Categorías
General

Miura: El Centinela

Este atractivo título encabeza el reportaje que el último número de la revista-libro francesa «Tierras Taurinas», dedica a este legendario encaste. Este número, que se ha editado en castellano, ya está disponible en los quioscos taurinos habituales y se puede leer el editorial, y ver algunas fotos en su página web: tierrastaurinas.com.

De entrada dicen: “Centinela retirada de tiempos remotos, atenta a los cambios profundos que afectan a la sociedad, la familia Miura preserva desde hace cinco generaciones los valores ancestrales que nutren su leyenda frente al desierto bárbaro de la modernidad, en cuyo horizonte incierto se adivinan peligros más  temibles que el que poseen sus propios toros. Tal es su colosal destino y su apabullante responsabilidad”.

De todos es sabida la pasión que los Miuras levantan en Francia, donde lidian una gran parte de su camada cada año. Los aficionados franceses, con su peculiar forma de administrar la Fiesta, se están convirtiendo en un reducto de la integridad del toro bravo. Muchas cosas tendríamos que aprender de ellos.

Portada de la revista en tierrastaurinas.com

Yo tengo que reconocer que tengo especial debilidad por este encaste. De pequeño acompañaba muchas madrugadas a mi padre para embarcar estas corridas. Había que llegar a Zahariche antes del amanecer, para empezar con las primeras claras del día y tener margen de tiempo para cualquier incidencia que se pudiera producir, que con el antiguo embarcadero eran habituales. Siempre recordaré a D. Eduardo, dirigiendo la faena, sin una voz, sin un mal gesto. Un señor.

Hoy día, este encaste es de los últimos puros que nos van quedando y sus actuales ganaderos, D. Eduardo y D. Antonio Miura, lo conservan con profesionalidad. Está claro que a los matadores de los miuras, no les pedimos la faena al uso de derechazos y naturales infinitos, sino que dominen al toro, le puedan y si tienen ocasión, que lo toreen con valor y dignidad.

Por lo que va publicando de los carteles este año, por fin, entran nuevos matadores para matar esta corrida. Porque El Fundi, Padilla y Valverde llevaban matándola varios años, y ya sabíamos lo que podían dar de sí. El año pasado entró Rafaelillo por el último, y este año parece que entran José Luis Moreno (que el año pasado se quedó injustamente fuera de los carteles) y el mexicano Israel Téllez, que hará así su debut en España. Menudo debut, en Sevilla con dos Miuras, no me cambiaba por él por nada del mundo. Les deseamos mucha suerte a los tres. Deseamos que no maten a los toros en los caballos, que el presidente que nos deje ver a los 6 miuras, que aunque últimamente flojee alguno en el primer tercio, después se viene arriba en la muleta, lo hemos visto muchas tardes, y, sobe todo, que triunfen todos y nosotros que lo veamos.

Categorías
General

Presidentes de la Maestranza

El portal sevillataurina.com ha mantenido abierta durante tres semanas, una encuesta sobre los presidentes de la Maestranza, en concreto sobre su continuación en el cargo, o más en concreto sobre su NO continuación.

Si bien es cierto que las encuestas por Internet están más denostadas que las que hacen las empresas especializadas, por aquello de las repeticiones de votantes, las máquinas que votan de forma automática y repetitiva según la orden recibida y otras zarandajas cibernéticas, no es menos curioso el resultado de la misma: Sólo el 5% de los votantes quiere que los 4 presidentes continúen en el cargo.

El 50% vota porque los cuatro presidentes salgan del palco, y ya por orden de preferencia, el 14% vota para que salga el Sr. Teja, el 13% el Sr. Fernández Rey, el 9% el Sr. Salguero y el 8% la Sra. Moreno. Aunque es evidente que el planteamiento de la encuesta invitaba a la “rotación” de los presidentes (5 posibilidades de votar salidas del palco y sólo 1 posibilidad de permanencia conjunta), es significativo el resultado de la misma. Los presidentes con más experiencia son los menos valorados.

A estos representantes de la autoridad hay que pedirles que velen por la legalidad y en defensa de los intereses de los que pagamos, o sea, del público. Desde el reconocimiento y aprobación de los toros a lidiar al cumplimiento de las reglas de la lidia. Pero también hay que pedirles que mantengan la categoría que siempre tuvo La Maestranza.

En raras ocasiones he evaluado o criticado las actuaciones presidenciales, sólo cuando algo me ha perecido grave o curioso. Tenemos que entender que la actividad de juzgar es de las más difíciles que existen. Esta encuesta hay que ponderarla sólo en lo que vale, considerando, además, el gusto del español por la “crítica a la autoridad”, pero sí puede servir como toque de atención a los estamentos, los aficionados no parecen contentos con sus presidentes.

Categorías
General

Operación Trapío

Ayer saltaba la noticia en los medios electrónicos: la Guardia Civil de Cáceres había detenido a tres sospechosos de falsificar la documentación y los hierros de reses, para lidiarlas como de ganaderías punteras, bajo uno de esos magníficos nombres con que este cuerpo bautiza sus actuaciones: «Operación Trapío». Por lo leído hay, por ahora, 10 localidades de la provincia de Cáceres afectadas, pero la instrucción continúa. Fue la propia Agrupación de Ganaderos de Reses Bravas la que dio las pistas para la investigación, ante la sospecha de que se estaban produciendo estos hechos irregulares.

No han trascendido los hierros afectados y a juzgar por las localidades, se refieren a festejos menores, así que me puedo imaginar la carita del novillero afectado, al que el apoderado le había vendido que iba a debutar con un, digamos ganado de garantía, y se encuentra con un morucho con pinta y modales de búfalo. Le diría al apoderado “pues sí que me han dejado un desecho de tienta y cerrado, pero estos toros, en televisión, dan otro tipo”. Me supongo a los apoderados, más enterados, cogiendo a los empresarios de las solapas, a no ser que también estuvieran en el ajo.

Como ven gente sin escrúpulos hay en todos sitios, y los Toros no iban a ser menos, pero este nivel de tropelía nunca me lo había imaginado. A partir de ahora se van a tener que confirmar con las propias ganaderías qué ganado están vendiendo y a quién, para evitar este fraude. Supongo que a los falsificadores les caerá todo el peso de la ley (que no será mucho), pero el fraude ha quedado hecho, vendiendo unas entradas para festejos de ganadería cara para que luego salgan moruchadas.

No teníamos bastante con que, en la mayoría de los casos, el ganado titular no cumpla las expectativas, ahora ya podemos sospechar hasta que el ganado titular no lo es.

Les dejo enlazada la noticia de lacronicabadajoz.com por si quieren más detalles.

Categorías
General

¿Alguna buena noticia?

En esta época previa al inicio de la temporada, siempre estamos expectantes de noticias taurinas. Este año estamos recibiendo una bofetada tras otra. Parece que a los aficionados nos ha mirado un tuerto (con mis respetos para los tuertos).

La primera bofetada ha sido la puntilla definitiva a la Feria del Toro que se venía celebrando en Sevilla, con gran afluencia de público. Ya en el 2010 no se celebró, con la justificación de la falta de patrocinios por la crisis. Dijeron entonces que sería bianual, como la Bienal de Arte Flamenco, pero todos pensamos que más bien sería al “ya te veré”. Y así ha sido. Falta de patrocinios, falta de apoyo público, falta de financiación privada, lo que ustedes quieran decir; todo es por falta de pasta. Lo que no es de recibo es que el presidente de FIBES critique a las empresas privadas por la falta de apoyo, y más concretamente a la que tiene a la imagen del toro por bandera. Los empresarios actuales son héroes, y las empresas privadas bastante tienen con ir sorteando la situación actual, para que desde la dirección de FIBES quieran encasquetarle el fracaso de sus gestiones. Los directivos están para dar resultados, no explicaciones. Ahora todos a lamentarse, hoteleros, hosteleros, políticos, taurinos, etc. Bueno, pues nos lamentamos todos ¡Qué le vamos a hacer!

La segunda ha sido el dato ofrecido por la delegación de gobierno y repercutido con gran alarde por los medios,  de que en la provincia de Sevilla se celebraron en 2010 la mitad de festejos taurinos que en 2007. Otra vez la crisis está detrás de estas cifras. Esto sí que es grave de verdad, y no parece que vayamos a levantar cabeza a corto plazo. Los festejos que más han sufrido la disminución han sido las novilladas. A lamentarse ¡Que le vamos a hacer!

Así podríamos seguir un rato, pasando por la idea del gobierno vasco de acotar a los fumadores en las plazas de toros.

La única buena noticia taurina de la semana viene de Marruecos, sí, del vecino del sur. Fíjense como estarán las cosas que por una vez Marruecos nos da una buena noticia. Según leo en burladero.com, En Tánger, para recuperar el turismo, se están planteando dar corridas en la plaza de toros que los españoles dejamos allí. Eso sí que es una noticia y lo demás son cuentos. D. Gregorio Corrochano habrá dado un respingo en su descanso eterno y habrá pensado en volver a las rotativas del Diario España de Tánger. Si esto se confirmara, cogeré (tomaré para los amigos mexicanos) el catamarán en Tarifa y les prometo la crónica de primera corrida.

Categorías
General

ZPinocho en los blogs taurinos

Tuvo D. Carlos Herrera una oportunidad de oro para llamar a ZP mentiroso en su cara cuando días pasados le contestó a una pregunta directa, que él hubiese votado no a la prohibición de los Toros en Cataluña. Supongo que por eso de la educación, el Sr. Herrera no quiso insultar a un invitado en su casa, pero la caradura del presidente enciende al más sereno de los mortales. A raíz del resultado de la votación, a pocos le deben de quedar dudas sobre de quién y de dónde salió la orden del sentido del voto en su partido, o ¿Tampoco fue el jefe quién dio órdenes precisas para que el PSOE votase en contra a la vuelta de las corridas de toros a RTVE? Ya sabemos que ZP forma parte de los Antitoro.

Personalmente no les tengo simpatía a los políticos profesionales. Esos que forman una élite de mediocres que se ponen unos sueldos que jamás lograrían en la empresa privada y unas pensiones en tiempo récord inalcanzables para el resto de los mortales. No se puede llegar a la política con 20 años ni a ministro (o ministra, por supuesto) con 30. Así nos va. A los políticos deberíamos de medirlos por el nivel de las carteras de las empresas y de los particulares. La política de gestos de ZP que vendía tanto en tiempos de bonanza, nos ha arruinado a todos cuando la crisis ha hecho necesario la toma de decisiones con calado económico y no los brindis al sol que suele hacer ZP. Mi admirado tocayo D. Ignacio Camacho decía no hace mucho en una de sus columnas que al presidente le quedaban ya pocas ocasiones para equivocarse, pero que no desperdiciaba ninguna.

Ahora RTVE, en su manual de estilo ha clasificado los Toros dentro de las actividades más detestables de la humanidad, rebajándonos a un grupo de peligro infantil donde están el terrorismo, la violencia contra las mujeres, el suicidio o la matanza doméstica de animales para la alimentación. ¡Toma ya manual de estilo! ¿Quién había pensado que los Toros eran Cultura o Arte? Nada de eso, violencia con animales según el manual de estilo de ZP. Ahí queda eso, Antitoro puro y duro. Llevamos 4 temporadas sin toros en RTVE y a este paso nunca más volveremos a verlas. Es de suponer que algún asesor (o asesora, por supuesto) de esos que llegan a la política en la veintena le habrá dicho que ser antitoro es lo moderno y en eso está poniendo ZP toda su intención.

Hizo bien D. Andrés Amorós en recordarnos ayer en ABC el refrán que le aplicó a ZP: “Quién siempre me miente, nunca me engaña”. Nos merecemos un presidente que vaya a los toros.

Categorías
General

Los asientos de La Maestranza

Leo en la prensa que la Junta de Andalucía ha instado a los propietarios de La Maestranza a otorgarnos a los asistentes 50 centímetros de sitio por almohadilla. A lo que estos han respondido, entre otras cosas, que estos 50 centímetros no los tienen ni las sillas de la carrera oficial ni los asientos de los estadios del Betis y del Sevilla.

Ignoro las medidas estándares de las posaderas en España, pero sí les puedo asegurar que yo, que en la plaza de toros estoy rodeado de vecinos digamos fornidos, agradecería algo más de sitio lateral. Pero el mayor problema de la comodidad de La Maestranza no son los vecinos de los lados, son los de delante y los de detrás. En esto de la separación entre filas seguro que no se cumple ninguna normativa. Para sentarse en el tendido tienes que hacerlo con las piernas abiertas y “encajar” la espalda del vecino de delante en el hueco así formado. Igualmente, tienes que encajar la tuya entre las piernas del de detrás, en caso contrario tienes que soportar rodillazos en las espaldas durante 19 días seguidos.

Pero el gran problema viene cuando las asistentes son mujeres, que no tiene la misma libertad que los hombres para hacer ciertas cosas con las piernas y más si vienen de la feria vestidas a modo. No sé cómo nuestra extinguida ministra de igualdad no cayó en este detalle, porque hubiera obligado a los maestrantes a cambiar las medidas de las filas bajo pena de cierre perpetuo.

Resumiendo, si me van a dar algo más de sitio lo prefiero por delante y por detrás, pero comprendo que eso sí que es delicado porque habría que cambiar toda la estructura del tendido. Seguiremos con los rodillazos en las espaldas.

Categorías
General

Felicidades

No quiero dejar pasar la ocasión de desear a los todos los aficionados que nos visitan, unas felices Fiestas y una temporada 2011 llena de emoción, arte y triunfos.

Categorías
General

Libro de Ignacio Sánchez Mejías. Sobre tauromaquia.

Como ya les adelanté, el pasado jueves se presentó el libro «Sobre Tauromaquia», que incluye diverso material del torero. David González, de la Editorial Berenice, nos comentó las diversas publicaciones de la editorial sobre el personaje, a raíz de la exposición de hace un año en Sevilla organizada por Estudio Puerta de Tannhauser.

La presentación corrió a cargo de Antonio García Barbeito. D. Antonio, ameno como siempre, no dio su punto de vista sobre el torero, indicando que aun a sabiendas de que no iba a ser el primero en las dos principales actividades que ejercía (en los Toros tenía por delante nada menos que a su cuñado Joselito y en las letras a su amigo García Lorca), se esforzó en todo lo que hizo, y en todo dejó su impronta siempre fascinante.

La obra ha sido editada e introducida por Juan Carlos Gil, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, donde dirige la cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia. El profesor Gil, nos habló de cómo fue dando forma al libro, a través de los archivos de la familia y del legado de la exposición anteriormente comentada. Destacó la publicación de una conferencia sobre encases, inédita, de la que no sabemos ni dónde se dictó. También habló de la edición de la conferencia en la Universidad de Columbia en Nueva York, ya publicada y estudiada por mi profesor Pedro Romero de Solís, que asistió a la presentación, pero con la particularidad de que este escrito tiene un final completamente distinto al conocido y algunas otras variaciones con la que conocíamos.

La introducción del profesor Gil tiene ochenta páginas y es muy interesante. La obra comienza con cinco “crónicas de viaje”, publicadas en el diario La Unión en 1925, donde destacaría una titulada “La hora de Belmonte y Gallito”. Después se incluyen siete crónicas taurinas, de sus propias corridas, también publicadas en el diario La Unión en 1925. Estas crónicas se publicaban junto con las del crítico titular y debería ser curioso contrastar sus distintos puntos de vista. Después se agrupan diversos escritos de “Columnas de opinión, cartas abiertas, réplicas y contra-réplicas” que incluyen las deliciosas polémicas del torero con “Don Criterio” crítico de El Liberal y con “Galerín” crítico de Seda y Oro. Después vienen una serie de reportajes informativos, donde me quedo con el titulado “El gato que regalé a Belmonte” y de artículos de opinión, entre los que destaca “¿Cuándo hay que suprimir las corridas?”. Como ven, la polémica abolicionista es antigua.

Tras ello, se transcriben las ya citadas conferencias de la Universidad de Columbia en Nueva York, de 1930 y la conferencia sobre encastes. De esta última conferencia destaco un pasaje: “Sería cosa natural y lógica que ganaderos y toreros estuviesen de acuerdo en la clasificación de los toros con lo que respecta a su bravura, pero no sucede así: el toro que es considerado como bravo por el ganadero (y hablo del ganadero inteligente) es por lo general calificado por el torero como bronco (y hablo en términos generales)”. Conviene recordar que con Joselito se empezaron las tientas y la selección en las ganaderías y es probable que se empezara a criar un toro más acorde con las exigencias de los toreros, ahí empezó el toreo moderno. La obra termina con unas entrevistas del torero.

Desde aquí quiero felicitar al profesor Gil por su trabajo y animarles a ustedes a profundizar en el conocimiento de la figura de Ignacio Sánchez Mejías a través de sus escritos. Esta obra no trata de lo que otros escriben sobre el torero sino de lo que el propio torero escribió.

Categorías
General

Nuevo libro sobre Sánchez Mejías

En este otoño – invierno, mientras algunos aficionados americanos disfrutan de sus festejos, aquí tenemos que buscar otros entretenimientos.

La semana que viene tenemos la presentación de un nuevo libro sobre Ignacio Sánchez Mejías. En este caso sobre escritos periodísticos, conferencia y entrevistas. Recopiladas y editadas por Juan Carlos Gil, director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Este libro es fruto de los trabajos de investigación sobre el material familiar, que se llevaron a cabo con motivo de la exposición que se realizó en Sevilla hace un año. Quedan ustedes participados.

La imagen que lo ilustra siempre ha sido de mis fotos favoritas. Es Ignacio haciendo «acoso y derribo» desde un coche de la época, sin amparador . Su afán innovador y su imaginación no tenían límites. Esta imagen recuerda otras posteriores de películas de la selva, donde se cazaban rinocerontes de esta guisa.

También el jueves próximo será la entrega del III Premio Taurino ABC a Enrique Ponce. Se celebrará en Madrid y espero poder sacar tiempo para asistir. Ya les contaré, hay que entretenerse.

Categorías
General

Los Toros no volverán a TVE

Como era esperado, la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE ha negado la vuelta de los Toros a Televisión Española. Los 21 votos de PSOE y CIU han valido frente los 19 del PP. Así es la política.

Los argumentos han sido dispares. Los negantes han dado los suyos, como la autorregulación, la protección del horario infantil, los costes, etc. Y los defensores los han rebatido, argumentando que los Toros son es espectáculo más visto, después del fútbol, que si no eran costes de mandar equipos al extranjero para retransmitir carreras de motos o de coches o que si los Toros no están prohibidos en España para los menores, se podrían televisar en horario infantil y que deben ser los padres los que “autorregulen” los contenidos familiares. En fin, todo estaba de más ya que las disciplinas de partido hacen inútiles cualquier debate. Todo está decidido de antemano.

Al final nos quedamos sin Toros en la TVE, y no sé si salimos ganando porque las informaciones que nos van llegando sobre el tratamiento que se le puede dar al Toreo en televisión no son halagüeñas. Dicen que en ese programa que están preparando de algo como “Mira quién torea”, consistente en que matadores enseñan a torear a famosos, Cristina Sánchez tiene como alumno a un Fernando Romay vestidito de corto. Temblando estoy.