Categorías
General

Maldita Suerte de Morante

Que Morante de la Puebla está en el mejor momento de su carrera es indudable. Viene superando una racha de toros sin faena de una forma serena. El viernes en El Puerto, con la de Núñez del Cuvillo, y previo baile de corrales, le tocó un primero en suerte, violento, de los que el año pasado no le daba ni un pase. Lo intentó, siempre con los pies asentados, sin un aspaviento, y le realizó una faena aceptable. Su segundo se lo devuelven (esa suerte) y sale un sobrero de Mari Carmen Camacho, engatillado y astifino. A fuerza de consentirle le estaba realizando una faena extraordinaria, toreando muy acoplado, muy cerca, sacando el engaño por debajo de la pala del pitón, dándole los tiempos al toreo y, sobre todo templando. ¡Señores qué temple! Una de las mejores faenas de los últimos tiempos, pero la maldita suerte quiso que tropezara el torero a la salida de una serie, y que cayera a merced del toro, que este tuviera el espacio suficiente para verle y tomar velocidad y que le metiera el pitón. Esto tiene Toreo del cielo al infierno en dos segundos.

Manzanares estuvo muy bien. A su primero lo toreó superior, quizás un poco afectado, pero haciendo las cosas bien, y sobre todo mató de forma excepcional ¡Qué espadazo! Además los peones no acosaron al toro y se quedaron mirando, y ya es raro ver eso ahora cuando las cuadrillas salen despavoridas de los burladeros nada más su matador hace la suerte suprema, como si fueran ellos los que tiene que matar al toro a fuerza de vueltas, y los toreros, sin autoridad para detenerles, tienen a veces hasta que agarrarlos físicamente. Con Paquirri los peones ni salían de los burladeros, ni con Paco Camino, y sin que el matador tuviera que hacer ningún gesto; ya se sabía cuando un toro estaba muerto. Con lo bonito que es ver morir al toro sin peones alrededor y sin más motivo que una buena estocada. Bien por Manzanares y bien por su cuadrilla, sin duda la mejor de la nómina de matadores. Con su segundo, peligroso, se la jugó con conocimiento y agilidad hasta conseguir hacerle faena de mérito y valor. Otro espadazo.

Julio Aparicio no está para torear. La verdad es que no está ni para vestirse de luces. Supongo que los empresarios que lo hayan visto habrán tomado buena nota, los espectadores desde luego que sí. A su segundo creímos que no iba a tener más remedio que torearlo de lo bueno que era, pero ni eso.

Esperemos que Morante se recupere pronto, lo de El Puerto ha sido un accidente, un tropezón de los que se olvidan pronto, y que vuelva con la misma seguridad que ahora. Me decían que el torero tenía 19 corridas en los próximos 21 días. ¡Maldita suerte!

Categorías
Abono Sevilla 2009

La presentación de los carteles: explicaciones en vez de resultados

En la presentación de los carteles de la temporada de Sevilla no hubo, desgraciadamente, ninguna sorpresa. Y, como nos temíamos, se centraron más en explicar las ausencias que en ponderar los resultados. Tal como indica el periodista Fernando Carrasco en ABC de Sevilla, los gerentes de la Empresa empezaron a dar explicaciones antes de que nadie se las pidiera.

Nunca había habido un criterio tan unificado en señalar tres ausencias: José Tomás, Miguel Ángel Perera y Cayetano. Resumiendo la presentación: JT porque no ha querido ninguna de las ganaderías contratadas, Perera porque exigía un sitio en la terna del Domingo de Resurrección que ya estaba comprometida y Cayetano por los derechos televisivos.

En el caso de José Tomás, la Empresa da su versión y el apoderado del torero la suya, enlazo unas declaraciones del apoderado publicadas en burladero.com, donde estalla acusando al Sr. Canorea de gestar  un pretendido boicot contra su torero en 2007. Viene a concluir que a JT no se le ha contratado por falta de voluntad de la Empresa. Viendo las declaraciones de uno y de otro, entendemos que si JT estaba dispuesto a torear el Domingo de Resurrección o el Corpus, con «uno por delante» y la corrida de Nuñez del Cuvillo, se podría haber hecho el esfuerzo de contratarlo, sobre todo en el Corpus. Se deduce, pues, que ha sido una cuestión de dinero.

Con Cayetano, ya sabemos lo que pasa con sus derechos televisivos, y es de respetar, pero que su apoderado acabe llamando prepotente a la Empresa, tampoco deja a ésta en muy buen lugar. Les dejo enlazado una entrevista en ABC del crítico Zabala de la Serna.

La ausencia que más nos duele es la de Miguel Ángel Perera. Triunfador indiscutible de la temporada pasada y el diestro con más tirón después de JT. Que después de ganarse a pulso, torería y sangre el título de triunfador de la temporada, no se le ponga una alfombra roja para venir a Sevilla y no se atienda su única premisa de torear el Domingo de Resurrección, es grave, el error más grave que tienen estos carteles. En este caso sí que no valen las explicaciones.

Categorías
Abono Sevilla 2009

Las ganaderías del abono 2009

Desde al año pasado, la Empresa Pagés tiene la amabilidad de desearnos Paz y Salud para el año siguiente, enviando a sus abonados un DVD con el resumen de la temporada anterior e informándonos de las ganaderías contratadas para el próximo abono. El DVD está muy bien hecho y es un detalle de agradecer a la Empresa así como que anticipe los toros contratados para el abono.

Las ganaderías a lidiar en 2009, en las que apenas hay sorpresas, son (enlazo las fichas correspondientes de portaltaurino.com): Juan Pedro Domecq, Zalduendo, Miura, Palha, Daniel Ruiz, Victorino Martín, José L. Pereda, José Benítez Cubero, Jandilla, Fermín Bohórquez, Conde de la Maza, El Torreón, Puerto de San Lorenzo, Peñajara, Torrealta, El Pilar, El Ventorrillo y Fuente Ymbro

De las lidiadas el año pasado se caen: Parladé, Alcurrucen, Valdefresno, Gerardo Ortega, Torrestrella, Cuadri y Cebada Gago. Quizás estas tres últimas hubieran merecido repetir. Y son nuevas con respecto al año pasado: Jandilla, Conde de la Maza, El Torreón, Peñajara, El Pilar y Fuente Ymbro. La de El Pilar sustituye a su hermana de Valdefresno, ganamos una «torista» con la del Conde de la Maza y perdemos dos con Cuadri y Cebada Gago. Tenemos esperanzas en esta corrida del Conde de la Maza, cuyos toros mantienen la tensión durante toda la lidia y de la que ya vimos un sobrero de mucho interés el año pasado. 

Lo dicho, pocas sorpresas. Quizás se eche en falta la de Nuñez del Cuvillo, pedida por muchos aficionados y que mantenía el segundo lugar de preferencias en nuestra encuesta, antes de que ésta quedase fuera de servicio, por causas ajenas a nosotros, claro está, y la de Cebada Gago, que aunque es cierto que el año pasado no cubrió las espectativas, hubo varias que fracasaron y repiten. Un dato a destacar es que casi la mitad de las ganaderías contratadas son de procedencia Jandilla o Domecq.

Otra cosa que parece que no va variar es el número de festejos. Pensé que era posible que la Empresa estudiara la posibilidad de abaratar el abono, ya de por sí muy caro, por la situación económica actual. Al menos reducir el mismo en algún festejo para que el precio final fuera algo menor al del pasado año. Siquiera de forma testimonial.