Categorías
Abono Sevilla 2016

Faltaron grados

Ayer a mediodía asistimos, en la caseta de feria de la Tertulia Los 40, a su ya tradicional entrega del premio al toro más bravo de la Feria anterior, que en ese caso recayó en “Turulato”, de la ganadería de Fuente Ymbro. En el acto, el presidente del Casino, D. Ignacio Sánchez Ibargüen, recordó al periodista D. Fernando Carrasco, que fue jurado del premio varios años. El ganadero D. Ricardo Gallardo recogió el precioso galardón de manos del alcalde D. Juan Espadas.

El triste, desapacible y ventoso día, que hizo desaparecer los farolillos del recinto ferial, contribuyó a que el ambiente de la plaza no se llegara a caldear, todo lo contrario, pasamos frío de plaza del norte en el mes de febrero. A esto contribuyó una mala entrada, impropia de un lunes de “pescaíto”. Está visto que el público sólo acude al reclamo de las figuras y/o mediáticos, pero el caso es que la tarde no remontó en ningún momento. Y no fue por culpa de los toros. La corrida de Daniel Ruiz, aunque desigualmente presentada, tuvo casta y movilidad, a excepción del último, el único que blandeó y se paró. Varios podían ser toros para cortarle las orejas, pero quizás con otro ambiente más caldeado.

Los toreros también estuvieron faltos de grados. Y no me refiero a la disposición, que sí la tuvieron, pero la impresión final es que no les sacaron a los toros todo lo que tenían dentro. El Cid toreó a su primero, cinqueño, muy pegado a tablas, cuando quizás menos cerrado le hubiera podido ayudar más, aunque el desapacible viento también le hubiera molestado. En su segundo la cosa parecía venirse arriba con una faena a un toro encastado y con transmisión, con buenas y ligadas series con la derecha, pero cuando se echó la muleta a la zurda el toro se rajó descaradamente. A pesar de esto, el público ovacionó al toro en el arrastre, demostrando lo faltos que se estamos de casta.

El primero de David Mora realizó una brava pelea en varas, y se llevó dos buenos puyazos de José María Herrero. Pues a pesar de eso, ni una palma premió al picador, a los que ya solo se aplaude por no picar. Mora realizó una buena y medida faena, destacando los naturales. Faena clásica y alejada de los arrimones a toros parados que vemos últimamente. Si no pincha igual hubiera habido oreja.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

¡Viva el Rey, su hija y su nieta!

Ayer tuvimos la fortuna de que la Familia Real aficionada a los toros se acercara a La Maestranza. El Rey, su hija y su nieta, honraron con su presencia la plaza de toros de Sevilla, en un gesto que los aficionados sabemos agradecer y valorar en los tiempos que corren. Cuando los lobbies pagados por las multinacionales de la industria de las mascotas nos llaman asesinos, maltratadores y otras lindezas, tenemos que agradecer que hoy seamos noticia cultural de primera página gracias a la presencia de la Familia Real en los toros.

Los toros, ¡Ya quisiéramos haber tenido toros! Previamente a la corrida, en las tertulias taurinas del “Groucho”, hablaba el ganadero de la ilusión que tenía puesta en la corrida, en cómo había escogido a los toros, en cómo los había movido para que llegaran a Sevilla en las mejores condiciones. Pero el hombre propone, y ya saben ustedes. Los otrora toros artistas, tuvieron poco de toro bravo y menos de artistas. Sin fuerzas ni alma, perdiendo las manos en muchos momentos, pero muy nobles y obediente, eso sí. Fíjense cómo será la cosa que el triunfador de la tarde fue un Enrique Ponce, un señor con 26 años de alternativa, que hace sus faenas de la barrera a la primera raya de picadores y que si la pasa, jamás pisará la segunda. Su primer toro supongo que no le daba miedo ni a él. Le cortó la oreja después de una faena pulcra y carente de emoción. Su segundo perdía las manos en cada lance, y ni Ponce, que pasa por ser de los mejores enfermeros del escalafón, pudo mantenerlo en pie y se lo devolvieron.

Por decir algo positivo el quinto pareció hacer buena pelea en varas, siendo muy aplaudido “Chocotate”, pero salía suelto de los caballos. Rafael Rosas y Luis Blázquez completaron un tercio de banderillas de categoría.

Roca Rey nos ha defraudado en parte. Cierto que los toros eran imposibles, pero no lo hemos visto ni tan seguro ni tan clarividente como otras veces. Al sexto lo llevó garbosamente galleando al caballo y cuando parecía que podía haber faena, le pegó un muletazo moderno por la espalda, sin venir a cuento, que derrumbó al toro, y ya se le paró. Intentó el arrimón ante un toro parado y moribundo, hasta que le echó mano, afortunadamente sin consecuencias.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El artista está

Ayer, para celebrar que era viernes, nos vinimos los vecinos del abono y acompañantes, a la Cervecería Internacional y rematamos en las tablas de Casa Moreno, de forma que esto saldrá como quiera salir. Allí, Emilio, nos dictó el titular, El artista está. Se refería a que Morante está queriendo mucho, como agazapado esperando su oportunidad para demostrar el pedazo de artista que lleva dentro. Tendremos que seguir esperando porque ayer no fue el día. A su primero lo picaron muy trasero y se le paró pronto, y su segundo se rajó a la segunda tanda y acabó en las tablas de sol sacándole todos los pases que pudo. Tanto y tanto lo intentó, y se alargó con muleta y espada que sonaron dos avisos. Cuando por fin cayó el toro se oyó un suspiro de alivio general, por no ver repetido lo del Domingo de Resurrección.

El Juli nunca defrauda en Sevilla. Viene siempre muy dispuesto y les saca a todos sus toros hasta el último pase y los exprime hasta el último suspiro. Lo hemos visto esforzado en buscar más el toreo ortodoxo que ese suyo más moderno de citar al filo del pitón y arquear mucho la figura. Muchos cambios de manos, circulares y toreo de cercanía. Dos faenas de lidiador poderoso. Matando a su estilo, a su primero le cortó una oreja y a su segundo no, porque usó demasiado el verduguillo. Este segundo empujó encelado al caballo unos cientos de metros en sus dos encuentros, mientras Morante lo coleaba inútilmente.

Perera poco ha podido hacer de lucimiento, ni siquiera dejando sin picar, literalmente, a su primero. Pero fíjense cómo estará la cosa que aplaudieron al piquero por no hacer su trabajo.

El momento mágico de la tarde apareció cuando después de un gran par de Curro Javier, al citar para el segundo arrancó la música. Se dejó llegar al toro a la barriga, se asomó al balcón y dejó un par en todo lo alto del que salió apuradísimo hasta alcanzar el burladero.

Lo malo, cerca de tres horas de festejo, sin incidencias y con una sola vuelta al ruedo. Las faenas largas son el toreo moderno.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Animadores y aconsejadores

López Simón no tiene partidarios, tiene más bien animadores. Una parte del público, quizás imitando a sus subalternos que no han parado de jalearle desde los burladeros, lo ha animado puesto en pie, tirando del resto de la plaza. López Simón no tiene consejeros, tiene aconsejadores, en este caso aconsejador. Su señor apoderado no ha parado de decirle a voz en grito, todos y cada uno de los pasos que tenía que dar en la cara del toro. Nótese que estamos oyendo desde la presidencia a un señor que está apostado en el burladero del 3. Se pueden imaginar el torrente de voz. No quiero ni pensar la tarde tan entretenida que les habrá dado a los sufridos espectadores de las barreras y tendidos bajos del 3. La Maestranza siempre se caracterizó por sus silencios, pero estos deben ser no solo del público, sino de todos los actuantes. Respetemos el entorno, que dirían los modernos.

La corrida de El Pilar ha sido entretenida, quizás por lo variada de su presentación y juego. Hemos visto toros de varias capas, diversas hechuras y distintas edades, con cinqueños que le llevaban un año a otros hermanos, como si no se hubiera podido completar una corrida más pareja. Juego también muy variado. Desde un nobilísimo primero que regalaba embestidas  a galope templado desde el primer capotazo hasta el último muletazo, a otros más encastados como el cuarto, o con genio como el quinto. Eso sí, los seis han perdido las manos en algún momento, algunos en repetidas ocasiones como el primero, y otro hasta echarse en mitad de faena como el quinto.

Como se supone que de estos desafíos que son los mano a mano, tiene que salir un ganador, este ha sido López Simón. Su actuación ha estado presidida por la quietud y el valor. Las faenas han sido irregulares, mezclando buenos pasajes con otros más atropellados, citando al filo del pitón o sin ligar, en faenas demasiado largas, incluyendo el pase del auténtico desprecio, tirando la muleta en la cara del toro, que queda sobreactuado. Como mató bien y cortó dos merecidas orejas, todos contentos mientras lo sacaban a hombros por la Puerta Principal.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

“Opaco” un oasis en el desierto

A la muerte del cuarto toro no había pasado absolutamente nada digno de reseñar. Quizás sólo que “Alcalareño” se había salvado de un percance serio contra las tablas y que tuvo la vergüenza torera de volver a coger los palos e irse a la cara del toro. Y no había pasado nada en parte por culpa de los toros de Las Ramblas, sosos, sin alma, y aburridos hasta decir basta, y cuyo único mérito estaba en los colores de su divisa. Pero también en parte culpa de los toreros, que no pusieron de su parte todo lo que tenían que poner. Cierto que los toros iban y venían sin decir nada, pero los toreros debieron de haberse esforzado más o tener más recursos para solventar la papeleta, porque los dos primeros tenían algo más de lo que vimos.

Antes de salir el quinto alguien rezaba por ver alguno de los sobreros de Gerardo Ortega, pero un vecino dijo que tenía fe en los dos últimos, que tenían mejores hechuras. En ese momento hubiera apostado 10 a 1 contra él, y afortunadamente hubiera perdido. Salió “Opaco”, un castaño con 75 kilos menos que su hermano anterior, e hizo una buena pelea en varas, algo noticioso ante la extinción de esta suerte. Abellán realizó un oportuno quite a un peón, quizás lo único meritorio que ha hecho Abellán en toda la tarde. El toro fue bravo, obediente y repetidor en una faena que El Cid no acabó de redondear, a pesar de los muchos pases que dio. Tanto duró el toro que después de entrar a matar llevó corriendo al torero hasta los mismos medios. Buen toro.

El último tampoco desentonó, siendo aprovechable en la muleta, aunque algo distraído. Joselito Adame estuvo un tanto vulgar con él. Al final del festejo, todos tuvimos que felicitar al vecino vidente y pedirle los números del Euromillones de esta noche.

Previamente a la corrida, asistimos, en un entrañable acto en la Tertulia Los 40, a la estrega a la Familia Miura, torero y ganaderos, de un recuerdo por su actuación el año pasado y su trayectoria, respectivamente.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El abono no remonta

La Empresa ha conseguido este año montar unos carteles muy del gusto de Sevilla, y ha conseguido que vuelvan todos los toreros del G5 que la boicotearon estos últimos años. Por todo ello hay que felicitarla. Pero el abono no remonta. Ni siquiera animado por la reactivación de la economía y el de otras industrias de ocio. Ya dijimos que el abonado que se va es difícil que vuelva. Se acostumbra a sacar sus entradas sueltas para los días que le gustan y se ahorra un dineral. La Empresa se habrá dado cuenta que no basta con hacer los mejores carteles, sino que hay que incentivar de otra manera al abonado para que regrese, porque, actualmente, no tenemos ninguna ventaja sobre la taquilla, sólo la de ir cada día a la misma localidad, y con eso no basta.

La corrida de Torrestrella ha sido entretenida, variada de presentación, con algunos bien hechos como los dos primeros, otros grandones como el cuarto, o cornalones como el último. También variada de juego, algunos con peligro, como el primero, otros defendiéndose, como el cuarto, pero en general nobles. El problema es que les ha faltado motor, parándose muy pronto. Ante estos toros hay que aprovechar las primeras dos o tres tandas para hacer la faena, y el toreo moderno va a lo contrario a faenas larguísimas donde se dan arrimones a toros parados y moribundos. Algo de eso vimos ayer.

Miguel Ángel Delgado se la jugó con su peligroso primero con el que estuvo muy digno. Pepe Moral ha vuelto a demostrar que es un torero de gusto. Manejó bien el capote. En su segundo hizo una pulcra faena a un toro que transmitía poco y que embestía andando. Mató bien y le dieron una oreja. Hemos visto a Javier Jiménez, más maduro, seguro y toreando con gusto. En su primero, que tenía muy poca fuerza, le hizo una faena artística pero larga y acabó escuchando dos avisos. En el último, muy bien lidiado por Alejandro Sobrino y bien banderilleado por “Lipi”, logró cortar oreja después de matar bien, y arrastrado por el ambiente festivo creado.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Contra los elementos

Otro año más, la dirección de ABC de Sevilla ha querido completar su ya extensa y magnifica información taurina, con las opiniones de un grupo de aficionado del Tendido 2. Como ya conocen los asiduos, ni somos profesionales del toro ni de la prensa, de forma que ustedes disimulen.

El día amaneció absolutamente en contra de lo que debe ser un día de toros. Lluvioso y ventoso, y así se ha mantenido. A la hora de la corrida llovía a modo, pero, una vez quitada la cubierta, el piso estaba bien, los toreros necesitados y el presidente condescendiente, de forma que se echó la tarde para adelante y nos mojamos durante todos los toros. Si hay una cosa incómoda es un tendido lloviendo. Además el viento y el frío ayudaban a crear ambiente. Así es muy difícil que se de una buena corrida de toros.

La corrida de Manuel y Antonio Tornay ha estado desigualmente presentada. Frente a algún toro bonito, había otros más feos y cornalones, eso sí, toda ella muy seria por delante. Su comportamiento ha contribuido al fracaso de la tarde. Faltos de casta, varios han perdido las manos, y embistiendo con la cara arriba, el que ha querido embestir algo, que han sido los menos y muy parada. Imposible el lucimiento. Los que criticaron la inclusión de este hierro en la Feria han acertado.

Los toreros, cada uno en su estilo, han procurado agradar, pero el material era poco propicio. Esaú Fernández ha estado muy seguro toda la tarde, pero se ha topado con dos toros a contra estilo y aunque el público lo ha animado, poco ha podido hacer con lucimiento. Ver torear a Jiménez Fortes siempre da miedo. La sensación de de vulnerabilidad que tiene, hace que su quehacer tenga ese punto de emoción que le faltó a sus toros. Un quite con el capote a la espalda y las varias coladas que ha aguantado, han llevado el miedo a los tendidos. Pero alargó demasiado sus faenas. Pecado que también cometió Borja Jiménez en su afán de agradar.

En resumen, agua, frío y viento no son para tardes de toros.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

ABC en papel

.

La dirección de ABC de Sevilla va a volver a publicar nuestros artículos de las corridas de la Feria en su edición en papel. La crónica correrá a cargo de nuestro admirado Andrés Amorós, por lo que nosotros escribiremos los comentarios de nuestro grupo de aficionados del Tendido 2, para complementar la ya extensa información taurina de ABC de Sevilla, que también contará con las aportaciones de la periodista Lorena Muñoz.

Es de agradecer que se deje abierta esta importante puerta para hacer visibles las opiniones de un grupo de aficionados, de forma que intentaremos no defraudar.

@isanchezmejias

Categorías
General

Homenaje a Miura

El Ayuntamiento de Lora del Río ha organizado un merecido homenaje a la ganadería de Miura, cuyos actos empezaron ayer martes 23 de febrero, con una recepción a los ganaderos D. Eduardo y D. Antonio y la inauguración oficial de la exposición en la sala municipal ‘El Bailío’, y que permanecerá abierta en desde el 23 de febrero al 14 de marzo. Ayer mismo tuvo lugar la primera de las conferencias programadas, ‘La Ganadería de Miura’, en la que intervinieron los citados ganaderos.

El resto de los actos programados se celebrarán a las ocho de la tarde, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Municipal, serán los siguientes:

  • Miércoles 24 de febrero: ‘Los Miura desde el recuerdo de toreros de leyenda’, en la que intervendrán Francisco Ruiz Miguel y Domingo Valderrama Román, y moderado por Enrique Romero Fernández.
  • Miércoles 2 de marzo: ‘Los Miura desde el tendido’, en la que intervendrán Diego Martínez González, presidente de la Unión Taurina de Abonados; Teodoro González Manchón, presidente del Aula Taurina de la Universidad de Sevilla; Ignacio Sánchez Mejías, aficionado; y será moderado por Antonio Molina Nieto.
  • Jueves 3 de marzo: ‘Los Miura desde la perspectiva de toreros de hoy’, en la que intervendrán Juan José Padilla Bernal, Eduardo Dávila Miura y Manuel Escribano Nogales, y será  moderado por el periodista Álvaro Arias Nogales.
  • Miércoles 9 de marzo: ‘Los Miura. El futuro de la ganadería’, en la que intervendrá Eduardo Miura Fanjul.

Quedan ustedes participados.

Como ven he querido poner mi granito de arena en el homenaje a esta ganadería, que saben ustedes que es una de mis debilidades.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El abono 2016

.

Después de dos años de travesía del desierto con el chantaje del extinguido G5, la empresa Pagés, la misma que boicotearon éstas figuras, ha logrado confeccionar el abono que podríamos considerar “normal” para Sevilla. Vaya por delante nuestra felicitación a la misma por haber logrado que vengan los 5 “exboicoteadores”, cosa que me imagino que no habrá resultado nada fácil.

El abono tiene un festejo más que el del pasado año, dos corridas más y una novillada menos, y mantiene dentro del mismo las dos de rejones, pasando la del domingo de Feria por la mañana, a la tarde del domingo previo. Los precios se mantienen con respecto al del 2015, con el incremento por el festejo de más y el cambio de su categoría. Si hacemos un comparativo de los festejos y coste del abono del tendido de sombra (el más representativo), de los últimos años, tendríamos lo siguiente:

Año

Coste

Corridas

Novilladas

Rejones

Total

2012

1.900

18

5

2

25

2013

1.643

14

6

2

22

2014

1.388

14

6

2

22

2015

1.682

14

7

2

23

2016

1.809

16

6

2

24

Por lo que respecto a los carteles y una vez que conocidas las ganaderías contratadas, nos podíamos esperar algo parecido. El Domingo de Resurrección y el viernes de preferia, son los únicos días que las “5 figuras” copan los puestos, en los demás van repartidos a 5 tardes Morante, 4 Manzanares, 2 El Juli y 1 Perera y Talavante. Llama la atención el caso de Talavante que sólo viene el Domingo de Resurrección. En mi opinión, bien podrían haber quitado un festejo a Morante y Manzanares y dárselos a Perera y Talavante para repartir mejor el peso del abono.

La preferia se presenta ausente de las “5 figuras” a excepción del citado viernes. Para montar una preferia así, bien podrían haber entrado otras ganaderías como antaño, Cuadri o el Conde de la Maza, o algo de Santa Coloma, y dar un poco más de variedad a los encastes. Pero ya supimos la opinión del Sr. Valencia de que con sus resultados, restaban interés a los días de Feria.

También llama la atención, que las “5 figuras” no se emparejen entre ellas, a excepción del viernes de farolillos, con Morante, Juli y Roca Rey. Por otra parte, resulta difícil de entender que las dos de Cuvillo (que exigían tantas figuras) tengan que programarse dos días consecutivos. Creemos que había más fechas para alternarlas. Vienen los emergentes, Roca Rey, López Simón y Garrido y vuelve a Urdiales. Escribano repite con victorinos y miuras, que espero que haya sido por petición propia, porque ha dado la cara estos dos últimos años. Afortunadamente sólo hay un mano a mano, y éste aun sobraría. Para San Miguel sólo se deja un puesto libre para acompañar a Morante y Roca, un lujo. San Miguel ha ganado en categoría.

Aparte de los citados Morante (5) y Manzanares (4), el peso del abono cae sobre Castella, López Simón y Roca Rey con tres tardes, y Juli, El Cid y Escribano con dos.

Las novilladas han quedado interesantes, con ganado, entre otros, de El Parralejo, Rocío de la Cámara, Talavante o Conde de la Maza. Destacando que en el Corpus se dará una novillada de sevillanos (Aguado, Serna y Cadaval).

En resumen creo que se ha compuesto un abono muy del gusto del público sevillano, que es más de toreros que de toros, situación que se va agravando en los últimos años, y notamos que el ambiente va creciendo. Sabemos de abonados que se retiraron en estos dos últimos años de travesía en el desierto y que van a volver, lo cual es una buena noticia para todos. Cada aficionado haría un abono distinto y a su gusto, pero visto el de 2016, sólo nos queda reiterar nuestra felicitación a la empresa Pagés, desear que los toros salgan con la seriedad debida, que sean bravos y que se encuentren con toreros dispuestos a jugársela. En fin, que vuelva la emoción al ruedo, que no sé si será mucho pedir ¡Suerte!

@isanchjezmejias