Categorías
General

Entre lo puro y el purito

Si yo fuera capaz de escribir medio bien podría contar el toreo de Morante de la Puebla, pero mejor voy a contar algunos detalles porque su toreo es indescriptible. Cada lance o cada pase de este torero parece una cosa completamente nueva para uno. Hay otros toreros a los que les has visto hacer lo mismo tarde tras tarde, que vas a verlo sabiendo lo que van a hacer, y van y lo vuelven a hacer. Lo de Morante parece nuevo en cada lance, como si antes no hubieras visto nada igual.

Llegó ayer a El Puerto a las cinco de la madrugada después de la paliza que le dio el toro en Marbella la noche anterior, y, visiblemente mermado, salió a la plaza dictar una lección de toreo puro. Jugándose la vida en cada lance, se le veía cogido algunas veces, pero allí había toreo de quilates, profundo, armonioso, sentido y pasándose los pitones a milímetros. Esa forma de andarle a los toros, de entrar y salir de las suertes, de improvisar un adorno para salir de un apuro. Ya les digo todo nuevo. A su primer jabonero, bonito y noble, le cortó las dos orejas después de una faena de toreo puro y una gran estocada. Se lo llevó a los medios con cuatro pases primorosos y los cerró al tercio para matarlo con otros cuatro igual de primorosos. A su segundo lo recibió con lances a medio capote pegado a tablas, eso sí que era nuevo, el toro le iba apretando, pero no se alivió hasta que lo derribó, y menos más que no hizo por él. Después otra faena de las suyas con un toro remiso y venido a memos. Estocada trasera, el puntillero levanta al toro, y el señor presidente le niega la oreja tras una petición mayoritaria, entre la bronca del público y el desprecio de Morante.

El toreo de Roca Rey es de lo que has visto ya has muchas veces. Su toreo fundamental es fuera de cacho y rectilíneo, no emociona. Entonces recurre, como ayer en su primero, a los pases de rodillas, por la espalda, en redondo, mirando al tendido, flequillazos provocativos y bernardinas. Mató de una estocada después de sonar un aviso, y como ese espectáculo le gusta el público pues cortó dos orejas. En su segundo, algo más temperamental, hizo el toreo fundamental, pero como el público estaba frio recurrió al arrimón épico. No se entendió con el toro. Pinchazo después del primer aviso y estocada.

El local Daniel Crespo no se ha arredrado al verse dentro del cartel de máximas figuras. Asentado, con gusto, y haciendo las cosas con cabeza. Su primero fue el peor del encierro, pero el sexto fue bravo y encastado y pedía mando. Lo toreó Crespo muy asentado y con un gusto exquisito. Estocada y dos orejas. Por cierto, magnífica en su conjunto la corrida de Cuvillo, de la que se podían cortar las orejas a todos los toros.

El ver juntos a Morante y a Roca después del veto, no veto de Santander tenía su aquel. El cuarto toro derribó al caballo en el primer encuentro, se lo llevaron, pero volvió a entrar a caballo derribado. Después tomo otro puyazo, lo sacaron y sin que lo pusieran volvió al caballo. Eso son tres entradas, cuatro si contamos con la del caballo derribado. Pues bien, Roca le hizo el quite al postrero, y no fue un quite de tres lances para lucirse sin molestar, conté siete u ocho mantazos o telonazos, quitándole las moscas al toro a chocazos contra el capote. Como soy bien pensado no voy a pensar que lo hizo para mermar al toro, sino que es su manera de lucirse.  Morante se lo recriminó en el callejón, indicándole que era la cuarta entrada y que debería haberlo hecho en la segunda, y por lo que leo en El Mundo la respuesta de RR fue “Maestro, fúmate un purito despacito”. Ya sabía que a su toreo le faltaba clase, y ahora veo que como persona todavía le falta más. Aquí hay tema.

@isanchezmejias

Compartir

12 respuestas a «Entre lo puro y el purito»

Una descripción clínica ! Enhorabuena
Con Morante tenemos obras de artes con faenas completas y/o unos gestos que son también masterpieces por sí mismos. Este último punto viene de su herencia de Rafael de Paula.

Escribes que a R. R. LE FALTA CLASE COMO PERSONA POR LA RESPUESTA QUE LE DIÓ A MORANTE.
LA CLASE LE FALTA A MORANTE QUE SE SIENTE ENDIOSADO Y AUTORIZAFO PARA LLAMARLE LA ATENCIÓN A UNA FIGURA COMO ÉL DEL TOREO Y SIN TINO ALGUNO LO HIZO PÚBLICAMENTE, NO SOLO DELANTE DE LOS TOREROS PEOR DELANTE DEL PUBLICO.
SIENDO DIRECTOR DE LIDIA LE FALTO HACER ESTO QUE LE CORRESPONDÍA POR DEBER.

Amén!!!! Muy buena crónica 1000% objetiva, lo dire en inglés ; not comment. No mezcle churras con merinas!!! Son conceptos muy distintos pero no por ello uno está por encima del otro, ( y me refiero a los conceptos) respete si quiere ser respetado, le puede gustar o no el concepto de valor, pero no puede ni tiene ningún derecho de despreciar a un torero que de la misma forma y manera también se está jugando su vida, cada torero se expresa delante del animal como el lo siente o se identifica con su persona o forma de ser, o es que acaso el Maestro José Tomás no es torero???? No lo fue Manolete?? Y otros tantos y tantos que han seguido haciendo de su profesión, independientemente de sus batallas perdidas con el toro lo que hoy es Santo y Seña de ESPAÑA, nuestra fiesta y de nuestro respeto y cultura por este animal el TORO BRAVO.
Pd; No trate de apagar una vela para encender la suya.
No desvista a un Santo para vestir a otro.
Si no le gusta un torero, su concepto o su forma de expresarse delante del animal, no lo vea, pero una cosa es la opinión, y otra muy distinta es menospreciar y faltar al respeto a los toreros. Por ejemplo; Con qué voz le dice usted al maestro Padilla que no le gustaba o le gusta su concepto de expresarse delante del animal, esa persona que ha demostrado a capa y espada que su profesión estaba por encima de TODO. Respete al maestro Roca Rey sobre todo a todas esas personas que comparten o se identifican con ese concepto. No hace ningún favor a la fiesta con sus crónicas. Saludos

Todos los toreros deben ser respetados. Los de valor y los de arte. Hay aficionados que van solo a ver su torero. En Marbella hubo faenas que se midieron de distinto modo.

A mi el toreo de Roca Rey no me entusiasma, lo veo tremendista y busca el efecto en el publico. No dudo de su valentía. Como persona creo que está dejando detalles poco finos, como este con el Maestro Morante, en la feria de mi ciudad pasó algo parecido con el maestro Talavante en plena faena de este, y luego lo que comentan tambien con el maestro Luque, y luego en las plazas que ha llegado tarde porque dice que tiene mucha gente que saludar, pues llega antes y cumples con todo….como
poco buen compañero no parece, con esos comportamientos. Yo le vi en el patio de cuadrillas de la plaza de mi ciudad y agradable precisamente no se mostró. Pero.. cada uno cuanta la feria como le va…nunca mejor dicho

Estimado comentarista con todo mi respeto se pasa Ud varios pueblos al decir que el toreo de Roca Rey no emociona…es posible que UD no lo aprecie y vea mantazos donde luce el arte y el valor que si vemos los que llenamos las plazas cuando anuncian al diestro peruano, sr. mío nos contamos por legión, nos encanta Roca y nos enamora Morante…un genio, pero lo cortés no quita lo valiente cada uno en sus formas únicos. Lo de buena o mala persona entramos en campos resbaladizos de si es así o asao, se necesitan elementos de juicio para decantarse, pero como estamos conversando da que pensar que el figurón de Morante sin ninguna duda, haya prescindido de los servicios de su picador Manuel Jesús Espartaco después de varios festejos todos con triunfos y lo haya despedido en mitad de la temporada dejándole sin trabajo cuando le quedan pocos festejos para despedirse de la profesión. Esto si que es una faena y no que un compañero le diga que se fume un purito. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *