Categorías
Abono Sevilla 2023

Morante sanseacabó

Según hemos podido leer en ABC de Sevilla, Morante de la Puebla corta definitivamente la temporada por los problemas que viene arrastrando en su muñeca derecha. La corrida de esta tarde en Sevilla, primera de San Miguel, en la reaparecía después de haberse tratado en Portugal, le ha debido demostrar que no puede seguir y que tendrá que acabar operándose. Una verdadera lástima con las ganas que teníamos de ver la corrida del domingo

Morante estrenó un precioso vestido frambuesa bordado en hilo blanco, con medias blancas, pero allí hubo poco toro para tanto torero. Con la capa le compuso un par de verónicas y una media de categoría, y un quite por chicuelinas de repajolera gracia, como decía el profesor Amorós, pero ahí se acabó el toro. La faena de muleta fue un querer el torero y no poder el toro, pitado en el arrastre. El cuarto fue aun peor. Un colorado de Matilla serio, como toda la corrida, que embistió descoordinado en los primeros tercios y aplomado e irregular en la muleta. Imposible el lucimiento. Morante estuvo superior con él, serio y torero.

Manzanares sorteó un primer toro de lujo. Serio, con motor y trasmisión que no paró de embestir galopando toda la faena, eso galopando a 100 por hora. El torero estuvo decidido y valeroso, pero no consiguió templar la tremenda embestida del animal que seguía el engaño hasta donde llegara la mano. Demasiada velocidad para Sevilla. Muy aplaudido el toro en el arrastre. El trasteo, que no toreo, en su segundo, no caló en los tendidos.

Pablo Aguado ha estado muy torero, seguro y reposado toda la tarde. Toreo caro y sereno en su primero, a un toro obediente que no dio mucho de sí. Estocada y oreja a una labor redonda. El últimos de la tarde tenía más pitones que fuerza, y a punto estuvo de ser devuelto. Falto de clase y raza, el torero estuvo muy firme con él.

Muy mal se ha tenido que sentir Morante para cortar la temporada, pero lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Sólo podemos desearle y una pronta y completa recuperación para que vuelva a deleitarnos con su arte.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2023

El abono de Sevilla 2023


Como estoy leyendo diversas opiniones sobre los carteles de Sevilla de la temporada de 2023, yo también voy a dar la mía. Lo primero que hay que decir que es que no hay sorpresas. La empresa Pagés le tiene cogido el gusto al público que va a la Plaza de Toros de Sevilla, faltaría más después de tantísimos años, y le da lo que quiere. Carteles rematados y toros con las menores dificultades posibles que propicien los triunfos.


La base del abono la forman Morante de la Puebla (6 festejos), El Juli y Roca Rey (4) y Daniel Luque, Manzanares, Talavante y Pablo Aguado (3). Estos siete matadores cubren el 54% de los puestos de las corridas de terna, esto es, más de la mitad del abono se cubre sólo con ellos, dando idea de que no hay mucha apertura para toreros nuevos. Fíjense si los carteles están rematados que comparecen en el abono los 11 primeros matadores del escalafón de 2022 que más torearon en plazas de 1ª categoría. No falta ninguno. Podremos echar a tal o cual torero de menos, en función de nuestros gustos o sus méritos, pero en la nómina de torero pocos reproches a la empresa.


Como ustedes saben el cliente en el mundo de los toros no es el público que va a verlos sino las figuras, y en los últimos tiempos aquello que podríamos llamar las “integraciones”. Empresarios de varias plazas de toros, apoderado de varios toreros y rejoneadores y con ganaderías, igual dentro de poco nos enteramos que el Sr. Matilla tiene hasta una fábrica de piensos. Nos sentamos de empresario a integrador, a intercambiar cromos, con las ganaderías que diga el integrador, de ahí que en Sevilla venga el encaste Domecq en más del 80% de las corridas. Y eso que este año a las clásicas excepciones de Miura y Victorino se unido La Quinta, démonos con un canto en los dientes.


En resumen, abono típico de todos los años, quizás más flojito en la preferia, y más rematado en farolillos, donde se anticipan varios llenos. La empresa, como en años anteriores, no anuncia ningún guiño al abonado, que no parece que vaya a subir y se conforma, que no es poco, con los varios llenos de “no hay billetes” que se anticipan.


Mención aparte merece el cambio de operador televisivo. Saben ustedes que la aparición de “One Toro” o “Mundotoro TV”, o como quiera que acabe llamándose, se ha llevado por delante el canal de toros de Movistar, que ya ha anunciado su cierre. El resultado de este cambio lo vamos a ver en un par de años. Pero tengan ustedes en cuenta lo siguiente: Movistar llevaba dando toros muchos años, y echó una mano fundamental en plena pandemia, era un canal español y la empresa contaba con el arraigo de millones de clientes (no el canal de Toros, la empresa), con lo cual, cualquier decisión estratégica tenia esta mochila detrás. “One Toros” será una plataforma en “streaming”, como Nexflix, YouTube o Prime Video y otras muchas no se asusten ustedes, pero no es española y es puramente capitalista. No tiene ningún compromiso con el Toro (salvo lo firmado) ni con España. Si el negocio funciona y ganan dinero seguirán dando toros, pero si la cosa no va, con todo su legítimo derecho de hacer negocios, cerraran y adiós mu y buenas. Esperemos que les vaya superior.


@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2022

Vista y sensibilidad


Amparándome en el título de la ya película de culto, tengo que decir que lo que hoy ha fallado ha sido el palco. Al presidente D. Fernando Fernández Figueroa le ha faltado sensibilidad para otorgar la oreja en el primer toro de Morante de la Puebla, cuando le ha hecho al toro todo y sólo lo que le tenía que hacer. Y hecho con un gusto exquisito, inspirado en viejas suertes de Gallito, como las verónicas con las manos altas de categoría. Detalles toreros inigualables e irrepetibles. La música sólo sonó en la última tanda de la faena porque el actual director de la banda tiene la misma sensibilidad que el presidente, o sea, ninguna. Después de matar por derecho se le pidió la oreja, pero el presidente contó pañuelo a pañuelo y debió de faltarle alguno. La falta de sensibilidad del palco torció el festejo.


El segundo de Morante estaba reparado de la vista, salió a pararlo El Lili porque todos lo habían visto menos el presidente y su veterinario en el reconocimiento. Morante se lo indicó claramente al matar el toro. Además de falta de sensibilidad al palco le faltó vista para detectar este defecto del toro, incluso para haberlo devuelto, pero es lo que tenemos, equipos que ven los toros en el campo seis días antes, les dan el beneplácito, y cuando llegan al reconocimiento no los aprueban, y al que tienen que echar por cegato, se les cuela.


El primero de Diego Urdiales también tendría que haber ido para atrás por la evidente falta de fuerzas, pero tampoco para esto tuvo sensibilidad el palco. El matador no pudo hacer nada, claro. El quinto fue un toro soso y sin celo y Diego Urdiales sólo puedo estar en lo torero que es y matarlo de una soberbia estocada.


El tercero, como casi toda la corrida fue soso y sin fuerzas y Manzanares sólo pudo componer la figura con su toreo de cintura y matarlo con el cañón que tiene en su mano derecha. El último fue el único toro de verdad de la corrida, con recorrido y trasmisión. Manzanares deleitó a sus partidarios con ese toreo suyo tan estético, despegado y en diagonal, que entra por los ojos, pero no por el corazón. Mató de media recibiendo en chiqueros, le pidieron la oreja, y esta vez, D. Fernando debió contar mejor los pañuelos y vio que había uno más que la mayoría y se la concedió. Las cosas del toro son así


Después no hemos venido a celebrar el viernes de preferia a la Cervecería Internacional, circunstancia por la que esto sale como sale, y donde hemos coincidido varias tertulias de aficionados de lo más variopinto. Tengo un amigo que le encanta Manzanares y que no le reconoce a Morante ni el más mínimo mérito. No hacemos carrera de él. Vamos, es que ni le gusta que estrene vestido cada vez que torea en Sevilla. Sin embargo, tengo otro que se le saltan las lágrimas cada vez que hace algo que recuerda las viejas suertes de Gallito. Como siempre digo, la polémica alimenta la fiesta. No hay billetes, dicho sea de paso.


@isanchezmejias

Categorías
General

Morante en Olivenza


Fuimos a Olivenza con la esperanza de ver al mismo Morante que terminó la temporada pasada y, en ese aspecto, no nos ha defraudado. Sigue igual de dispuesto, de artista, de ánimo y de ganas de agradar.


En esta temporada de su 25 aniversario de alternativa quiere celebrarlo toreando un número de corridas desmesurada. Si se cumplen las expectativas va firmar por encima de las 125 corridas. Sólo espero que las lesiones lo respeten y que pueda cumplir todos los compromisos que firme. Mi cartera no da ni mucho menos para seguirlo, pero espero poder verlo unas cuentas veces.


La corrida del sábado en Olivenza fue un fracaso estrepitoso de la ganadería de Zaldueldo. Toros carentes de fuerza y de casta, deambularon tontones por el ruedo sin la más mínima emoción. Ante esto Morante sólo pudo estar en torero, con mucho gusto y andándole a los toros como hacía muchos años que no veíamos. Para colmo echaron a dos toros para atrás y salimos a las tantas. A estos toros El Juli les puede hasta recién levantado de la siesta. Tanto que hasta le dio con la cabeza en el lomo al finalizar un pase para demostrar que lo tenía dominado. Emilio de Justo no pudo realizar su toreo de pureza ante semejante ganado y estuvo tan sobrado de poder como falto de opciones.


La corrida del domingo de Núñez del Cuvillo fue otra cosa. No es que saliera buena, pero sí propició buenos momentos. El Primero de Morante tenía muy pocas fuerzas y el diestro demostró su gusto y torería. Su segundo no es que anduviera sobrado de fuerzas, pero tuvo las suficientes para demostrar que Morante va a tirar de nuevo de la temporada. Torería por los cuatro costados y detalles del artista en cada movimiento. Pinchazo y estocada y una merecida oreja. El primero de Manzanares claudicó en innumerables ocasiones, pero su segundo fue un toro de bandera, con fijeza, largura y profundidad en sus embestidas. Manzanares se encontró a gusto y nos recordó más al de hace años que al de los últimos años. Cortó dos orejas y el toro fue aplaudido en el arrastre. A Roca Rey lo vimos algo acelerado y sin centrarse con los toros, pero de valor sigue intacto, rozando la temeridad. Cortó la oreja de su incierto primero a base de exponerle.


Dos consideraciones finales. La primera sobre la plaza de toros. Es, de lejos, la más incómoda que yo conozco. Para toda la sombra hay sólo un acceso al recinto, que se comparte con las cuadrillas, que paran la entrada cuando llegan. Imagínense el tapón de entrada y de salida. En los tendidos te tienes que sentar sobre los pies del de detrás y el de delante se sienta sobre los tuyos, claro. No se puede ni cruzar los brazos de lo pegados que estamos y las rodillas en las espaldas son un martirio continuo. Para toda la sombra hay sólo dos pequeñas escaleras para bajar y ningún pasillo entre filas. Se pueden imaginar lo trabajoso que resulta llegar a tu localidad, aun entrando media hora antes. Resultado, continuas broncas y gente sin poder entrar hasta el cuarto toro. Segunda consideración, Olivenza tiene un ambiente taurino el fin de semana extraordinario, el pueblo muy cuidado y vigilado por policía local, nacional y guardia civil. La cercanía de Portugal y su rica gastronomía invitan a acercarse. En resumen, un magnifico fin de semana rodeado de amigos.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Castella no remata

Para cerrar la temporada de 2016 nos hemos despachado con una muy entretenida y variada corrida. Y eso que al llegar nos enteramos que habían echado para atrás unos cuantos toros de las ganaderías titulares del Sr. Matilla, y había dos toros de Hnos. Sampedro para completar, mal presagio. Una gran entrada sin llegar al lleno, pero mucha expectación.

Castella ha podido entrar en Sevilla por su puerta grande, o mejor dicho,  ha podido salir por la Puerta del Príncipe a poco que se hubiera esforzado. Sorteó un primero de Olga Jiménez que fue el paradigma del toro moderno que buscan los ganaderos y las figuras. Un toro obediente, siempre al primer toque, sin mirar ni molestar el torero, sin peligro y embistiendo a son. Buena faena de muleta, estocada y dos orejas. Mejor comienzo imposible. Su segundo de Hermanos Sampedro, magníficamente presentado, fue bravo con motor y picante. La gente empujaba a Castella a por la Puerta del Príncipe, pero no se dejó dar coba. El toro tenía que torear, pero su matador no pudo con él. Los dos pinchazos desinflaron su tarde. Oportunidades como esta se presentan pocas veces.

El primero de Manzanares fue un toro enrazado y algo exigente al que el torero no quiso ni ver. Después de salir los dos de Hermanos Sampedro, el quito de Olga Jiménez parecía un novillo. De hecho creo haber visto este año en Sevilla novillos con más trapío. Pero resultó ser un bombón de nobleza, casi más que el de Castella, porque iba más largo si cabe. Manzanares le compuso una faena donde alternó momentos de sublime belleza estética, como cambios de mano y pases de pecho colosales, con otros de toreo perfilado y usando el pico de la muleta hasta en la última tanda. Intentó matar recibiendo, pero pinchó a la primera y a la segunda la estocada cayó baja. El público pidió las orejas desmesuradamente, pero el presidente, D. José Luque, con buen criterio lo dejó en una.

El primer Sampedro de López Simón fue aplaudido cuando asomó por toriles. Aquí también gustan los toros serios. Este torero está haciendo un final de temporada algo irregular. Desde Bilbao no parece el mismo. Aunque su primero no acabó de romper, la faena fue insulsa y con su segundo, rajado y áspero, tampoco dijo gran cosa.

@isanchezmejias

Categorías
General

Jerez, 12 orejas, 2 rabos, 5 puertas grandes y el indulto

He tenido que repasar las reseñas para hacer bien las cuentas de los trofeos. Con tanto triunfo pensarán que hay mucho que escribir, pero todo se puede resumir en un nombre, José Tomás.

Afortunadamente José Tomás nos volvió a recordar lo bien que torea José Tomás. El concepto tan puro que tiene de la liturgia de la lidia, del que no se separa ni un milímetro, literalmente, no se mueve del sitio que ha elegido para ejecutar la suerte. Al enganchar al toro tan por delante el pase se intuye grandioso. El sábado reventó Jerez al natural. La emoción que produce ver torear tan bien hace que todos los presentes se pongan de acuerdo. Aquello es único. Lo digo muchas veces, lo que emociona no se analiza, no le den más vueltas. José Tomás es distinto y arrastra las masas por su concepto del toreo y por la planificación de sus actuaciones. Yo sólo he visto cortar dos rabos merecidos, el de Morante cuando nos hizo soñar en Córdoba y éste de José Tomás.

La corrida de Cuvillo, con buena presentación de plaza de segunda, muy en hechuras de embestir, brava y con movilidad, propició la lluvia de trofeos. Al toro del rabo de José Tomás le dieron la vuelta al ruedo, pero  varios fueron de categoría, destacando el cuarto, segundo de Padilla, que no llegamos a ver del todo.

El viernes se lidió una corrida de Zalduendo de la que también embistieron varios toros con casta y transmisión. El problema fue que los picadores apenas actuaron. Al toro indultado por López Simón, al que vimos mejor que en Sevilla, no le hicieron apenas sangre. Literalmente es que le partieron la piel y manchó como una moneda de dos euros. El tercio de varas fue una pantomima. Así no se puede indultar un toro. Con esta “indultitis” nuestra de cada día, con la que bailamos el agua a los antitoro, estamos premiando la nobleza dulce en vez de la bravura. Deberíamos de replantearnos esto, no se pueden indultar 60 toros al año, debe ser una cosa excepcional, no cotidiana. Los aficionados somos animalistas sin necesidad de tener que indultar.

Morante, el único matador de los seis que no salió a hombros, nos demostró que con la capa es único.

Por último quisiera ponderar la asistencia el sábado del Rey D. Juan Carlos, su hija y su nieta. Primero por apoyar la fiesta, después porque, dando ejemplo, 20 minutos antes de empezar el festejo estaba ya sentado en su barrera, y también porque aguantó toda la tarde noche con una gabardina y sin cubrirse, cuando los demás tiramos de paraguas más de media corrida.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Cuvillo, sesión continua

.

Las razones del por qué la empresa Pagés ha tenido que comprar dos corridas de Núñez del Cuvillo para la Feria nos las podemos imaginar. Las figuras han exigido estos toros y no cabían todos en una corrida. Las razones del por qué se han programado en dos días consecutivos ya escapan de cualquier razonamiento lógico. Suponemos que las habrá, pero serán difícilmente entendibles.

La corrida ha sido entretenida, y lo ha sido por el comportamiento variados de los toros. Los cuvillos tienen su personalidad propia, no se le puede dar la misma lidia a todos, hay que entenderlos y darles el tratamiento adecuado, no son la tonta del bote, no se torean solos. Si de algo pecó la corrida fue de falta de fuerzas. Varios de los toros hubieran tenido mejores faenas si llegan a tener más fortaleza. El primero de Castella era muy noble pero tenía muy pocas fuerzas. Levantaba la cabeza en mitad de cada pase y no humillaba. Su segundo todavía tenía menos y perdía las manos. El torero se alargó demasiando e inútilmente. Castella ha pasado por la feria sin decir mucho.

Hemos visto a Manzanares con más ganas en esta, su última comparecencia. Su primero estuvo a punto de ser devuelto porque se derrumbaba, incluso en el tercio de banderillas, pero era dulce por noble. Cuando las fuerzas se lo permitían, embestía a galope templado con mucha clase. El torero lo mantuvo en pie y le compuso una faena de las tuyas, sin cruzarse y despegado, pero muy estética, con cambios de mano y pases de pecho sublimes. Mató con el cañón y cortó una oreja. Su segundo tenía más que torear. Manzanares se esforzó y le compuso una faena menos estética pero de más mérito. Tiró al toro sin puntilla de un estoconazo entrando muy de lejos. Otra oreja.

José Garrido ha pechado con el peor lote. Su primero fue un toro complicado que vendía cara cada una de sus embestidas, y Garrido se las sacó, una a una, con valor y torería. Lo pasó de faena, cosa habitual en estos tiempos, y con un aviso intentó matar como pudo y resultó cogido de fea manera. Después del segundo aviso cayó por fin el toro y se pudo meter en la enfermería. Afortunadamente, pudo salir para matar al sexto. Y fue para nada porque era un manso probón, incierto y frenándose. Imposible.

Hoy otra vez Cuvillo, en sesión continua, o sea, que continuamos con Cuvillo.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

¡Viva el Rey, su hija y su nieta!

Ayer tuvimos la fortuna de que la Familia Real aficionada a los toros se acercara a La Maestranza. El Rey, su hija y su nieta, honraron con su presencia la plaza de toros de Sevilla, en un gesto que los aficionados sabemos agradecer y valorar en los tiempos que corren. Cuando los lobbies pagados por las multinacionales de la industria de las mascotas nos llaman asesinos, maltratadores y otras lindezas, tenemos que agradecer que hoy seamos noticia cultural de primera página gracias a la presencia de la Familia Real en los toros.

Los toros, ¡Ya quisiéramos haber tenido toros! Previamente a la corrida, en las tertulias taurinas del “Groucho”, hablaba el ganadero de la ilusión que tenía puesta en la corrida, en cómo había escogido a los toros, en cómo los había movido para que llegaran a Sevilla en las mejores condiciones. Pero el hombre propone, y ya saben ustedes. Los otrora toros artistas, tuvieron poco de toro bravo y menos de artistas. Sin fuerzas ni alma, perdiendo las manos en muchos momentos, pero muy nobles y obediente, eso sí. Fíjense cómo será la cosa que el triunfador de la tarde fue un Enrique Ponce, un señor con 26 años de alternativa, que hace sus faenas de la barrera a la primera raya de picadores y que si la pasa, jamás pisará la segunda. Su primer toro supongo que no le daba miedo ni a él. Le cortó la oreja después de una faena pulcra y carente de emoción. Su segundo perdía las manos en cada lance, y ni Ponce, que pasa por ser de los mejores enfermeros del escalafón, pudo mantenerlo en pie y se lo devolvieron.

Por decir algo positivo el quinto pareció hacer buena pelea en varas, siendo muy aplaudido “Chocotate”, pero salía suelto de los caballos. Rafael Rosas y Luis Blázquez completaron un tercio de banderillas de categoría.

Roca Rey nos ha defraudado en parte. Cierto que los toros eran imposibles, pero no lo hemos visto ni tan seguro ni tan clarividente como otras veces. Al sexto lo llevó garbosamente galleando al caballo y cuando parecía que podía haber faena, le pegó un muletazo moderno por la espalda, sin venir a cuento, que derrumbó al toro, y ya se le paró. Intentó el arrimón ante un toro parado y moribundo, hasta que le echó mano, afortunadamente sin consecuencias.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El abono 2016

.

Después de dos años de travesía del desierto con el chantaje del extinguido G5, la empresa Pagés, la misma que boicotearon éstas figuras, ha logrado confeccionar el abono que podríamos considerar “normal” para Sevilla. Vaya por delante nuestra felicitación a la misma por haber logrado que vengan los 5 “exboicoteadores”, cosa que me imagino que no habrá resultado nada fácil.

El abono tiene un festejo más que el del pasado año, dos corridas más y una novillada menos, y mantiene dentro del mismo las dos de rejones, pasando la del domingo de Feria por la mañana, a la tarde del domingo previo. Los precios se mantienen con respecto al del 2015, con el incremento por el festejo de más y el cambio de su categoría. Si hacemos un comparativo de los festejos y coste del abono del tendido de sombra (el más representativo), de los últimos años, tendríamos lo siguiente:

Año

Coste

Corridas

Novilladas

Rejones

Total

2012

1.900

18

5

2

25

2013

1.643

14

6

2

22

2014

1.388

14

6

2

22

2015

1.682

14

7

2

23

2016

1.809

16

6

2

24

Por lo que respecto a los carteles y una vez que conocidas las ganaderías contratadas, nos podíamos esperar algo parecido. El Domingo de Resurrección y el viernes de preferia, son los únicos días que las “5 figuras” copan los puestos, en los demás van repartidos a 5 tardes Morante, 4 Manzanares, 2 El Juli y 1 Perera y Talavante. Llama la atención el caso de Talavante que sólo viene el Domingo de Resurrección. En mi opinión, bien podrían haber quitado un festejo a Morante y Manzanares y dárselos a Perera y Talavante para repartir mejor el peso del abono.

La preferia se presenta ausente de las “5 figuras” a excepción del citado viernes. Para montar una preferia así, bien podrían haber entrado otras ganaderías como antaño, Cuadri o el Conde de la Maza, o algo de Santa Coloma, y dar un poco más de variedad a los encastes. Pero ya supimos la opinión del Sr. Valencia de que con sus resultados, restaban interés a los días de Feria.

También llama la atención, que las “5 figuras” no se emparejen entre ellas, a excepción del viernes de farolillos, con Morante, Juli y Roca Rey. Por otra parte, resulta difícil de entender que las dos de Cuvillo (que exigían tantas figuras) tengan que programarse dos días consecutivos. Creemos que había más fechas para alternarlas. Vienen los emergentes, Roca Rey, López Simón y Garrido y vuelve a Urdiales. Escribano repite con victorinos y miuras, que espero que haya sido por petición propia, porque ha dado la cara estos dos últimos años. Afortunadamente sólo hay un mano a mano, y éste aun sobraría. Para San Miguel sólo se deja un puesto libre para acompañar a Morante y Roca, un lujo. San Miguel ha ganado en categoría.

Aparte de los citados Morante (5) y Manzanares (4), el peso del abono cae sobre Castella, López Simón y Roca Rey con tres tardes, y Juli, El Cid y Escribano con dos.

Las novilladas han quedado interesantes, con ganado, entre otros, de El Parralejo, Rocío de la Cámara, Talavante o Conde de la Maza. Destacando que en el Corpus se dará una novillada de sevillanos (Aguado, Serna y Cadaval).

En resumen creo que se ha compuesto un abono muy del gusto del público sevillano, que es más de toreros que de toros, situación que se va agravando en los últimos años, y notamos que el ambiente va creciendo. Sabemos de abonados que se retiraron en estos dos últimos años de travesía en el desierto y que van a volver, lo cual es una buena noticia para todos. Cada aficionado haría un abono distinto y a su gusto, pero visto el de 2016, sólo nos queda reiterar nuestra felicitación a la empresa Pagés, desear que los toros salgan con la seriedad debida, que sean bravos y que se encuentren con toreros dispuestos a jugársela. En fin, que vuelva la emoción al ruedo, que no sé si será mucho pedir ¡Suerte!

@isanchjezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Lo que va saliendo del abono 2016

Una vez conocidas las ganaderías de la Feria de Abril y la composición del cartel estrella del Domingo de Resurrección, con toros de Garcigrande, para Morante, Manzanares y Talavante (la MMT que dirían los futboleros), la composición del abono, en lo que a figuras se refiere va tomando forma y se van filtrando posiciones y carteles.

Según los artículos de Fernando Carrasco en ABC y de Carlos Crivell en sevillatoro.es. El peso del abono de 2016 vuelve a caer sobre las ausentes figuras de los últimos dos años. Morante con 5 tardes, con la mencionada de Garcigrande, Cuvillo, Victoriano y Jandilla (1 en San Miguel con Hnos. García Jiménez), Manzanares 4 tardes, con Garcigrande, Cuvillo y Juan Pedro (1 en San Miguel con Hnos. García Jiménez), El Juli 3 tardes, con Victoriano y Cuvillo (1 en San Miguel con Alcurrucén) y Talavante 2 tardes, Garcigrande, Cuvillo o Jandilla. Se está aún sin noticias de Perera, dando por hecho, estos artículos, que se contratará. También informa Carlos Crivell de la inclusión de López Simón, 2 tardes con Jandilla y El Pilar, de Roca Rey y de Castella.

Hasta que no tengamos en la mano el abono no podremos hacer una evaluación global del mismo, pero por lo que se va filtrando podemos sacar algunas conclusiones. A la vista de la nómina de ganaderías, con sólo dos distintas del encaste Domecq, nos podíamos hacer una idea de lo que teníamos por delante, básicamente, corridas montadas para el público actual y donde el aficionado tiene cada vez menos peso, quizás porque cada vez somos menos los aficionados, y la empresa, muy en su derecho, quiere ganar dinero con el público. El que vengan los 5 del G5, me parece milagroso, máxime cuando sigue en Sevilla la misma empresa con la que dijeron que no volverían a contratar. Me ha defraudado que El Juli no se anuncie con los miuras, corrida que no pudo matar por su grave percance y que nos dejó con la miel en los labios. Ya sabemos que hay que ir encajando primero a las figuras, que son para las que se monta la Feria, y después a los demás, a los emergentes y a los que han dado la cara estos dos años de ausencia, pero esperemos que queden sitios para ellos con la categoría que se merecen. Otra cosa, roguemos para que no haya manos a manos ni encerronas.

Como buena noticia podemos hablar de la revalorización de la Feria de San Miguel, con Morante, El Juli y Manzanares. Creo que esto es un éxito de la Empresa.

Y todavía nos queda por conocer el cuadro/cartel que anunciará el abono.

@isanchezmejias