Categorías
Abono Sevilla 2011

El cartel del Domingo de Resurrección

Algunos medios están dando por cerrado el cartel que abrirá temporada el Domingo de Resurrección en Sevilla, el mismo que cerró San Miguel: Morante, El Juli y Manzanares, aunque para ese día este último no pudo comparecer. Cambian los toros, eso sí, del fracaso de Zalduendo, pasamos a los de Daniel Ruiz. Curiosamente, es parecido cartel de toros y toreros de esta corrida de la temporada pasada, sólo cambiando a Perera por El Juli.

Recuerdo que la corrida del año pasado no fue gran cosa, una corridita muy desigual. Al doblar el tercero ya estábamos barruntando un fracaso del ganado, cuando Morante y Manzanares cortaron oreja. El quinto de Manzanares sí fue bueno, pero no sé si, en conjunto, merece estos honores de repetición.

La corrida del Domingo de Resurrección que abre temporada en Sevilla, es la corrida más esperada del año, es la que nos despierta del largo invierno sin toros y es, sin duda, la portada del abono sevillano. Todas las figuras quieren estar anunciadas ese día y ha habido años de desacuerdos y desencuentros que han dado al traste con la contratación de algún torero para todo el abono. Como portada de la Feria que es, al cartel no se le puede poner un pero. Con José Tomás convaleciente, estos tres toreros son, probablemente, más deseados por la afición de Sevilla. Morante es el arte al que vamos buscando por donde toree, El Juli está en la cima de su toreo y el año pasado hizo una campaña arrolladora no dejándose ganar la pelea por nadie en ninguna plaza, y Manzanares es muy del gusto de la afición sevillana y de mis vecinos de abono.

A varios meses vista del festejo ya nos estamos frotando las manos, y quedamos a la espera de que se confirme el cartel. Para eso ya queda menos porque para finales de febrero tendremos que ir preparando la cartera, con la que está cayendo.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Ganaderías de la Feria de Abril 2011

Como en los últimos años, la empresa Pagés nos ha deseado a los abonados a la Maestranza, una feliz Navidad y un nuevo año repleto de salud, paz y trabajo, con un preciado DVD, que incluye un resumen de la temporada pasada, a la vez que nos informa de las ganaderías contratadas para la Feria de Abril.

Tenemos que entender que son las ganaderías exclusivamente de la Feria de Abril, esto es, no se incluyen ni la de la corrida del Corpus ni las de la Feria de San Miguel. Nos anuncian 16 ganaderías, 2 menos que el año pasado ya que en 2011 entre la Semana Santa y la Feria sólo hay una semana, perdiendo, por consiguiente, las corridas del sábado y el domingo de pre-pre-feria, afortunadamente. 15 días continuados de festejos desde el Domingo de Resurrección con sesión doble el domingo de Feria.

Las ganaderías contratadas son: Mihura, San Mateo y San Pelayo, Torreherberos – Torrehandilla, Daniel Ruiz, Victorino Martín, Jandilla, Fermín Bohórquez, Conde de la Maza, Dolores Aguirre, Garcigrande, Alcurrucén, Núñez del Cuvillo, el Pilar, Carmen Segovia, El Ventorrillo y Fuente Ymbro.

Con respecto a las mismas fechas de la temporada pasada se caen 8 hierros:

  • José Luis Pereda
  • Palha
  • El Torreón
  • Gavira
  • Torrealta
  • Puerto de San Lorenzo
  • Torrestrella
  • Murube

Creo que a pocos vamos a echar de menos, sólo  a los de Torrealta con los que El Juli y Manzanares dieron una magnífica tarde. Ignoro el por qué de su ausencia y espero que entren para San Miguel.

Novedades con respecto al 2010 son las siguientes ganaderías:

  • San Mateo y San Pelayo (que es posible que sustituya a la de Murube, si es que se mantiene una segunda de rejones, a pesar de perder «su» domingo)
  • Torreherberos – Torrehandilla
  • Dolores Aguirre
  • Garcigrande
  • Núñez del Cuvillo
  • Carmen Segovia

La mitad de ellas no son de Andalucía y sólo dos no tienen encaste Domecq. Hablando de encastes, de las 16 ganaderías contratadas para la Feria de Abril, 10 (el 63%) tienen encaste Domecq.

Creo que la empresa ha hecho un esfuerzo de renovación de ganaderías. Que contrate a 6 novedades sobre 16, significa que ha renovado el 38% del cartel de ganaderos. Claro que echamos de menos algunos hierros y más variedad de encastes, pero esto es lo que hay. Según el amigo y colega Juan Medina, en la temporada 2010 en las plazas de 1ª y 2ª de toda España, el encaste Domecq lidió el 62% de todos los toros. O sea, que Sevilla está en la media exacta, por una vez.

PD. Les dejo el cartel de la temporada para que se vayan acostumbrando.

Categorías
General

ZPinocho en los blogs taurinos

Tuvo D. Carlos Herrera una oportunidad de oro para llamar a ZP mentiroso en su cara cuando días pasados le contestó a una pregunta directa, que él hubiese votado no a la prohibición de los Toros en Cataluña. Supongo que por eso de la educación, el Sr. Herrera no quiso insultar a un invitado en su casa, pero la caradura del presidente enciende al más sereno de los mortales. A raíz del resultado de la votación, a pocos le deben de quedar dudas sobre de quién y de dónde salió la orden del sentido del voto en su partido, o ¿Tampoco fue el jefe quién dio órdenes precisas para que el PSOE votase en contra a la vuelta de las corridas de toros a RTVE? Ya sabemos que ZP forma parte de los Antitoro.

Personalmente no les tengo simpatía a los políticos profesionales. Esos que forman una élite de mediocres que se ponen unos sueldos que jamás lograrían en la empresa privada y unas pensiones en tiempo récord inalcanzables para el resto de los mortales. No se puede llegar a la política con 20 años ni a ministro (o ministra, por supuesto) con 30. Así nos va. A los políticos deberíamos de medirlos por el nivel de las carteras de las empresas y de los particulares. La política de gestos de ZP que vendía tanto en tiempos de bonanza, nos ha arruinado a todos cuando la crisis ha hecho necesario la toma de decisiones con calado económico y no los brindis al sol que suele hacer ZP. Mi admirado tocayo D. Ignacio Camacho decía no hace mucho en una de sus columnas que al presidente le quedaban ya pocas ocasiones para equivocarse, pero que no desperdiciaba ninguna.

Ahora RTVE, en su manual de estilo ha clasificado los Toros dentro de las actividades más detestables de la humanidad, rebajándonos a un grupo de peligro infantil donde están el terrorismo, la violencia contra las mujeres, el suicidio o la matanza doméstica de animales para la alimentación. ¡Toma ya manual de estilo! ¿Quién había pensado que los Toros eran Cultura o Arte? Nada de eso, violencia con animales según el manual de estilo de ZP. Ahí queda eso, Antitoro puro y duro. Llevamos 4 temporadas sin toros en RTVE y a este paso nunca más volveremos a verlas. Es de suponer que algún asesor (o asesora, por supuesto) de esos que llegan a la política en la veintena le habrá dicho que ser antitoro es lo moderno y en eso está poniendo ZP toda su intención.

Hizo bien D. Andrés Amorós en recordarnos ayer en ABC el refrán que le aplicó a ZP: “Quién siempre me miente, nunca me engaña”. Nos merecemos un presidente que vaya a los toros.

Categorías
General

Los asientos de La Maestranza

Leo en la prensa que la Junta de Andalucía ha instado a los propietarios de La Maestranza a otorgarnos a los asistentes 50 centímetros de sitio por almohadilla. A lo que estos han respondido, entre otras cosas, que estos 50 centímetros no los tienen ni las sillas de la carrera oficial ni los asientos de los estadios del Betis y del Sevilla.

Ignoro las medidas estándares de las posaderas en España, pero sí les puedo asegurar que yo, que en la plaza de toros estoy rodeado de vecinos digamos fornidos, agradecería algo más de sitio lateral. Pero el mayor problema de la comodidad de La Maestranza no son los vecinos de los lados, son los de delante y los de detrás. En esto de la separación entre filas seguro que no se cumple ninguna normativa. Para sentarse en el tendido tienes que hacerlo con las piernas abiertas y “encajar” la espalda del vecino de delante en el hueco así formado. Igualmente, tienes que encajar la tuya entre las piernas del de detrás, en caso contrario tienes que soportar rodillazos en las espaldas durante 19 días seguidos.

Pero el gran problema viene cuando las asistentes son mujeres, que no tiene la misma libertad que los hombres para hacer ciertas cosas con las piernas y más si vienen de la feria vestidas a modo. No sé cómo nuestra extinguida ministra de igualdad no cayó en este detalle, porque hubiera obligado a los maestrantes a cambiar las medidas de las filas bajo pena de cierre perpetuo.

Resumiendo, si me van a dar algo más de sitio lo prefiero por delante y por detrás, pero comprendo que eso sí que es delicado porque habría que cambiar toda la estructura del tendido. Seguiremos con los rodillazos en las espaldas.

Categorías
General

Felicidades

No quiero dejar pasar la ocasión de desear a los todos los aficionados que nos visitan, unas felices Fiestas y una temporada 2011 llena de emoción, arte y triunfos.

Categorías
General

Libro de Ignacio Sánchez Mejías. Sobre tauromaquia.

Como ya les adelanté, el pasado jueves se presentó el libro «Sobre Tauromaquia», que incluye diverso material del torero. David González, de la Editorial Berenice, nos comentó las diversas publicaciones de la editorial sobre el personaje, a raíz de la exposición de hace un año en Sevilla organizada por Estudio Puerta de Tannhauser.

La presentación corrió a cargo de Antonio García Barbeito. D. Antonio, ameno como siempre, no dio su punto de vista sobre el torero, indicando que aun a sabiendas de que no iba a ser el primero en las dos principales actividades que ejercía (en los Toros tenía por delante nada menos que a su cuñado Joselito y en las letras a su amigo García Lorca), se esforzó en todo lo que hizo, y en todo dejó su impronta siempre fascinante.

La obra ha sido editada e introducida por Juan Carlos Gil, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, donde dirige la cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia. El profesor Gil, nos habló de cómo fue dando forma al libro, a través de los archivos de la familia y del legado de la exposición anteriormente comentada. Destacó la publicación de una conferencia sobre encases, inédita, de la que no sabemos ni dónde se dictó. También habló de la edición de la conferencia en la Universidad de Columbia en Nueva York, ya publicada y estudiada por mi profesor Pedro Romero de Solís, que asistió a la presentación, pero con la particularidad de que este escrito tiene un final completamente distinto al conocido y algunas otras variaciones con la que conocíamos.

La introducción del profesor Gil tiene ochenta páginas y es muy interesante. La obra comienza con cinco “crónicas de viaje”, publicadas en el diario La Unión en 1925, donde destacaría una titulada “La hora de Belmonte y Gallito”. Después se incluyen siete crónicas taurinas, de sus propias corridas, también publicadas en el diario La Unión en 1925. Estas crónicas se publicaban junto con las del crítico titular y debería ser curioso contrastar sus distintos puntos de vista. Después se agrupan diversos escritos de “Columnas de opinión, cartas abiertas, réplicas y contra-réplicas” que incluyen las deliciosas polémicas del torero con “Don Criterio” crítico de El Liberal y con “Galerín” crítico de Seda y Oro. Después vienen una serie de reportajes informativos, donde me quedo con el titulado “El gato que regalé a Belmonte” y de artículos de opinión, entre los que destaca “¿Cuándo hay que suprimir las corridas?”. Como ven, la polémica abolicionista es antigua.

Tras ello, se transcriben las ya citadas conferencias de la Universidad de Columbia en Nueva York, de 1930 y la conferencia sobre encastes. De esta última conferencia destaco un pasaje: “Sería cosa natural y lógica que ganaderos y toreros estuviesen de acuerdo en la clasificación de los toros con lo que respecta a su bravura, pero no sucede así: el toro que es considerado como bravo por el ganadero (y hablo del ganadero inteligente) es por lo general calificado por el torero como bronco (y hablo en términos generales)”. Conviene recordar que con Joselito se empezaron las tientas y la selección en las ganaderías y es probable que se empezara a criar un toro más acorde con las exigencias de los toreros, ahí empezó el toreo moderno. La obra termina con unas entrevistas del torero.

Desde aquí quiero felicitar al profesor Gil por su trabajo y animarles a ustedes a profundizar en el conocimiento de la figura de Ignacio Sánchez Mejías a través de sus escritos. Esta obra no trata de lo que otros escriben sobre el torero sino de lo que el propio torero escribió.

Categorías
Abono Sevilla 2011

Cuvillo al abono ¿Y José Tomás?

Ayer Carlos Crivell levantó la liebre y a través del Twitter nos enteramos de que la ganadería de Núñez del Cuvillo volverá al abono sevillano en 2011, después elmundo.es también lo dio por hecho. Los comentarios echaban humo sobre su veracidad, el día (Domingo de Resurrección) y el cartel. Dejaban claro que era una petición expresa de Morante, pero se empezó a plantear la posibilidad de que José Tomás entrara finalmente en el abono.

Dicen que en el 2010 se perdieron del orden de setecientos abonos con respecto a la temporada anterior. Los resultados de la Feria de San Miguel, la crisis esta que se nos ha pagado como una lapa, la perspectiva de otro larguísimo y carísimo abono al estilo de los últimos años, presagian una sangría de abonados mayor que la citada. Temiéndose lo peor, la empresa Pagés está moviendo ficha, desechando ganaderías fracasadas en el año anterior (léase Zalduendo, como antes hizo con Juan Pedro) y contratando otras como Núñez del Cuvillo y Dolores Aguirre de más atractivo.

Pero creo que esto no va a ser suficiente. El abonado sevillano necesita un aldabonazo que lo mueva a dejarse los dos mil o cuatro mil euros que no tiene para sus abonos del 2010, y este bombazo sólo puede venir de la mano de José Tomás. El cartel que se baraja para el Domingo de Resurrección con Morante, El Juli y Manzanares, ya se anunció en San Miguel, aunque Manzanares no pudo torear, y fue un fracaso, y que los toros cambien de Zalduendo (que al final sólo se mató uno) a Núñez del Cuvillo es importante, pero lo que de verdad sería definitivo sería la presencia de José Tomás.

PD. Un comentarista nos manda lo siguiente: 

La liebre la levantó Paco García en su programa semanal de Radio Sevilla (Cadena SER) el sábado a las 15:30 h. Y a partir de ahí, Carlos Crivell y Emilio Trigo publicaron la noticia. Al César lo que es del César…

Aclarado queda 

Categorías
General

Nuevo libro sobre Sánchez Mejías

En este otoño – invierno, mientras algunos aficionados americanos disfrutan de sus festejos, aquí tenemos que buscar otros entretenimientos.

La semana que viene tenemos la presentación de un nuevo libro sobre Ignacio Sánchez Mejías. En este caso sobre escritos periodísticos, conferencia y entrevistas. Recopiladas y editadas por Juan Carlos Gil, director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Este libro es fruto de los trabajos de investigación sobre el material familiar, que se llevaron a cabo con motivo de la exposición que se realizó en Sevilla hace un año. Quedan ustedes participados.

La imagen que lo ilustra siempre ha sido de mis fotos favoritas. Es Ignacio haciendo «acoso y derribo» desde un coche de la época, sin amparador . Su afán innovador y su imaginación no tenían límites. Esta imagen recuerda otras posteriores de películas de la selva, donde se cazaban rinocerontes de esta guisa.

También el jueves próximo será la entrega del III Premio Taurino ABC a Enrique Ponce. Se celebrará en Madrid y espero poder sacar tiempo para asistir. Ya les contaré, hay que entretenerse.

Categorías
General

Los Toros no volverán a TVE

Como era esperado, la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE ha negado la vuelta de los Toros a Televisión Española. Los 21 votos de PSOE y CIU han valido frente los 19 del PP. Así es la política.

Los argumentos han sido dispares. Los negantes han dado los suyos, como la autorregulación, la protección del horario infantil, los costes, etc. Y los defensores los han rebatido, argumentando que los Toros son es espectáculo más visto, después del fútbol, que si no eran costes de mandar equipos al extranjero para retransmitir carreras de motos o de coches o que si los Toros no están prohibidos en España para los menores, se podrían televisar en horario infantil y que deben ser los padres los que “autorregulen” los contenidos familiares. En fin, todo estaba de más ya que las disciplinas de partido hacen inútiles cualquier debate. Todo está decidido de antemano.

Al final nos quedamos sin Toros en la TVE, y no sé si salimos ganando porque las informaciones que nos van llegando sobre el tratamiento que se le puede dar al Toreo en televisión no son halagüeñas. Dicen que en ese programa que están preparando de algo como “Mira quién torea”, consistente en que matadores enseñan a torear a famosos, Cristina Sánchez tiene como alumno a un Fernando Romay vestidito de corto. Temblando estoy.

Categorías
Abono Sevilla 2011

El toro del fotochó

Como todos los años la presentación del cartel modernista de la temporada taurina ha estado marcada por la polémica. Como todos los años el cartel modernista de la nueva temporada nos ha dado a los blogueros tema de artículo. Como todos los años los señores maestrantes se han salido con la suya, han dado en el clavo.

Que el cartel del 2011 sea portada de los dos periódicos locales, ABC de Sevilla y Diario de Sevilla es una gran noticia para los taurinos. Sólo por eso deberíamos dar las gracias a los maestrantes y al autor D. José María Sicilia. La Real Maestranza de Caballería de Sevilla está, desde el año 1994, reuniendo una colección de pintura taurina moderna que ya es la envidia de muchos museos, y entrar en el Salón de Carteles de la Maestranza es, para un aficionado, volver a recordar las temporadas que los carteles nos evocan, que, de tanto tenerlos en las manos como entradas, los recordamos con cariño aunque no nos gustaran en su momento.

No me digan que el Sr. Sicilia no iba mal encaminado. Le hablaron del medio toro artista de Juan Pedro en Sevilla y casi lo clava. Le hablaron de que aquí se daba más bien un toro cortito, y nos ha dado un toro cortito de cabeza, vamos, cortado. Pero el toro es de Juan Pedro, medio toro, artista, burriciego (el fotochó le ha quitado los ojos) y cortito. Como este sea el presagio del toro que nos espera esta temporada es para echarse a correr y no parar hasta llegar a casa. El Sr Sicilia, que ha indicado que es una fotografía tratada con técnicas de ordenador, dice de él dice que “un cartel es una puerta que se abre. Y en este caso es una puerta al misterio del toro. Un cartel es un instante que no vuelve más; una puerta para se abra y se entre. Pero en definitiva una puerta al misterio…es un toro ciego, como el Minotauro de Picasso, por eso no se le ven los ojos”. Cuando un artista da explicaciones…

Ya hemos visto furibundos ataques a la obra y también defensores a ultranza, pero lo que hemos visto, como todos los años es polémica. Yo, que entiendo de arte lo mismo que de toros, o sea nada, y que no pasé de dibujar el “cochecuadrillas” en un sólo plano, el cuadro no me gusta. Pero ya digo, mi opinión vale un pimiento. Además, poner un toro en el fotochó, quitarle los ojos, cortarlo y pegarlo en un blanco impoluto, no sé, pero no le veo el mérito, no veo la pintura por ningún sitio y, además, me recuerda al pastiche del año pasado con tanto corta-pega de la goyesca de Antequera. Será que el corta-pega es lo moderno.

Pero lo que sí me gustará será entrar dentro de unos años en el Salón de Carteles de la Maestranza, y al ver al toro del fotochó, recordar que con él salió Morante a hombros el Domingo de Resurrección. Y usted que lo vea.