Categorías
General

Vuelve #fuerzapadilla

En la mañana del viernes 20 y en el Hotel Colón, Juan José Padilla ha anunciado su vuelta a los ruedos. Esta será en Olivenza, el próximo 4 de marzo junto a Morante y Manzanares.

Padilla ha dicho que esto ha sido un percance más de los muchísimos que tiene y del que se ha recuperado. Que no quiere lástimas ni privilegios y que toreará con todos y con los toros que le pongan por delante, toreando las corridas que le contraten sus apoderados, como siempre. Ha dicho que vuelve el mismo Ciclón de Jerez.

Mis respetos torero, y mi ovación por la fuerza, la ilusión y el talante que ha mostrado usted en toda la convalecencia y la rehabilitación. Ha sido un ejemplo, no solo para sus compañeros de profesión, sino para todos los profesionales de cualquier disciplina, y ha dejado usted la Fiesta de los Toros donde se merece.

Ahí está el tío. Con su parche en el ojo, parece el pirata de la canción de Sabina. Se rencarna en Pirata de Jerez ¡Apriétense bien los machos!

Categorías
Abono Sevilla 2012

Presentado el cartel del 2012

En la mañana del viernes 13 (¡vaya día!) se presentó en el Salón de carteles de la Maestranza el cartel de la temporada taurina 2012. A ver qué les parece.

Mejor será que nos vayamos acostumbrando porque lo vamos a tener el los bolsillos en forma de entradas ya mismo. Como ustedes saben, La Maestranza desde el año 1994, viene encargando a pintores modernistas el cartel de cada temporada. Si los miramos uno a uno cuesta trabajo entenderlos y que te gusten. Argumentan que no son carteles al modo, sino pinturas modernistas que tratan de llamar la atención del espectador, no de representar la Fiesta de Toros. Así será. Desde luego, el citado Salón de Carteles es digno de visitar.

El de este año homenajea a Joselito en el año en que se cumplen 100 años de su alternativa. Está pintado por Manuel Valdés. Dicen que es un collage, que si yo supiera lo que es se lo explicaría, pero yo de pintura sé menos que de toros.

De cualquier forma un entendido en arte el profesor D. Juan Bosco Díaz-Urmeneta, ha declarado en mundotoro.comSe trata de un cuadro que tiene técnicas de ironía con inclinaciones griegas y de cómic. Es una obra realizada con la técnica del collage en la que se destaca la distribución del cartel más que la figura de Joselito, se quiere dar importancia a la acción del brindis al público. De manera abstracta también está representada la Giralda de fondo. El cuadro resalta que el autor ha querido recoger los colores predominantes en la Maestranza, el rojo y el amarillo albero y los papelillos que recubren el cuerpo de Joselito representan la evocación hacia su figura”. Así que ya lo saben. A mí me gusta la idea del homenaje a Joselito y, desde luego, me gusta más que los de años anteriores que, recuerden ustedes, no dejaron indiferentes a nadie que, por otra parte, es de lo que se trata, y a los que ya dedicamos un artículo en este blog, cosa que ya se ha convertido en un clásico

El toro del fotochó en 2011

El engendro de 2010 (creo que esto también era un collage)

El toro gordo de Salinas en 2009

Categorías
General

¿Te veo o no te veo?

Como ustedes saben un grupo de toreros, entre los que se encuentran casi todas las figuras y los más mediáticos, crearon un grupo para defender conjuntamente sus intereses, lo que me parece muy bien. También saben que entre estos intereses estaban sus derechos audiovisuales, que como ya comentamos en un reciente artículo, los habían cedido a la empresa All Sports Media. Esto creó inquietudes entre los empresarios que veían que las negociaciones ya no iban a ser solo bilaterales con los apoderados.

Cuando ha llegado el momento de la verdad, esto es, el de las contrataciones, han empezado los problemas. Según publica burladero.com, cuando D. Simón Casas, empresario de la primera feria importante que televisa Canal+ Toros, ha intentado empezar las contrataciones de toreros se ha tropezado con que los apoderados aun no saben nada de las intenciones de la tal All Sports Media, por lo que no pueden cerrar nada. Como los empresarios son, a la vez, apoderados, se dan situaciones tan paradójicas que el citado D. Simón ni siquiera puede contratar con sus socios, las casas Matilla y Choperita, apoderados de toreros como Manzanares, El Fandi o Talavante, y más jocoso aun, ni siquiera puede contratar con él mismo las condiciones de su torero Luque. De locos.

Ante esto, el Sr. Casas ha afirmado al citado portal que «Haré las Fallas con o sin figuras». No creo, ¡Vamos! de ninguna manera. Parece más un intento de forzar la situación, ya que tiene que dar los carteles en breve a la Diputación y todavía no puede cerrar nada. Pero es que detrás vienen otras plazas que también tienen vendidas las ferias al citado canal de pago, entre ellas Sevilla, cuya empresa está a la espera de una reunión con la tenedora de los derechos audiovisuales para la semana próxima.

Yo no creo que la sangre llegue al río. Cada vez hay menos dinero a repartir y no parece lógico que en vez de abaratar costes se quiera encarecer el producto. A mi lo que más preocupa de todo esto es lo que comentamos en otro artículo, que el cliente sigue siendo la figura, no el aficionado. Para nada en todo este lío se nombra al aficionado. Aquí todo se monta para la figura (el cliente que cobra).

Esta claro que estamos necesitados de una revolución que mueva algo este mundo que aporta cada vez menos emoción y si esta viene por una revolución de los carteles, bienvenida sea. Pero ya verán ustedes como todo se arregla para el acomodo (dicho con todo el sentido) de las figuras, lo de siempre.

Categorías
Abono Sevilla 2012

Las ganaderías de la Feria de Abril 2012

Hoy por fin nos ha llegado la felicitación de la empresa Pagés (aprovechamos para desear a la familia Canorea el mayor de los éxitos en 2012), con el DVD resumen de la pasada temporada y “el elenco ganadero” para la Feria de abril 2112. Conste que me parece perfecto que la empresa contrate primero las ganaderías y después vaya colocando a los toreros. Los hierros que veremos son los siguientes:

D. Juan Pedro Domecq (Antigüedad: 02/08/1790)

Miura (30/04/1849)

Torrehandilla (18/04/1881)

D. Daniel Ruiz Yagüe (20/09/1914)

D. Victorino Martín Andrés (29/05/1919)

D. Victoriano del Río Cortés (12/07/1942)

Jandilla (03/05/1951)

Torrestrella (02/09/1951)

Hijos de D. Celestino Cuadri Vides (08/04/1956)

Hrdos. Del Excmo. Sr. Conde de la Maza (15/08/1963)

Garcigrande (29/06/1986)

D. Joaquín Núñez del Cuvillo (13/05/1991)

El Pilar (30/06/1991)

El Ventorrillo (17/05/1996)

Fuente Ymbro (17/03/2002)

Montealto (29/04/2006)

Y para rejones:  San Mateo y San Pelayo (11/07/1875)  y D. Fermín Bohórquez (17/05/1951)

Con respecto a la Feria del 2011 se caen: Dolores Aguirre (que fracasó estrepitosamente), Alcurrucén (aunque se publica en ABC que viene para San Miguel) y Manolo González (que se lidió incompleta el sábado de farolillos y tampoco estuvo a la altura). De las que no vinieron el año pasado están: Juan Pedro Domecq, que después de fracasar estrepitosamente en sus últimas comparecencias en Sevilla hizo una buena campaña 2011, Victoriano del Río (hierro del gusto de las figuras), Torrestrella, Cuadri, que no venía porque no creía tener un encierro digno de Sevilla y me alegro mucho que vuelva porque D. Fernando Cuadri es un ganadero sensato y consecuente y la sorpresa de Montealto. 

Podemos sacar algunas conclusiones. La estructura del abono pasa a ser la clásica cuando entre Semana Santa y Feria hay dos semanas. Inauguración de la temporada el Domingo de Resurrección, 8 de abril, y empezamos con los festejos diarios desde la novillada del viernes 13 (vaya día para empezar) para seguir con corridas hasta la miurada. Con ello quiero decir que recuperamos el festejo perdido el año pasado, volviendo a las 19 corridas de toros, 2 de rejones y 8 novilladas. La empresa ya había anunciado que la estructura del abono sería la misma, de forma que vayan preparando la cartera. Como buena noticia, en el citado correo se incluye información de que Banca Cívica – Cajasol, puede financiar los abonos a los interesados que lo soliciten. 

Otra conclusión es que repiten casi todos los hierros de la semana de farolillos sólo se cae el citado de Manolo González, por lo que el formato se repite: mini preferia torista, cambiando a Dolores Aguirre por Cuadri y farolillos para las figuras. Es este sentido, no estaría de más que matadores del segundo nivel se anunciaran en la preferia completando carteles más débiles y que se dejaran puestos libres en farolillos a los que vienen empujando. Destacar también que casi todas las ganaderías son de encaste Domecq, solo se puede exceptuar a Miura, Victorino y Cuadri y también Conde de la Maza. Sólo 4 de 16, muy poca variedad. 

Ahora queda el tema de los toreros (a muchos, después de lo de Quito, ya no les podemos llamar matadores). Lo de José Tomás parece misión imposible, de forma que supongo que la base del abono volverá a ser de Morante, El Juli y Manzanares, con la segunda fila de siempre y David Mora y Fandiño bien colocados. Ya se irán dejando caer informaciones de forma que tenemos tiempo para entretenernos.

Categorías
General

Felicidades

Después de un año 2011 malo, y me refiero a lo taurino (no podemos olvidar la prohibición catalana, los ataques a la Fiesta y la descoordinación de nuestra defensa y sin olvidar lo que pasa dentro de las plazas), esperemos que el 2012 sea mejor. Ya que en las esferas económica y social vamos a tener que amarrarnos bien los machos y seguro que nos llevamos más de un revolcón y alguna cornada grave, seremos optimistas en lo taurino.

Desde aquí quiero desear salud a todos los aficionados, lo mejor para estas fechas y lo menos malo para al 2012.

Para los que vienen de fuera y se aficionan

Para los clásicos

Para todos los aficionados

Categorías
General

Derechos audiovisuales

Hasta ahora la forma normal para contratar a un torero era que la empresa se arreglara con el apoderado en ganado, cartel, fechas y, sobre todo, en dinero. Si la corrida se iba a retransmitir por televisión el dinero era más grande, lógicamente.

Los toreros se habían venido quejando últimamente, y con razón, de que ellos toreaban una corrida televisada por la que se llevaban su dinero, pero después esta corrida se repetía hasta  la saciedad, sin ningún control por su parte. Es el problema que tiene la cesión de los derechos de imagen. El único torero que no consiente que se televisen sus corridas es José Tomás, y según he oído a su apoderado, es por una cuestión de principios. No quiere estar en un canal donde se ninguneen los Toros hasta el punto de no dar información en sus telediarios si nos es por cogidas, tragedias o escándalos.

La semana pasada muchos de los toreros, todos los integrantes del llamado grupo G10, han cedido sus derechos audiovisuales a la empresa All Sports Media, que según publica en su página web, dentro del grupo de cultura, menos mal, tiene estos derechos, entre otros, de los diestros (después de lo de Quito a algunos no se les puede llamar ya matadores): Cayetano, El Cid, El Fandi, El Juli, Manzanares, Morante, Perera, Ponce y Talavante, derechos  tanto nacionales como internacionales. Esta empresa no ha perdido tiempo en ponerse en contacto con la plataforma de Digital Plus que tiene contratadas las ferias más importantes de España para su canal temático de toros, para plantear el nuevo escenario. Manuel Molés, en su programa radiofónico ha dicho, entre otras cuestiones,  indicando que ellos contratan con la empresa sin imponer nombres, pero que si ahora ni la empresa ni el apoderado van a tener los poderes para contratar tendrán que decirles cómo hacerlo, «al final esta casa está a la espera de acontecimientos, porque se compran ferias pero no toreros específicos y se respeta la figura del empresario”.

Recientemente el empresario de Sevilla indicó que ferias como las de Abril o San Isidro serían insostenibles sin la televisión, de forma que esto habrá de solucionarse de una manera o de otra. Es posible que las empresas ante la crisis esta, que nos tiene al borde del colapso financiero, hayan empezado a apretar los dineros y los toreros, visto amenazados sus ingresos hayan intentado incrementarlos por otra parte.

Sea lo que sea, me parece que todos tienen sus derechos, toreros, empresas y operadores. Desde luego los toreros tienen que negociar con sus derechos audiovisuales, que son cada vez más importantes en esta actual sociedad donde todo se ve al momento por Internet. Los futbolistas, sin ir más lejos, cobran infinitamente más por sus derechos audiovisuales que por las fichas federativas, además aquellos se pueden derivar a  sociedades y enjugar los costes fiscales.

Como no teníamos ya bastantes problemas en el Toro, apunten otro más.

Categorías
General

Plazas de toros en la Sierra Aracena

La Sierra de Aracena tiene una arraigada tradición taurina y cuenta con varias plazas de toros de las que enorgullecerse, algunas por lo pintoresco, otras por su tradición, por su arquitectura y, todas por su situación.

Uno de mis aficiones es el senderismo, lo que antes era darse paseos por el campo, ahora se ha normalizado en rutas señalizadas pero no por eso con menos atractivo. En esas rutas se pueden visitar algunas plazas de toros verdaderamente magníficas.

En la cabecera está es la famosa plaza de Almonaster la Real. Enclavada en la parte más alta de pueblo, junto a su magnífica mezquita musulmana del siglo IX, tan bien conservada y desde la que se tienen una vistas sublimes. Desde Almonaster podemos subir al Cerro de San Cristóbal, que como todos los cerros de este santo es el más alto del lugar. El paseo ascenso merece la pena, atravesando un maravilloso castañar, y desde arriba se divisa toda la Sierra desde distintos puntos y se puede descansar antes de la menos atractiva bajada. Además en este pueblo se come fenomenal.

Foto: monumentalnet.org

Esta otra es la vieja plaza de toros de Aroche, en pleno casco urbano y que se puede visitar en todos sus preciosos recovecos. Según su guía la plaza data de 1802 y es una de las más antiguas de España (otros dicen la que más). Este pueblo merece la pena visitarlo en toda su extensión porque el conjunto es una maravilla, contando con casas verdaderamente señoriales y sus alrededores son preciosos.

Una de mis hijas, sin toro claro

Este pueblo tiene una red de casas rurales lo suficientemente desarrollado como para no tener problemas de hospedaje, y se puede tapear en bares que mantienen el sabor serrano de antaño. Quizás por estar situado al final de la sierra mantiene este sabor más acentuado frente a otros en los que el turismo de los urbanitas está dejando su huella.

Foto: andaluciaturismodigital.com

Otro sendero recomendable es el que nos lleva de Aracena a Alájar, pasando por la población de Linares de la Sierra, donde en su plaza, que hace de plaza de toros, hay que descansar y tomarse un botellín. Esta plaza abierta, donde había un azulejo que recordaba que se mantenía gracias a D. Juan de Dios Pareja Obregón, cuenta con sus burladeros de obra y sus gradas, y en ella asoma un “alcornoque torero” que bajando por el tendido quiere acercarse al ruedo, y cuenta hasta con un verso en otro azulejo.

Servidor en Linares de la Sierra, sin toro y a cubierto, por si acaso

De lo alto del tendido

inclinado hacía el albero

cita al toro del viento

un alcornoque torero.

El toro se le encampana

embiste veloz y fiero

al capote de sus hojas

ajadas ya por el tiempo.

Sereno mueve sus ramas

en verónicas de ensueño

en revoleras garbosas

en naturales muy lentos.

Le quiebra con su cintura

sin mover sus pies del suelo

y agradece el azahar

aromático pañuelo

que por su buena faena

agita el limonero.

El ventarrón se ha marchado

no sabe por cuánto tiempo

se va mugiendo de rabia

el bravo toro del viento

(José Antonio Ortega)

Si quieren ustedes mostrar otras fotos de plazas de toros de la Sierre de Aracena no tienen más que mandarlas a desdeeltendido2@gmail.com

Agradecemos que D. Manuel Rayo nos haya mandado amablemente varias fotos de la plaza de Aroche en sus festejos de agosto. Aquí una muestra.

Categorías
General

Fallece Diego Puerta

La noticia de la muerte del matador Diego Puerta me ha cogido de sorpresa y me ha impresionado por lo inesperado. Diego Puerta está en mis primeros recuerdos de cuando empezaba a ir a los toros con mi padre a la Maestranza. Junto con Paco Camino lo pude ver en muchas ocasiones, triunfar y alegrar cada tarde que toreaba.

Era un torero fundamentalmente alegre. De un valor como para repartirlo por todo el escalafón, y siempre que pisaba el ruedo pasaba algo y era emocionante. Jamás pude ver a ningún público enfadado con él, lo daba todo en el ruedo. Mi padre, que era profesional del mundo del toro, hablaba muy poco toreros mucho de toros, y casi nunca mostraba en la plaza sus opiniones, jamás lo vi pedir una oreja ni siquiera aplaudir a un torero. La primera y única vez que lo vi aplaudir en la Maestranza fue precisamente a Diego Puerta después de un alarde de valor ante un marrajo imposible con el que triunfó.

Como lo recuerdo siempre como un torero alegre que levantaba cualquier tarde, les dejo una sevillanas que le compuso el maestro Rafael de León y que canta Gracia Montes. Sevillanas de Diego Puerta 

Desde aquí queremos dar el pésame a su familia y allegados. Descanse en paz.

Categorías
General

Toros sin muerte en Quito

Recientemente en Quito, y merced a un referéndum con una pregunta tan enrevesada como la que nos hicieron a nosotros cuando el de la OTAN, se ha aprobado que las corridas de toros no terminen con la suerte suprema, o sea que no se mate al toro en la plaza. Se lleva a chiqueros y allí se apuntilla o se lo lleva el ganadero si lo cree conveniente. Indulto para todos.

Soy absolutamente contrario a esta medida. Es dar crédito a los antitoro que han defendido una postura como esta como paso previo a la prohibición total. En este punto hay que ser tajante. La suerte de matar es la suerte suprema, la que justifica la lidia primitiva, la que justifica la existencia de la Fiesta de Toros.

Ciertamente el toreo moderno ha ido derivando, o degenerando según los gustos, por otros derroteros. La suerte de varas, otrora fundamental, es ahora una pantomima, y la faena de muleta se ha resuelto en fundamental en el toreo moderno, que no entiende de triunfos sin muleta y sí entiende de triunfos con muleta y sin espada. Lo dicho, degenerado.

Con esto de Quito se ha abierto el debate sobre la conveniencia de que vayan los toreros españoles. Es evidente que si van no se van a poder llamar matadores de toros (otra degeneración) y cambiarán el apelativo por el de lidiadores u otro acorde con las circunstancias. Aficionados españoles, entre los que me encuentro, hemos explicitado en los foros sociales nuestra opinión contraria a que matadores españoles dejen de serlo, pero el problema visto de cerca, parece más complejo de lo que parece. Según los aficionados de Quito la cosa no va sólo por la ola de proteccionismo animal que nos invade como si los toros fueran todos “bambis” y hablaran, sino que hay connotaciones políticas de rechazo a lo español ¿De qué me sonará esto? En las redes sociales aficionados de Quito ha pedido ayuda a los españoles para intentar sobrellevar este periodo que ellos creen de transición, y poder volver a las corridas completas, aduciendo que si no iban los toreros españoles podría acabarse la Feria.

Al final, todas las posturas son comprensibles. Por lo que leo, toreros españoles como Conde, Finito, Talavante, Fandi, Ponce, Abellán, Mora, Castella, Ferrera o Fandiño, va a ir. Algunos los critican por falta de respeto a su profesión de matadores de toros, pero visto lo visto, es difícil hacerse una opinión clara. Lo que sí creo es que, desgraciadamente, esto es otro paso atrás y que difícilmente volverán a dar muerte digna a los toros en Quito.

Categorías
General

Cuestiones invernales

Los inviernos taurinos son largos y hasta que la empresa Pagés no nos felicite las Fiestas, enviándonos el CD con el resumen de la temporada anterior y las ganaderías contratadas para el 2012, nos entretenemos hablando de las cuestiones que se van planteando en esta época de poca actividad taurina.

Este año se ha movido por primera vez en los foros taurinos la cuestión del abaratamiento del abono, tanto que la Empresa ha salido prematuramente a la palestra, cosa que en años anteriores no había sido necesario, para decir con rotundidad que la estructura del abono del 2012 será la misma que en temporadas anteriores. Teníamos pocas esperanzas de su abaratamiento, pero por nosotros no ha quedado el dar ideas para el cambio. Además, para que vayamos polemizando de otras cosas, ha adelantado parte el ganado que se matará, incluyendo Cuadri y Juan Pedro Domecq como novedades y también sus buenos deseos para la contratación de José Tomás, que aunque no parece muy por la labor de venir, sería la única forma de salvar al abono de otro desastre de abandonos por esta crisis que nos tiene a todos en el nivel previo a la histeria colectiva.

Otra cuestión que está dando que hablar es una de las conclusiones del congreso de presidentes taurinos recién celebrado en Cuenca, de instaurar distintos tipos de tamaño de puyas, que el torero elegirá en función de las condiciones del toro. No sé qué pensarán ustedes pero a mí no me parece buena idea. Es cierto que el toro moderno necesita cada vez menos castigo, que prácticamente sale picado de chiqueros y que la suerte de varas se ha convertido, en la casi totalidad de las ocasiones, en una pantomima en vez de en una bella suerte donde medir la bravura del toro. Entiendo que el toro tiene que ser íntegro y la suerte de varas también, y el toro que no la aguante pues es que no merece ser lidiado como tal. Más bien me temo que los distintos tipos de puyas serían utilizados por los matadores para “matar” en caballos al toro encastado y dejar sin picar al toro moderno. Ya estoy viendo la polémica en cuanto el piquero haga acto de presencia “¡La puya verde!”, no “¡La puya roja!”, y el presidente, ahí pendiente de ver qué hace ¡Qué sin razón!

Cambiando de tercio, la temporada americana tiene poca repercusión en España, por ahora. Canal+ Toros anunció que iba a retransmitir corridas de la misma, pero está pasando el invierno a base de recuerdos, corridas “históricas” y otros documentales, pero poco de América.

En fin, pocas cosas para entretenernos.