Categorías
General

Conferencia del profesor Carrillo Donaire

Dentro del VII Seminario de la Catedra Ignacio Sánchez Mejías, dedicadas este año a la Tauromaquia y cultura mediterránea, hemos tenido la oportunidad de escuchar la conferencia inaugural, a cargo del catedrático de derecho administrativo D. Juan Antonio Carrillo Donaire, sobre “La protección de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial”. Vaya por delante mi felicitación al profesor Carrillo por la brillante, didáctica y esclarecedora intervención que no ha regalado esta mañana.

No voy a entrar en los conceptos y vericuetos legales que ha ido desarrollando, tanto por mi desconocimiento como por no confundirles a ustedes, pero sí les quiero trasladar varias reflexiones que me quedan, tanto de la propia conferencia como del interesante debate posterior a la misma a cargo de destacados juristas, profesionales de los medios de comunicación y aficionados.

Ha destacado que ya vamos muy tarde en la defensa de la Fiesta ante los múltiples frentes abiertos por los anti taurinos, pero también que ya existen en derecho, las herramientas para poder hacerlo, indicando que lo que faltan son iniciativas. Afirmó que no cree que el sector se una de ninguna manera, en este sentido compartimos este sentir tan pesimista, de forma que tienen que ser los aficionados los que den los pasos para la defensa de la Fiesta. Recuerda que la normativa es proteccionista con los derechos de las minorías, cosa en que nos hemos convertido, y que los aficionados tienen en derecho la legitimación activa suficiente, a través de la Unión Nacional de Abonados, para ejercer los derechos de protección de la Fiesta, exigiendo acciones concretas contra los ataques. Ha incorporado un concepto que me ha resultado novedoso como son “los delitos de odio”, en que se pueden basar la defensa de los ataques que todos sufrimos de los antitoro, para la defensa de nuestra afición.

D. Diego Martínez, presidente de la UTAA de Sevilla y vicepresidente de la nacional, ha recogido el guante, indicando que necesitarán la máxima ayuda posible para desarrollar una estrategia jurídica para la defensa del Toro. También se argumentó que esta estrategia también tendrá que tener un componente de comunicación fundamental. Cuando se prepare esta estrategia general, habrá que buscarle la adecuada y fundamental financiación, y ahí tendrán que retratarse los autores y actores del espectáculo, o sea los que viven de él, con sus respectivas agrupaciones de toreros, ganaderos, empresarios y subalternos, mesa del toro, fundación del toro, etc. Me temo que cuando llegue este momento, si llega, será cuando tendremos el parón, porque como también se argumentó, en el “sector” se ha entendido siempre que todo lo que sea ceder dinero o derechos, era en detrimento de un colectivo o persona para beneficiar al colectivo o persona adversario. Con este pensamiento no vamos a ningún lado, quizás solo a la “secta torturadora” en que nos están convirtiendo.

@isanchezmejias

PD. Me comenta el profesor Carrillo que ya se ha consensuado un nombre para la acción de la Unión de Abonados, que contará con su ayuda jurídica: «Plataforma de acción Ignacio Sánchez Mejías».

Me gusta, ¡Claro!

Categorías
General

VII Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías

Para el miércoles 28 y el jueves 29 de noviembre, la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, tiene programadas su VII Seminario, que se celebrará en el Salón de Carteles de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Este año el tema elegido es Tauromaquia y cultura mediterránea, y se incluyen conferencias, mesas redondas y coloquios, que prometen ser interesantes.

A continuación se incluye el programa completo. Para más información, le dejo enlazada la web de la Cátedra.

PROGRAMA:

VII SEMINARIO DE LA CÁTEDRA IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS.

Tauromaquia y cultura mediterránea.

Organizan: Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla

Directores: D. Juan Carlos Gil González y D. Alberto Horcada Ibáñez.

Lugar: Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Fecha: 28 y 29 de octubre de 2015.

Miércoles 28 octubre de 2015

10.00 – 11.00: Inauguración de las Jornadas

Excmo. Sr. D. Enrique de Queralt y Aragón, Marqués de Gramosa, Secretario de la Maestranza de Caballería de Sevilla.

Dña. María Elena Cano Bazaga. Vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla.

D. Juan Carlos Raffo Camarillo. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.

DJosé Manuel Quintero Ariza. Director de la ETSIA de la Universidad de Sevilla

D. Juan Carlos Gil González. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías.

11.00 – 12.00: Conferencia:

D. Juan Antonio Carrillo Donaire. Catedrático de Derecho Administrativo

Título: La protección de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial

12.00 – 12.30: Pausa – café

12.30 – 13.30: Conferencia:

D. Felipe Benítez Reyes. Escritor

Título: Cultura literaria y tauromaquia

13.30 -14.00 Coloquio con el autor

14.00 – 17.30: Pausa – Almuerzo

17.30 – 19.00: Mesa Redonda y coloquio.

Tema: La Tauromaquia vista desde otras perspectivas

Moderador: D. Inma León. Periodista de Europa Press

D. Pablo Benegas. Músico de la Oreja de Van Gogh

D. Arcángel. Cantaor flamenco.

D. José León Castro. Compositor, poeta y torero

19.00 – 19.30: Pausa – Café

19.30 – 20.30: Mesa redonda y coloquio:

Presenta: Francisco Aguado Montero. Periodista y escritor

Conferencia: Diego Urdiales

Tema: Las claves del toreo actual

Jueves, 29 de octubre de 2015

10.00 – 11.30: Conferencia:

D. José Luis Diz. Veterinario.

Título: La vida de un toro de lidia, vista por un veterinario.

11.30 – 12.00: Pausa- café

12.00 -13.00: Mesa Redonda

Título: El toreo en femenino

Modera: Elena Salamanca. Periodista de Antena 3 Televisión

Participan:

Rocío de la Cámara. Titular de la ganadería Rocío de la Cámara

Mary Fortes. Torera, madre de Jiménez Fortes

Lea Vicens. Rejoneadora

14.00 – 17.30: Pausa – Almuerzo

17.30-18.30:Visita al Museo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

18.30-19.00 Pausa – café

19.00 – 20:00: Mesa redonda:

Título: Una apuesta de futuro

Modera: Elena Salamanca. Periodista de Antena 3 Televisión

Participan:

D. Paco UreñaMatador de toros

D. Miguel Ángel Delgado. Matador de toros

20.30 – 21.00 Clausura de las Jornadas

D. Sr. D. Santiago de León y Domecq, Fiscal de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

D. José Guadix Martín. Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla.

D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla.

D. Demetrio Pérez Carretero. Director General de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía

@isanchezmejias

Categorías
General

Morante nos perdona

ABC de Sevilla abre hoy portada con el titular “Morante se reconcilia con la afición de Sevilla” y en una amplia entrevista del periodista Fernando Carrasco, al que damos la enhorabuena por la exclusiva, desgrana los pormenores de esta “reconciliación”. Quiere hacer una temporada 2016 muy distinta a la de este año, toreando del orden de 12 o 15 corridas de toros y, atención, 5 de ellas en Sevilla, incluyendo recuperar el día del Corpus. Y anuncia como “innegociable” que se allane el piso de la plaza de toros. También habla del boicot a la empresa de Sevilla del 2014 y que no vino en 2015 porque le ofrecieron “carteles flojitos”.

Quiero decir que soy un ferviente partidario de Morante de La Puebla como torero, y que desde que se retiró Curro, ha sido de los pocos toreros que me ha hecho viajar para verle. Por ello el castigo al que ha sometido a los abonados de Sevilla estos dos últimos años me ha dolido como al que más, por lo que su vuelta a Sevilla me parece una gran noticia para los aficionados locales, y me alegra como al que más también. Pero quiero matizar algunas cuestiones.

Entiendo que la reconciliación con Morante tendrá que hacerse en la Plaza y no en la prensa. En el boicot de Morante estas dos últimas temporadas, porque ya me gustaría saber los “carteles flojitos” que le ofrecieron este año, el castigado fue el abonado y el aficionado de Sevilla, y ahora parece que benevolentemente, nos quiere levantar el castigo. Los aficionados hemos sido los agraviados y todavía no he escuchado una petición de disculpas por parte del torero, sólo justificaciones de su postura.

En lo innegociable de allanar el piso, no puedo opinar porque no soy profesional y desconozco las consecuencias técnicas para la integridad del torero y del toro de esta situación. Pero como abonado opino que cinco tardes en Sevilla, después del boicot son demasiadas. Con dos en La Feria y la del Corpus, creo que estamos servidos. Hay muchos toreros emergentes que queremos ver y otros que han dado la cara en Sevilla estos años de boicot y que merecen volver. No queremos que el G5 vuelva a acaparar carteles y a ejercer de tapón para los demás. Queremos ver a los López Simón, Roca Rey, Urdiales, Escribano, Garrido, Rafaelillo, Ferrera, etc. Por supuesto también a Morante, Manzanares, Talavante, Perera y El Juli. Y aunque comprendemos que todos no van a caber, no queremos que estos últimos acaparen los puestos que boicotearon los últimos años

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2015

Oportunidades perdidas

La corrida del Domingo de San Miguel se presentaba como la gran oportunidad para tres toreros locales necesitados de eso que los taurinos llaman “un zambombazo” para relanzar sus decaídas carreras. Desgraciadamente no hemos oído ningún estruendo, más bien todo lo contrario.

La corrida de Alcurrucén estuvo bien presentada, con toros muy aptos para triunfar aunque otros menos. Con ella sólo Esaú ha dado la impresión de querer aprovechar la tarde. Valeroso y firme toda la tarde, compuso una faena de mando a su primero, al que pasó de faena y se equivocó en un adorno imposible siendo cogido de forma espeluznante y saliendo indemne de forma milagrosa. Su segundo también lo cogió a porta gayola. Estuvo fatal con los aceros. Aunque no ha perdido crédito, con ese lote debió cortar orejas.

Borja Jiménez anduvo desubicado toda la tarde, toreando descolocado y en diagonal, y dando tandas y tandas sin decir nada. Del Lama de Góngora que nos enamoró sin caballos sólo queda el nombre. Despegado, desubicado y falto de ideas, no extraña lo poco que ha toreado este año. Estos dos toreros han perdido una oportunidad de oro para reorientar sus carreras, y esperemos que haya más, pero va a ser difícil.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2015

Más toreros que toros

Cuando anunciaron el abono de la Plaza de Toros de Sevilla del 2015, el cartel del sábado de San Miguel quedó “por designar”. Muchos criticaron dicha no designación alegando que tenían que pagar por algo que no se sabía, pero a otros nos pareció bien que se dejara abierto este cartel, máxime cuando el ganado contratado de El Pilar, abría la puerta tanto para la inclusión de alguna de las cuatro figuras que no se habían querido anunciar en la Feria, como a las novedades de la temporada. Finalmente, la empresa optó por Manuel Escribano, que aunque fue pilar de la Feria 2015, está realizando una gran temporada, y por la mejor novedad de la misma, López Simón, todo un acierto. Quizás un “mano a mano” un poco forzado, como casi todos los que se montan ahora. Yo hubiera preferido una terna con Urdiales, que no vino en Feria y está toreando de ensueño, o incluso con el recién alternativado Roca Rey, aunque la empresa dijo pronto que no vendría hasta 2016.

Sea como fuere, quedó un cartel interesante y el público respondió al mismo, ya que para los tiempos que corren, la plaza presentaba una más que aceptable entrada. Pero el ganado de El Pilar decepcionó. Bien presentada y muy pareja, tanto que saltaban coloraos que parecían gemelos del anterior, pero falta de fuerzas y muy descastada, alguno rozando la mansedumbre. Escribano, como cada tarde, dio todo lo que tiene, porta gayolas, banderillas, con su escalofriante quiebro sentado en el estribo, faenas exprimiendo al toro hasta el último pase, y entrega a la hora de matar, con tres estocadas, de mejor o peor colocación. Pero con el material que tenía enfrente, nada tomó vuelo suficiente.

López Simón no defraudó. Pisando unos terrenos muy comprometidos tanto con capote como con muleta, y sin moverse jamás,  compuso las tres faenas que le dejaron sus descastados oponentes. La primera a un noblón que decía muy poco embistiendo, la segunda de menos a más al único que medio se dejó y la tercera al último, peligroso por la izquierda, que levantó al público del tendido de emoción. Si hubiera matado bien, parecía ya exhausto, hubiera cortado otra oreja.

@isanchezmejias

Categorías
General

Políticos y Toros

En el binomio “Políticos y Toros” salen perdiendo los Toros, fijo. Pero hay que consolarse, hoy día cualquier cosa que se conjugue con políticos, sale perdiendo la cosa, fijo. Lo peor que le podía pasar al mundo del Toro es que los políticos irrumpieran en él. Desde que se empezó a utilizar como arma electoral, las magníficas maquinarias de propaganda de los partidos de izquierdas han conseguido implantar en la opinión pública (perdón en la ciudadanía) que los Toros son de derechas. Ésta es una batalla que tenemos perdida. Ni las ingentes cantidades de aficionados de izquierdas, ni la asociación de diputados taurinos, ni la nueva de socialistas taurinos, ni nada, van a hacer ya que “la ciudadanía” cambie de opinión. Los Toros son de derechas y punto, además huelen a España, que últimamente parece ser lo mismo.

Desde que las multinacionales de alimentación de mascotas, hacen campaña para hacernos creer que nuestras mascotas son casi más importantes que nuestros hijos, y desde que, según dicen, financian los antitoro, se abrió la veda políticas en contra del Toro. Todo vale, agresiones, insultos, irrupción en las corridas de toros, ataques informáticos a portales taurinos, eliminación de perfiles de aficionados en redes sociales, etc. Pero los políticos tienen el poder del BOE, del BOJA y el poder municipal, son más peligrosos. Los partidos populistas que se han hecho con muchos municipios después de las últimas elecciones, llevaban en sus programas lo del antitoro, y están intentando por todos los medios eliminar los espectáculos taurinos de sus municipios. Los antitoro son profesionales, lo tienen todo organizado, paso a paso, batalla a batalla, nos están comiendo el terrero, sin más defensa que alguna escaramuza individual, como la defensa de Morante de su honor. Y ahora con la ayuda de los políticos, estamos perdidos.

El último paso en contra del Toro lo ha dado el Ayuntamiento de Sevilla al suprimir el Premio Taurino del mismo, que en años anteriores había otorgado a Pepe Luis Vázquez y a Curro Romero (ver noticia en abcdesevilla.es). Suponemos que es una concesión que el alcalde socialista, el Sr. Espadas, ha hecho o tenido que hacer, a los partidos de izquierda y populista que le mantienen en la alcaldía. Es una gran decepción esta decisión del Sr. Espadas. Todos lo vimos en la última entrega de los Premios Puerta del Príncipe, saludando efusivamente a aficionados y profesionales del toro. Si pensaba quitar el premio taurino del Ayuntamiento, no sé que hacía en una entrega de premios taurinos. Ah, que estábamos en campaña, ahora entiendo. Como dice el ganadero D. Leopoldo Conde de la Maza, “disfruten de los votado”.

@isanchezmejias

Última hora: El Sr. Espadas desmiente que vaya a suprimir el premio taurino del Ayuntamiento de Sevilla. Sea por lo que sea, nos alegramos

Categorías
General

Triunfalistas u ortodoxos

La polémica suscitada en la tarde de ayer al negar el presidente de la plaza de toros de Bilbao la segunda oreja, mayoritariamente pedida, tras la faena al segundo toro de El Juli, volvió a dividir a los aficionados. Vaya por delante que la faena de El Juli al quinto toro de Garcigrande fue cumbre. Enganchando al toro por delante, tirando de él y ligando. Además, le puso lo que muchas veces le hemos echado en falta al toreo de este matador, sentimiento. De todos es conocida la técnica y el poderío del torero, que lo tienen en figura desde hace años, pero ayer el Bilbao, además de todo lo que le conocemos, la faena tuvo alma, por eso emocionó. La mejor faena que le hemos visto en los últimos años.

También conocen, que desde que este señor encabezó movimientos restrictivos para la competencia como el G10 o el reciente G5, estuvo en el punto de mira de muchos aficionados, entre los que me encuentro. Pero ello no es óbice para que la faena de ayer me emocionara, como a muchos de los que nos gusta el toreo. Lo de la segunda oreja entra ya dentro de las apreciaciones de cada uno. Los triunfalistas hablan de la cantidad de enemigos que tiene la Fiesta actualmente, y de la falta que hacen estos zambombazos para ponernos en órbita. De ahí también se derivan los 60 indultos que tenemos ahora por temporada. Los ortodoxos hablan de cánones del toreo de siempre y del feo “julipie” con que suele el matador acabar sus faenas. El de ayer en Bilbao, además de feo, cayó bajo, de ahí que el presidente no concediera el segundo trofeo. Un experto curtido en mil batallas en Bilbao como Enrique Ponce, dio la clave tras cortar la oreja a su primero, “esta faena matando al toro arriba es de dos orejas en Bilbao”.

En el Toreo hay un dicho: “Lo que emociona no se analiza”. Si yo ayer estoy en la plaza hubiera pedido las orejas a El Juli (pues no habré pedido orejas a Curro sin fijarme en como mataba), pero también entiendo a los que apoyan al presidente, con esas formas de ejecutar la suerte suprema y esa deficiente colocación de la espada, no merece el premio extraordinario, que vuelva a matar por derecho y arriba. Total, todos tenemos razón.

@isanchezmejias

Categorías
General

Tertulia solidaria

El domingo pasado acudimos a la convocatoria del amigo Claudio de Diego con motivo de la corrida solidaria celebrada en El Puerto de Santa María. Sabía que con el cariño y dedicación que le pone a estas cosas, seguro que saldría bien, como así fue. Me encantan estas tertulias de aficionados de a pie, sin prensa ni profesionales del toro. Aquí todos somos iguales y expresamos nuestra opinión y nuestros gustos, que sabemos sesgados, sin que nadie quiera sentar cátedra de nada. Ya saben el dicho, de toros no entienden ni las vacas.

Después de visitar el despacho y las instalaciones de la Bodega Grant, nuestra mesa cayó variada de encastes y pelajes. Además de Claudio, coincidimos con el amigo Lorenzo Clemente, gran aficionado y uno de los responsables del blog “La Gran Temporada” abogado y autor de varios libros taurinos, con Rubén Melero, otro buen aficionado y unos de los responsables del blog “Taurinos Jartibles”, cuyo nombre lo dice todo, y que tuvo el buen gusto de traerse a su padre para evitar que yo fuera el aficionado más “experimentado” de la mesa. También había otros aficionados, dos de ellos muy jóvenes, que habían intentado ser matadores quedándose en novilleros y otro señor que quería llegar a ser aficionado y que nos fue interrogando concienzudamente a todos, acerca de qué libros leer para llegar a serlo.

Regados por los buenos vinos de la bodega Grant, la tertulia fue exclusivamente taurina, comentando temas como el de los antitoro (en el que todos estábamos de acuerdo), los indultos (desacuerdo total), el momento de la Fiesta, los heridos, y lo que se fue terciando. Después a ver los toros. Ya saben que no soy muy partidario de las corridas de un solo matador, me aburre ver parar un toro tras otro al mismo matador, con el mismo traje y de la misma manera, pero al ser un acto solidario con la asociación ASEDOWN, no vamos a poner ni un pero, todo lo contrario. Castella estuvo muy centrado y a toros de diversa dificultad cortó cuatro merecidas orejas. La salida a hombros de la juventud taurina fue muy emotiva. Mi enhorabuena a todos los organizadores y actuantes.

@isanchezmejias

Categorías
General

Gran entrada en El Puerto

La mejor noticia de la corrida del domingo en El Puerto de Santa María fue la magnífica entrada que registró su plaza de toros, y esto a pesar de que el Levante, que llevaba semanas sin soplar, no quiso perderse el festejo. Casi lleno en sombra y más de tres cuartos en sol, hacen empezar con éxito la mini temporada veraniega programada este año.

La corrida de Juan Pedro Domecq, no deparó sorpresas y representa el estereotipo del toro moderno, ese que llaman el Toro 2.0, que han impuesto las figuras. Con muy poca presencia, nobles hasta no parecer bravos, sin fuerza ninguna para no molestar y descastados para no asustar. El tercio de varas se convierte en una pantomima obligatoria pero innecesaria y la emoción del peligro brilla por su ausencia. Sólo el último toro recordó algo lo que podría ser un toro bravo con cierta movilidad y recorrido.

Con este tipo de corrida moderna de público fácil y festivo, los toreros tampoco sorprendieron. A pesar de que el viento molestó algo, sobre todo en la elección de los terrenos, ya casi todos los proyectos de faena hubo que hacerlos en las tablas de sol, la terna ofreció lo que se esperaba de ellas. Ponce demostró sus tablas y absoluto dominio de la situación, cuidando a sus dos toros, sin casta, fuerza ni recorrido, cortó dos orejas de plaza de segunda al cuarto, a base de una faena aseada con guiños al público de sol y a la banda de música, también largamente ovacionada, y tras una buena estocada. Morante sólo tuvo destellos con el capote. También le molestó el polvo y, como días atrás, mandó regar el piso entre el tercer y cuarto toro, pero esta vez delegó la faena al profesional y no tomó la manguera. Suponemos que el ser el de El Puerto el ruedo más grande de España influyó en su decisión. Manzanares, aprovechó la alegre embestida del último Juan Pedro, sin apenas exigirle y dejándolo ir y venir sin apreturas ninguna. Una gran estocaba recibiendo, lo mejor de su actuación.

Los titulares de la prensa de hoy son las 10 orejas que se han repartido entre Huelva y El Puerto, donde los G5 han ocupado cinco de los seis puestos, en otro ejemplo del tapón que comentábamos semanas atrás, incluso ABC en su edición de Sevilla lo lleva a su portada en un ejemplo de su claro apoyo a los Toros. Pero, al menos, por lo pasado en El Puerto, no podemos hablar de la emoción que pide el aficionado y sí del triunfalismo que piden las figuras. Lo del “más triunfalismo y menos ortodoxia” parece que se va imponiendo. Lo de defender los Toros ante los ataques externos, deben entender que es cosa de otros.

@isanchezmejias

Categorías
General

Miura y Rafaelillo

.

Rafaelillo ha vuelto a estar cumbre con la de Miura. Si en el mes de junio fue en Madrid, donde tuve el privilegio de estar, en el mes de julio ha sido en Valencia, donde ha toreado como hacía tiempo que no veíamos torear a un miura.

Los miuras no son los toros descastados, bobalicones y obedientes a los que, desgraciadamente nos estamos acostumbrando últimamente. El toro moderno, el que llaman el Toro2.0, tan apreciado por las figuras, esas que nos piden que seamos más triunfalistas y menos ortodoxos. Hasta el toro más noble de miura, si a un toro de este encaste se le puede insultar con este calificativo, tiene mucho que torear y más que exponer. El último de Rafaelillo en Valencia, al que ha toreado superior, iba largo y templado, pero había que hacerlo ir. Porque para que fuera había que ponérsela en el sitio, y esperar unas décimas de segundos eternas a que el toro se la tragara, en la duda de si iba a ir a por la muleta o a por el torero. Muchísimo mérito el de este matador que exprime los miuras hasta el último aliento.

En Madrid se le escapó la puerta grande, y en Valencia también, la espada no es su aliada. Pero ha dado una tarde de vergüenza torera, de superación y de emoción que dignifica el mundo del toro.

Otra cosa, me quito también el sombrero con Escribano, que no se ha querido dejar ganar la partida en un mano a mano de verdad, y no esos prefabricados de las figuras que nadie pide y que empiezan con besos en el patio de caballos. “Rafaelillo ha estado perfecto el cabrón” decía Escribano, que se ha dejado literalmente coger por su último toro con tal de darle réplica a lo que era perfecto.

@isanchezmejias