Categorías
General

Talavante renace en Madrid

La feria de San Isidro está en sus días más señalados y, por fin, ha levantado el vuelo. Si el domingo no pudimos ver nada de Morante, el lunes los novillos “santacoloma” de Flor de Jara, pusieron la emoción que el toro moderno ha ido perdiendo. La novillada se movió toda la tarde y en todos los tercios. Cierto es que fue difícil, y más, para novilleros con poca experiencia, pero se encontró con un valiente Jiménez Fortes, que torea con muchísimo gusto, y que pagó con una cornada de torero su buen hacer. También Víctor Barrio estuvo en novillero. Nadie se aburrió.

Ayer los toros de El Ventorrillo, con los antecedentes de Sevilla, nos tenían con la mosca detrás de la oreja. La corrida, sin ser nada del otro mundo, fue mucho mejor que la de Sevilla, con un primer toro con emoción y un tercero de lujo. El Cid no pudo y Perera, que estuvo muy firme y seguro con su primero, aunque, eso sí, un poco pesado, no tuvo el material que necesita para triunfar.

El que sí volvió por sus fueros fue Alejandro Talavante. Nos recordó al que triunfó de novillero y al que recordamos en Sevilla toreando al natural. El toro, un precioso sardo con mucha transmisión, apenas fue picado. En el primer encuentro, el picador salto por los aires del topetazo y en el segundo apenas se agarró. De hecho el público protestó ostensiblemente la falta del tercio de varas. Talavante volvió a entusiasmar, con naturales profundos y largos. Estuvo muy inspirado y artista y puso aquello bocabajo.

Al toro, al que antes habían protestado por la falta del tercio de varas le pidieron la vuelta al ruedo, lo que demuestra, no ya la primacía de la muleta sobre todo lo demás, sino que un público hipnotizado de arte y emoción es capaz de cualquier cosa, incluso el de Madrid.

Este triunfo rotundo de Talavante le viene muy bien a la temporada. Ya era hora que alguien le discutiera algo a El Juli y Manzanares. Además, con la irrupción de José Tomás tenemos más alicientes, aunque éste vaya a otras batallas. Hoy vuelven los cuvillos con El Juli y Manzanares ¿Alguien da más?

Categorías
General

Cuvillos en Madrid, 1ª

La temporada pasada Núñez del Cuvillo lidió muchos toros en Madrid y, en general, con buena nota. El domingo estaba prevista su primera comparecencia en San Isidro, y con Morante nada menos, así que nos dispusimos a pasar un buen rato.

Lo primero que decepcionó fue la presentación de la corrida. Si la de Sevilla ya tuvo algún animal muy justito, la de Madrid es que tuvo alguno que no debió de salir a esa plaza, como el primero de Morante; un toro, además, basto. La corrida no sirvió para el lucimiento, fueron flojos y mansearon, de forma que poco pudimos disfrutar. Sólo de las ganas del mexicano. Quizás el apoderado de Morante tenga algo que decir al respecto, pero los comentaristas decían que algún toro de los apartados para Madrid se había tenido que lidiar en Sevilla, que habían echado a cuatro toros para atrás, y que, finalmente, los protagonistas habían desechado uno por demasiado “fuerte” ¿?. Lo dicho, que respondan los apoderados.

El ganadero reconoció los hechos, comentando que podrá salir otra corrida mala en Madrid, pero no tan mal presentada. Bueno es el propósito de enmienda.

Pero lo más preocupante de todo fue el estado de Morante. Lo vi un poco fuera de sitio, peor que en Sevilla. Sabemos que antes de empezar la temporada rompió con su “fisio” o preparador personal como lo llaman ahora, que más que eso se había convertido en su hombre de confianza en los últimos tiempos, y lo acompañaba a casi todos los sitios y en casi todas las horas. Cierto es que Morante tiene una personalidad especial, y que si no está bien rodeado puede tomar malas decisiones. Sus dos últimas temporadas han sido las más centradas de su carrera, por lo que no debiera haber roto el equipo.

Categorías
General

ABC de Sevilla

Como en años anteriores, la edición escrita de ABC de Sevilla publicará nuestros artículos sobre lo que comentemos cada tarde de corrida en el rincón del Tendido 2.

De esta forma, los aficionados volveremos a tener esa ventana para expresar nuestras opiniones.

Categorías
General

D. Juan Pedro Domecq

La noticia de la muerte en accidente de automóvil del ganadero D. Juan Pedro Domecq, nos ha conmovido como todas las noticias de muertes inesperadas. Un fiel comentarista nos pide un artículo a modo de homenaje y, a pesar de que sé que no estoy a la altura, no voy a dejar de hacerlo.

D. Juan Pedro Domecq ha sido un ganadero que no ha dejado indiferente a nadie, querido, admirado o criticado según el punto de vista del interlocutor. Querido y admirado por los profesionales, tanto por sus compañeros ganaderos, a los que representó durante muchos años,  como por los toreros. Todos querían la de “juanpedro” en la Feria, era la garantía. D. Juan Pedro fue un ganadero rompedor e innovador. Se ha dicho que fue un teórico de la bravura, pero también que la llevó a la práctica. Es el padre del toro moderno, ese que “embiste sin parar hasta morir”, ese que aguanta 30 pases humillando y hasta el final, ese que ha propiciado tantos y tantos triunfos. Introdujo la tecnología en el mundo del bravo y, actualmente, un grandísimo número de ganaderías llevan sangre “juanpedro”. Como dice el amigo comentarista, ha hecho posible que cualquiera con dinero, comprando un par de sementales y una punta de vacas, sea ganadero reconocido.

Pero un día acuñó una frase que reveló a la afición “El toro artista”. Eso ya no se  lo perdonaron. Del toro fiero, con casta y emoción que debe ser dominado antes de crear arte, pasamos al artista que ya se deja mecer la embestida con el capote nada más salir de chiqueros, que nacen para ser toreados antes que dominados. Esto, unido a que en los últimos años su ganadería bajó muchos enteros hasta salir de las ferias de postín, hizo que fuera señalado como uno de los causantes de la actual falta de casta que atraviesa la cabaña brava. Pero no debemos olvidar que lo que esperamos es que Morante nos vuelva locos con el capote llevando al toro hasta los medios, y eso, desgraciadamente, sólo se puede conseguir con el toro moderno.

Aunar el compás, la duración, la fijeza y el motor que se le exige al toro moderno para que triunfen los matadores, con la casta, la acometividad y la emoción, es algo muy difícil. Ya hemos dicho aquí por activa y por pasiva que ser ganadero de bravo es misión casi imposible. Así que a D. Juan Pedro Domecq, lo suyo, todos sus méritos que son muchos y grandes.

Desde aquí nuestro más sincero pésame para su familia, sus amigos, sus allegados y, en general, para todo el mundo del toro que tanto le debe.

Categorías
General

Las modas de las ganaderías

Ya hemos comentado en  alguna ocasión lo difícil que es ser ganadero de bravo en estos tiempos. Se tiene que preparar un producto que te quieran comprar y quien lo compra no es el empresario sino la figura, o peor, su apoderado.

Las empresas han ido perdiendo fuerza. Si no van las figuras, las entradas se resienten (ahora se resienten de todas maneras) y los apoderados de las figuras exigen el tipo de toro con el que dicen que creen que su torero tiene más posibilidades de triunfo. En general, de esto resulta que le han ido quitando al toro acometividad, fiereza, casta y todo lo que ustedes quieran, hasta convertirlo en el toro artista actual. Dificilísimo, por cierto, hacer un toro que aguante 30 ó 40 muletazos humillando y muy largos, después de dos puyazos, y sin mirar al torero ¡hasta ahí podíamos llegar!

Ahora se ha abierto cierto debate sobre la variedad de los encastes. Pero esto sigue siendo muy difícil. Lo de Victorino parece que no da las tardes de emoción de los últimos años y no va al abono de las Ventas en 2011. Lo del Capea, Murube de San Mateo y San Pelayo que tan buen resultado dio en Fallas, ha pegado un petardo gordo en Almendralejo. Y ahora todos se quieren agarrar a lo de Santa Coloma, que, además, se quiere vender como un encaste duro.

Así, mundotoro.com publica unas declaraciones del empresario de la Malagueta, el torero Javier Conde, que titula “Ponce, Manzanares y Juli, gesto con La Quinta”. ¿Gesto? El empresario nos quiere vender el festejo como la batalla de todas las batallas, la corrida del año y no sé cuántas cosas más. Yo no sé desde cuándo lidiar santacolomas está calificado como gesto. Paco Camino (que mandaba en esto), mataba todos los años la camada completa de D. Joaquín Buendía sin despeinarse, y nadie lo llamaba gesto. Este encaste de toros bajos fue a menos, entre otras cosas y, precisamente, por no ser el prototipo del toraco grande que exigió Madrid en los 80. Son toros con movilidad, casta y, si embisten, lo hacen con emoción, pero de ahí a calificarlo como gesto va un abismo.

De todas formas no debemos dar más importancia a las declaraciones de Javier Conde, que dice que va a hacer una gran feria, abriendo cartel la corrida picassiana con Rivera Ordóñez Paquirri, El Fandi y Luque. Sólo falta él para que sea una gran feria. Esperemos que el resto de los carteles le de la razón.

Categorías
General

¿Pero qué pasa con la presidencia?

Ayer, el portal sevillataurina.com publicaba una información según la cual el Director General de Espectáculos Taurios y Juegos, D. Manuel Brenes, había hecho una propuesta a la Delegada de la Junta, Doña Carmen Tovar, para que volvieran al palco los depuestos presidentes D. Juan Murillo y D. Francisco Teja, y, además, incluir en la terna a D. Jaime de Pablo Romero. La propuesta trataba de devolver al palco el prestigio que ha ido perdiendo en los últimos tiempos con tanto baile de presidentes y acontecimientos penosos como el de San Miguel del pasado año.

La entrada de un conocido aficionada como el Sr. de Pablo Romero, sólo puede ser aplaudida y demuestra las buenas intenciones del Sr. Brenes, pero, por lo publicado en el citado portal, la Sra. Tovar parece haber hecho oídos sordos a la propuesta y sigue promocionado al futuro nuevo presidente, el desconocido en el mundo taurino, Sr. Fernández Figueroa, al que quieren poner en el palco sin experiencia previa.

Acerca de los presidentes no he sido muy dado a opinar. Es un puesto de responsabilidad y hay reconocer su dificultad. En contadas ocasiones he comentado situaciones que no me han perecido bien, como la que protagonizó el último llegado al palco, el entonces desconocido para mi Sr. Salguero, que junto con su asesor artístico, el fotógrafo Sr. Martín Cartaya, convirtieron la Maestranza en una plaza de segunda el último Corpus, o el descalabro de San Miguel.

Con los citados señores Murillo, Pablo Romero y Teja (aunque este con su polémica), y con la Sra. Moreno, hubiéramos tenido en el palco criterio, que quizás echemos de menos cuando conozcamos definitivamente los equipos gubernativos de este año, que esa es otra, aún no están formados. Lo dicho, vamos camino de plaza de segunda.

Categorías
General

Tertulias taurinas

Creo que una de las cosas que más nos gusta a los aficionados, después de asistir a las corridas, es hablar de toros. Pasa con esto como con las conquistas, que si no se cuentan, pierden la gracia.

Poder contar nuestras opiniones sobre tal o cual toro, cómo hubiéramos planteado la faena, sobre tal o cual torero y sus aptitudes, defectos y virtudes, o sobre cualquier otro hecho relacionado con la lidia es una gozada y, si además te escuchan, mejor. En esto, además de las charlas de café, que mi esquinita del Tendido 2 tiene establecidas en la Cervecería Internacional, cumplen un papel  fundamental las tertulias taurinas.

He asistido a varias y puedo decir que me encontrado sólo a aficionados cabales, cada uno con su opinión, eso sí, que no siempre coincidía con la mía, pero con un denominador común de su afición a los Toros y la defensa de la Fiesta.

Cuento esto porque ayer asistí invitado a la tertulia taurina del Casino Los Cuarenta, de solera en Sevilla por su antigüedad y por sus contertulios. Este casino, cuyo presidente es D. Ignacio Sánchez de Ibargüen, logró que asistiera como invitado el empresario D. Eduardo Canorea, cosa rara, porque saben ustedes que el empresario de la Maestranza rara vez asiste a actos públicos, donde aunque escasos, siempre se hace notar. Allí se estuvo hablando de toros y de toreros por aficionados y D. Eduardo no rehuyó ninguna de las preguntas que le efectuaron, contando diversos entresijos de las contrataciones de ganaderías y toreros forma muy didáctica. También se habló del abono y del abonado, de los precios y de las condiciones. Ya digo, no se rehuyó ninguna cuestión. Es una pena que el empresario no se prodigue más en estos actos porque de saber sus explicaciones, seguro que la empresa sería menos criticada, pero comprendo que muchas de estas cuestiones no se puedan airear.

También quiero agradecer al amigo D. Miguel Valdivia, secretario del casino, la invitación.

Categorías
General

Otra forma de ver toros

Estoy de acuerdo con los que dicen que los toros en televisión pierden toda la fuerza del espectáculo, como el color, la emotividad, el olor y hasta la emoción. Pero también creo que aportan otras virtudes que no puedes ver en situ, como los detalles, las cercanías y hasta la opinión de los protagonistas.

Con Canal + en Fallas, seguimos viendo las retransmisiones como sólo sus técnicos y realizadores saben hacerlas. Esto no ha sido una sorpresa porque lo vienen bordando desde hace años. También, con los comentarios de Emilio Muñoz y Manuel Caballero hemos ganado un comentarista y le ponen un contrapunto de autenticidad al discutible Manuel Molés.

Ayer, la corrida de Fuente Ymbro, que vi en la repetición sin saber cómo había estado (otra ventaja de la televisión) me gustó mucho y varios toros debieron irse al desolladero sin las orejas. Hoy, los toros de Núñez del Cuvillo han estado sobrados de nobleza pero cortitos de todo lo demás, presencia, casta, fuerza, acometividad, motor, etc.

Morante esta sublime, es el torero. Le anda a los toros con esa naturalidad de los elegidos y ha toreado, cuando los toros se han dejado, como sólo él sabe hacerlo, sobre todo con el capote. Manzanares está en un punto de madurez espléndido. Le ha sacado a los toros hasta el último pase que tenían y ha toreado tan despacio como en Sevilla. Da gusto verlo también.

Para aderezar la retransmisión televisiva he estado ojeando el Twitter, sorprendiéndome que el propio ganadero fuera comentando sus toros y me he alegrado de su sinceridad. Aquí se los dejo:

  • El primero de la tarde de nombre Halcón, tuvo buena clase en el capote pero después la falto fuerza y fondo en la faena de muleta.
  • Majoleto, segundo toro de la tarde ha tenido bravura y fondo aunque le ha faltado fuerza física y emoción, estar más ágil.
  • Manzanares ha cortado una oreja después de una gran estocada.
  • Tercero Polvorillo ha tenido clase y bravura pero le ha faltado fuerza y fondo físico. Quizás Luque ha abusado de el con el capote.
  • El cuarto toro, Turulato, hermano de padre del toro de Morante de Vistalegre, ha sido manso, desclasado y parado.
  • El toro imposibilita la faena de Morante.
  • Fusilero, quinto toro, manso en los primeros tercios por eso llego a la muleta con más vida que sus hermanos.
  • Saco clase y humillo aun haciendo cosas feas. Manzanares lo toreo de una forma sublime, lástima la espada porque tenía las dos.
  • Billetero, manso en lo primeros tercios pero después, sin llegar a romper, se ha dejado en la muleta. Esperábamos más de él.

Sincero, escueto y didáctico. Enhorabuena al ganadero.

En esto del Twitter también sigo a otros ganaderos como Gerardo Ortega y el Conde de la Maza, pero desconocía esta faceta de la impresión en directo sobre sus toros. La opinión de los toreros ya las conocíamos por las poco oportunas entrevistas de callejón, y pocas veces eran de fiar. Esto de saber lo que opinan los ganaderos de sus toros de forma inmediata, me parece una genial iniciativa.

Categorías
General

Canal Plus Toros

Como saben ustedes, hace pocos días ha comenzado sus emisiones el nuevo Canal Plus Toros, con programación taurina de 24 horas. Para los jartibles.

Sin lugar a dudas tenemos que aplaudir esta iniciativa que, por otra parte, se echaba de menos cuando, en la misma plataforma, hay canales exclusivos de golf, de caza y pesca, de música clásica, varios de cocina, uno meteorológico interactivo (que es el que más me gusta), y no digamos deportivos.

Por este canal se van a retransmitir las grandes ferias de España: Fallas, Feria de Abril, San Isidro, San Fermín, Semana Grande de Bilbao, El Pilar y nos anuncian corridas en Francia y en América en invierno. Lo dicho, para jartibles. Me perece una fenomenal iniciativa para estos tiempos donde los Toros están en entredicho y, desde aquí, les deseamos el mayor de los éxitos.

Lo malo es que es de pago adicional. O abonos de Feria, como anteriormente con los toros en taquilla, o abono por año completo a 180 euros el pelotazo, y si no te gusta y te das de baja, te los cobran de todas maneras. Creo que es la primera vez que esta plataforma oferta un canal de esta forma, en clara inferioridad de condiciones con el futbol, por ejemplo. Pero qué le vamos a hacer, hay que apoyar la iniciativa. Empezamos por Fallas, ya iremos contando.

Mi enhorabuena a la plataforma y mis mejores deseos de éxito.

Categorías
General

Pepín Martín Vázquez

A estas alturas no voy a hablar de las virtudes toreras de Pepín Martín Vázquez porque durante estos días ya se ha escrito mucho y bien de ellas. Sólo quería recordar al que fue un gran torero que reunía, además, muchas de las virtudes que faltan hoy en la Fiesta, como discreción y señorío, frente a este grupo de mediáticos que se deja pasar la mano por el hombro por cualquiera.

Toda la familia Martín Vázquez fue muy amiga de la mía. Mi padre hablaba poco de toreros y mucho de toros, pero de Pepín Martín Vázquez sólo le oí hablar maravillas como torero y, sobre todo, como persona. Yo he mantenido la relación con sus hijas Beatriz y Valle y, desde aquí, también les quería mandar un cariñoso recuerdo.

Descanse en paz.