Para todos los que pasan por aquí estos días, nuestros mejores deseos para las Fiestas y que el año 2013 sea algo mejor de lo que se espera.
Felicidades

Para todos los que pasan por aquí estos días, nuestros mejores deseos para las Fiestas y que el año 2013 sea algo mejor de lo que se espera.
Ayer conocimos la triste noticia del fallecimiento de D. Faustino Martín-Navarro, al que los lectores de este blog reconocerán porque era un veterano y asiduo comentarista, con el usuario “famaper”.
D. Faustino fue el primer amigo que conocí a través de este blog, hará como cinco años. Compañero de fatigas del Tendido 2, en el origen de esta publicación, se dio a conocer, y desde entonces hemos charlado mucho de toros, tanto por aquí, fuera de la temporada sevillana, como en nuestras tertulias tras las corridas, en las que en varias ocasiones nos acompañaba a la Cervecería Internacional. La última tarde de toros que compartimos fue en su Huelva natal, estas Colombinas, para ver a José Tomás, corrida para la que me había conseguido entrada. Sentí no ver la corrida junto a él porque era miembro de un jurado, pero compartimos la tarde, agradablemente, con su señora y su hija. Julista acérrimo, respetaba con retranca el morantismo sevillano.
Persona muy activa, interesado en las “nuevas tecnologías”, también debatíamos de toros en Twitter últimamente. Editaba una entrañable revista virtual, “La Gaceta de Mora Claros”, de edición quincenal, que tenía poco que envidiar a las profesionales. En ella había de todo, desde artículos de actualidad, políticos, económicos, toros, humor, etc. Precisamente del último número que editó, sabiendo que podía ser el último por su enfermedad, les dejo su editorial y enlazada su edición.
Esta tarde iremos a despedirnos de él en una misa el nuevo tanatorio de Huelva, a las diecinueve y quince horas. Lo vamos a echar de menos.
“Hasta luego. Siempre avisamos que la Gazeta de Mora Claros tendría vida «mientras el cuerpo me aguantase» y de momento el desordenado amasijo del mío, conjunción añeja de células, venas, huesos, órganos, tendones y jugos, ha pedido tiempo para recomponerse y, de conseguirlo, tratar de volver, Dios lo quiera, a circular por la red. Han sido seis años en los que volqué mi tiempo en ella, llenándola de reflexiones menores al hilo de la economía, la política, España y sus circunstancias, los toros, la poesía, libros y cultura, el humor, la búsqueda de páginas webs y enlaces interesantes, o de historias costumbristas e intimistas. Y mucha música además de insertar artículos de opinión de otros que me hicieron tilín. También conseguí la compañía de amigos aficionados que con su pluma vertieron en estas páginas su saber, sentido común, gracejo y categoría para dar y tomar. Como otros enviaban chistes, fotos, humor y retazos de vida. Gracias a ellos por acompañarme. Y a vosotros queridos amigos, a los que crédulamente presumí lectores de mis Gazetas, gracias por aguantarme. Y ojala que sea ¡hasta pronto! Faustino Martín-Navarro Pérez”
ABC publica en el día de hoy un esclarecedor artículo, firmado por el periodista Fernando Carrasco, sobre los propósitos de la empresa de Sevilla para el abono 2013. Según esto, los festejos de la Feria de Abril se van reducir en cinco, empezando el ciclo continuo el miércoles de preferia y manteniendo las dos corridas de rejones. De acuerdo con ello, tenemos que esperar una reducción proporcional del coste del abono, sobre el 17%, al que habría que adicionar la tan cacareada reducción de costes. Al menos se toma una medida contra la crisis.
Dentro de las novedades que se van conociendo del abono, circula desde hace días la posibilidad de que el triunfador de los últimos años, José María Manzanares, mate seis toros en solitario dentro de la Feria. Nunca me han gustado las corridas de matador único, casi siempre la lidia se hace repetitiva. Recuerdo la encerrona del maestro Espartaco, en la cumbre de su carrera, no hace tantos años, con seis miuras (eso sí que fue un gesto), y que resultó tal fiasco que tuvo que regalar un sobrero para que variara algo la tarde.
Lo de Manzanares se entendería como un gesto si al menos 3 de los seis toros del encierro, no fueran de los hierros que mata durante el año. Digamos Miura, Victorino, Conde de la Maza, Fuente Ymbro, o incluso Torrestrella, ganaderías que suelen contratarse en el abono sevillano. Anunciarse, como se dice, con seis toros de tres ganaderías de las de siempre, lejos de ser un gesto va a resultar una apuesta por otra Puerta de Príncipe, otro Triunfador de la Feria y un empalago de estética, con poca emoción en los tendidos.
Otra cosa distinta es la encerrona que comenta el citado artículo del rejoneador Diego Ventura con otros seis toros. Eso ya me parece que rozaría el abuso. Va a parecer que la Feria la organiza el Sr. Matilla (apoderado de Manzanares y Ventura, y que también trae una corrida de una ganadería suya) en vez de la empresa Pagés.
Una vez cerrada la temporada y realizadas (que no pagadas) las liquidaciones, muchas ganaderías se han planteado su futuro. Si quitamos las 12/15 ganaderías que piden las figuras y las 2/3 que piden los públicos (los aficionados pediríamos bastantes más), los restantes hierros han visto que la situación actual es una ruina y que las perspectivas no son en absoluto halagüeñas. Ante el exceso de ganado, los precios se han reducido (la ley de la oferta y la demanda), pero no así los costes.
El ganado bravo es el que más costes fijos soporta y más capital invertido tiene que retener de toda la estructura taurina. La subida desmesurada del pienso (que hay que pagar a tocateja) y la última sequía han sido las gotas que ha colmado el vaso de la paciencia y los dineros de muchas ganaderías. Esto ha afectado sobremanera a aquellas de encastes minoritarios y menos conocidas, que venían lidiando las novilladas que ahora los pueblos no dan. Pero también de otras de renombre que han decidido reducir drásticamente el número de reses, cuando no mandarlas directamente al matadero.
Esto que podría pensarse que es una “limpieza de corrales” de la “burbuja taurina” de los últimos años (recuérdese que se dan la mitad de festejos que en 2007), es un verdadero drama para la Fiesta, que está perdiendo variedad de encastes y ganaderías históricas, con lo que se va empobreciendo el diferente comportamiento de cada animal y adocenando el Toreo hacía ese toreo moderno tan falto de emoción que está echando a los aficionados de los ruedos.
El otoño es así de triste.
Uno de los falsos argumentos que usan los antitoro para atacar a la Fiesta es el dinero que cuesta al contribuyente, vía subvenciones. Tenemos que decir alto y claro que los Toros es un espectáculo cultural totalmente privado. En él los empresarios se juegan su dinero, los profesionales su vida y lo pagamos los clientes, o sea, los que pasamos por taquilla.
Alguna vez nos hemos referido en este blog a los trabajos de nuestro amigo y colega, el profesor de la Universidad de Extremadura, Juan Medina. Su último trabajo publicado en escalafón.blogspot.com incluye un pormenorizado análisis sobre las subvenciones directas a los festivales de cine cuyo cuadro les expongo, por lo claro que resulta.
A la vista de esta información las conclusiones son obvias.
Curioso dato que sólo en San Sebastián, los asistentes al festivas de cine son claramente más numerosos que a los festejos taurinos de su feria. Llama la atención nuestra vecina Málaga, en donde cada espectador del festival de cine lleva aparejado un coste público de 55 euros. Seguro que si a los empresarios de la Malagueta les hubieran dado esta cantidad por cada espectador, habría bofetadas con cogerla. Lástima que el estudio no incluya al Festival de Cine de Sevilla, pero seguro que nos sacan los colores también.
Al erario público no solamente no le cuestan dinero los Toros, sino que si la plaza es de titularidad pública, le ganan dinero con el canon. Resulta paradójico que los voceros de los antitoro hagan creer al público desinformado que los toros son subvencionados, cuando lo que de verdad nos cuesta el dinero de nuestro impuestos son muchos de los restantes espectáculos culturales.
A la espera de la información oficial de la Empresa de Sevilla a sus abonados sobre la contratación de ganaderías para el abono 2013, que se suele producir a finales de año, se va filtrando a los medios de comunicación alguna noticia sobre las negociaciones llevadas a cabo.
Lo primero que se ha sabido, según información de mundotoro.es, es que Juan Pedro Domecq hará dobles parejas en el abono. ¡Sí señor! 24 reses de esta ganadería. A saber: dos corridas de toros, una con el hierro de Juan Pedro Domecq y otra con el de Parladé, más una novillada, más una novillada sin caballos. Desde aquí queremos dar la enhorabuena al ganadero que ha sabido colocar ese elevado número de reses, para los tiempos que corren y en noviembre, en una sola plaza y de primera.
A lo que se ve, el abono 2013 va camino de ser más de lo mismo.
PD1. Según podemos leer en lagacetadesalamanca.es, la ganadería de Hermanos García Jiménez lidiará en el abono sevillano. Si estos son los hierros de categoría con los que se quiere hacer volver al aficionado al abono apañados estamos.
PD2. Informa mundotoro.es de la contratación de Torrealta, Núñez del Cuvillo y Puerto de San Lorenzo.
El año pasado, por estas fechas, lanzamos la iniciativa a los lectores de este blog para que, entre todos, diéramos ideas para mejorar el abono de Sevilla. De las muchas ideas aportadas (que les dejo enlazadas), creo recordar que la empresa de Sevilla sólo puso en práctica una: Que se pudiera pagar con tarjeta de crédito y no tener que hacer cola con los fajos de billetes. Ante semejante éxito, este año se me quitaron las ganas de volver a intentar algo parecido.
Lo cierto es que, por unas razones o por otras (más bien por unas), se han perdido más de 3.000 abonados en pocos años y ya es fácil obtener entradas para las corridas punteras sin necesidad de ser abonado. Esto es una pescadilla que se muerde la cola. Como no necesito ser abonado para ir a las 5 corridas que quiero, pues no me abono, y como no hay abonados, se puede ir con relativa facilidad a las 5 corridas rematadas y no tragarme un abono de 29 festejos, a 2.000 euros el tendido de sombra, que no se nos olvide.
La empresa está preocupada y con razón. El año pasado mantuvieron la misma estructura del abono y así les fue. Según leo en el blog “Los toros en el siglo XXI”, la empresa habría realizado una serie de consultas entre abonados para pedirles ideas de mejora. Ignoro si esto es cierto porque no conozco a ni un solo abonado al que hayan llamado a capítulo. Pero si la empresa quiere ideas, ahí tiene las muchas que le dimos el año pasado que como no las puso en práctica están todas vigentes. Por otra parte, en una reciente entrevista de “elcorreoweb.es” a D. Ramón Valencia, se deduce que algo van a tener que hacer en 2013 para frenar la sangría de abonados. Viene a reconocer que sólo la entrada de José Tomás en el mismo sería un revulsivo, pero se mantiene que la Feria de Abril debe financiar el resto de los festejos que son deficitarios.
Yo no quiero financiar nada deficitario, lo digo así de claro. Quedamos pocos abonados y cada vez más pobres y estamos para pocas alegrías de forma que o se cambia drásticamente el enfoque, o Sevilla puede acabar con los mismos abonados que Zaragoza. Desgraciadamente, y por lo que leo de la citada entrevista, creo que se va a reducir algo la preferia, para poder abaratar el abono en un 10% y vendernos ese logro como la preocupación de la empresa por el abonado. Y deseo, con todo mi corazón y con mi menguante cartera, equivocarme.
Ha muerto María Teresa Sánchez-Mejías, hija de Ignacio. Piruja como siempre la conocimos todos, fue una mujer ejemplar, y adelantada a su tiempo. De sus estudios en Suiza antes de la Guerra, pasó a licenciarse en Ciencias, cuando entonces eran pocas las mujeres que pasaban por la Universidad.
Tuvo que sufrir la pérdida traumática de su padre con apenas 15 años, alguna vez se lo oí contar. Cómo le decía que no había sido grave, cómo ya en Madrid le dijo que si se había asustado de verdad. Todo lo superó junto a su madre, la abuela Mami, mujer de Ignacio y hermana de “Joselito” y de Rafael” el Gallo”. Alguien debería de escribir la historia de las mujeres de esta familia. Ejemplares.
En los últimos años hablaba de su padre con pasión. Brilló con luz propia su intervención en el documental “Ignacio Sánchez Mejías, más allá del toreo”, contando con mucha gracia, alguna anécdota de su padre. Hace un par de años tuve la ocasión de dar una conferencia con una de sus hijas, mi prima Paloma, sobre los aspectos familiares de Ignacio. Contaba su hija la pena que sentía su madre de no poder estar allí con nosotros. De lo que contó, me quedo con una mañana de Reyes en la que Ignacio le regaló un caballo y se lo llevó, como es tradición, a los pies de la cama, pero en el dormitorio de un primer piso y un caballo de verdad. Recordaba esa mañana toda la vida, y también los problemas que tuvieron para bajar el caballo por las estrechas escaleras de Pino Montano. Ignacio era un hombre excesivo en todo.
Sus últimos años los ha vivido rodeada del cariño de sus hijos, de sus numerosos nietos, del resto de familiares y amigos, y de sus recuerdos.
Cuando pensaba en ella, me venían a la cabeza los versos que le dedicó su padre, tras su reaparición final en Cádiz, a la que ella se oponía. De todas las fotos de aquella tarde le dio a escoger la que más le gustara, y al dorso le escribió:
Diez mil toros mataría
para labrarte un camino
de alegría.
Diez mil toros mataré
para que tú nunca sepas
lo que sé
Que en la vida
Pirujita,
tan bonita
se esconden por las esquinas
todas las malas partidas
de la vida
y sería y suerte mala
si no te entrego a tus pies
como esta muerte matada
tu tristeza atravesada
por mi espada.
Esta mañana la hemos dejado en el panteón, junto a su padre, su madre, su hermano, su primo y sus tíos. Descanse en paz.
Desde que Manuel Benítez “El Cordobés” puso de moda lo de “retirarse”, para volver al cabo del tiempo y llevarse un buen dinero, tanto por la retirada como por la reaparición, lo de las retiradas de los toreros hay que ponerlo en cuarentena. “El Cordobés” se retiró varias veces, con todo el contrasentido que pueda haber en este hecho, y, recientemente, hemos visto demasiadas reapariciones como para creer que todas las retiradas que se anuncian son definitivas.
Otra cuestión es cómo se anuncien esas retiradas. Hay matadores que lo anuncian con un año de antelación, para pasase la última temporada haciendo caja, despidiéndose de todas las plazas. Un ejemplo lo tenemos en El Fundi este mismo año. Después de basar su irreprochable carrera matando corridas duras con una dignidad digna de todo elogio, ha preferido hacer caja en esta última temporada, contratándose en muchas plazas, sólo por el hecho de ser “la última”, matando toros de una presentación que nunca había visto y rematando con una peculiar corrida “pinzoniana”. Antes también lo hizo Pepín Liria, que por cierto ha vuelto a anunciarse en un festejo este año. Y ahora, se anuncia la unión de Finito de Córdoba con el empresario y apoderado Simón Casas, para también hacer caja en la temporada de la despedida del torero ¡La que nos espera!
Otras retiradas de este mismo año han sido mucho más discretas en las formas, aunque algunas mucho más sonadas por el protagonistas. A Antonio Barrera no le ha hecho falta despedirse de ningún público. Ha dicho: Señores, queden ustedes con Dios, y, por lo que hemos leído se dedicará a acompañar a Morante en 2013. Aparicio se fue después de un San Isidro impresentable y Pepe Luis toreó un día para despedirse y hacer que nos acordáramos de la naturalidad. Los mediáticos hermanos Rivera Ordóñez han dicho un “hasta luego” de un día para otro, aunque Francisco ha decidido después explicarlo en un programa de televisión de esos de basura y antitoro.
Con independencia de las formas, mostramos nuestro respeto a todos estos matadores, como a todos los profesionales que pisan la arena con el toro vivo, y les deseamos la mejor de las suertes y felicidad para el futuro. Y que si alguno vuelve, esperemos tener salud para ver la “reaparición”.
Aunque espero tener ocasión para poder comentar el Seminario anunciado en la entrada anterior, quiero aprovechar este sitio para dar las gracias públicamente al periodista Ignacio de Cossío por la iniciativa de poner un azulejo, en nombre de sus partidarios, en los únicos restos que quedan de la plaza Monumental de Sevilla, en la calle Eduardo Dato.
La mayoría de los transeúntes se preguntaban qué serían esos restos tan mal conservados, ahora ya está claro. Aunque 100 años después, alguien ha tenido una buena idea.
Según puede verse en la imagen, para vergüenza de los sevillanos, es lamentable el estado de los restos de la puerta, y están pidiendo a gritos una restauración. Esperemos que no tengan que pasar otros 100 años para que se adecenten.