Categorías
Abono Sevilla 2012

Manzanares

Como este año nuestros comentarios Desde el Tendido 2, los han puesto es esta columna que están ustedes amablemente leyendo, sólo cabe un titular de dos palabras. Uno de los vecinos, que era partidario a ultranza de Manzanares padre, y que lo es ahora del hijo, es el que más activo se ha mostrado en dar ideas para el mismo, desde Manzanares perfecto, a Manzanares sublime, pasando por maestro, único, en fin, como nos ha liado tanto, lo hemos dejado en Manzanares, porque ayer, sólo con eso queda todo dicho.

Ha estado en torero toda la tarde, fácil, profundo, ligando y matando como un cañón. A los dos recibiendo y el segundo estoconazo un portento. Además le acompaña todo. La cuadrilla ya hemos dicho en años anteriores que es de largo la mejor del escalafón. Ayer se desmonteraron los tres después de que Trujillo pusieran dos pares de ensueño. Manzanares les hizo saludar también después de la vuelta al ruedo. Todo le salió perfecto al torero y a los suyos.

Padilla ha vuelto a Sevilla con el respeto y el cariño de la afición, que lo hizo saludar tras romperse el paseo. Un hombre que nos ha dado lecciones de pundonor, superación, tenacidad y hombría se merece lo mejor y espero que el «efecto Padilla» perdure. Talavante ha estado bien, centrado y variado con sus dos toros, aunque no ha llegado a las cotas de otras veces.

Ayer todo salió bien, el clima, la plaza llena, el público propicio, todo, de forma que no le vamos a poner al día ni un pero, aunque pudiera haberlos. La tarde fue de Manzanares, podríamos comentar técnicamente su actuación y la de los toros, pero dicen que las cosas que emocionan no se analizan, y hemos salido todos emocionados de la plaza como hacía tiempo ¡Vivan los Toros!

Categorías
Abono Sevilla 2012

El Ventorrillo Manchego

Cuando vamos al Ventorrillo Canario a almorzar, sabemos que nos vamos a tomar una carne a la brasa con mojo picón. Los toros de ayer de El Ventorrillo que pastan en Toledo, han servido para bien poco. Corrida mal presentada, sin raza ni fuerza, con dos toros devueltos, en fin, un desastre absoluto, para qué les voy a contar. Quizás hubieran dado mejor juego para la carne a la brasa de su homónimo canario, pero para poco más. Y menos mal que los cabestros han estado diligentes que si no todavía estábamos allí.

La tarde prometía, después de mojarme algo en la moto, cuando quitaron los plásticos de la plaza empezaron a regar. Eso quería decir dos cosas: primero que habían aprendido del otro día y no iban a permitir de nuevo las inmensas polvaredas en los tendidos, y segundo que no iba a llover. Pero empezaron a salir toros cada vez más flojos, cada vez más aburridos, y así fue transcurriendo una tarde para olvidar. Bueno, pues a pesar de ello, los toreros han brindado al público dos toros, cosa inexplicable.

También comentamos que en tarde tan plomiza se han escuchado más aplausos de alivio que por méritos. Cuando sacan al toro del caballo caído o cuando el puntillero por fin acierta. Otras veces se aplaude a un picador sólo por mover bien el caballo aunque después pique trasero o no se agarre.

Ante la falta de emoción nos hemos entretenido con un invitado que había ya adelantado la feria y venía con media en las agujas. Un señor, con una de esas papas de mediodía que duran en el mismo estado hasta bien entrada la noche. En uno de los toros devueltos comentó: ¿Cómo es que han salido los cabestros si yo no he escuchado los tres avisos?

Categorías
Abono Sevilla 2012

Éxito aparente

Ayer continuamos la tertulia del tendido en la Cervecería Internacional, desde donde escribimos estas palabras, así que si nos sale algún párrafo torcido, ustedes disimulen. Ninguno de nosotros pertenece a ninguna tertulia taurina, somos aficionados de base, de forma que nos desahogamos aquí, entre cervecitas y ensaladillas, mientras analizamos la tarde de toros.

Fuente Ymbro ha echado una buena corrida de toros, con tres animales de los que pueden cambiar la carrera de un torero pero, desgraciadamente, se ha quedado todo en un triunfo aparente. A la corrida tampoco le han pegado mucho, no ha hecho falta, ni podemos decir que haya sido un dechado de bravura, pero se ha movido, ha transmitido peligro y, por consiguiente, emoción a todo lo que pasaba en el ruedo.

Salvador Cortés, no ha estado en toda la tarde. Su primero fue un buen toro, que sólo descubrió muy al final cuando por fin lo llevó por abajo. En su segundo se dejó tocar los engaños tras muchas probaturas hasta que el toro se aburrió. El primero de Nazaré estaba derrengado de los cuartos traseros y el presidente debió devolverlo. Su segundo lucía una arboladura digna del Juan Sebastián Elcano. Además, no se cansó de embestir. Un toro que valía un cortijo. Nazaré no acabó de aprovecharlo en tandas demasiado cortas, eso sí, con mucha emoción. Tras un enganchón paró la música, vino la voltereta y se acabó. Esaú estuvo ahí. Los dos toros a «porta gayola», toreando a su estilo, muy en Jesulín y poco cruzado. Su faena al sexto tuvo algún pasaje de mérito.

Las orejas concedidas a Nazaré y a Esaú han sido generosas y nos saben a poco, pero ya sabemos que este presidente no demuestra tener el mejor criterio. Ha estado rápido para las orejas y remiso para la devolución.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Volumen

En el tendido hemos hablado del volumen de los toros Cuadri. Preciosos, impecablemente presentados, con cuajo y hondos, pero su juego ya ha sido otra cosa. No sabemos si por falta de raza o por sobra de kilos, los toros, en general, se han movido poco y con las caras altas, y han presentado dificultades a los diestros. Estos los han intentado lucir en los caballos, sobre todo Javier Castaño, y alguno, como el tercero se ha lucido, pero después han acusado los kilos. Los dos que más se movieron fueron el tercero y el cuarto, los que menos castigo recibieron en varas.

Con este difícil material hemos visto a un Antonio Barrera poco confiado, que no ha dado el paso adelante que sí ha dado Castaño, muy valiente toda la tarde con el peor lote. Se ha dado dos arrimones de órdago sabiendo los terrenos que pisaba. Alberto Aguilar que se llevó los dos toros con más posibilidades, se quedó en el intento en su primero, un toro con transmisión, por culpa de un desarme y, aunque se tiró a matar con fe, tuvo que descabellar varias veces. También los diestros se han hartado de descabellar, hasta en 4 toros hemos oído avisos.

Por otra parte, hemos hablado del volumen de las voces que pegan ahora los banderilleros. Esta plaza siempre fue una plaza tranquila que gustaba de deleitarse con el toreo de sentimiento, pero ahora, y aunque es verdad que hemos perdido categoría como plaza, parece que estemos en una plaza de pueblo, con esos banderilleros jaleando constantemente al torero, y lo digo por la cuadrilla de Alberto Aguilar, cuyas voces debían de oírse en Triana. Señores, un poco de mesura. También le ha faltado mesura al público, que ayer hizo saludar a David Adalid, que por cierto ha pareado los dos toros no sabemos por qué, después de poner dos pares bajos. Se está perdiendo el fondo por las vistosas formas.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Frío venteño

Hoy sí hemos podido apreciar en toda su dimensión la sangría del abono sevillano. Pobre entrada. Hablamos durante el invierno de la previsible caída del abono por la crisis, y así ha sido. Grandes claros en los tendidos de sombra, incluso en el 2 y en el 4; en mi fila del 2 he contado 7 personas. La sombra alta muy minoritaria y el sol paupérrimo. El problema es que si el aficionado puede sacar cómodamente en taquilla las entradas de los 5 ó 6 festejos que de verdad le interesan, no se abona, porque el abonado no tiene más ventaja que la de mantener su asiento.

La corrida del Conde de la Maza ha defraudado en general, quizás algo falta de remate. Variada de comportamiento, algunos han manseado, otros broncos y otros han sido noblotes, pero  se ha echado en falta el poder y la emoción de otras tardes con este ganado.

Luis Bolívar ha estado firme todo el festejo, en su primero intentó la faena pase a pase, y la de su segundo fue eléctrica, impropio que suene la música así. Mato bien. A Salvador Cortés no le han salido las cosas. Joselito Adame ha querido agradar toda la tarde. Su primero, no es que se le echara después de la primera serie, es que se acostó. Debió de lesionarse, supongo, porque no es normal que un toro se tire. En su segundo hizo un quite por lopecinas que fue lo más vistoso de la tarde. Faena entonada, en la destacaron las ganas del torero, buena estocada y oreja algo generosa.

Comentamos que nos quedamos con la sensación de que los toreros no se han acabado de acoplar con la corrida de toros. Sería por frío, por el viento o por lo móviles que no han parado de sonar en toda esta tarde laborable, con conversaciones de negocios completas ¡Qué hartura!

Categorías
Abono Sevilla 2012

Todos apuntaron y ninguno disparó

No se preocupen ustedes que a pesar del titular no voy a hacer ningún chistecito de escopetas ni de caza. Con él quiero decir que toros y toreros han apuntado maneras y disposición, pero ninguno ha triunfado, y finalmente nos hemos quedado en ese limbo de corridas sin sustancia que no pasará a la historia y que el año que viene alguien nos tendrá que decir como fue porque la habremos olvidado.

La corrida de Montealto ha estado bien presentada, seria por delante y astifina; el sexto tenía un pitón derecho que parecía un sable. Algunos han sido nobles, otros han manseado y alguno ha habido deslucido, pero todos se han ido apagando a medida que transcurrían las faenas y al final ninguno de los espadas ha podido rematar nada.

La tarde era poco taurina, con una ventolera que ha molestado de verdad a los toreros, si no igual ahora estábamos hablando de algún triunfo, y desde luego habríamos visto a los toreros más centrados y seguros. Cuando quitaron el plástico, puesto por al riesgo de lluvia, y lógicamente no regaron, el piso se quedó seco y polvoriento. Eso hacía que el incesante viento levantaba nubes inmensas de polvo a cada momento que aterrizaban en los tendidos de sombra. Además, ha hecho frio, bueno, o eso que ahora llaman sensación térmica, pero al menos no nos hemos mojado.

Oliva Soto ha hecho una faena intermitente a su primero, muy condicionada por el viento, alguna tanda bien conformada y siempre valiente. También lo ha intentado en su segundo menos claro. Nazaré es el que peor sorteó, su primero que manseó, lo brindó al público inexplicablemente y el otro fue el más deslucido del encierro. Diego Silveti estuvo bien en su primero, mandón y centrado e intentando torear por bajo. Variado en los adornos finales.

También hay que decir que las cuadrillas tampoco es que hayan ayudado en una tarde tan desagradable en lo climático, ofreciendo unas lidias llenas de capotazos innecesarios y alguna pasada en falso en banderillas, cuando los toros tampoco se comían a nadie. También se incluyó un mitin en la puntilla, levantando al toro de Oliva Soto por dos veces. En resumen poca cosa en esta primera corrida de toros.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Esperanzador preámbulo

El otro día presentaba a un amigo como «ganadero de bravo», porque lo es. Me rectificó y dijo, vamos a dejarlo en «de lidia» que bravo ya es difícil que salga. El Sr. Gallardo ha sido hoy ganadero de bravo sin ninguna duda. Acostumbrado al ganado adocenado y descastado que exige la figura de hoy, ver novillos bravos, encastados y con las dificultadas propias de la raza, nos hacen volver a tener ilusión. Han peleado bien en varas, se han movido hasta el ultimo aliento, unos con sus dificultades y broncos, y otros nobles, como el excelente quinto ovacionado unánimemente en el arrastre.

Los novilleros han estado en novilleros, unos más placeados que otros. Por sus ganas y/o inexperiencia hemos visto una decena de volteretas, como si fuera una novillada sin caballos de hace quince años, y nos hemos librado de un par de cornadas, por esas cosas inexplicables del toreo. Javier Jiménez no podemos decir que haya estado bien, y lo siento. No se ha entendido con sus encastados novillos ni con capote ni con muleta, algo de culpa también tendrá su cuadrilla que ha ofrecido una lidia nefasta. Las ganas las ha demostrado de sobra, y en su segundo hemos visto un providencial quite de Roberto Ortega. Esta tarde Jiménez ha dado un paso atrás en su incipiente carrera.

Fernando Adrián ha tenido la suerte de sortear el mejor lote, y bien que lo ha aprovechado. Con su encastado primero estuvo bien, y con su nobilísimo segundo compuso una faena de mando y lo mató por arriba. Le pidieron las dos orejas y la presidenta sólo dio una. No me gusta polemizar con los trofeos porque siempre se entra en el agravio comparativo. Es cierto que no debemos exigir a los novilleros lo mismo que a las figuras (pongo por ejemplo la orejita de Manzanares del domingo) pero también es cierto que dos orejas en Sevilla deben de ser un premio extraordinario, después de reventar a un toro y que estemos hablando de eso toda la feria. Adrián, por ponerle un pero no fue capaz de sacarle una tanda por la izquierda las dos veces que lo intentó. Me apunto a este tipo de presidencias, hemos visto demasiadas orejitas verbeneras de plaza de segunda y otros episodios que han degradado la categoría de esta plaza, como para que yo critique el rigor y la exigencia.

De Gonzalo Caballero hemos comentado en el tendido que está muy verde. Para debutar con caballos en la Feria de Abril de Sevilla tienes que haber salido a hombros en esta plaza sin ellos. Caballero ha puesto toda la ilusión del mundo pero ha estado a merced de sus dos novillos y ha sufrido varias volteretas que no me explico cómo ha sido capaz de ponerse después en pie. Cortó una oreja en su primero por las ganas que puso, pero tiene que aprender y placearse.

PD. Como saben los comentaristas veteranos, a partir de la corrida del sábado, los comentarios de este blog se publicarán en la edición en papel de ABC de Sevilla, acompañando a la crónica. Por quinto año consecutivo, agradecemos a la dirección de ABC que abra esta ventana a la opinión de un grupo de aficionados.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Cero Emoción

Esto de los toros es difícil de entender. Los de Juan Pedro Domecq, que la temporada pasada propiciaron grandes tardes, hoy en Sevilla han sido un fracaso. Han salido como dormidos, sin poder ninguno, ya en capote y sin picar muchos parecían claudicantes. Con ese material hemos soportado una tarde sin ningún tipo de emoción, sin nada que pudiéramos decir que era verdaderamente meritorio. Los toreros se han dedicado a cuidar los toros, un desastre.

La única buena noticia ha sido el lleno de no hay entradas que ha registrado La Maestranza. A pesar de que hemos visto muchos abonos cercanos sin sin titulares de siempre, lo cierto es que este día llena. Ojalá veamos más días así.

El primero de Morante era tan flojo que lo hubiera podido torear el mismo Curro pero con la edad de hoy. En su segundo, un vistoso jabonero, se justificó en los terrenos de sol, intentando sacar lo que no tenía el toro. Sonó el pasodoble suspiros de España a la sexta tanda y como tardó en matar sonaron dos avisos.

Manzanares empieza esta temporada como acabó la pasada, es capaz de dar pases a un armario empotrado. Su primero fue protestado de salida por su poca presencia, pero le compuso una faena de las suyas, con mucha estética, pero poca emoción, mató recibiendo de forma contundente y cortó una oreja de poco peso. En su segundo, que pereció venirse arriba en banderillas, podíamos estar como en un tentadero. En un momento el torero tropezó y cayó en la cara del toro que lo miró sin mover un músculo. Otra vez mató de forma contundente.

Luque no progresa, lo único que parece progresar es su capote, cada vez más grande. El recibo a su primero fue un espejismo y sirvió para pensar que lo de la banda de música es para hacérselo mirar. Lo de tocar con el capote es para algo excepcional. Hemos visto muchas veces a Curro irse a la boca de riego a fuerza de verónicas con un capote pequeño, para que eso nos parezca que merece la música. Para abreviar, Luque sigue sin justificar lo bien colocado que viene año tras año.

Para ser el primer día, los que más han trabajado han sido los de la Cruz Roja, hasta tres veces. Solo faltaba que hubieran auxiliado a alguno de los toros, que bien se lo merecía. En resumen una decepción de tarde con un ganado que no ha respondido a las expectativas creadas. Sólo el público, santo como otras veces, ha estado a la altura.

Categorías
General

Pregón Taurino

El Domingo de Resurrección, a las 12 horas y en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, tendrá lugar en trigésimo Pregón Taurino.

Este año semejante honor corre a cargo de Lord Garel-Jones. D. Tristán Garel-Jones no es precisamente de Triana, es británico de profesión. Ha sido, entre otros, ministro de Asuntos Exteriores Europeos y para América Latina del Reino Unido, pero se casó con una española, vivó en Madrid y se aficionó a los toros, cosa difícil en un británico.

El año pasado recibió el IV premio de periodismo taurino Manuel Ramírez, y su alocución fue una cosa llena de buen gusto, calidad de aficionado taurino, original y muy entretenida, por lo que auguro un pregón muy interesante. D. Tristán es un reconocido aficionado, y si quieren conocer algo más de él les dejo aquí enlazada un entrevista del Sr. Amorós publicada recientemente en ABC de Sevilla.

Entiendo que los aficionados debemos apoyar las iniciativas taurinas y actos como este, ya de tradición después de 30 años, deben de contar con la máxima presencia posible. Ya les contaré como va la cosa a los que no puedan asistir.

Categorías
General

Libro sobre Diego Puerta

D. Antonio Petit Caro ha escrito un libro sobre el diestro Diego Puerta, que lleva por título “Diego Puerta. Arte, valor y casta de un torero de Sevilla”. Según nos informa, el libro será presentado el próximo miércoles 11 de abril en a sede de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco a las 19 horas.

El acto estará apadrinado por el maestro Paco Camino, compañero tantas y tantas tardes, incluída la de su despedida de Sevilla y por Santiago Martín «El Viti». Quedan ustedes participados.

Sobre la muerte de Diego Puerta ya escribimos un artículo aquí «Fallece Diego Puerta», que les dejo enlazado