Categorías
General

Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías

Ya hemos referido varias veces en este sitio la existencia de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, que dirige el profesor Juan Carlos Gil. Como acto anual más relevante, viene organizando anualmente un Seminario, que este año alcanza su quinta edición.

Es un seminario dirigido a los alumnos de la Universidad de Sevilla, pero al que dentro de las lógicas limitaciones del lugar y las reservas para el alumnado, está abierto a los aficionados que se quieran acercar.

Este año, en el aniversario de la alternativa de “Gallito” está dedicado a su figura en relación con la juventud actual con el interesante título de “Joselito, paradigma de la juventud taurina del siglo XXI”, e incluirá interesantes conferencias y coloquios. Aunque sólo sea por visitar el Salón de Carteles de La Maestranza donde se celebra, ya merece la pena acercarse a alguna de las actividades.

Les dejo el programa del mismo

PROGRAMA DEL V SEMINARIO. IV JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE EL TORO DE LIDIA

Joselito, paradigma de la juventud taurina del s. XXI.

Organizan: Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de la Universidad de Sevilla y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica dela Universidad de Sevilla.

Directores: D. Juan Carlos Gil González y D. Alberto Horcada Ibáñez.

Lugar: Salón de Carteles dela Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Fecha: 17 y 18 de octubre de 2012.

Miércoles 17 octubre  de 2012

10.30 – 11.00: Inauguración de las Jornadas

Integrante de la Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Dña. Teresa García Gutiérrez. Vicerrectora de Relaciones Institucionales dela Universidad de Sevilla.

D. José Manuel Quintero Ariza. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad de Sevilla.

D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla.

11.00 – 11.45: Conferencia: las nuevas actividades lúdico-taurinas

D. Agustín Díaz- Yanes. Director de Cine y guionista.

Título: Joselito en Belmonte

11.45 – 12.15: Pausa – café

12.15 – 13.00: Conferencia

D. Federico Arnás. Director de “Tendido Cero” de TVE.

Tema: Televisión y toros: una ventana a la juventud

13.00 – 17.30: Pausa – Almuerzo

17.30 – 18.30: Mesa Redonda y coloquio.

Tema: Cultura taurina y juventud

Moderador: Guadalupe Rubio. Responsable de comunicación Toromedia.

Participan:

D. David Jaramillo. Foro dela Juventud Taurina

Dña. Patricia Navarro. Periodista Taurina deLa Razón

D. Francisco Senín. Tertulia Taurina Universitaria.

18.30-19.00: Coloquio.

19.00-20.00: Visita al Museo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Jueves, 18 de octubre de 2012:

10.30 – 11.15: Conferencia:

Dña. Rocío Pelayo. Grupo de Investigación MERAGEM. Universidad de Sevilla.

Título: La genética del comportamiento del toro de Lidia.

11.15 – 11.45: Pausa- Café

11:45 -13.00: Mesa redonda y coloquio.

Modera: Lorena Muñoz. Periodista taurina Diario ABC.

Tema: La Escuela taurina: educación e iniciación a la tauromaquia

Participan:

Escuela taurina de Sevilla Amate. D. Francisco Camacho

Escuela taurina Sevilla. D. Manuel Rodríguez “Tito de San Bernardo”

Escuela taurina de Camas. D. Fernando Sampedro «El Almendro»

13.00 – 14.00: Presentación del libro Ritos y símbolos en la tauromaquia. En torno a la antropología de Julian Pitt-Rives.

Presenta: D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Tauromaquia y Comunicación.

Participan:

Dña. Antoinette Molinié. Antropóloga

Dña. Patricia Martínez. Editora del libro

D. Pedro Romero de Solís. Sociólogo.

14.00 – 17.30: Pausa – Almuerzo

17.30 – 19.00: Mesa redonda y coloquio:

Modera: Emilio Trigo. Periodista taurino de mundotoro.com y Radio Nacional de España y colaborador dela Cadena SER.

Tema: Evolución en el toreo.

Participan:

Juan Mora. Matador de toros.

David Mora. Matador de toros.

 19.00 – 19.30: Pausa – Café

19.30 – 20:15: Conferencia clausura:

D. Francisco Aguado.

Título: La influencia de Joselito en la Tauromaquia actual.

20.15 – Clausura de las Jornadas

D. Joaquín Guajardo-Fajardo y Carmona. Marqués de la Peña de los Enamorados y Diputado de Plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

D. Ramón González Carvajal. Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla.

D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla.

D. Juan Ignacio Zoido. Alcalde de Sevilla.

Categorías
General

Temporada 2012 (I)

Próxima a terminar la temporada taurina europea (nuevo término utilizado por el auge francés), y la espera del largo invierno taurino que nos espera, me gustaría saber qué se nos ha quedado en el recuerdo o cómo la podríamos calificar.

Creo que lo primero que hay que destacar es la disminución del número de festejos y, además, de los espectadores de estos festejos. Salvo contadas ferias como San Isidro o San Fermín, el número de espectadores ha disminuido de forma alarmante. Plazas tan consolidadas como la de Sevilla y su Feria de Abril, han visto como el ladrillo se ha ido adueñando de casi todos los carteles. Esto es un hecho que se podrá justificar por la crisis y/o por la falta de emoción. El caso es que cuando los carteles han sido rematados o cuando la emoción sí iba a estar presente (caso de las actuaciones de José Tomás), las entradas sí han sido buenas.

La vuelta de tuerca del número de los festejos menores y en localidades de menos habitantes, ha sido dramático para todos, pero sobre todo para los ganaderos que tienen que soportar unos costes fijos. El exceso de toros ha hecho, además, disminuir su precio (la ley de la oferta y la demanda que opera es mercados no intervenidos), por lo que el problema ha sido aun mayor. Conocemos de ganaderos que han tenido que mandar al matadero una buena parte de la camada, habiéndose lidiado a puerta cerrada antes o no.

Las estructuras del Toros, como muchas otras, se tienen que adaptar a las nuevas circunstancias impuestas por la situación económica, y más siendo una actividad de ocio. Los profesionales nunca han sido muy dados a la autocrítica, pero con o sin ella, deberán hacer un ejercicio de análisis pormenorizado de cómo esperan la temporada 2013 y actuar en consecuencia. Lo que está claro es que así no podemos seguir.

Los resultados artísticos los dejaremos para otro análisis.

Categorías
General

Fallece el presidente D. Julián Salguero

Los medios digitales informan esta mañana del fallecimiento de uno de los presidentes de La Maestranza, D. Julián Salguero, de un infarto la pasada noche.

D. Julián, que contaba 60 años de edad, saltó a los medios de comunicación por ser el presidente que indultó al toro “Arrojado” de Núñez del Cuvillo, lidiado por Manzanares en la plaza de toros de Sevilla en la Feria 2011.

Según informa sevillataurina.com. Sus restos mortales se encuentran en el tanatorio de Tomares, y su funeral tendrá lugar en la tarde de hoy martes a las seis de la tarde, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de la Plaza de Santiago de Castilleja de la Cuesta, dándose posteriormente cristiana sepultura en el cementerio de dicha localidad.

Siempre hemos mantenido que ser juez, y los presidentes de toros lo son, es de las actividades más difíciles que hay. Desde el respeto que merece, quiero manifestar mi pésame a la familia y amigos de D. Julián. Descanse en paz.

Categorías
General

Homenaje a «Joselito El Gallo»

El día en el que se cumplían los cien años de la alternativa de “Gallito”, el Ayuntamiento de Gelves, en su teatro municipal, organizó una serie de actos para conmemorarlo.

Comenzaron con la inauguración de una exposición, donde se podían observar fotografías y otros objetos taurinos, como un capote de paseo elaborado en un taller de bordado en Lorca, por encargo de José Murube, álbumes de fotos de “Joselito”, y otros diversos objetos, pertenecientes a varias familias sevillanas (Sánchez Mejías y Alfonso Lozano, principalmente). También se expuso una colección de fotos de toreros más recientes, retirados y en activo, realizadas y cedidas por D. Manuel Gallardo. Después tuvo lugar la presentación, por el alcalde D. José Luis Benavente, de los Premios “Joselito El Gallo” a los mejores novilleros y novillos de la temporada 2013 en Sevilla.

A continuación se celebró una mesa redonda y coloquio posterior, sobre la figura de José Gómez Ortega, en la que moderada por D. José de la Villa (colaborador del programa taurino “Paseíllo de Lujo” de Onda Sevilla Radio), intervinimos D. Juan Manuel Albendea (diputado, presidente de la Comisión Nacional de Cultura), D. Juan Palma (periodista, crítico taurino y director general de Onda Sevilla Radio), D. José Morente (aficionado y editor del blog “La razón incorpórea”), D. Enrique Píriz (aficionado y colaborador del programa “Paseíllo de lujo” y responsable de su blog), y un servidor.

Una mesa redonda, dependiendo de la actuación del moderador, y de la personalidad y talante tanto de los componentes de la mesa como del público asistente, puede ir de tediosa a entretenida, pasando por peculiar. Esta que les cuento fue más que nada, peculiar. Aunque se suponía que todos éramos aficionados y que todos habíamos ido a homenajear a “Joselito El Gallo”, la cosa pasó de contraste de pareceres a discusiones apasionadas, como suele pasar entre aficionados taurinos, que solemos ser pasionales. Pero no ya con el público, sino entre los propios miembros de la mesa, en la que se acabó hasta debatiendo de flamenco y del poderío de determinado torero de soltero y de casado. Fue muy entretenida, y yo, que no soy polemista, me lo pasé muy bien. En lo único que nos pusimos de acuerdo fue en que “Gallito” había sido el más grande de los toreros de todos los tiempos.

El homenaje acabó con un espectáculo flamenco, y al final, nos fuimos a cenar varios aficionados (y aficionadas) a hablar de toros en una agradable noche. Está vez sin discutir.

Categorías
General

Yo no vi a José Tomás

Y bien que lo siento. Hasta tenía organizado el viaje y el abono, pero estaba recién aterrizado en España después de más de veinte horas de viaje y no tenía cuerpo para meterme en más aviones y traslados. Sí, lo sé, soy mal aficionado, me arrepentiré toda la vida, pero las cosas son así. Yo no vi a José Tomás.

Para su actuación del domingo en Nimes se han agotado los calificativos. Los diarios generalistas llevaron a portada una noticia de toros sin que hubiera percance de por medio. “Crece la leyenda de José Tomás” titulaba el Sr. Amorós en ABC, “La obra maestra de José Tomás” la Sra. Navarro en La Razón, “Ave José Tomás” la Sra. Jiménez Cano en El País, “José Tomás hace historia” el Sr. Zabala de la Serna en El Mundo, por no hablar de los portales taurinos como Burladero y Mundotoro , que ofrecían todo tipo de información, fotos y videos. Y yo que me lo perdí. De la corta temporada europea pude disfrutarlo en Badajoz y el Huelva, total dos tercios de la misma, pero no vi lo de Nimes y es como si no hubiera visto nada.

Ahora los familiares y amigos me lo cuentan por activa y por pasiva, me mandan fotos, videos, me hacen sufrir, me ponen los dientes largos, pero qué le vamos a hacer, yo no lo puedo contar. De cualquier forma, me parece una noticia extraordinaria para la fiesta. Que se hable de los Toros en las portadas de los periódicos es más que bueno, buenísimo, como la vuelta de los mismos a TVE. La fiesta necesita a este torero único y espero que los rumores que se extendieron ayer de que había sido su última corrida, sólo sean invenciones de los que estuvieron en Nimes para hacernos sufrir más.

A partir de ahora crecerán y crecerán los aficionados que estuvieron en Nimes, como los que vieron a Curro con los seis urquijos en Sevilla, hasta hacer de esa mañana un mito. Pero yo seguiré diciendo que no vi a José Tomás en Nimes. Por favor, no me lo cuenten más.

Categorías
General

Homenajes a Joselito

Cuando se cumplen 100 años de la fecha de la alternativa de Joselito el Gallo, van llegando noticias de actos conmemorativos del evento.

Los días 18, 19 y 20 de este mes, en el Salón de Carteles de La Maestranza, se van a celebrar unas conferencias sobre Gallito, a las 8 de la tarde. En la primera de ellas D. Emilio Gómez Piñol, disertará sobre la tauromaquia de Joselito. La conferencia del día 18, se titula la imagen de Joselito en las artes plásticas y estará a cargo de D. Juan Miguel González Gómez. Finalmente, para el día 20 D. Ignacio Otero Nieto hablará de los toros y la música. Pueden vez más información en el portaltaurino.net.

Más novedoso son los actos organizados por los aficionados D. Antonio Pineda Valdecantos y D. José Morente. Será un día de convivencia para aficionados con un recorrido por lugares emblemáticos en la vida de Joselito El Gallo, como Gelves, la Alameda, la Maestranza, la casa de Belmonte, lo que queda de la Monumental, el Cortijo Pino Montano, la Macarena, el cementerio, acabando en un bar de Los Remedios en donde hay una reliquia del ultimo traje que lució el más grande de los toreros. En cada lugar, un aficionado hablará de la importancia del mismo. Estas jornadas tendrán lugar el sábado 29 de septiembre y por un módico precio de coste se incluirá transporte colectivo y comida catering. En este enlace tienen la información completa y la inscripción. http://larazonincorporea.blogspot.com.es/2012/08/gallistas-del-mundo-unios.htlm.

Desgraciadamente ese día tengo un compromiso familiar fuera de Sevilla que me impide asistir, pero les animo a hacerlo en la seguridad de que la puesta en común de aficionados, su conocimiento, las charlas y los lugares visitados les harán pasar una jornada inolvidable.

Categorías
General

La amante de un matador

Veo en Estados Unidos la versión original en inglés de “A matador´s mistress” que ahora se estrena en España con el escueto título de «Manolete». La película no solamente es muy mala, sino que taurinamente no tiene ni pies ni cabeza. Un autentico bodrio hecho por un holandés que sabe de toros lo que yo de tulipanes.

Es patético ver a Santiago Segura hacer de mozo de espadas diciendo “Jau can ay nou, maestro?” y más aun ver al que hace de Luis Miguel, otro actor extranjero vestido de torero. Al director debieron decirle que el personaje levantó un día el índice autoproclamándose número uno, y este actor se pasa toda la película con el índice levantado. Lo único llevadero fue lo que nos reímos en familia viendo semejante disparate. Tuvimos incluso humor para ver pasajes doblados al castellano y la cosa no mejoraba nada. Sólo el magnífico actor Adrien Brody está medianamente digno, aunque en los muchos videos de Manolete que he visto, nunca  hizo un solo aspaviento en el ruedo. De Penélope Cruz, qué les voy a decir, que hace siempre el mismo papel y que no se mete en el de Lupe Sino en ningún momento. No me extraña que hayan pasado seis años sin estrenarla en España y no me creo que el maestro Espartaco figure como asesor, si es así, no le hicieron el mínimo caso. De “Islero” hace un novillote con los cuernos cortados como para rejones, si no más. Patético.

Supongo que cuando la estrenen en Córdoba quemarán el cine directamente. Si quieren ustedes saber mi opinión, no vayan a verla de ninguna manera. Si un extranjero ha querido hacer una película de toros sin la más mínima idea, allá él, pero exhibirla en España es una burla al recuerdo de Manolete y, en general, al mundo de Toro.

Categorías
General

San Sebastián sin Toros

Según leemos en ABC, los independentistas que gobiernan San Sebastián no van a ceder el coso de Illumbe en 2013 a ninguna empresa taurina, por lo que hasta que no cambien las cosas en ese ayuntamiento, si es que alguna vez cambian, hemos visto la última corrida de toros en San Sebastián.

Uno de los argumentos del alcalde de esta preciosa ciudad es el “sufrimiento animal”. Si no fuera por el respeto que me merecen las familias de los fallecidos por el terrorismo etarra, diría que esto es una broma. Quien apoya a los terroristas, quien no condena ni sus asesinatos, ni las extorsiones, ni la vida de miedo a la que han condenado a miles y mies de familias, no creo que estén estén en disposición de hablar de sufrimiento animal.

Esta plaza era el gran sueño de D. Manuel Chopera, a quien por motivos personales, le tengo un gran respeto. Por ello mi pesar en doble, por perder una plaza de toros y por el recuerdo de este empresario.

Ya sabemos que los aficionados no pintamos nada en esto del Toro, y que los profesionales van a lo suyo y a corto plazo, sin el menor atisbo de autocrítica y con nula fuerza colectiva. No se moverá un dedo para evitarlo y, como en Cataluña, ganarán los prohibicionistas cercenadores de las libertades.

Curiosa esta unión de antitoros y etarras, que ponen la vida animal por encima que la humana, curioso.

Categorías
General

El Rey con Los Toros

Los medios de comunicación de hoy han destacado el apoyo del Rey a los toros con su asistencia ayer a la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María con motivo de la corrida conmemorativa del Bicentenario de la Constitución de las Cortes de Cádiz.

Hace años el padre y, sobre todo, la madre del Rey iban con asiduidad  los toros. También su hija Doña Elena y él mismo, asistían a diversas corridas sin que fuera noticia de primera plana su apoyo a la Fiesta. Pero desde que estos señores que viven de nuestros impuestos vieron la corriente animalista que invadía a una parte de los que los tenían que votar, parece que ir a los toros no es políticamente correcto. No vimos a ZP, no vemos a Rajoy, ni siquiera al Presidente de la Junta, cuyo antecesor sí fue alguna vez. Casi todos le han dado la espalda temerosos de los votos que pudieran perder de verlos en los tendidos.

De forma que ver al Rey en una plaza fuera de Madrid es ahora noticia de primera página. Como aficionado agradezco su asistencia al mismo tiempo que denuncio la hipocresía de la clase política, que salvo honrosas excepciones, esconde su afición y hasta vota en contra de la existencia de las corridas de toros en algunos sitios de España.

Categorías
General

José Tomás en Huelva

Visitar esta temporada las ciudades donde torea José Tomás es ya un espectáculo desde por la mañana. Dos horas antes de la corrida los alrededores de la Plaza de Toros dela Merced eran un hervidero de gente hablando de toros. Familiares y amigo que se habían tenido que sacar el abono para poder ver a José Tomás pernoctaban en localidades como Mazagón o Cartaya porque en Huelva no había una cama vacía. Ni una cama ni una silla en un restaurante o un hueco en una barra. Un éxito antes de empezar.

Los resultados de la corrida ya los conocen ustedes. José Tomás toreo, a mi parecer, mejor que en Badajoz, más profundo. Ver a este hombre citar al toro ya merece la pena. Se comprende que se monten corridas y abonos para él solo. Al toro de Jandilla le hizo una faena difícil de repetir, lástima que no pudiera rematar la tarde con su último toro de El Pilar. Además vimos al mejor Morante de la temporada, más animoso que otras tardes. Toreó primorosamente con el capote y muy bien al toro de Juan Pedro Domecq. En resumen una tarde entretenida e interesante que nos devuelve las ganas de seguir siguiendo a según qué toreros.

Lo de la organización de la corrida merece un párrafo aparte. Vale  que cada torero se lleve sus propios toros. Victoriano del Río, Jandilla y El Pilar para JT y Cuvillo, Juan Pedro y Zalduendo para Morante. Vale que no haya sorteo propiamente dicho (a esa hora el apoderado de Morante paseaba plácidamente por Huelva), pero que cada torero haya traído sus propios sobreros el algo que no había visto nunca. Anunciaban, primer sobrero de José Tomás, primer sobrero de Morante, segundo sobrero de JT, etc. Supongo que habrá precedentes y que estará recogido en el Reglamento Andaluz, pero no lo había visto antes y, desde luego, es un paso importante para la autogestión que tanto quieren unos y tanto tememos casi todos. Esta vez no hubo baile de corrales, faltaría más.