Categorías
General

La cubierta de Las Ventas

A estas alturas, ya deben de saber que la cubierta con la que se estaba cubriendo la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, se ha venido abajo mientras se completaba el proceso de pruebas. La inauguración iba a ser este mismo jueves con un espectáculo no taurino, y para más adelante se iban a programar corridas de toros a plaza cubierta. A la vista del fracaso del proyecto, la Comunidad de Madrid y la empresa, lo han suspendido “sine die”.

El proyecto de cubrir Las Ventas tuvo desde el principio muchos detractores, basándose  la mayoría de ellos en la tradición de dicha plaza, y se negaban a verla modificada. El fracaso estrepitoso (literalmente) de la cubierta les ha alegrado, incluso he leído a alguno que artísticamente ha compuesto alusiones con los espíritus de toreros antiguos, brindis y caída de cubiertas a modo de monteras.

Yo defiendo la tradición, pero también la modernidad. Hemos mantenido alguna vez, que los toros son, posiblemente, el espectáculo donde menos se cuida al público en todos los sentidos. Programándose los festejos fundamentalmente en verano, se sigue sentando a los espectadores al sol y sobre la misma piedra que hace más de un siglo. Será muy tradicional, pero muy incómodo. Donde en otros espacios evolucionan a sillones individuales, calefacción y aire acondicionado, en plazas como la de Sevilla por poner un ejemplo cercano, los del tendido seguimos sentándonos a la intemperie y encogidos en el espacio de un niño de 12 años. O sea, igual que hace cien años, y esto tampoco es.

Hay que buscar un difícil equilibrio entre la tradición, la modernidad y la comodidad. No me imagino La Maestranza cubierta, pero he visto varias corridas en este tipo de plazas y, quitando la sorpresa inicial, el resultado es que se está mucho más cómodo, sin suspensiones y sin viento.

El accidente de la cubierta de Las Ventas ha sido una mala noticia para todos, aunque algunos lo hayan aplaudido fervorosamente. Lo que sí es inconcebible es que con los adelantos técnicos existentes eso se hay venido abajo, con nocturnidad y alevosía cuando estaba ya terminado. Otra chapuza más en el mundo del toro. Cómo lo siento.

@isanchezmejias

Categorías
General

Rumorología

En estas semanas previas a que se hagan públicos los carteles del abono sevillano, siempre se han producido filtraciones sobre cómo va la composición de los carteles. En años anteriores, se sabía de dónde venía la noticia y, en la mayoría de los casos, las predicciones eran acertadas y gran parte de los carteles se sabían con antelación, aunque siempre la Empresa se guardaba alguna sorpresa final.

En los últimos tiempos, con la generalización del uso de las redes sociales, las filtraciones son muchos menos fiables, convirtiéndose en una especie de rumorología que no se sabe muy bien de dónde sale. Basta con que un señor ponga la cosa en su página web o blog, y que lo haga correr por Twitter para que tenga eco en otros medios generalistas y el rumor se convierta en predicción. No se sabe muy bien si esto son filtraciones interesadas, deseos ardientes o simplemente ganas de pasar el tiempo, pero no parecen en absoluto fundadas.

Este año sabemos que La Feria tiene cinco corridas de toros menos que el anterior y que no se va a televisar por Canal+, también sabemos que Manzanares va a matar una corrida en solitario y que su apoderado quiere otra en solitario para su también poderdante Diego Ventura. Se ha escrito que El Cid quiere la de Victorino, y que Luque se ha ofrecido para matarla mano a mano. Ahora también dicen que El Juli ha pedido la de Miura, y no sólo eso, sino que la ha pedido también en solitario ¡Qué hartura! Sólo falta que digan que José Tomás ha pedido el Domingo de Resurrección.

Y yo me pregunto ¿Con cinco corridas menos, vamos a tener tres encerronas y un mano a mano? Ni mucho menos. Creo que este año, hasta que la empresa no se pronuncie no vamos a saber a ciencia cierta por dónde van los tiros,… y los toros.

@isanchezmejias

Categorías
General

El Juli

Como ustedes bien saben, El Juli fue castigado por muchas empresas y agrupaciones de empresarios, en la confección de los carteles y abonos de la temporada pasada. Fue tomado por las mismas como “cabeza de turco” por la situación surgida con la polémica de los derechos de imagen y de ASM, que finalmente se ha diluido como un azucarillo. De hecho, El Juli fue ninguneado en las principales ferias, en las que había triunfado el año anterior, sin más motivos que el comentado y con las más variadas excusas y justificaciones por parte de las empresas.

Este año, el torero ha dicho que no podía volver como si nada hubiera pasado, y ha anunciado que no estará en varias de las principales ferias, incluyendo Madrid, y dejando Sevilla en el aire. No ha faltado tiempo para que la prensa y las redes sociales tomen partido en pro o en contra de la postura del torero. Muchas de los críticos taurinos argumentan que dado el momento de atraviesa la Fiesta con ataques externos y huida de espectadores, hay que estar unidos y que es una figura como El Juli no se puede borrar de las principales ferias. Los que están a favor del torero, indican que estos mismos críticos no levantaron sus voces igual cuando el año pasado el torero era excluido de las mismas plazas, a las que ahora no va por propia iniciativa.

Los asiduos a este sitio saben que no se me puede contar entre los partidarios de El Juli, lo reconozco como la figura del toreo que es, con una perfección técnica pocas veces alcanzada, y un poderío superlativo, como un torero imprescindible en todas las ferias, pero pocas veces me ha emocionado en el ruedo, y bien que lo siento. En el caso que nos ocupa, le tengo que dar toda la razón al torero. Está en su perfecto derecho a plantarle cara a las empresas que el año pasado lo castigaron sin más motivo que ese, plantarles cara. Es evidente que las ferias perderán mucho sin él, pero también perdieron el año pasado. Está claro que El Juli no es José Tomás, y que no tiene su tirón taquillero como para montar corridas como las de este, pero es dueño de su futuro, faltaría más.

Yo espero, por el bien de todos, que la cosa se reconduzca y que, finalmente, El Juli pueda hacer una temporada con el mayor número de corridas posibles, y en las plazas de más categoría.

@isanchezmejias

Categorías
General

Felicidades

Para todos los que pasan por aquí estos días, nuestros mejores deseos para las Fiestas y que el año 2013 sea algo mejor de lo que se espera.

Categorías
General

D. Faustino, del Tendido 2

Ayer conocimos la triste noticia del fallecimiento de D. Faustino Martín-Navarro, al que los lectores de este blog reconocerán porque era un veterano y asiduo comentarista, con el usuario “famaper”.

D. Faustino fue el primer amigo que conocí a través de este blog, hará como cinco años. Compañero de fatigas del Tendido 2, en el origen de esta publicación, se dio a conocer, y desde entonces hemos charlado mucho de toros, tanto por aquí, fuera de la temporada sevillana, como en nuestras tertulias tras las corridas, en las que en varias ocasiones nos acompañaba a la Cervecería Internacional. La última tarde de toros que compartimos fue en su Huelva natal, estas Colombinas, para ver a José Tomás, corrida para la que me había conseguido entrada. Sentí no ver la corrida junto a él porque era miembro de un jurado, pero compartimos la tarde, agradablemente, con su señora y su hija. Julista acérrimo, respetaba con retranca el morantismo sevillano.

Persona muy activa, interesado en las “nuevas tecnologías”, también debatíamos de toros en Twitter últimamente. Editaba una entrañable revista virtual, “La Gaceta de Mora Claros”, de edición quincenal, que tenía poco que envidiar a las profesionales. En ella había de todo, desde artículos de actualidad, políticos, económicos, toros, humor, etc. Precisamente del último número que editó, sabiendo que podía ser el último por su enfermedad, les dejo su editorial y enlazada su edición.

Esta tarde iremos a despedirnos de él en una misa el nuevo tanatorio de Huelva, a las diecinueve y quince horas. Lo vamos a echar de menos.

“Hasta luego. Siempre avisamos que la Gazeta de Mora Claros tendría vida «mientras el cuerpo me aguantase» y de momento el desordenado amasijo del mío, conjunción añeja de células, venas, huesos, órganos, tendones y jugos, ha pedido tiempo para recomponerse y, de conseguirlo, tratar de volver, Dios lo quiera, a circular por la red. Han sido seis años en los que volqué mi tiempo en ella, llenándola de reflexiones menores al hilo de la economía, la política, España y sus circunstancias, los toros, la poesía, libros y cultura, el humor, la búsqueda de páginas webs y enlaces interesantes, o de historias costumbristas e intimistas. Y mucha música además de insertar artículos de opinión de otros que me hicieron tilín. También conseguí la compañía de amigos aficionados que con su pluma vertieron en estas páginas su saber, sentido común, gracejo y categoría para dar y tomar. Como otros enviaban chistes, fotos, humor y retazos de vida. Gracias a ellos por acompañarme. Y a vosotros queridos amigos, a los que crédulamente presumí lectores de mis Gazetas, gracias por aguantarme. Y ojala que sea ¡hasta pronto! Faustino Martín-Navarro Pérez”

@isanchezmejias

Categorías
General

El drama de las ganaderías

Una vez cerrada la temporada y realizadas (que no pagadas) las liquidaciones, muchas ganaderías se han planteado su futuro. Si quitamos las 12/15 ganaderías que piden las figuras y las 2/3 que piden los públicos (los aficionados pediríamos bastantes más), los restantes hierros han visto que la situación actual es una ruina y que las perspectivas no son en absoluto halagüeñas. Ante el exceso de ganado, los precios se han reducido (la ley de la oferta y la demanda), pero no así los costes.

El ganado bravo es el que más costes fijos soporta y más capital invertido tiene que retener de toda la estructura taurina. La subida desmesurada del pienso (que hay que pagar a tocateja) y la última sequía han sido las gotas que ha colmado el vaso de la paciencia y los dineros de muchas ganaderías. Esto ha afectado sobremanera a aquellas de encastes minoritarios y menos conocidas, que venían lidiando las novilladas que ahora los pueblos no dan. Pero también de otras de renombre que han decidido reducir drásticamente el número de reses, cuando no mandarlas directamente al matadero.

Esto que podría pensarse que es una “limpieza de corrales” de la “burbuja taurina” de los últimos años (recuérdese que se dan la mitad de festejos que en 2007), es un verdadero drama para la Fiesta, que está perdiendo variedad de encastes y ganaderías históricas, con lo que se va empobreciendo el diferente comportamiento de cada animal y adocenando el Toreo hacía ese toreo moderno tan falto de emoción que está echando a los aficionados de los ruedos.

El otoño es así de triste.

@isanchezmejias

Categorías
General

Subvenciones a la Cultura

Uno de los falsos argumentos que usan los antitoro para atacar a la Fiesta es el dinero que cuesta al contribuyente, vía subvenciones. Tenemos que decir alto y claro que los Toros es un espectáculo cultural totalmente privado. En él los empresarios se juegan su dinero, los profesionales su vida y lo pagamos los clientes, o sea, los que pasamos por taquilla.

Alguna vez nos hemos referido en este blog a los trabajos de nuestro amigo y colega, el profesor de la Universidad de Extremadura,  Juan Medina. Su último trabajo publicado en escalafón.blogspot.com incluye un pormenorizado análisis sobre las subvenciones directas a  los festivales de cine cuyo cuadro les expongo, por lo claro que resulta.

A la vista de esta información las conclusiones son obvias.

Curioso dato que sólo en San Sebastián, los asistentes al festivas de cine son claramente más numerosos que a los festejos taurinos de su feria. Llama la atención nuestra vecina Málaga, en donde cada espectador del festival de cine lleva aparejado  un coste público de 55 euros. Seguro que si a los empresarios de la Malagueta les hubieran dado esta cantidad por cada espectador, habría bofetadas con cogerla. Lástima que el estudio no incluya al Festival de Cine de Sevilla, pero seguro que nos sacan los colores también.

 Al erario público no solamente no le cuestan dinero los Toros, sino que si la plaza es de titularidad pública, le ganan dinero con el canon. Resulta paradójico que los voceros de los antitoro hagan creer al público desinformado que los toros son subvencionados, cuando lo que de verdad nos cuesta el dinero de nuestro impuestos son muchos de los restantes espectáculos culturales.

Categorías
General

Piruja

Ha muerto María Teresa Sánchez-Mejías, hija de Ignacio. Piruja como siempre la conocimos todos, fue una mujer ejemplar, y adelantada a su tiempo. De sus estudios en Suiza antes de la Guerra, pasó a licenciarse en Ciencias, cuando entonces eran pocas las mujeres que pasaban por la Universidad.

Tuvo que sufrir la pérdida traumática de su padre con apenas 15 años, alguna vez se lo oí contar. Cómo le decía que no había sido grave, cómo ya en Madrid le dijo que si se había asustado de verdad. Todo lo superó junto a su madre, la abuela Mami, mujer de Ignacio y hermana de “Joselito” y de Rafael” el Gallo”. Alguien debería de escribir la historia de las mujeres de esta familia. Ejemplares.

En los últimos años hablaba de su padre con pasión. Brilló con luz propia su intervención en el documental “Ignacio Sánchez Mejías, más allá del toreo”, contando con mucha gracia, alguna anécdota de su padre. Hace un par de años tuve la ocasión de dar una conferencia con una de sus hijas, mi prima Paloma, sobre los aspectos familiares de Ignacio. Contaba su hija la pena que sentía su madre de no poder estar allí con nosotros. De lo que contó, me quedo con una mañana de Reyes en la que Ignacio le regaló un caballo y se lo llevó, como es tradición, a los pies de la cama, pero en el dormitorio de un primer piso y un caballo de verdad. Recordaba esa mañana toda la vida, y también los problemas que tuvieron para bajar el caballo por las estrechas escaleras de Pino Montano. Ignacio era un hombre excesivo en todo.

Sus últimos años los ha vivido rodeada del cariño de sus hijos, de sus numerosos nietos, del resto de familiares y amigos, y de sus recuerdos.

Cuando pensaba en ella, me venían a la cabeza los versos que le dedicó su padre, tras su reaparición final en Cádiz, a la que ella se oponía. De todas las fotos de aquella tarde le dio a escoger la que más le gustara, y al dorso le escribió:

Diez mil toros mataría

para labrarte un camino

de alegría.

Diez mil toros mataré

para que tú nunca sepas

lo que sé

Que en la vida

Pirujita,

tan bonita

se esconden por las esquinas

todas las malas partidas

de la vida

y sería y suerte mala

si no te entrego a tus pies

como esta muerte matada

tu tristeza atravesada

por mi espada.

Esta mañana la hemos dejado en el panteón, junto a su padre, su madre, su hermano, su primo y sus tíos. Descanse en paz.

Categorías
General

Toreros que se retiran

Desde que Manuel Benítez “El Cordobés” puso de moda lo de “retirarse”, para volver al cabo del tiempo y llevarse un buen dinero, tanto por la retirada como por la reaparición, lo de las retiradas de los toreros hay que ponerlo en cuarentena. “El Cordobés” se retiró varias veces, con todo el contrasentido que pueda haber en este hecho, y, recientemente, hemos visto demasiadas reapariciones como para creer que todas las retiradas que se anuncian son definitivas.

Otra cuestión es cómo se anuncien esas retiradas. Hay matadores que lo anuncian con un año de antelación, para pasase la última temporada haciendo caja, despidiéndose de todas las plazas. Un ejemplo lo tenemos en El Fundi este mismo año. Después de basar su irreprochable carrera matando corridas duras con una dignidad digna de todo elogio, ha preferido hacer caja en esta última temporada, contratándose en muchas plazas, sólo por el hecho de ser “la última”, matando toros de una presentación que nunca había visto y rematando con una peculiar corrida “pinzoniana”. Antes también lo hizo Pepín Liria, que por cierto ha vuelto a anunciarse en un festejo este año. Y ahora, se anuncia la unión de Finito de Córdoba con el empresario y apoderado Simón Casas, para también hacer caja en la temporada de la despedida del torero ¡La que nos espera!

Foto: cope.es

Otras retiradas de este mismo año han sido mucho más discretas en las formas, aunque algunas mucho más sonadas por el protagonistas. A Antonio Barrera no le ha hecho falta despedirse de ningún público. Ha dicho: Señores, queden ustedes con Dios, y, por lo que hemos leído se dedicará a acompañar a Morante en 2013. Aparicio se fue después de un San Isidro impresentable y Pepe Luis toreó un día para despedirse y hacer que nos acordáramos de la naturalidad. Los mediáticos hermanos Rivera Ordóñez han dicho un “hasta luego” de un día para otro, aunque Francisco ha decidido después explicarlo en un programa de televisión de esos de basura y antitoro.

Con independencia de las formas, mostramos nuestro respeto a todos estos matadores, como a todos los profesionales que pisan la arena con el toro vivo, y les deseamos la mejor de las suertes y felicidad para el futuro. Y que si alguno vuelve, esperemos tener salud para ver la “reaparición”.

Categorías
General

Azulejo en La Monumental

Aunque espero tener ocasión para poder comentar el Seminario anunciado en la entrada anterior, quiero aprovechar este sitio para dar las gracias públicamente al periodista Ignacio de Cossío por la iniciativa de poner un azulejo, en nombre de sus partidarios, en los únicos restos que quedan de la plaza Monumental de Sevilla, en la calle Eduardo Dato.

La mayoría de los transeúntes se preguntaban qué serían esos restos tan mal conservados, ahora ya está claro. Aunque 100 años después, alguien ha tenido una buena idea.

Foto: Gloria S. Grande

Según puede verse en la imagen, para vergüenza de los sevillanos, es lamentable el estado de los restos de la puerta, y están pidiendo a gritos una restauración. Esperemos que no tengan que pasar otros 100 años para que se adecenten.