Cuando el ministro de cultura del gobierno de España anunció en mayo de 2024 que iba a eliminar el premio nacional de Tauromaquia en su decidida lucha contra el mundo del Toro, se produjo un efecto rebote de rebelión contra lo que se creía injusto. Las plazas se llenaron de público, sobre todo de jóvenes, como en rebeldía contra un sistema impuesto. Esto se ha mantenido durante la temporada taurina de 2025 donde se ha visto más público joven que nunca en las plazas de toros. Las dos salidas a hombros de Morante de la Puebla de la plaza de Las Ventas de Madrid son un ejemplo de esto.
Este ministro anunció en la Residencia de Estudiantes, en junio de 2025 las entidades que formaban la Comisión Nacional para la Conmemoración del Centenario de la Generación del 27, y se echó en falta siquiera una mención al que fue el promotor y mecenas de la misma, Ignacio Sánchez Mejías. Los bien pensados creímos que a pesar de ser torero y, por tanto contrario al ministro, que con el tiempo se haría justicia y sería incluido siquiera nominalmente en los actos. Ya entonces se pudieron leer algunas críticas como la del periodista Paco March en Cuadernos de Tauromaquia.

Pero pasados casi seis meses ha sido la familia, en la figura de mi prima María Dolores Sánchez Mejías, nieta de Ignacio, la que ha mostrado su postura en una entrevista en ABC de Sevilla, que tuvo los honores de portada. A raíz de esto, han sido muchos medios los que han escrito sobre ello, y muchas organizaciones y personas las que han mostrado su indignación en las redes sociales, señalando al ministro cuanto menos de sectario, por excluir de los actos al que fue artífice y mecenas de la de la Generación del 27 por el mero hecho de ser torero. Les dejo enlazados los artículos de ABC , Aplausos o El Debate como ejemplo, y hasta anuncian que se va a representar su obra de teatro “Sin Razón” como homenaje al 27, aquí el enlace de la noticia en ABC.

Yo le pediría al ministro que se leyera por ejemplo “La Arboleda Perdida” de Rafael Alberti, donde narra esos días en Sevilla y quién los metió en el tren para que vinieran a Sevilla, y las fiestas y las juergas y los paseos en barca por el Guadalquivir, etc. Pero hay otros documentos que definen la participación de Ignacio Sánchez Mejías en el origen de la reunión en Sevilla de unos jóvenes poetas vanguardistas por el tercer centenario de Góngora, que hizo posible el nacimiento de la Generación del 27. Las transcribo del libro “Ignacio Sánchez Mejías, el hombre de la Edad de Plata” de Andrés Amorós y Antonio Fernández Torres, y no el original de la carta para que les resulte más fácil la lectura.
Se la dirige a Ignacio, José María Romero, que era entonces vocal encargado de la sección de literatura del Ateneo de Sevilla, además de subdirector del Manicomio de Miraflores, cercano a Pino Montano (de las charlas entre ambos seguro que saldría la idea de la obra de teatro “Sin Razón”). Está fechada en octubre de 1927, y le escribe a Ignacio para preparar los anteriormente citados actos.

De la lectura de la carta se desprende lo principal, Ignacio es el artífice de la llegada a Sevilla de sus jóvenes amigos vanguardistas, sin su gestión este encuentro nunca se habría realizado. Llamo su atención sobre una frase concreta: “indiqué que tú me habías prometido que vendrían Cossío, Lorca y Alberti juntos”. Después supimos que como contaba Alberti “Ignacio Sánchez Mejías nos metió en un tren y nos llevó a Sevilla”. En ese tren “metió” Ignacio con él a Albertí, Lorca, Juan Chavás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y José Bergamín, además de Pepín Bello. La Generación del 27 lo es porque Ignacio llevó a Sevilla a sus componentes, los agasajó con su dinero, los metió en su casa y ayudó a organizar los actos.
El efecto rebote que ha logrado el señor ministro con esta injusta omisión espero que sea parecido al incremento de público en las plazas de toros. Sigamos insistiendo en que no queremos sectarismo. La historia es una y no se puede manipular.
PD A partir de aquí vamos a ir poniendo algunos artículos y enlaces posteriores
La Razón: Urtasun borra a Sánchez Mejías del centenario del 27 y desata una tormenta cultural
Libertad Digital: Urtasun veta al torero Sánchez Mejías del homenaje a la Generación del 27
ABC: Urtasun niega censura a Sánchez Mejías en el centenario de la Generación del 27
The Objetive: Urtasun censura a un amigo de García Lorca


suiteinformacion.es: Ignacio Sanchez Mejías y la Generación del 27
