablando de toros hasta las cinco y media que nos pusimos a hablar del tiempo. Diez minutos antes de la hora señalada ya estaba la cubierta casi quitada, el Palco Real preparado para acoger a la Infanta Doña Elena y el presidente en su sitio. No había dudas, aunque estaba lloviendo desde hacía dos horas, la corrida se daba, sin reconocimiento del piso ni zarandajas. Después no ha parado de llover en todo el festejo, pero el piso y, sobre todo, el público, hemos aguantado bien.

Este cartel lo dejamos señalado desde que se conocieron las combinaciones del abono. El Juli frente a Castella y Perera, triunfadores de las anteriores temporadas. Si algo tienen en común estos toreros es que no les gusta perder la pelea con nadie, y la tarde no ha defraudado. El Juli ha compuesto una faena, al que abrió plaza, llena de profundidad, hondura, largura, colocación y ligazón. Perfecta, qué quieren que les diga. Lo mató de una buena estocada y el presidente, vaya usted a saber por qué, le negó la segunda oreja. Allí en sus cercanías ha tenido que oír de todo. Hasta un vecino se acercó a decírselo en su cara para que no le quedara ninguna duda. En su segundo también ha estado muy mandón y toreando en maestro, y también mató con fe. Aunque el toro de las dos orejas era el primero, esta vez el presidente no quiso montar el numerito y le dio las orejas que le negó antes.

Castella no se ha entendido con sus toros. No ha estado ni bien ni mal, demasiados enganchones para nuestro gusto. Perera tampoco ha podido con la tarde, aunque ha apechugado con el peor lote de una buena corrida, con un último toro manso y “esaborio”.

Si algo ha dejado claro El Juli esta tarde es que no va a soltar los galones del toreo. Ha echado mano de toda su experiencia y torería para ganar la batalla. No le ha importado abrir plaza y ha acabado con el mito del “uno por delante”. Si un público podía estar frío en un primer toro era hoy, lloviendo a mares, cabreados, quitándonos las varillas del paraguas del vecino y empujando el del delante. Pero el toreo de verdad calienta pasiones y el frío se fue al segundo lance. Parece que el único frío en el primer toro era el presidente.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Los Victorinos, de Menos a Menos

Los toros han estado muy por debajo de las expectativas y los toreros por debajo de los toros. Total que no ha habido ni toros ni toreros. Se pueden ustedes imaginar el muermo de corrida que nos hemos tragado. Si quieren entramos en detalle, pero va a ser para nada. Tan aburrida ha estado, que en el tendido hemos hablado más de economía que de toros. Mi vecino, ilustre catedrático, hasta nos ha explicado lo de Basilea 3. Una cosa horrorosa.

Es que hemos visto muy poco, ni buenos puyazos, ni quites, ni estocadas. Una tarde para olvidar. Los Victorinos, mal presentados, desiguales, con dos toros indignos de Sevilla. No entendemos cómo han podido pasar estos toros, ni cómo el ganadero los puede traer así. La corrida ha tenido, además, muy poca fuerza. Ahora entendemos por qué el ganadero ve la corrida desde el palquillo del ejército, para que le protejan. El quinto fue devuelto por falta de fuerzas, pero el sobrero era impresentable. El público ha protestado con razón, pero no son de recibo esos gritos, más dignos otras plazas. Cuando un torero se está jugando la vida delante de un toro, por muy chico que sea, hay que respetarlo. Antonio Ferrera en su primero se eternizó en el tercio de banderillas. Dos veces escuchamos el pasodoble. En su segundo banderilleó mejor, con un par al quiebro emocionante. El Cid missing. César Jiménez da la impresión que podría haber hecho más con el primero de su lote.

Hoy hemos tenido otra vez un minuto de silencio antes de romper el paseíllo, vaya por Dios. Y otra vez el público sin saber a quien estábamos honrando. Esta vez ni la presidencia ha sida capaz de aclararlo. Creo que la nueva megafonía se va dejar sólo para sucesos de fuerza mayor y no para informar al público de estos detalles ¿O es que no funciona?

El único que ha estado en torero toda la tarde ha sido El Boni. Al quinto lo ha lidiado superior. Para banderillear al segundo se ha tenido que poner él solo el toro en suerte, ante la ineficacia del subalterno que lidiaba, al que ha tenido que hacer hasta un quite. El mundo al revés. Ha puesto dos pares citando en corto y por derecho, pero el segundo le cayó bajo. La gente aplaudía y aplaudía (la moda), pero en un gesto torero dijo que no se desmonteraba con un palo en el costillar. Gesto de un torero, hoy de plata.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Con lo que duele eso

Por la fea costumbre de los banderilleros de llamar a los toros hasta que rematan el los burladores desmochándose los pitones, el cuarto de hoy se ha roto el cuerno por la misma mazorca. Cuando sucede esto, y ante los alaridos y saltos del pobre animal, siempre hay alguien en el tendido que dice en voz alta “¡Con lo que duele eso!” y la gente lo mira pensando: “él sabrá por qué lo dice”.

La corrida de El Torreón ha estado muy bien presentada, toros bien hechos, rematados y armados y ha sido noblota, pero muy sosa y con muy poca fuerza. Así es imposible ni la emoción ni el lucimiento. Sólo Bolívar se ha podido estirar algo en su primero. En éste, la música arranco a tocar precipitadamente al finalizar la primera serie y terminó, igual de bruscamente, a la mitad de la tercera. Maestro, un poco de mesura y, sobre todo, un poco de tacto, no deje usted al torero desairado en mitad de una serie, que no era ni mejor ni peor que la anterior.

Antes de romper el paseo se ha guardado un minuto de silencio por la muerte del padre de Antonio Barrera, aun en el tanatorio. Vaya desde aquí nuestro más sentido pésame. El reconocimiento por la gesta de torear en estas circunstancias ya se lo hemos dado en el ruedo, obligándolo a saludar en el tercio antes de empezar su actuación. Pues bien, por lo reciente, la noticia no era conocida por el público y mientras se guardaba el minuto de silencio, todo el tendido se preguntada por qué ¿A qué esperan para estrenar la megafonía?

De la corrida destacar los dos grandes pares de banderillas, sobre todo el segundo, de Luis Mariscal al tercero. Esta vez si estaba justificado el saludo, pero ¿La música? Sí, otra vez la música dando la nota. Salvador Cortés ha recibido a sus dos toros a “porta gayola” pero después no ha tenido su tarde y eso que a este torero le sirven casi todos los toros, porque se pone en el sitio donde éstos se sienten atacados y embisten. Mató muy bien a su primero. Barrera ha estado intentándolo toda la tarde pero insistimos en que la corrida ha dicho poco, de hecho sólo ha habido un poco de tensión cuando ha salido el sobrero de El Conde de la Maza, peligroso.

Mañana la de Victorino. A ver si con el fracaso del año pasado nos ha traído toros de más garantías. Este ganadero conoce muy bien lo que se trae entre manos y esperamos que no nos defraude otro año.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Amenaza Lluvia

Hoy hemos ido a la Maestranza pertrechados para las inclemencias del tiempo. Si ya de por sí la plaza es incómoda, cuando llueve es insoportable. Hay que tener afición para ir a los toros lloviendo, y, según dicen los que saben, en los próximos días nos la van a poner a prueba. Por lo menos vemos las nuevas tendencias en prendas contra el agua. Una vecina ha llevado un precioso capote impermeable inglés, de esos que se ponen los señores para ir en bicicleta y con paraguas ¡Sabrán los ingleses de agua!

A mi la ganadería de Palha hace años que no me dice nada, y eso que tengo vecinos que son verdaderos partidarios. Además, la corrida de hoy ha estado desigualmente presentada. Ha ido desde un chico segundo a un precioso cuarto, pero muy desparejos. Son toros con peligro, que se enteran, pero después muy poco agradecidos para los toreros, porque, cuando pasan, que son pocas veces, lo hacen sir decir nada. Hoy tampoco han ayudado los piqueros. Además, se han escobillado casi todos de rematar en tablas.

El Mexicano Arturo Macías ha vuelto a pagar con su sangre su falta de adaptación al toro español. Ha estado muy dispuesto toda la tarde y exponiendo. Ya el primero le dio un “tantarantán” en un quite y le destrozó las taleguillas. Salió a torear con una especie de pololos blancos que tapaban los destrozos, que más bien parecían unos calzoncillos hasta la rodilla, pero de su talla, ajustaditos. Será un nuevo útil de los “mozoespás” en vez del antiestético pantalón de monosabio. Debe de ir corrigiendo defectos, como el de quedarse a la derecha del toro en el tercio de varas, que en sus dos toros tuvo que llamarle la atención el alguacilillo. Su segundo lo cogió de mala manera y la “corná” parecía muy grave, aunque al final el presidente tranquilizó comentando que no lo era tanto. Habrá que verlo más.

Serafín Marín ha matado muy bien a su segundo y lo ha intentado, pero, como digo, sus toros no decían nada. A Iván Fandiño le ha tocado un sexto toro que era una prenda, verdaderamente infumable.

Antes de empezar la corrida nos entretuvimos viendo como quitan el estético impermeable blanco con que se protege el albero cuando llueve, que tiene pintadas hasta las dos rayas de los picadores. El proceso de retirada es un arte manual en el que intervienes como tres docenas de operarios, perfectamente instruidos.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Todo Tiene Importancia Cuando Hay Toro

Las figuras no quieren ver ni en pintura a los toros del Conde de la Maza. Suelen ser encastados y broncos y propician poco lucimiento. Toros con problemas, que miran, prueban y van pidiendo el carnet de profesional a su paso. La corrida de hoy no ha sido muy distinta a lo esperado, pero ha tenido, sobre todo, emoción. Toros serios por delante, que imponían con su presencia, y con sus dificultades. Alguno ha manseado, y se han dejado pegar en los caballos, el primero empujando de verdad. En resumen una corrida muy entretenida.

Cuando en la plaza hay un toro, y no la boba del carretón de muchas tardes, todo lo que hacen los toreros tiene importancia y el público lo valora y lo respeta. Oliva Soto ha podido tener el triunfo que le cambió la vida. Muy dispuesto desde el principio, su primero le dio un volteretón, de esos de 360 grados en el aire, cuando intentaba dar una réplica por chicuelitas a un quite. En la muleta, el torero se entregó, ante un toro incierto y con peligro. Faena muy emotiva, con el público entregado y asustado ante el percance que podía venir en cualquier momento. Fíjense si sería emotiva que le dieron una oreja tras pinchar. Su segundo fue el más claro del encierro. Lo entendió a la perfección, citándolo de largo y construyendo una faena artística ante un toro de verdad. La plaza estaba volcada y se mascaba la Puerta del Príncipe, pero, ¡Ay la espada! Se le fue la oportunidad de cambiar su vida. Pero ahí estaba el chaval, tan sonriente, dando la vuelta al ruedo como si nada.

Foto. Reuters

Diego Urdiales no se acopló mucho con su primero, pero al cuarto lo exprimió hasta el último pase. Antonio Nazaré no ha desentonado, quizás, con el peor lote.

Hemos comentado, a raíz de lo que están saludando los banderilleros este año, hoy tres lo han vuelto a hacer, que ya no sabemos distinguir entre dos buenos pares de banderillas que se aplauden y dos excepcionales que merecen ovación y saludos. Ahora, a poco que el público aplaude ya tenemos el saludo. Señores un poco de moderación.

Hoy estábamos todos tan pendientes de los toros que al presidente, Sr. Teja, se le ha olvidado cambiar el último tercio y ya cuando el espada estaba muleta en mano cerca del toro, alguien lo ha recordado en voz alta y, coreado por el resto, han obligado al presidente a hacerlo tardíamente.

Categorías
Abono Sevilla 2010

Muchas Ganas y Pocos Resultados

Un años más, la dirección de ABC de Sevilla nos deja esta ventana de opinión a un grupo de aficionados, para que comentemos sobre lo que se dice en nuestro tendido cada tarde de corrida en la Maestranza. Desde aquí nuestro agradecimiento.

Hoy hemos señalado la pobre entrada. O no ha venido ni el abono o éste ha bajado con respecto al año pasado. El cartel era flojito y había muchos huecos en los tendidos. También se ha notado las ganas con que venía la terna, que se ha encontrado con una corrida de Pereda y La Dehesilla, seria y baja de casta. Han manseado, sobre todo el segundo y algunos han desarrollado cierto peligro, sobre todo el lote de Tendero. Los tres lo han intentado con su mejor voluntad.

Salvador Vega ha estado muy asentado, Miguel Ángel Delgado muy dispuesto tanto con el manso segundo como con el desagradable quinto, al que brindó y dejó que se viniera a los medios galopando con la muleta en la izquierda, como debe de ser. Después no se acopló con él y terminó volteado de fea manera. Miguel Tendero estuvo muy bien con el tercero que después de desarrollar peligro en banderillas, acabó rompiendo en la muleta de Tendero. Si lo llega a matar corta oreja.

Hemos protestado de lo que ha molestado el viento, parecía que estábamos en El Puerto un día de “levantera”. Tanto que los indeseables papelillos que echan en la arena para saber cómo sopla, han llegado volando hasta la misma presidencia. Hoy coincidían a la hora de los toros los partidos de futbol de los dos equipos de Sevilla, quizás de ahí también la pobre entrada, y se han visto aficionados con auriculares escuchando los partidos ¡Qué le vamos a hacer! Pero que un arenero salga a  hacer su trabajo con ellos puestos no es de recibo. Ignoramos de qué equipo era y si el partido estaba interesante, pero bien podía estar un minuto sin escucharlo y salir al ruedo en condiciones. Cuidemos los detalles.

Categorías
Abono Sevilla 2010

La Generación LOGSE Llega a la Maestranza

Una notable novillada de Espartaco ha abierto este viernes el larguísimo ciclo continuado de festejos de la Feria de Abril de 2010, que terminará con la miurada dentro de 17 días, ahí es nada. Ya veremos cómo acaban nuestras doloridas espaldas.

Empezamos a ver novilleros con nombres modernos: el Cristian y el Esaú que han toreado hoy, no necesitan apodos, sólo el artículo por delante. Lo malo es que el toreo también parece moderno, ligerito, parecidos unos a otros, al filo del pitón, sin emocionar, exponiendo lo justo y sin asustar.

En la novillada deberían haberse cortado tres o cuatro orejas. Los novillos, dentro de las dificultades de cada uno, han tenido movilidad, han durado y no se han caído. El cuarto, con mucha clase, no se ha cansado de galopar, el quinto ha tenido un poco más de geniecito y el último, que ha sido el único que manseó en los primeros tercios, también ha servido.

A Luis Miguel Casares, líder de los novilleros, alguien le tendrá que explicar cómo, con un novillo de ensueño, en la Feria de Sevilla y toreando, según parece, lo mejor que sabe, ha “escuchado” un clamoroso silencio después de la gran ovación al novillo en el arrastre. Cristian Escribano ha sido el único que ha desarrollado algo de toreo de calidad en su primero, al que hubiera cortado oreja si lo mata más arriba, y ha aguantado el genio del quinto con mérito. Merece algo de crédito.

Esaú Fernández, de Camas, debería ver videos de su paisano Curro y aprender que esto del toreo hay que hacerlo despacio, con son. Chico espigado, ya en el paseíllo se marcó tal sprint que cuando llegó a tablas, el primer banderillero iba todavía por la boca de riego. Toreó rectilíneo y al filo del pitón. Tanto Casares como él, a falta de otras cosas, han intentado ese toreo encimista, de parones y tirones circulares, tan moderno y de dudoso gusto. Todos haciendo lo mismo. Con lo bonito que es ver torear de largo.

Nuestra enhorabuena al ganadero y sentimos que su novillada haya caído en estas manos de toreo tan moderno.

PD. Como saben los lectores asiduos, estos artículos se publicarán, a partir de mañana, en la edición escrita de ABC de Sevilla, por lo que no haremos una crónica de cada corrida, que eso ya lo hacen los críticos profesionales, sino que, como aficionados, comentaremos lo que vayamos oyendo cada tarde en nuestro Tendido Dos.