Categorías
General

“Olivito” de Miura, espectáculo en Pamplona

Esta mañana se corrió el último encierro de San Fermín en lunes y con los toros de Miura. Normalmente este hierro se corría el domingo para compensar la peligrosidad de la masificación de ese día con los, normalmente poco problemas que daban estos toros por la mañana, donde a toda velocidad enfilaban las calles quitándose a la masa de corredores a base de velocidad, pero con pocos incidentes “por asta de toro”. No sabemos si el comportamiento de los últimos encierros y la bajada de corredores han hecho a la organización cambiar el día, pero visto lo ocurrido han acertado.

Olivito era un precioso salinero, que hizo la primera parte de la carrera en manada y sin incidentes, pero tropezó en la curva de Estafeta. Al levantarse y verse solo, ya fue otra cosa. Se fijó en un mozo que venía corriendo detrás de él desde hacía un buen rato, del primer derrote le abrió el muslo izquierdo y del segundo rompió la protección de un cajero. Ver a ese mozo corriendo con el muslo destrozado ha sido la imagen de los encierros este año. No contento con eso, siguió al mozo que retrocedía a la carrera, lo tenía marcado. En Mercaderes le volvió a dar otras dos cornadas y solo un milagro y la oportuna actuación de las fuerzas de seguridad consiguieron retirarlo entre los tablones. Que por cierto levantó un palmo del suelo al ir por otro mozo allí mismo. El total, el tal “Olivito” ha dado 10 cornadas a tres mozos. No es mala media.

Por la tarde, en la plaza fue un toro de bandera. Fijo, bravo con recorrido y transmisión al que Esaú no supo sacarle el partido que tenía, porque era un toro para salir por la puerta grande, firme candidato al toro de la Feria. Con este tipo de toro hay que querer tirar la moneda y no dudarle en ningún momento, y el torero era la primera de Miura que mataba y se le notó.

Sin duda la imagen de los encierros 2014 fue este mozo corriendo perseguido por «Olivito» con el muslo abierto. Por la TV la escena fue espeluznante. Pero esa fue la cornada menos grave de las tres que le dio, eso sí, la más aparatosa. Ustedes perdonarán la crudeza de la misma, no me he podido resistir a ponerla, pero es también para que vean que esto no es el circo que muchos creen, sobre todo los sajones.

@isanchezmejias

Categorías
General

Espectáculo de Miura en Madrid

 

Ante el boicot de los cinco toreros a venir a Sevilla, este año hemos decidido priorizar nuestros viajes taurinos en el Toro. Así, fuimos a ver la “miurada” de Madrid, y ante los resultados del festejos, parece que hemos acertado.

Volvía Miura a Madrid después de casi una década, presencié esa última corrida y recuerdo que la cosa no salió bien, y para volver los ganaderos escogieron seis toros de imponente presentación. Todos aplaudidos de salida. Además salieron como suelen hacer estos toros, llenando la plaza entera con su sola presencia, aunque sea la plaza de Las Ventas, mirando a los tendidos, interesándose por los que se mueven en el callejón, amagando a los que les llaman. En suma son toros diferentes, por eso mantienen la expectación, y colgaron el cartel de no hay billetes para cerrar una feria de un mes.

La corrida fue un espectáculo de principio a fin con dos toros buenos, aplaudidos mayoritariamente en el arrastre, y uno extraordinario, para el que se pidió insistentemente la vuelta al ruedo, no concedida por una presidencia tan subjetiva como otras tardes.

Ese segundo toro «Zahonero» que bien podría ser el toro de la Feria. Tomó tres puyazos, arrancándose alegre desde lejos en los dos últimos. Impresionante y emocionante tercio de banderillas a cargo de los consagrados Adalid y Sánchez, y no cansó de embestir y de querer comerse la muleta. Lástima que Javier Castaño lleve año y medio viviendo de su excelente cuadrilla y no pudiera o no quisiera poder con él. Era un toro bravo para cambiar la temporada de cualquier torero que quisiera jugársela. Tercero y cuarto también fueron buenos toros, el tercero incluso noble, al que un Serafín Marín poco placeado no sacó lo que tenía dentro.

Lástima que al impresionantemente armado quinto tuvieran que devolverlo por claudicante, pero comentaron que lo habían tenido que traer en la misma mañana del festejo y que eso podría haber afectado sus condiciones. Al primero lo masacraron en el caballo y llegó desangrado a la muleta. El sexto fue un cárdeno claro enorme al que iban aplaudiendo en cada tendido que visitaba.

En resumen, un espectáculo de Miura de principio a fin, de una tarde de la que, aunque sin triunfos, todos salimos satisfechos. Miura, lo más cercano a la historia que tenemos en el Toro.

@isanchezmejias

Categorías
General

Festejo taurino en Carmona

 .

El pasado sábado 26 de abril, hizo una mañana fenomenal. Soleada y sin viento, ideal para celebrar el festejo taurino programado en la Plaza de toros de Carmona (El Tentadero), magníficamente organizado por El Casino Los 40.

Al mediodía, el señor presidente, que lo es también del Casino, D. Ignacio Sánchez de Ibargüen, sacó el pañuelo y empezó el paseíllo. Los diestros, elegantemente vestidos de corto, iban acompañados de sus cuadrillas, mientras el numerosísimo público rompió en la primera ovación de la mañana.

Los tres novillos de Los Recitales tuvieron un comportamiento noble y facilitaron la labor de los diestros. Además se fueron viniendo arriba a medida que transcurrían las faenas, de forma que posibilitaron que los toreros pudieran redondear sus actuaciones.

A Manuel Vázquez Silva, no hace falta presentarlo. Hijo, hermano y sobrino de toreros, sólo con decir que es Vázquez y torea como tal, se pueden imaginar la naturalidad con la pisó la plaza toda la mañana, hasta pasear la oreja que cortó. Diego Ayala es un aficionado socio del Casino, y está en una edad madura donde a todo lo que hace le da el empaque de torero que tiene. El concepto del Toreo lo tiene en la cabeza, se coloca muy bien, no mueve los pies y se maneja con tanta soltura y personalidad que me extraña que no hubiera dado el salto a profesional en algún momento. Brindó la muerte del novillo a la memoria de la señora del presidente, recientemente fallecida, y le cortó las dos orejas y el rabo ante el entusiasmo de sus socios. Fernando Navarro era el único aspirante a figura del festejo. Nieto de ganadero, está en la escuela taurina de El Juli y se le nota. Perfectamente preparado, variado con capote y muleta, cortó las dos orejas.

Después del festejo, El Casino Los 40, tan generoso como siempre, invitó a los asistentes a un condumio variado en sólidos y líquidos, donde no faltó el jamón, el queso, etc., rematado con un guiso de carne de categoría. Departimos amigablemente hablando de toros, como siempre. Una mañana muy simpática y entretenida. Siento darles envidia, pero lo que eh, eh

En cuanto me manden las fotos las pondré para una mejor cobertura del festejo.

@isanchezmejias

Reportaje fotográfico de Manuel Vasco – www.manuelvasco.com

Lolo Vázquez, ayudándose con naturalidad
Carlos Corradini con las banderillas
Diego Ayala toreando de capa con profundidad
Diego Ayala, toreando con sabor de muleta
Fernando Navarro en un pase de pecho
Fernando Navarro, al natural

Categorías
General

Izquierda Unida contra el maltrato animal

.

El recién conocido “programa electoral” de Izquierda Unida para las elecciones europeas, recoge el rechazo a todo tipo de maltrato animal, incluidas las corridas de toros. De no ser porque los programas electorales siempre se incumplen y porque no es probable que IU gane una elección, estaría preocupado.

Esto del maltrato animal es un latiguillo moderno y progresista, que puede entenderse de muy distintas maneras. He oído varias veces al filósofo Francis Woft hablar de eso como para meterme en berenjenales, pero le he entendido cuando habla de mantener la dignidad del animal. Eso de si hay que mantener el mismo respeto a nuestro perro que a sus pulgas, o de cómo tenemos que tratar a los animales de los que nos alimentamos. También le he escuchado explicar a quien lo ha querido oír como se mantiene la dignidad del toro durante toda la lidia. Otra milonga animalista esto de Izquierda Unida.

El desprecio de los políticos con el pueblo es digno de estudio. Esta misma noche, en las redes sociales, unos de los jóvenes cachorros dirigentes de IU se jactaba de habernos puesto a los taurinos de los nervios con su programa europeista animalista. Cuando un votante suyo le preguntó que hacían los de IU aficionados a los toros. La respuesta fue contundente: “Hacéroslo mirar”. Me aterra el nivel intelectual de esta clase política, que lo único que sabe es vivir de nuestros impuestos y que encima de cachondea de sus votantes. Ha quedado claro que los toros no viven de la subvención, como sí viven os políticos, y que la clase política cada vez se mira más el ombligo sin pensar en los ciudadanos.

Cuando leí al joven político de IU hablar del maltrato animal, no pude dejar de pensar en sus mayores como el Sr. Torrijos. Ese sí que sabía lo que es dar al animal el trato que se merece.

@isanchezmejias

Categorías
General

Premio Nacional de Radio a Ignacio de Cossío

.

Remitido:

«La Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España ha otorgado el Premio Nacional de Radio 2014 en la categoría “A la divulgación de la Tauromaquia en la Radio” al escritor, periodista y crítico taurino, Ignacio de Cossío Pérez de Mendoza. 

Ignacio de Cossío comenzó su trayectoria radiofónica con 19 años colaborando en RNE, Cadena Ser y Antena 3 Radio durante la Feria Taurina de Cáceres compaginando sus estudios de veterinaria. En 1996 regresa a su ciudad natal, Sevilla, para dirigir A portagayola  en Radio Giralda. Dos años más tarde continúa su labor de difusión de la fiesta como director del programa  Trapío en Antena Médica. Tras cuatro años en dicha emisora y una vez finalizados sus estudios de periodismo da el salto a  Onda Cero Sevilla en 2003 para dirigir y presentar el programa Los Toros en la Onda. Durante los años 2010 y 2011 fue Nominado a los Premios Nacionales de Radio en la Categoría de Información Taurina por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España. 

La Academia de Radio otorga los Premios Nacionales de Radio con la finalidad de reconocer la labor profesional de los radiofonistas españoles. Estos galardones se caracterizan por ser los únicos de nuestro país dedicados exclusivamente a la radio, y son un motivo para que oyentes y profesionales radiofónicos celebren su gran fiesta anual en el Día Mundial de la Radio.»

Desde aquí queremos felicitar a Ignacio por este merecido premio y por su continua defensa y divulgación de la Fiesta y de los Toros ¡Enhorabuena!

@isanchezmejias

Categorías
General

Enero, mes del comunicado

 

La globalización de la “comunicación” ha llegado al toreo de forma definitiva. Lo estamos viviendo antes de empezar la temporada española, en este mes de enero en donde no hay día sin un “comunicado”. Las notas de prensa se han quedado anticuadas y, actualmente, si no das un “comunicado” no eres nadie en esto. El “comunicado” se publica en la página web y se le da cancha en las redes sociales, de forma que a los pocos minutos ya se ha “comunicado” a todo el que lo se haya querido enterar. “Comunicación” inmediata.

A raíz de la batalla abierta por el “comunicado” de los “cinco toreros” y la empresa Pagés, batalla en la que todas las bofetadas se están dando en la cara de los aficionados, el diestro José María Manzanares ha colgado en su página web un “comunicado” titulado “Sentimientos sobre Sevilla”. Hay que indicar que Manzanares ha puesto su “comunicación” en manos Globomedia, una experta productora responsable de muchas series de éxito. Pero vamos al “comunicado” de Manzanares. Viene a decir, en resumen, que a él la empresa lo ha tratado de forma correcta pero que a sus compañeros no y que se solidariza con ellos y por ello no torea en Sevilla con esta empresa ¿Cómo se quedan ustedes? Es por solidaridad con sus compañeros. El “comunicado” ha salido muy artístico, como sus faenas, hablando de dolor, la cercanía, la devoción, los sentimientos, los sueños, el cariño, Dios, el alma, la gratitud, la interacción armónica, la magia, la pureza o la verdad. Pero en definitiva es por corporativismo.

Al poco, otro de los toreros implicados, Miguel Ángel Perera también colgó en su página web su “comunicado”, este mucho más directo y sin florituras artísticas, en corto y por derecho: “Comunicado de Miguel Ángel Perera”. En él, por fin, nos enteramos de algo. El torero da sus razones del mal trato recibido por la empresa en los últimos años. Se carga de razón para decidir no torear. Nos parece perfecto, y lo hubiéramos aplaudido si hubiera sido una decisión personal, y no colectiva. Todos los “comunicados” deberían de parecerse a este. Ser directos y aportar las razones de una decisión, explicar los hechos por los que se piensa de una manera o de otra y explicar por qué se toman las decisiones. Comunicar sentimientos sin datos hace que sea más difícil entender la situación.

Hemos dicho que criticar la acción de los “Cinco toreros” no era estar a favor de la empresa, ni mucho menos. La empresa tiene su parte de culpabilidad y el «comunicado» de Perera así lo hace ver. Pero no nos gustó la forma de dirigir su “comunicado” a los maestrantes en vez de a la empresa, ni tampoco que se unieran los cinco porque el más perjudicado es el aficionado. Ahora nos quedan por leer varios “comunicados”. Primero el de la empresa que algo tendrá que decir del “comunicado” de Perera y después los de El Juli (que supongo que no debe tener tantos reproches con la empresa como Perera, digo supongo), el de Morante (que seguro que no tiene tanto reproches) y el de Talavante (este sí que puede ser espiritual). Sigo pensando que aquí hay gato encerrado, que hay muchas cosas que no sabemos a pesar de tanto “comunicado”.

Dentro de los «comunicados», que no se nos olviden el escueto de la Empresa a raíz del “comunicado” de los Cinto toreros, el de la Unión de Empresarios de Toros de España – UNETE, el de los empleados fijos discontinuos de la empresa, solidarizándose, con los Cinco toreros (este “comunicado” sí que fue un “aprovecharse de los trenes baratos”) y recientemente, el de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de España – UNPBE, sobre sus reivindicaciones y pasando de puntillas, por indicación de sus abogados, sobre los incidentes que comentamos aquí hace poco y que acabaron con heridos y denuncias.

Yo, en vez de tantas explicaciones me gustaría obtener algún resultado antes del desastre de abono que se nos viene encima, porque nos dicen que hagamos el mejor cartel para el Domingo de Resurrección con los “garcigrandes”, y ni a nosotros nos gustará. Lo dicho, enero, el mes del “comunicado”, y aún nos queda una semana.

@isanchezmejias

Categorías
General

Año “Figurático”

.

Después de pasadas varias semanas desde el comunicado de los cinco toreros exigiendo a los maestrantes un cambio de empresa para contratarse en Sevilla, y sin tener más noticias que el comunicado de la empresa días después y la voluntad de los toreros de mantener su postura, los aficionados esperamos anhelantes alguna solución que ayude a la salida de este conflicto.

Si el llamado G5 (más uno añadiendo a José Tomás) no viene a Sevilla, nos podemos pasar un año sin ver a las figuras. Los aficionados somos la último mono en esto de los toros, a esto estamos acostumbrados, pero que las figuras se peleen con la empresa de Sevilla dándonos patadas en el culo no es un plato de gusto. Desde aquí hemos criticado abiertamente la postura del G5, sin que ello signifique defender a la empresa, a la que también desde aquí hemos aportado año tras año ideas para mejorar el abono, sin apenas ser oídos. Las figuras han venido años atrás a Sevilla en las fechas que han querido, con los toros que han querido, con los compañeros que han querido y por el dinero que han acordado. Esto del dinero siempre nos parece poco a todos, pero la ley de la oferta y la demanda supongo que también opera aquí, aunque malamente.

Ahora empiezan a aparecer las programaciones de las temporadas de algunos de ellos. José Tomás parece que se va a prodigar algo más y puede torear ocho “macro acontecimientos locales”. Morante lo va a imitar y programa sólo 30 corridas que supondrán un “acontecimiento especial”, y los sevillanos pasmados porque ninguno de estos acontecimientos será en nuestra plaza. Nos van a forzar a hacer un “año figurático” porque me está empezando a apetecer muy poco emigrar por otras plazas a ver a unas figuras que no han querido venir a La Maestranza.

Tenemos que seguir pidiendo una solución al problema. Los últimos en hacerlo han sido la Unión de Empresarios de Toros de España – UNETE (no se rían con lo de las siglas, por favor), que han pedido un entendimiento entre las partes para superar el desastre que podría ser un abono sin figuras, que dicen pondría a la Fiesta al borde del abismo. La empresa de Sevilla tiene un problema importante para confeccionar el abono de la temporada, que de consumarse el acuerdo del G5+1, será el peor de la historia, con una salida de abonados muy significativa que será, además, difícil de recuperar en el futuro.

Creo que lo que se está dilucidando va más allá del problema puntual de Sevilla y es un golpe de mano sobre quién manda más en el Toro. La mayoría de los empresarios son gestores de unas plazas que no son suyas y por cuyos arrendamientos tienen que pagar sus buenos dineros en forma de alquileres y pliegos de condiciones, para las de titularidad pública. El baile de empresarios gestores que hemos visto en los últimos años (Córdoba, Málaga y, ahora El Puerto por cercanía, o Zaragoza y otras muchas), indican que el negocio no parece muy rentable. Si ahora encima no pueden contar con las figuras pocos podrían cumplir sus compromisos.

Siento no ser muy optimista al respecto. El egoísmo, la falta de autocrítica y la visión a corto plazo han sido siempre defectos de todos los estamentos del Toro y esto no parece cambiar ahora. Estamos asistiendo a un declive progresivo de la Fiesta pero mucho más rápido de lo que podíamos pensar y con más enemigos dentro que fiera. Entre todos la matamos y ella sola se murió.

@isanchezmejias

Categorías
General

Empieza el año extraño

.

Acabados los festejos de fin del año 2013 y comienzos del 2014, hartos de festejos, parabienes, felicitaciones, comilonas y cabalgatas, empezamos la temporada taurina de forma un tanto extraña.

El comunicado de los Cinco Toreros nos cogió de sorpresa a todos, empresa incluida, y seguimos sin tener más noticias que la nota de prensa de D. Eduardo Canorea y que ha transcendido que el acuerdo se blindó ante notario para evitar esquiroles, suponemos que a cambio de fuertes compensaciones económicas al resto. Los toros que pidieron las figuras ya estaban comprados, y ahora seguimos expectantes porque cada vez toma más fuerza que el envite puede hacerse realidad porque, es evidente que los maestrantes no van a mover ficha. Las figuras le van a dar de bofetadas a la empresa pero en la cara de los aficionados de Sevilla.

Por otra parte se ha conocido el enfrentamiento entre D. Vicente Zabala, crítico taurino ahora en El Mundo y D. Fernando Galindo, banderillero directivo de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros (UNPBE). “La industria” taurina está buscando formas de abaratar costes (ya comentó el Sr. Canorea la negativa de las figuras a bajar sus honorarios). Uno de los mayores problemas está fuera de las grandes ferias y en los festejos menores, novilladas con y sin picadores. Se argumenta la posibilidad de reducir el número de subalternos en estos, de forma que fuera suficiente con dos banderilleros y, en su caso, un picador por novillero. El sindicado de subalternos defiendo lo suyo, su convenio y sus puestos. La noche del 31 de diciembre la cosa llegó a las manos entre los señores Zabala y Galindo con los resultados que se pueden apreciar en la foto. Sólo conocemos la versión del primero, que se declara y denuncia agredido con un cabezazo del que se defendió estampando un vaso de vino en la cara del banderillero. Sin ponerme de parte de nadie, porque no tengo datos, esta pelea tabernaria, y lo digo porque aconteció en un bar, no ayuda en nada al mundo del toro. La violencia es intolerable, y que nos veamos salpicados por esto sólo ayuda a los que argumentan la tortura, la sangre, y esas cosas que nos llaman a la cara en las puertas de las plazas de toro sin que la Autoridad española se lo impida, todo lo contrario, les protege.

Lo dicho, el año empieza raro y extraño. Esperamos que se enderece.

@isanchezmejias

Categorías
General

Felicidades

.

Para todos los que pasen por aquí en estas fechas, les deseamos unas Fiestas apacibles y en compañía de la familia y una temporada 2014 llena de éxitos.

@isanchezmejias

Categorías
General

Plazas de toros históricas de la Sierra de Huelva

 .

El pasado domingo dedicamos el día a visitar plazas de toros y restos de plazas de toros de la Sierra de Huelva y alrededores. Y lo hicimos de la mano de un erudito, mi tocayo Ignacio Garzón, que nos fue explicando los pormenores de cada plaza o restos de plazas que visitábamos. Ya conocíamos algunas plazas de esta zona, sobre todos las que están en uso, pero el domingo era para algunas de las históricas que están fuera de uso.

Castaño del Robledo

El paseíllo lo empezamos en la plaza de toros de Castaño del Robledo. Preciosa localidad que visitamos con frecuencia y donde recomendamos comer en “Maricastaña”, no les defraudará. La plaza de toros está actualmente en restauración, y llama la atención el graderío, con arboleda incluida, que se quiere respetar. También es de destacar la amplitud de su redondel, cosa frecuente en las plazas históricas, que se construyeron para fiestas de toros populares antes que para las corridas regladas que actualmente conocemos. Gran idea la de la restauración que esperemos que se lleve a término felizmente.

Santa Eulalia

Santa Eulalia

La Ermita de Santa Eulalia, en el término municipal de Almonaster la Real, es un lugar de peregrinación de toda la Sierra y de lugares más lejanos, incluyendo Portugal. La ermita está rodeada de casas de hermandad amplías y diseminadas por una amplia zona. Según los estudiosos, la plaza de toros data de los años 1626/1678, cuando está documentado la existencia de una plaza toril. Se supone que la actual está sobre la plaza de armas del antiguo castillo y hecha con las piedras del mismo. La plaza, también muy amplia, es preciosa y está también en restauración. Llama la atención su barrera de piedra. Cuando esté restaurada será una de las plazas de toros más peculiares que se pueda visitar.

Almonaster La Real
Almonaster La Real

Es conocida la peculiar plaza de toros de Almonaster la Real, en uso y curiosa porque está construida en la cota más alta de la población, junto al castillo-fortaleza. Pero no nos referimos a esta plaza de toros. Visitamos los restos de una plaza de toros que antiguamente existía en la cima del Cerro de San Cristóbal. Habíamos subido varias veces aquí en nuestras rutas de senderismo y para disfrutar de las vistas del sitio donde las guías oficiales dicen que es punto más alto del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, aunque nuestro anfitrión el Sr. Garzón, nos aclaró que la cima del cerro que domina Castaño de Robledo es más alta. Para saber que lo que visitamos eran los restos de una plaza de toros construida para las fiestas junto a la antigua ermita había, que ser un erudito como nuestro guía porque, como decía, habíamos pasado varias veces por aquí sin percatarnos de ello

Rosal de la Frontera
Rosal de la Frontera

El día finalizó visitando las ruinas de la que se considera la plaza de toros más antigua del mundo construida solo con la finalidad de plaza de toros para festejos populares. La plaza de San Mamés cerca del Rosal de la Frontera, que según los estudiosos, está documentalmente datada en 1599. A las ruinas, que apenas son perceptibles, se accede por un carril que llega a los restos de la antigua ermita de San Mamés, actualmente junto a las ruinas un cuartel de carabineros que domina un cerro con una impresionante vista de la zona fronteriza. Los restos se encuentran diseminados por la construcción de carriles y cortafuegos y en mal estado. Sería de interés que se intentara desbrozar y adecentar la zona, en deferencia a la poder visitar la plaza de toros más antigua del mundo.

No quiero acabar este artículo, sin agradecer a Ignacio Garzón González su deferencia de ser nuestro imprescindible guía de lujo de esta visita. El Sr. Garzón pertenece a los activos movimientos conservacionistas de la Sierra y si quieren ustedes adentrarse en este mundo de las plazas de toros antiguas lo pueden hacer en uno de los libros que tiene publicados “De Tartessos a Marte, Guía de Enigmas y Misterios de la Provincia de Huelva“ cuya portada se adjunta y que además de ser de una amenísima lectura, dedica un capítulo a las plazas de toros.

@isanchezmejias